El uso de las TIC´s y la calidad académica: ¿Tecnocentrismo o Pedagogía?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 El uso de las TICs y la calidad acadmica: Tecnocentrismo o Pedagoga?

    1/3

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    DIPLOMADO EN EDUCACION A DISTANCIA

    Anlisis crtico, sobre el trabajo de Cabero (s/f).

    La calidad educativa en el e-learning: sus bases pedaggicas.

    Autora: Vanezza E. Reyes

    Barquisimeto, junio de 2013

  • 7/28/2019 El uso de las TICs y la calidad acadmica: Tecnocentrismo o Pedagoga?

    2/3

    El uso de las TICs y la calidad acadmica:

    Tecnocentrismo o Pedagoga?

    El tema del e-learning como herramienta pedaggica tiene en nuestro

    haber, importantes avances que nos colocan frente a una realidad arrolladora, que

    debe ser respondida con la misma agresividad y rapidez con la cual, la tecnologa

    educativa ha inoculado los espacios acadmicos, cientficos y tecnolgicos. Ahora

    bien, a la par de esta nueva realidad acadmica, tenemos la pedagoga que da

    vida, a todo este sistema integral que representan los entornos virtuales de

    enseanza y aprendizaje, los cuales servirn de soporte terico, metodolgico y

    filosfico que debe tener todo proceso formal de enseanza y aprendizaje y la

    construccin del conocimiento.

    El e-learning, bien como lo describe Cabero est percibindose como

    una de las estrategias y modalidades educativas que ms inters est

    despertando, concedindole una serie de ventajas entre las cuales, el mismo

    autor seala: el volumen de informacin; la actualizacin de la informacin;

    flexibilizacin de la informacin, la deslocalizacin del conocimiento; la autonoma

    del estudiante, la utilizacin de diferentes herramientas de comunicacin

    sincrnica y asincrnica; favorecimiento de la formacin multimedia, grupal y

    colaborativa; la interaccin en diferentes mbitos: con la informacin, con elprofesor y entre los alumnos; entre otras, vemos como se orientan a la uso de la

    tecnologa ms que al soporte pedaggico que sirva de sustento y base .

    De manera que, si en estos contextos, es de vital importancia, la

    adecuacin tecnolgica y de infraestructura, no es menos importante, el desarrollo

    de actividades y estrategias de enseanza y aprendizaje que, complementen todo

    el aparataje tecnolgico que conlleva este tipo de entornos educativos; ya que

    estos elementos formativos, son esenciales del proceso educativo, de all la

    preocupacin del autor, cuando seala que, Uno de estos errores es el

    tecnocentrismo (), que es situar la tecnologa por encima de lo pedaggico y lo

    didctico (Cabero: p.8)

    Personalmente considero que, es absolutamente necesario que los

    entornos virtuales de enseanza y aprendizaje, se apoyen en las distintas teoras

  • 7/28/2019 El uso de las TICs y la calidad acadmica: Tecnocentrismo o Pedagoga?

    3/3

    del aprendizaje y de evaluacin de los aprendizajes, en virtud de que debe existir

    una adecuada correspondencia entre el uso de las TICs y los elementos

    pedaggicos que sustentan la accin de aprender, ensear y evaluar.

    No podemos concebir una educacin separada de los elementos esenciales

    de la formacin de saberes, la reflexin y el anlisis crtico; por ello, una forma de

    garantizar la calidad de estos espacios educativos, en los cuales, los paradigmas

    tradicionales de la presencialidad y el conductismo, se transforman en una

    autoformacin, autoevaluacin y en la construccin colaborativa del conocimiento,

    no debe menos que, descansar sobre slidas bases pedaggicas, que respondan

    a contenidos, estrategias, evaluaciones, acciones y modelos metodolgicos,

    acordes con las nuevas tendencia tecnolgicas y las nuevas necesidades de

    nuestros estudiantes; en otras palabras, deben ser apropiados y adaptados al

    grupo destinatarios, as como que se adecuen a los objetivos, competencias y

    capacidades, que se esperan que alcancen los estudiantes (Cabero: p.10).

    Vale destacar la importancia de la planificacin y el diseo instruccional, en

    el sentido que, el contenido de los materiales instruccionales, deben ser claros,

    precisos y responder a los objetivos, generales y especficos, que el docente ha

    dispuesto que el estudiante alcance, de manera que facilite el proceso de

    aprendizaje, en un entorno tecnolgico, sin ms limitaciones, que las condiciones

    cognitivas de cada estudiante.

    Dentro de los ambientes de e-learning, debe imperar la promocin continua

    de la interaccin entre el profesor y sus estudiantes y entre los estudiantes

    mismos, mediante estrategias de aprendizajes, sincrnicas o asincrnicas, segn

    se trate de: foros, wikis, chats, videoconferencias, e-portafolios, mapas

    conceptuales, etc.

    Finalmente, no resta ms que recordar, la importancia de conjugar

    tecnologa con pedagoga y no sobreponer ninguna sobre la otra, toda vez, que

    son complementarias la una de la otra y ambas garantes de la calidad del

    conocimiento alcanzado en ambientes virtuales de enseanza y aprendizaje,

    tomando en consideracin, lo que en palabras de Cabero seran, las variables

    crticas para una formacin de calidad en los EVEA .