4
Términos de Referencia “ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE SOCIAL EN LOS NÚCLEOS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO” Parte 1. Del marco de referencia programática de la consultoría 1.1. Antecedentes del Proyecto: Conservación Internacional Perú viene implementando el Contrato de Administración del Bosque de Protección Alto Mayo BPAM hasta fines del 2017, en estos primeros cinco años el objetivo principal es poder establecer un modelo innovador de gestión de áreas naturales protegidas basado en el restablecimiento de los principios de gobernabilidad y conservación del BPAM. La consecución de tan ambicioso objetivo se basa en el logro de ocho objetivos estipulados en el contrato de administración, que tiene su principal antecedente en la Iniciativa de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo – ICAM, proyecto que estableciera los ejes temáticos para esta nueva etapa de apoyo de CI al BPAM. En consecuencia la gestión participativa en el Bosque de Protección Alto Mayo, es un aspecto vital para la consecución de los objetivos estipulados en el Contrato de Administración, el cual debe estar alineado a los documentos de gestión social del BPAM y articulado a las demás estrategias implementadas por la Jefatura del BPAM y el Contrato de Administración, sobretodo con las estrategias de acuerdos de conservación y control y vigilancia. 1.2. Objetivos del proyecto: Establecer un modelo innovador de gestión de áreas naturales protegidas basado en el trabajo armónico entre la autoridad estatal y la población local, sustentada técnicamente en el apoyo científico de CI y financieramente en los servicios ecosistémicos que brindan las ANPs. 1.2.1. Objetivos específicos: Reducir al menos un 20% de la tasa de deforestación del BPAM en los 5 años que dura el Contrato de Administración. Implementar al menos 120 acuerdos de conservación anuales. Elaborar e implementar los planes de investigación, turismo, control y vigilancia, así como la estrategia de comunicaciones y educación ambiental. Implementar la estrategia de sostenibilidad financiera del BPAM en base al mecanismo REDD+.

Elaboracion Linea Base Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se plantea una linea base de investigacion en ciencias sociales

Citation preview

Page 1: Elaboracion Linea Base Social

Términos  de  Referencia  

 

“ELABORACIÓN  DE  LA  LÍNEA  BASE  SOCIAL  EN  LOS  NÚCLEOS  DE  GESTIÓN  SOSTENIBLE  DEL  

BOSQUE  DE  PROTECCIÓN  ALTO  MAYO”  

 

Parte  1.  Del  marco  de  referencia  programática  de  la  consultoría  

 1.1.  Antecedentes  del  Proyecto:    

Conservación  Internacional  Perú  viene  implementando  el  Contrato  de  Administración  del  Bosque  de   Protección  Alto  Mayo   -­‐   BPAM  hasta   fines   del   2017,   en   estos   primeros   cinco  años  el  objetivo  principal  es  poder  establecer  un  modelo   innovador  de  gestión  de  áreas  naturales  protegidas  basado  en  el  restablecimiento  de  los  principios  de  gobernabilidad  y  conservación  del  BPAM.    La   consecución   de   tan   ambicioso   objetivo   se   basa   en   el   logro   de   ocho   objetivos  estipulados   en   el   contrato   de   administración,   que   tiene   su   principal   antecedente   en   la  Iniciativa   de   Conservación   del   Bosque   de   Protección   Alto   Mayo   –   ICAM,   proyecto   que  estableciera  los  ejes  temáticos  para  esta  nueva  etapa  de  apoyo  de  CI  al  BPAM.    En   consecuencia   la   gestión   participativa   en   el   Bosque   de   Protección   Alto   Mayo,   es   un  aspecto   vital   para   la   consecución   de   los   objetivos   estipulados   en   el   Contrato   de  Administración,  el  cual  debe  estar  alineado  a  los  documentos  de  gestión  social  del  BPAM  y  articulado  a  las  demás  estrategias  implementadas  por  la  Jefatura  del  BPAM  y  el  Contrato  de  Administración,  sobretodo  con  las  estrategias  de  acuerdos  de  conservación  y  control  y  vigilancia.      

1.2.  Objetivos  del  proyecto:      

Establecer   un  modelo   innovador   de   gestión  de   áreas   naturales   protegidas   basado  en   el  trabajo  armónico  entre  la  autoridad  estatal  y  la  población  local,  sustentada  técnicamente  en  el  apoyo  científico  de  CI  y  financieramente  en  los  servicios  ecosistémicos  que  brindan  las  ANPs.  

   

1.2.1.   Objetivos  específicos:    

•   Reducir  al  menos  un  20%  de  la  tasa  de  deforestación  del  BPAM  en  los  5  años  que  dura  el  Contrato  de  Administración.  

•   Implementar  al  menos  120  acuerdos  de  conservación  anuales.  •   Elaborar  e   implementar   los  planes  de   investigación,   turismo,  control  y  vigilancia,  

así  como  la  estrategia  de  comunicaciones  y  educación  ambiental.  •   Implementar   la   estrategia   de   sostenibilidad   financiera   del   BPAM   en   base   al  

mecanismo  REDD+.  

Page 2: Elaboracion Linea Base Social

   

Parte  2.   De  la  consultoría  

 2.1.  Naturaleza  de  la  Consultoría:    

Los   poblados   de   máxima   prioridad   para   consolidar   la   gestión   del   BPAM   han   sido  identificados   como   núcleos   de   gestión   sostenible,   en   ellas   se   focalizarán   esfuerzos  específicos   en   el   marco   del   Contrato   de   Administración.   Ello   implica   actualizar   la  información   socioeconómica   y   el   avance   de   las   diversas   actividades   realizadas   hasta   la  fecha   por   el   equipo   de   gestión   del   BPAM,   que   servirá   de   insumos   para   diseñar   las  actividades   que   garanticen   la   consolidación   de   la   alianza   población   local   –   Jefatura   del  BPAM.    

2.2.  Objetivos  de  la  consultoría:      

Objetivo  general    

•   Elaborar   la   línea  base  social  en   los  cinco  núcleos  de  gestión  sostenible  del  Bosque  de  Protección  Alto  Mayo.  

 Objetivo  específico    •   Medir  el   impacto  social  generado  por  la   intervención  de  las  diversas  estrategias  de  la  

gestión  del  BPAM  en  los  cinco  núcleos  de  gestión  sostenible.    

2.3.  Responsabilidades    y    productos:      

•   El   consultor   propondrá   y   sustentará   la   metodología   y   herramientas   a   utilizar   para  recolectar   la   información   social   en   los   cinco   núcleos   de   gestión   sostenible,  considerando  las  premisas  descritas  en  cada  uno  de  los  productos.  

•   Para   la   recolección   de   información   sobre   el   impacto   social   generado   por   la  intervención  de  las  diversas  estrategias  de  la  gestión  del  BPAM,  el  consultor  incluirá  en  su  propuesta  metodológica   los   indicadores  definidos  por   la  Gerencia  del  Contrato  de  Administración.  

•   Las   coordinaciones   necesarias   con   los   responsables   de   las   estrategias   de   gestión   del  BPAM   serán   realizadas   directamente   por   el   consultor   previa   coordinación   con   el  Gerente  del  Contrato  de  Administración.  

•   Las  coordinaciones  con  la  población  local  deberán  ser  realizadas  previa  la  autorización  de   la  Gerencia  del   Contrato  de  Administración,   quién   conjuntamente   con   la   Jefatura  del  BPAM  establecerán  el  procedimiento  para  tal  fin.  

   

Page 3: Elaboracion Linea Base Social

2.3.1.    Productos:          ü   Producto  1:  Documento  técnico:  “Elaboración  de  la  línea  base  social  de  los  cinco  

núcleos  de  gestión  sostenible  del  BPAM”    Incluirá:    

o   Histórico  de   la   información  socioeconómica  registrada  en  cada  núcleo  de  gestión  sostenible.  

o   Perfil   de   la   población   presente   en   cada   núcleo   de   gestión   sostenible,   la  información  mínima  a  registrar  es:    Características  de  la  dotación  del  servicio  educativo  Características  de  la  dotación  del  servicio  de  salud  Condiciones  de  vivienda  Aspectos  sociopolíticos  Dinámica  económica    Estructura  organizativa  Patrones  culturales  Percepción  de  desarrollo  

o   Descriptivo   del   nivel   de   relacionamiento   con   la   Jefatura   del   BPAM,  resaltando:  Barreras  de  relacionamiento  con  la  Jefatura  Existencia  de  conflicto  con  la  Jefatura  del  BPAM,  causas  y  proyecciones.  

 La  información  debe  ser  presentada  bajo  considerando  del  enfoque  de  igualdad  de  oportunidades.    

ü   Producto  2:  Documento  técnico:  “Evaluación  del  impacto  social  producido  por  la  implementación  de  las  estrategias  de  gestión  del  BPAM”    

El  documento  debe  ser  concluyente  en  relación  a  los  impactos  sociales  generados  por  las  estrategias  de  gestión  del  BPAM,  así  mismo,  señalará  el  nivel  de  influencia  de  otros  actores  en  estos  impactos.  Las  impactos  identificados  deben  ser  totalmente  atribuibles  a  la  gestión  del  BPAM,  ello  debe  estar  sólidamente  sustentado  por  el  consultor.  

 2.4.   Metodología  de  trabajo:      

El   consultor   trabajará   en   estrecha   coordinación   con   el   Gerente   del   Contrato   de  Administración  y  el  Jefe  del  BPAM.      La   gerencia   del   Contrato   de   Administración   facilitará   los   contactos   al   consultor  garantizando  que  todas  las  personas  e  instituciones  respectivas  participen  en  el  proceso  de  elaboración  de  los  diversos  planes.    El  monto  total  de  la  consultoría  es  a  todo  costo.      

Page 4: Elaboracion Linea Base Social

2.5.   Tiempo  de  entrega  de  productos:    

La   consultoría   debe   ser   realizada   en   un   período   de   cuatro   (04)   meses,   a   partir   del  momento  que  CI  apruebe  el  inicio  de  la  consultoría,  posterior  al  trámite  satisfactorio  de  contratación  del  Consultor  seleccionado.    

 2.6.   Perfil  del  consultor:  

-­‐   Formación   académica   en   ciencias   sociales.   Se   valorará   estudios   en   gestión   de  conflictos.    

-­‐   El   consultor   debe   acreditar   no   menos   de   cinco   (05)   años   de   experiencia   al  propósito  de  esta  consultoría.    

-­‐   Experiencia  general:  Disponibilidad  de  trabajo  en  campo.  Buen  relacionamiento  comunitario.  Experiencia  en  trabajos  de  gestión  social  en  ANPs.    

-­‐   Experiencia  específica  y  requisitos  adicionales:    Alto  conocimiento  del  contexto  social  del  BPAM.  Experiencia  comprobada  en  desarrollo    de  actividades  de  gestión  participativa  en  ANPs.  Alto  conocimiento  de  las  estrategias  y  política  de  gestión  del  BPAM.  Trabajo   comprobado   en   gestión   de   conflictos   con   rondas   campesinas   del   Alto  

Mayo.  Conocimiento  del  mecanismo  de  contratos  de  administración  de  ANPs.  Experiencia   en   trabajo   en   instituciones   de   gestión   pública   y   privada   sin   fines   de  

lucro.  

 2.7.   Aspectos  administrativos  de  la  consultoría:    

2.7.1.   Duración  de  la  consultoría:      

La  consultoría  deberá   iniciar,  el  07  de  Diciembre  del  2015  y  culminar  el  07  de  Abril  de  2016.