ELECTRONICA+II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgf f gffg

Citation preview

  • PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO

    INGENIERA ELCTRICA SEMESTRE

    ASIGNATURA 7mo

    ELECTRONICA II CDIGO

    HORAS ELN-30125

    TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN

    4 2 2 5 ELN-30115

    1.- OBJETIVO GENERAL

    Analizar detalladamente Amplificadores de Potencia, Amplificadores diferenciales, Amplificadores Operacionales y sus aplicaciones.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

    UNIDAD 1: Amplificadores diferenciales.

    UNIDAD 2: Amplificadores de potencia.

    UNIDAD 3: Amplificadores operacionales.

    3.- ESTRATEGIAS METODOLGCAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante

    ETRATEGIAS DE EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos,

    a los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin

    que podr emplear el docente para tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

  • OBJETIVOS DE

    APRENDIZAJE

    CONTENIDO ESTRATEGIASDE

    EVALUACIN

    BIBLIOGRAFA

    Analizar los amplificadores

    diferenciales. UNIDAD 1: AMPLIFICADORES

    DIFERENCIALES.

    1.1. Topologa bsica del amplificador

    diferencial.

    1.2. Seales y ganancias en modo diferencial y

    en modo comn.

    1.3. Relacin de rechazo de modo comn.

    (CMRR).

    1.4. Amplificadores diferenciales con BJT,

    JFET, MOSFET Y CMOS.

    1.5. Cascada de Amplificadores diferenciales

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de

    campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas

    cortas y largas, defensas de

    trabajos, exposiciones, debates,

    etc.

    Actividades de Auto-evaluacin /

    co-evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Horestein, M. (1997).

    Microelectrnica. Circuitos y

    Dispositivos. Editorial Prentice Hall.

    Segunda Edicin. Mxico.

    Malik, N. (1996). Circuitos

    Electrnicos. Anlisis, Simulacin y

    Diseo. Editorial Prentice Hall.

    Mxico.

    Caracterizar los circuitos

    amplificadores de potencia.

    UNIDAD 2: AMPLIFICADORES DE

    POTENCIA.

    2.1. Etapas de amplificacin de potencia.

    2.2. Clasificacin de los amplificadores:

    Amplificador clase A, Amplificadores con

    contrafase (push-pull) clase B,

    Amplificadores push-pull clase AB,

    Amplificadores de potencia de circuito

    integrado.

    2.3. Disipadores de calor. Transistores de

    potencia: BJT, MOSFET e IGBT.

    Realizacin de actividades

    terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de

    campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el

    rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas

    cortas y largas, defensas de

    trabajos, exposiciones, debates,

    etc.

    Actividades de Auto-evaluacin /

    co-evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Horestein, M. (1997).

    Microelectrnica. Circuitos y

    Dispositivos. Editorial Prentice Hall.

    Segunda Edicin. Mxico.

    Malik, N. (1996). Circuitos

    Electrnicos. Anlisis, Simulacin y

    Diseo. Editorial Prentice Hall.

    Mxico.

    Disear aplicaciones lineales y

    no lineales con el amplificador

    operacional.

    UNIDAD 3: AMPLIFICADORES

    OPERACIONALES.

    3.1. Esquema del circuito de un amplificador

    operacional y Modelo ideal del

    amplificador operacional.

    3.2. Encapsulado (operacional integrado),

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de

    campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    COUGHLIN DRISCOLL. (1999). Amplificadores Operacionales y

    Circuitos Integrados Lineales.Quinta

    Edicin. Prentice Hall. Mxico.-

  • smbolo circuital y terminales.

    3.3. Caractersticas no ideales del amplificador

    operacional.: niveles de saturacin de salida,

    voltajes de desviacin (Offset), corriente

    mxima de salida y velocidad de respuesta.

    3.4. Aplicaciones no lineales del amplificador

    operacional (comparador).

    3.5. Aplicaciones lineales del amplificador

    operacional: inversor y no inversor,

    sumador, restador, derivador e integrador,

    generadores de seales (onda cuadrada,

    triangular, diente de sierra y senoidal) y

    rectificadores de precisin.

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas

    cortas y largas, defensas de

    trabajos, exposiciones, debates,

    etc.

    Actividades de Auto-evaluacin /

    co-evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    PROGRAMACION DETALLADA DEL LABORATORIO DE ELECTRONICA II

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    1.1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre

    etapas amplificadoras en el diseo de

    amplificadores multietapas con

    acoplamiento directo.

    PRCTICA N 1: DISEO DE AMPLIFICADORES

    MULTIETAPAS CON ACOPLAMIENTO DIRECTO.

    Diseo del circuito solicitado por la ctedra,

    donde el estudiante deber aplicar los

    conocimientos tericos adquiridos.

    2.1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre

    etapas amplificadoras en el diseo de

    amplificadores multietapas con

    acoplamiento capacitivo.

    PRCTICA N 2: DISEO DE AMPLIFICADORES

    MULTIETAPAS CON ACOPLAMIENTO CAPACITIVO.

    Idem

    3.1. Verificar experimentalmente las

    caractersticas de amplificadores

    diferenciales usando BJT.

    PRCTICA N 3: ESTUDIO DE AMPLIFICADORES

    DIFERENCIALES CON BJT.

    Montaje de los circuitos sugeridos por la

    ctedra de laboratorio donde el estudiante

    deber analizar lo observado.

    4.1. Verificar experimentalmente las

    caractersticas de amplificadores

    diferenciales usando FET.

    PRCTICA N 4: ESTUDIO DE AMPLIFICADORES

    DIFERENCIALES CON FET.

    Idem

    5.1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre

    transistores de potencia en su diseo.

    PRCTICA N 5: DISEO DE ETAPAS AMPLIFICADORAS DE

    POTENCIA: CLASE AB: PUSH-PULL DE SIMETRA

    COMPLEMENTARIA.

    Diseo del circuito solicitado por la ctedra,

    donde el estudiante deber aplicar los

    conocimientos tericos adquiridos.

    6.1. Conocer las principales caractersticas del

    Amplificador Operacional.

    PRCTICA N 6: FAMILIARIZACIN CON EL

    AMPLIFICADOR OPERACIONAL.

    Montaje de los circuitos sugeridos por la

    ctedra de laboratorio donde el estudiante

    deber analizar lo observado.

    7.1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre

    amplificadores operacionales en sus

    diferentes aplicaciones: inversor, no-

    inversor, sumador, restador.

    PRCTICA N 7: ESTUDIO DE LAS APLICACIONES

    LINEALES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

    PARTE 1.

    Idem

    8.1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre

    amplificadores operacionales en sus

    PRCTICA N 8: ESTUDIO DE LAS APLICACIONES

    LINEALES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

    Idem

  • diferentes aplicaciones: derivador,

    integrador.

    PARTE 2.

    9.1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre

    amplificadores operacionales en sus

    diferentes aplicaciones: generador de

    seales de onda cuadrada, senoidal, diente

    de sierra.

    PRCTICA N 9: ESTUDIO DE LAS APLICACIONES

    LINEALES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

    PARTE 3.

    Idem

    10.1. Aplicar los conocimientos adquiridos

    sobre amplificadores operacionales como

    comparador.

    PRCTICA N 10: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO

    COMPARADOR.

    Idem

    11.1. Aplicar los conocimientos adquiridos

    sobre amplificadores operacionales en sus

    diferentes aplicaciones: rectificadores de

    precisin.

    PRCTICA N 11: ESTUDIO Y APLICACIN DE LOS

    RECTIFICADORES DE PRECISIN CON AMPLIFICADORES

    OPERACIONALES.

    Idem

    BIBLIOGRAFA

    Boylestad, R. (1996). Electrnica. Teora de Circuitos. Editorial Prentice Hall. Sexta Edicin. Mxico.

    Coughlin D. (1999). Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados Lineales.Quinta Edicin. Prentice Hall. Mxico.-

    Horestein, M. (1997). Microelectrnica. Circuitos y Dispositivos. Editorial Prentice Hall. Segunda Edicin. Mxico.

    Malik, N. (1996). Circuitos Electrnicos. Anlisis, Simulacin y Diseo. Editorial Prentice Hall. Mxico.

    Malvino, A. (1999). Principios de Electrnica. Editorial McGraw Hill. Sexta Edicin. Espaa.

    Rashid, M. (1999). Circuitos Microelectrnicos. Anlisis y Diseo. International Thomson. Editores. Mxico.

    SavanT y Otros. (1992). Diseo Electrnico.. Editorial Addison-Wesley. Segunda Edicin. EEUU.

    Schilling-B. (1993). Circuitos Electrnicos. Editorial McGraw Hill. Tercera Edicin. Espaa.