99
1 ELEMENTOS PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN MODERADO EN EDADES DE 6 A 8 AÑOS DAYANA MARIA MUÑOZ MONTOYA UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA PROYECTO DE GRADO PEREIRA 2008

ELEMENTOS PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD FINA …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/412/1/completo.pdf · elementos para estimular la motricidad fina en niÑos con sindrome

Embed Size (px)

Citation preview

1

ELEMENTOS PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS CON

SINDROME DE DOWN MODERADO EN EDADES DE 6 A 8 AÑOS

DAYANA MARIA MUÑOZ MONTOYA

UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROYECTO DE GRADO

PEREIRA

2008

2

ELEMENTOS PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS CON

SINDROME DE DOWN MODERADO EN EDADES DE 6 A 8 AÑOS

Trabajo presentado como requisito para obtener el título de Diseñadora

Industrial

PRESENTADO POR:

Dayana María Muñoz Montoya

UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROYECTO DE GRADO

PEREIRA

2008

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi tutora y a todas las personas que

Hicieron posible la realización de este proyecto.

4

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES

1.1. REFERENTE BIBLIOGRAFICO

1.1.1. DISCAPACIDAD

1.1.2. DISCAPACIDAD COGNITIVA

1.1.3. DISCAPACIDAD FISICA

1.1.4. DISCAPACIDAD MENTAL

1.1.5. CONCLUSION

1.2. EXPLORACION PRELIMINAR

1.3. ANALISIS DE CONTEXTO

1.4. NECESIDADES IDENTIFICADAS

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. INTRODUCCION

4. JUSTIFICACION

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. MARCO TEORICO

6.1. ESTADO DEL ARTE

6.2. BASES TEORICAS

6.2.1. TRISOMIA LIBRE

6.2.2. TRANSLOCACION

6.2.3. MOSAISISMO

6.2.4. MEMORIA EN EL NIÑO CON SINDROME DE DOWN

5

6.2.4.1. MEMORIA A CORTO PLAZO

7. BASES TEORICAS DE DISEÑO

7.1. PRINCIPIOS

7.1.1. USO EQUIPARABLE

7.1.2. USO FLEXIBLE

7.1.3. SIMPLE E INTUITIVO

7.1.4. INFORMACION PERCEPTIBLE

7.1.5. CON TOLERANCIA AL ERROR

7.1.6. QUE EXIJA POCO ESFUERZO FISICO

7.1.7. TAMAÑO Y ESPACIO PARA EL ACCCESO Y USO

7.2. PRINCIPIOS PLANTEADOS PARA EL PROYECTO

8. PROCESO METODOLOGICO

8.1. INVESTIGACION

8.1.1. USUARIO DIRECTO

8.1.2. USUARIOS INDIRECTOS

8.1.3. POBLACION

8.1.4. MUESTRA

8.1.5. TECNICAS O INSTRUMENTOS

8.1.5.1. OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL INSTITUTO INPE

8.1.5.2. ENTREVISTAS

8.1.5.2.1. ENTREVISTA REALIZADA A LA TERAPEUTA OCUPACIONAL

DEL INSTITUTO INPE

8.1.5.2.2. ENTTREVISTA REALIZADA A FISIOTERAPEUTA

8.1.6. CONCLUSIONES

8.2. ANALISIS ERGONOMICO

8.2.1. FACTOR HUMANO

6

8.2.1.1. FACTOR ANATOMOFISIOLOGICO

8.2.1.2. FACTOR ANTROPOMETRICO

8.2.1.3. FACTOR PSICOLOGICO

8.2.1.3.1. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE

8.2.1.4. FACTOR SOCIOCULTURAL

8.2.1.4.1. INVESTIGACION SOCIOSULTURAL

8.2.1.5. FACTOR AMBIENTAL

8.2.1.5.1. CONTEXTO

9. ANALISIS DE PRODUCTOS EXISTENTES

9.1. TIPOLOGIA N. 1

9.2. TIPOLOGIA N. 2

9.3. TIPOLOGIA N. 3

9.4. TIPOLOGIA N. 4

9.5. TIPOLOGIA N. 5

9.6. CONCLUSIONES

10. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

10.1. FACTOR AMBIENTAL

10.2. FACTOR ERGONOMICO

10.2.1. FACTOR ANATOMOFISIOLOGICO

10.2.2. FACTOR ANTROPOMETRICO

10.2.3. FACTOR PSICOLOGICO

10.2.4. FACTOR SOSIOCULTURAL

10.2.5. FACTOR PEDAGOGICO

10.3. FACTOR OBJETUAL

10.4. FACTOR TECNOLOGICO

7

10.5. FACRTOR DE GESTION

10.6. CONCLUSION

11. ALTERNATIVAS DE DISEÑO

11.1. ALTERNATIVA DE DISEÑO N. 1

11.1.1. ANALISIS

11.2. ALTERNATIVAS DE DISEÑO

11.2.1. ANALISIS

11.3. ALTERNATIVA ELEGIDA

11.3.1. ANALISIS

12. SIMULADOR

13. PROPUESTA

13.1. DESCRIPCION

13.2. MANUAL DE USO

13.2.1. MANUAL DE PARTES

13.2.2. SECUENCIA DE USO

13.3. ACTIVIDADES

13.4. PLANOS TECNICOS

13.5. COSTOS

14. BIBLIOGRAFIA

8

TABLA DE FIGURAS

Figura N.1: Bases teóricas de diseño.

Figura N.2: Métodos y técnicas Ergonómicos.

Figura N.3: Ergonomía para el diseño, perfil del usuario directo.

Figura N.4: Ergonomía para el diseño, perfil del usuario indirecto.

Figura N.5: Dimensiones antropométricas.

Figura N.6: Características del aprendizaje del niño Down.

Figura N.7: Análisis tipología N.1.

Figura N.8: Análisis tipología N.2.

Figura N.9: Análisis tipología N.3.

Figura N.10: Análisis tipología N.4.

Figura N.11: Análisis tipología N.5.

Figura N.12: Conclusión requerimientos.

Figura N.13: Análisis alternativa N. 1.

Figura N.14: Análisis alternativa N.2.

Figura N.15: Análisis alternativa elegida

9

PROCESO INVESTIGATIVO

1. ANTECEDENTES

La discapacidad es antes que nada, un fenómeno social objetivo y aún visible. Está constituido básicamente por una situación de menoscabo físico, psíquico o sensorial que afecta a personas concretas. Pero, además la Discapacidad, como

cualquier hecho equivalente, se reproducen el nivel sociocultural”.

El tema cobra gran importancia al considerar que en la sociedad el 10% de las personas tienen alguna discapacidad de las cuales sólo el 2% accede a servicios de rehabilitación si vive en países en desarrollo.

1.1. REFERENTE BIBLIOGRÁFICO

1.1.1. DISCAPACIDAD

“Existen diferentes tipos de discapacidad, entre ellas se encuentra la discapacidad física o motora, la discapacidad cognitiva y la discapacidad mental, también

existen muchas enfermedades que producen discapacidades y que en muchas casos no son tipificadas como tal, por ejemplo la obesidad, la artritis, los problemas cardiacos, etc.

1.1.2. DISCAPACIDAD COGNITIVA

Es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las más conocidas discapacidades cognitivas están: El Autismo, El síndrome Down, Síndrome de Asperger y el Retraso Mental.

1.1.3. DISCAPACIDAD FÍSICA

La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de las personas afectadas.

Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a

problemas durante la gestación, lo prematuro del bebe o a dificultades en el

10

momento del parto. También por lesiones medulares o accidentes o problemas del organismo.

1.1.4. DISCAPACIDAD MENTAL

Significa un funcionamiento intelectual general notablemente por debajo del promedio, que existe junto con deficiencias en el comportamiento adaptativo y que

se manifiesta durante el período del desarrollo”.1

1.1.5. CONCLUSIÓN SÍNDROME DE DOWN

“El retraso mental se define como un coeficiente de inteligencia tan bajo que no

permite que la persona se comporte apropiadamente o se adapte a su entorno.

El síndrome de Down es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. En este síndrome, la cara tiene algunos rasgos semejantes a los grupos mongoles, de ahí que en el pasado se le llamara,

incorrectamente mongolismo

El retraso mental puede variar entre leve, moderado, severo y profundo. Cerca de la tercera parte de quienes nacen con síndrome de Down, tienen graves defectos

cardiacos, lo que ocasiona la muerte de muchos”.2

1.2. EXPLORACIÓN PRELIMINAR

Según lo entendido mediante la investigación preliminar del tema de discapacidad,

existen tres tipos que son discapacidad mental, motora y cognitiva. Estos son

adquiridos por algunos niños desde la etapa de gestación en el vientre materno y

se empiezan a observar los primeros reflejos en él a partir de los 3 meses después

del nacimiento.

Desde ese momento los niños necesitan de acompañamiento especializado, para

que mediante ellos empiece a habilitar y desarrollar su motricidad y capacidad

mental.

1 http://www.tusalud.com.mx

2 SINDROME DE DOWN hacia un futuro mejor, Pueschel Siegfried, Científicas y técnicas S.A primera edición

1991.

11

Actualmente existen muchas instituciones especializadas en este tipo de niños, entre ellas el “INPE” Fundación Instituto Pedagógico Especializado, quienes

dirigen todos sus esfuerzos la educación y desarrollo de los pequeños; esto lo realizan partiendo de la etapa de pensamiento en que se encuentre el niño, de sus necesidades e intereses, posibilitando al máximo el desarrollo de sus aptitudes

intelectuales y escolares, a través de actividades gratificantes, incrementando en el niño su capacidad de atención, memoria, procesamiento y almacenamiento de información. Las encargadas de enseñar a los niños (en este caso docentes),

utilizan métodos de enseñanza mediante la observación, exploración y manipulación de objetos y material didáctico; y el análisis, a partir del diseño de experiencias que permiten al niño descubrir, interiorizar y formar su propio

conocimiento.

1.3. ANÁLISIS DE CONTEXTO

He realizado una visita al centro educativo especializado INPE, instituto del

Bienestar Familiar, donde se encuentran niños con trastornos de aprendizaje, con

discapacidad mental, motora y cognitiva, cada uno de los anteriores en grados

leves, moderados y severos.

Realizan un trabajo de enseñanza a niños de todas las edades, y en todos los

grados escolares, quienes se encuentran asignados en tres grupos específicos de

acuerdo a los conocimientos adquiridos; estos grupos son: preescolar, primaria y

bachillerato.

Las encargadas de enseñar a los niños son profesoras que cuentan con

conocimiento y métodos básicos de enseñanza, las manualidades son unos de los

más importantes y efectivos para que los niños desarrollen con facilidad sus

habilidades cognitivas. En cada salón se encuentran niños con diversas

discapacidades y en diferentes intensidades, pero todos son tratados de la

misma manera.

Los niños a pesar de sus discapacidades son sociables y entablan pequeñas

relaciones amigables con sus compañeros o con cualquier persona que los visita,

quieren mucho a sus profesoras quienes les brindan afecto y confianza. En los

salones pude observar que no cuentan con buenos recursos mobiliarios por lo cual

los niños desarrollan las actividades en mesas y sillas plásticas o en sillas

normales para adultos, que en ocasiones y por su discapacidad no les permite

buenas posturas y buena comodidad, además de esto son niños muy activos que

no permanecen por mucho tiempo en la misma actividad. La entidad trata al

máximo de desarrollar habilidades y conocimientos en los niños, aunque en

12

ocasiones se torna complejo y extenso este proceso por lo cual existen niños que

se demoran de 1 a 3 años en el mismo curso dependiendo de su grado de

dificultad mental. En su mayoría son niños que necesitan de fisioterapias para

desarrollar sus habilidades mentales, motoras y cognitivas, pero

desafortunadamente por su alto costo no pueden adquirirlas y simplemente

continúan con las actividades normales que la entidad les ofrece, que son muy

provechosas pero carentes de especialización fisioterapéutica.

Estos niños necesitan elementos que les permitan desarrollar sus habilidades de

todo tipo (cognitivas, motoras finas y gruesas, mentales, de lenguaje etc.) Con

objetos que puedan ser dirigidos por las profesoras, que les permitan divertirse ya

que ellos quieren jugar todo el día, y es a lo único que les ponen atención,

requieren que se les adapte el mobiliario adecuado a sus discapacidades, exigen

con mucha urgencia fisioterapias con personas especializadas y necesitan nuevas

propuestas de aprendizaje que sean más concretas y eficientes en cada persona.

Es importante destacar que a medida que crezca el niño continuará necesitando

cuidados y ayuda, más allá de lo que un niño normal necesita. El proveerles de un

entorno rico y estimulante puede ser de mucha ayuda, por consiguiente un niño

con retraso mental no crecerá ni adquirirá el grado de inteligencia de un niño

normal, Aún así muchos pueden aprender a hablar, a vestirse solos, a cuidar sus

funciones corporales y a interactuar con los miembros de la familia o con otros

niños, como ya se he planteado anteriormente.

1.4. NECESIDADES IDENTIFICADAS

La discapacidad motora en cuanto a las alteraciones en la postura, el movimiento,

el equilibrio y la coordinación, conllevan a limitaciones en su desenvolvimiento motriz en la exploración y aprehensión del medio que les rodea. Las alteraciones

motoras representan un continuo problema que va desde el estudiante que apenas puede mover alguno de sus miembros (cabeza, brazos, piernas) hasta aquel otro que

es capaz de caminar independientemente pero tiene dificultades en su coordinación o equilibrio.

Todo lo anterior reflejado hacia la necesidad de: Acceso a una institución educativa

Mobiliario adaptado Material didáctico Equipo de apoyo

13

Adaptaciones curriculares Interacciones sociales

Exploración del entorno Atención y fisioterapia

Necesidades que se deben atender con prioridad en la institución a trabajar:

Apoyo pedagógico: desde la implementación de metodologías de enseñanza flexibles y, a su vez, incorporando el respeto por las diferencias que puedan

presentar sus estudiantes sobre todo en los procesos de aprendizaje y las formas de llegar a él.

Apoyo Tecnológico: desde el acondicionamiento de la institución con herramientas básicas para el estudiante como son, conservar una postura (pupitres y sillas adaptados a las condiciones del niño o niña), escribir o pintar (soportes de lápices

y crayolas), desplazarse (sillas, caminadores, muletas, bastones), comunicarse mediante sistemas de Comunicación Aumentativa o Alternativa, hasta la consecución de equipos técnicos especializados para potenciar funciones

ejecutivas en los estudiantes. Apoyo terapéutico: desde la estimulación temprana, incentivando al niño al

desarrollo de sus habilidades por medio de especialistas e instrumentos que impulsen terapéuticamente al mejoramiento de sus condiciones tanto físicas como cognitivas (habilitando capacidades motoras como lo son la motricidad en

miembros superiores inferiores, motricidad fina y psicomotricidad).

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las dificultades de motricidad fina de niños con síndrome de Down moderado,

limitan su desarrollo escolar y por tanto su aprendizaje. Ellos no cuentan con los

medios eficientes y apropiados que les den la posibilidad de superar gradualmente

su discapacidad.

Como estimular y desarrollar la motricidad fina de un niño con síndrome de Down,

a través de elementos realizados bajo conceptos de diseño industrial, que

conlleven al eficiente desenvolvimiento en la exploración del medio que los

rodea?

14

3. INTRODUCCION

En la sociedad donde vivimos los seres humanos, no existen personas iguales, cada persona posee un cumulo de cualidades y defectos, capacidades y discapacidades que lo caracterizan como ser especial, único e irrepetible.

Estas diferencias deben ser honradas teniendo en cuenta que todas las personas poseen los mismos derechos, sin importar sexo, clase social o condiciones físicas.

Lastimosamente en los últimos años esto no ha sido posible, y las personas

que tienen algún tipo de discapacidad que lo hace diferente o que lo limitan frente a los demás están siendo excluidas de una sociedad elitista que no permite diferencias.

Es allí donde cada diseñador industrial puede intervenir, ofreciéndole a las personas con limitaciones, métodos mediante los cuales pueda superar su discapacidad, y consiguiendo mejor calidad de vida.

Uno de los objetivos primordiales del diseñador industrial es el trabajar en pro

del beneficio de una comunidad arraigada. Mediante el diseño social se puede trabajar entonces por mejorar aquellas situaciones donde estos individuos ya sea por limitaciones físicas, económicas o sociales se encuentra disminuidos

dentro de la sociedad. Dentro de estos grupos con características y limitaciones específicas se encuentran las personas con Síndrome de Down, que gracias a la colaboración de pocos, han logrado superar en cierto grado

sus impedimentos y adentrarse de cierta manera en una sociedad cuando en tiempos pasados eran aparatados y excluidos. Aunque esta situación haya mejorado, en la actualidad ellos necesitan del mejoramiento de su calidad de

vida en un mudo que día a día cambia y progresa con agilidad.

El niño con Síndrome de Down posee limitaciones en sus capacidades cognitivas y motoras que afectan su desarrollo, el aspecto motor del niño con SD se caracteriza por un retraso en la consecución de los ítems de desarrollo

de la motricidad fina y gruesa que limitan sus actividades diarias en el colegio, en el hogar o en la sociedad.

Desde el diseño industrial entonces, se pretende aportar elementos funcionales que mejoren algunas de sus limitaciones físicas importantes en la etapa pre-

escolar, estas limitan el aprendizaje del niño en su primera etapa de exploración en el colegio. Partiendo de este fenómeno lo que se quiere es implementar métodos terapéuticos que estimulen la motricidad fina en los niños

con Síndrome de Down y así puedan superar en cierto grado sus limitaciones físicas, escolares y sociales. Prueba tangible de la labor social del diseñador, que trabaja desde el objeto por mejorar las condiciones de la vida humana.

15

4. JUSTIFICACIÓN

La creciente diversidad de alumnos discapacitados es un importante tema

de debate que involucra a los miembros del sistema educativo y también a

las familias, provocando que en lugar de establecer y mantener

comunidades escolares que honren las diferencias, se vive la diversidad

como un impedimento y son pocos los centros escolares que dan acogida

a niños que presenten algún tipo de problema. Así la discapacidad se ha

convertido en un factor excluyente en materia de educación.

Sesenta años atrás la mitad de los niños con síndrome de Down fallecía antes del primer año de vida y sólo el 40% alcanzaba los 5 años de edad.

Actualmente, más del 80% supera los 5 años y alrededor del 40% alcanza los 60 años de edad. Estas cifras se han alcanzado gracias a una detección temprana y mejor tratamiento de las principales causas de muerte, como

trastornos genéticos asociados, infecciones, etc.

A partir de esta realidad, el desafío es fomentar la integración, brindar la

posibilidad de que los niños con discapacidades se incorporen a la

sociedad y al sistema ordinario de educación, al conseguir el mayor

desarrollo de sus capacidades personales, sociales e intelectuales.

Todo esto solo se consigue mediante el trabajo día a día con cada uno de

los niños, atendiendo sus distintas dificultades e implementando apoyos

pedagógicos, terapéuticos y metodológicos especiales a través de

elementos que incorporen ayudas en el desarrollo de los niños; sobre todo

al tener en cuenta que cada uno de estos posee necesidades diferentes

que deben ser atendidas preferiblemente desde la estimulación temprana,

incentivando al niño al desarrollo de sus habilidades por medio del diseño

de instrumentos que impulsen terapéuticamente al mejoramiento de sus

condiciones tanto físicas como cognitivas, satisfaciendo sus necesidades

educativas y haciendo uso de apoyos que respondan a sus

particularidades.

Mediante el diseño industrial se lograría aportar al instituto y a los niños

como tal, nuevas y mejores formas de estimulación terapéutica que le

permitan disminuir gradualmente y en cierto grado sus dificultades,

logrando su evolución física de una manera ágil y divertida.

16

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar elementos que estimulen el desarrollo de las habilidades motrices

finas en niños con síndrome de Down moderado, que puedan ser utilizados

por los profesores para brindar apoyo terapéutico, y logren con la

aplicación de dichos elementos la posibilidad de superar en cierto grado las

dificultades de los niños.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar dispositivos que permitan la estimulación de la motricidad fina

en los niños con síndrome de Down como apoyo terapéutico en el

desarrollo de las habilidades físicas.

Implementar en los elementos formas, colores o texturas que motiven la

interacción de los niños con estos.

Establecer métodos de uso, para que estos elementos puedan ser

aplicados por los profesores y por los niños.

Impulsar mediante el diseño el desarrollo de los niños con SD de acuerdo a

sus particularidades.

6. MARCO TEORICO

6.1. ESTADO DEL ARTE

En esta parte del proyecto lo que se pretende es conocer cuáles son las

investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional y las consideraciones que se tienen en cuanto al desarrollo motriz para los niños con Síndrome de Down, además de esto estar al tanto de los productos y métodos

actualmente utilizados para el estimulo muscular de los niños con este tipo de discapacidad.

17

En primera medida cabe recordar que el Síndrome de Down constituye una anomalía cromosómica, en la cual se observan una serie de rasgos físicos

característicos, retraso mental y diversos trastornos orgánicos. Se lo observa con una incidencia de 1 cada 670 recién nacidos en Latinoamérica.

Numerosos estudios han demostrado que las probabilidades de concebir un hijo con síndrome de Down aumentan proporcionalmente con la edad de la

madre, principalmente luego de los 35 años de edad.

Debido a los grandes avances en el campo de la genética y el desarrollo de programas educacionales especiales, el número de personas con síndrome de

Down que reciben una atención médica adecuada y se van integrando gradualmente a la escuela común es cada vez mayor. Todo esto ha contribuido enormemente a aumentar la expectativa de vida de estos niños.

Es asi como Dia a dia las personas se han ido preocupando mas por atender

las necesidades de estas personas brindado atención temprana que permita la evolución gradual de sus dificultades, gracias a esto actualmente se ha venido desarrollando material didáctico y terapéutico que permita apoyar el proceso

educativo tanto de niños como de personas adultas, respondiendo a sus características y no apartándolos considerándolos como personas con educación diferente. La concientización de las personas se ha ido

incrementando y muchos más niños con discapacidad han tenido la oportunidad de recurrir a centros de educación donde les brindan apoyo terapéutico, psicológico y educativo.

Actualmente se puede observar entonces como diferentes universidades y

grupos de investigación desde sus disciplinas han desarrollado investigaciones para satisfacer las necesidades especiales de los niños con Síndrome de

Down, como se ha mencionado anteriormente, se han implementado apoyos terapéuticos y didácticos que tienen como objetivo desarrollar las habilidades físicas de las personas con discapacidad, con miras a un mejor

desenvolvimiento de estos con su entorno.

Entre estos se encuentran:

Elementos didácticos

Bolas de distintos tamaños y texturas

Cordones elásticos

Aros con elementos giratorios en el interior

Bolas terapéuticas de diferentes materiales y diferentes colores

Elementos de ensartar

Figuras geométricas para enlazar

Superficies de trabajo

Set de elementos para pintar o colorear

18

Sets de campanas que generan diferentes sonidos

Los productos anteriormente citados tienen altos costos por su evolución

tecnológica, a nivel de formas y materiales y son conseguidos casi en su totalidad en otros países, por lo cual no son muy comunes en nuestro país, ya que las personas no tienen el capital necesario para adquirir dichos elementos.

Estos objetos lo que hacen es generar movimientos repetitivos que estimulan

los músculos de las personas con discapacidad manteniendo su concentración por determinados momentos en los cuales la persona realiza la terapia.

A nivel nacional se puede observar como diferentes instituciones, tienen una

gran preocupación por este tipo de personas y han implementado instrumentos mediantes los cuales puede satisfacer las necesidades de estos niños, además de proporcionar personas especializadas en educación especial, en

pedagogía, en fisioterapia o en cualquier otra especialización importante para el desarrollo de los niños.

Actualmente no hay desarrollo de elementos especializados en Colombia para el desarrollo motriz de los niños con Síndrome de Down, en realidad los

fisioterapeutas y profesoras han tenido que incorporar elementos cotidianos adaptándolos a sus terapias, y tratando de conseguir los mejores resultados con estos.

Asi entonces han adapatdo elementos como:

Pesas

Tableros de arena

Masas

Plastilinas

Bolas de colores

Pinturas

Loterías

Papeles

Entre otros.

Los elementos anteriormente citados tienen facilidad de adquisición, y gracias

a la imaginación de los fisioterapeutas y de los profesores quienes desarrollan actividades partiendo de estos elementos logran grandes evoluciones a nivel motriz, psicológico, y mental.

Estos elementos permiten desarrollar movimientos en las manos, nos referimos

entonces a movimientos como agarrar, ensartar, mediante masas generan

19

movimiento repetitivos, con las pinturas, arena y colores desarrollan movimientos individuales de los dedos además de agarres digitales y agarre de

pinza, con las esferas de colores de diferentes tamaños y texturas generan movimientos que van de grande a pequeño y de proximal a distal, a la vez que estimulan las sensaciones propositivas de las manos a través de las texturas.

En cuanto a desarrollos a nivel local cabe destacar el esfuerzo de la ONG de

educación especial progresar, ubicados en el municipio de Dosquebradas quienes trabajan por el desarrollo integral de niños y niñas especiales, basados

en la enseñanza artística y lúdica para la reinserción de estos niños a la vida normal, en el momento cuentan con 20 niños con discapacidad cognitiva leve y moderada, niños Down, con discapacidad física.

Como conclusión se puede afirmar que el interés reciente por mejorar las condiciones de enseñanza y de educación especial hacia los niños con

discapacidad mental, Síndrome de Down no es reciente, pero la ayuda de la disciplina del diseño industrial en esta sí. Cabe rescatar que el apoyo del instituto de Pereira INPE, instituto de

pedagogía especial es grande en el presente proyecto, ya que se han mostrado dispuestos a aportar en lo que más puedan desde bibliografía hasta población para el trabajo de campo.

6.2. BASES TEORICAS

En esta parte del trabajo lo que se pretende es mostrar el sustento teórico de la

discapacidad, en este caso del Síndrome de Down las causas de su aparición a

nivel cromosómico y sus consecuencias en la persona a nivel mental, cerebral y

físico. Es de total trascendencia abordar este tema en el trabajo para así conocer

más a fondo el por qué de sus actitudes e incapacidades.

Es importante destacar que se debe conocer en primera medida el por qué de este

síndrome y sus incapacidades mentales, cognitivas y físicas para posteriormente

poder desde el diseño proponer métodos que permitan el desarrollo de sus

limitaciones, para en algún momento poder insertar estas personas a la sociedad

sin necesidad de que sean excluidas ni apartadas de la ella, sobre todo teniendo

en cuanta que estas personas tienen derecho a establecerse en una sociedad al

ser aceptadas como personas con un tipo de características especiales, pero

nunca diferentes al resto de personas que no poseen discapacidad.

20

Se empezara entonces por definir que “El síndrome de Down (SD) es un

trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21

(o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21),

caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos

rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. En julio de 1958 un

joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una

alteración en el mencionado par de cromosomas.

No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico,

aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de

corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos

subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad

de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales”.3

Cariotipo (conjunto de cromosomas de un individuo) mostrando una trisomía libre del par 21.

3 SINDROME DE DOWN hacia un futuro mejor, Pueschel Siegfried, Científicas y técnicas S.A primera edición

1991.

21

A continuación se describirá la aparición del síndrome, sustentado desde los

estudios genéticos, teniendo en cuenta que hay 3 tipos de métodos de aparición y

que presentan tipos y características especiales.

6.2.1. TRISOMÍA LIBRE

“El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el

par 21 original (tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células del organismo. La nomenclatura científica para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47, XY,+21; según se trate de una mujer o de un varón,

respectivamente. La mayor parte de las personas con este síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a un error durante la primera división meiótica (aquella por la que los gametos, óvulos o espermatozoides, pierden la mitad de sus

cromosomas) llamándose a esta variante, “trisomía libre” o regular. El error se debe en este caso a una disyunción incompleta del material genético de uno de los progenitores. (En la formación habitual de los gametos el par de cromosomas

se separa, de modo que cada progenitor sólo transmite la información de uno de los cromosomas de cada par. Cuando no se produce la disyunción se transmiten ambos cromosomas).

No se conocen con exactitud las causas que originan la disyunción errónea. Como

en otros procesos similares se han propuesto hipótesis multifactoriales (exposición ambiental, envejecimiento celular…) sin que se haya conseguido establecer ninguna relación directa entre ningún agente causante y la aparición de la

trisomía. El único factor que presenta una asociación estadística estable con el síndrome es la edad materna, lo que parece apoyar las teorías que hacen hincapié en el deterioro del material genético con el paso del tiempo.

22

Translocación del brazo corto del cromosoma 21 en uno de los dos cromosomas del par 14.

En aproximadamente un 15% de los casos el cromosoma extra es transmitido por el espermatozoide y en el 85% restante por el óvulo.4

6.2.2. TRANSLOCACIÓN

Después de la trisomía libre, la causa más frecuente de aparición del exceso de material genético es la translocación. En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento del mismo) se encuentra “pegado” a otro cromosoma

(frecuentemente a uno de los dos cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético arroja una cifra de 46 cromosomas en cada célula. En este caso no existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno de ellos porta un

fragmento “extra” con los genes del cromosoma “translocado”. A efectos de información genética sigue tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la dotación genética de ese cromosoma.

La frecuencia de esta variante es aproximadamente de un 3%5 de todos los SD y su importancia estriba en la necesidad de hacer un estudio genético a los progenitores para comprobar si uno de ellos era portador sin saberlo de la

translocación, o si ésta se produjo por primera vez en el embrión. (Existen portadores “sanos” de translocaciones, en los que se recuentan 45 cromosomas, estando uno de ellos translocado, o pegado, a otro).

6.2.3. MOSAICISMO

23

La forma menos frecuente de trisomía 21 es la denominada “mosaico” (en torno al 2%6 de los casos). Esta mutación se produce tras la concepción, por lo que la

trisomía no está presente en todas las células del individuo con SD, sino sólo en aquellas cuya estirpe procede de la primera célula mutada. El porcentaje de células afectadas puede abarcar desde unas pocas a casi todas, según el

momento en que se haya producido la segregación anómala de los cromosomas homólogos”.4

Como se ha mencionado anteriormente hay varios tipos o métodos de aparición

del síndrome cromosómicamente, cada uno de ellos en diferentes porcentajes de

aparición. Estos son causa del síndrome en cualquiera de sus estados, (leve,

moderado o profundo).

Después de tener brevemente una idea de cómo se genera este síndrome, se

pueden analizar posteriormente las alteraciones en el niño.

A continuación se mostrara las deficiencias cerebrales y mentales de los niños con

síndrome de Down, empezando por describir como se disponen las neuronas en la

corteza cerebral, así se podrá conocer cuáles son los niveles de aprendizaje que

se pueden implementar en el niño Down y así poder realizar un buen análisis y

posteriormente un buen planteamiento o método de aprendizaje que ayude a las

profesoras y fisioterapeutas en su labor.

A nivel cerebral estas personas tienen un tipo de características especiales, “En la

corteza cerebral las neuronas se disponen formando laminas, la densidad de

estas es menor en la corteza cerebral de una persona con síndrome

sus prolongaciones axónicas tardan más en rodearse de mielina. No es que esto ocurra en todo el cerebro de manera generalizada y por igual sino en unos

4 SINDROME DE DOWN hacia un futuro mejor, Pueschel Siegfried, Científicas y técnicas S.A primera edición

1991.

24

A. B. C.

Esta figura muestra troncos dendríticos de neuronas piramidales, de los que salen pequeñas protrusiones que se llaman "espinas", las cuales sirven para recibir terminaciones nerviosas de otras neuronas. Las imágenes corresponden a un niño

control de año y medio de edad (imagen A, encuadre), y a otro niño de la misma edad con síndrome de Down que muestra espinas largas y tortuosas (imagen A no encuadrada), o cortas (imagen B), o muy escasas (imagen C).

sitios más que en otros. Y así, es frecuente que, conforme avanza la edad,

veamos alteraciones en el desarrollo de algunas circunvoluciones de la corteza cerebral y de ciertos núcleos del cerebro y del cerebelo, como por ejemplo la circunvolución superior del lóbulo temporal o el hipocampo”.5

Como conclusión, no todos los niños van a mostrar alteraciones en los mismos sitios del cerebro y con la misma intensidad, por lo que habremos de referirnos a

las que se observan con una mayor frecuencia. Y no resulta difícil comprender que, de acuerdo con el sitio del cerebro en que se manifiesten esas alteraciones, así serán las dificultades que apreciaremos en el desarrollo psicomotor del niño,

en su aprendizaje, etc. Lo que se pretende por tanto es afirmar lo siguiente: el desarrollo motor (grueso y

fino: tono muscular, movimientos, sentarse, gateo, ponerse de pie, andar, coger y manipular, etc.), el desarrollo sensorial, el fijar la atención, las diversas formas de memoria, el lenguaje, la habilidad para el cálculo, etc. dependen del

funcionamiento coordinado y selectivo de muy diversas y concretas áreas y núcleos del sistema nervioso central. Por consiguiente, los problemas que veamos en el desarrollo de cada niño dependerán de las alteraciones que se vayan

generando a lo largo de esa primera época de su vida. A continuación se hablara un poco de la memoria a corto plazo del niño, si bien ya

se conoció su funcionamiento a nivel cerebral, ahora lo que se quiere es conocer como se ve esto reflejado en el niño y la capacidad que tiene de retener información, en momentos de realizar actividades, juego, o tareas que se le

5 Flórez J. Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Siglo Cero 30(3):

29-45, 1999.

25

puedan pedir. Este tema es muy importante, se necesita saber que tanta capacidad tiene el niño de retención de información a corto y largo plazo para

poder estimar que actividades puede realizar al tener un grado de concertación que permita el aprendizaje del niño.

2.4. LA MEMORIA EN EL NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN

6.2.4.1. La memoria a corto plazo

“Los niños con síndrome de Down presentan con bastante uniformidad, aunque en grado diverso, deficiencias en la memoria a corto plazo: para captar y memorizar imágenes de objetos, listados de palabras, listados de números, ya no digamos

frases. A los problemas de procesamiento de la información y de la atención se suman:

a) La dificultad para retener y almacenar brevemente esa información de modo que puedan responder de inmediato con una operación mental o motriz

b) la carencia de iniciativa para recurrir a estrategias para facilitar esa retención. Estas dificultades suelen ser muy evidentes en el niño pequeño pero también se observan en el adolescente y en el adulto.

El grado de afectación de este tipo de memoria, casi no hace falta decirlo, varía mucho de una persona con síndrome de Down a otra como no podía ser menos, dada la extensión de estructuras cerebrales que están implicadas en ella.

Además, es importante destacar que en el síndrome de Down las dificultades de la memoria a corto plazo son mayores cuando la información es verbal que cuando es visual, hecho que no ocurre en otras formas de deficiencia mental

(Hodapp et al., 1992). Esto se debe probablemente a la mayor desestructuración de las áreas corticales de asociación auditiva que las de asociación visual.

La memoria a corto plazo en los niños con síndrome de Down no aumenta con la edad a la velocidad con que lo hace el resto de la población. En los niños

normales, la capacidad de la memoria a corto plazo aumenta rápidamente en la infancia. A los 3 años retienen tres dígitos como media, y a los 16 retienen siete u ocho dígitos; en los niños con síndrome de Down esta adquisición es mucho más

lenta y pueden no llegar a alcanzar el máximo.

Podríamos decir, pues, que es uno de los primeros problemas que el educador debe afrontar de manera sistemática y rigurosa; pero al mismo tiempo,

debemos afirmar que los ejercicios de intervención aplicados de manera sistemática, inteligente, ajustada y constante consiguen mejorarlos. Si no se trabaja en ellos para mejorar la memoria a corto plazo, el retraso cognitivo crece y

contribuye a que el grado de deficiencia mental persista en los niveles bajos. No en vano, la memoria a corto plazo es el primer escalón que se debe superar para entrar en el ámbito del conocimiento.

26

y del aprendizaje, especialmente el relacionado con la memoria de tipo declarativo o explícito.

Por este motivo es necesario insistir en la necesidad de iniciar con prontitud y mantener con constancia la ejercitación de este tipo de memoria. El niño no sabe

inicialmente aplicar las estrategias necesarias para aumentar su capacidad, con lo cual no sólo el progreso en las demás áreas cognitivas se verá estancado, sino también en el aprendizaje de las actividades de la vida diaria. Es preciso caer en

la cuenta que la memoria a corto plazo es requisito indispensable para retener una instrucción el mínimo de tiempo necesario para llegar a entenderla y ejecutarla. Las consecuencias prácticas de esta realidad son enormes. En secciones

posteriores se expondrán algunas de las acciones pedagógicas que de ella se derivan: modo de dar la información e instrucción, ejercicios a realizar, etc.

En el niño con síndrome de Down existen claros problemas de consolidación de la

memoria. Unos pueden ser secundarios a la falta de atención o de motivación. Otros pueden deberse a carencias intrínsecas en las conexiones interneuronales y a deficiencias en ciertos núcleos y áreas del cerebro (por ejemplo, el hipocampo).

Ello obliga a que la retención de la información a corto plazo deba ser asegurada por diversos métodos:

- repetición - favorecer la motivación y la atención - ofrecer el paquete informativo de modo diverso y atractivo, y utilizar diversos

sistemas sensoriales

Esta debilidad de los procesos de consolidación se manifiesta en la extrema inestabilidad de conocimientos: hoy puede parecer que ya ha captado y retenido la

información y mañana no es capaz de evocarla. Ello exige repaso sistemático y organizado de lo ya aprendido, para asegurarnos de que se encuentra consolidado”.6

Como conclusión como se planteo, no en vano, la memoria a corto plazo es el

primer escalón que se debe superar para entrar en el ámbito del conocimiento y del aprendizaje, por esto es tan importante y tan relevante para el proyecto ya que lo que se quiere es que el niño, aprenda y a partir de esto realice las diversas

actividades que lo llevaran a realizar movimientos consientes y acertados.

7. BASES TEORICAS DE DISEÑO

6 Flórez J. Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Siglo Cero 30(3):

29-45, 1999.

27

Como eje central del proyecto y pilar del mismo, se pretende el utilizar conocimientos del diseño industrial basados en la ergonomía, como disciplina

encargada de la perfecta relación entre usuario-objeto-ambiente

El área de la ergonomía de necesidades específicas o diseño centrado en el usuario se enfoca principalmente al diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física, para la población infantil y escolar, y el

diseño de micro ambientes autónomos.

En el caso concreto del presente proyecto se enfoca en el diseño de material didáctico terapéutico para la estimulación de la motricidad fina de los niños con Síndrome de Down moderado, en edades de 6 a 8 años de edad.

Lo que aporta la ergonomía de las necesidades específicas en este caso es trabajar basándonos en el usuario primario, plantea mediante una metodología especifica el conocer las capacidades discapacidades actitudes y

comportamientos del usuario para que el diseñador establezca los requerimientos de diseño.

Pero adicional a esta base teórica se debe trabajar con el usuario indirecto o secundario, como lo son los niños Down, la profesora y la fisioterapeuta. De las

escuelas o institutos, pues estos estudian conjuntamente con los que poseen la discapacidad, por lo tanto otro eje estructural de la propuesta y base teórica del diseño, es el diseño universal o diseño para todos, que por definición, es la

creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de que se adapten o especialicen. El objetivo del diseño universal es simplificar la vida de todas las

personas, haciendo que los productos, las comunicaciones y el entorno construido por el hombre sean más utilizables por la mayor cantidad posible de personas con un costo nulo o mínimo. El diseño universal beneficia a personas de todas las

edades y capacidades. 7

7.1. PRINCIPIOS:

7.1.1. USO EQUIPARABLE

El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades.

Pautas para el Principio 1:

Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es.

Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario.

Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios.

7 W. Jordan Patrick. An introduction to usability. Taylor y Francis 1998.

28

Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.

7.1.2. USO FLEXIBLE

El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.

Pautas

Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso.

Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda.

Que facilite al usuario la exactitud y precisión.

Que se adapte al paso o ritmo del usuario.

7.1.3. SIMPLE E INTUITIVO

El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del usuario.

Pautas

Que elimine la complejidad innecesaria.

Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario.

Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades lingüísticas.

Que dispense la información de manera consistente con su importancia.

Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea.

7.1.4. INFORMACIÓN PERCEPTIBLE

El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario,

atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario.

Pautas

Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información

esencial (gráfica, verbal o táctilmente)

29

Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores.

Que amplíe la legibilidad de la información esencial.

Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones).

Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales.

7.1.5. CON TOLERANCIA AL ERROR

El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales.

Pautas

Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados.

Que proporcione advertencias sobre peligros y errores.

Que proporcione características seguras de interrupción.

Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia.

7.1.6. QUE EXIJA POCO ESFUERZO FÍSICO

El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga.

Pautas

Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra.

Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar.

Que minimice las acciones repetitivas.

Que minimice el esfuerzo físico continuado.

7.1.7. TAMAÑO Y ESPACIO PARA EL ACCESO Y USO

Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance,

manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario.

Pautas

Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie.

30

Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario sentado o de pie.

Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre.”8

Es pertinente aclarar, que para el proyecto solo se aplicaran algunos principios

que son los utilizados como ejes principales para la elaboración del diseño y que además presentan las condiciones necesarias para crear un proyecto que sea satisfactorio para los niños y que cumpla con sus necesidades específicas.

7.2. PRINCIPIOS PLANTEADOS PARA EL PROYECTO

A continuación estos principios se plantearan en un cuadro, que pretende destacar

los puntos clave aplicables para este tipo de proyecto, basados en principios ergonómicos que esperan el beneficio de los niños discapacitados.

8 W. Jordan Patrick. An introduction to usability. Taylor y Francis 1998.

31

Figura N 1: Bases teóricas de Diseño.

8. PROCESO METODOLOGICO

Para esta investigación, debido a su tipo, se utilizara un proceso metodológico de

diseño industrial planteado y descrito minuciosamente en el libro “Ergonomía para

el Diseño por Cecilia Flores, por el enfoque en el usuario del proyecto se requiere

de la utilización de una metodología que facilite el proceso de diseño mediante un

orden sistemático donde el investigador logre introducirse e inmiscuirse en mundo

hasta el momento ajeno para él, pero así mismo, un mundo concerniente al tema

que pretende abordar como lo son la terapia infantil, la pedagogía, y el

32

asesoramiento de diversos profesionales: maestros especiales e intérpretes,

fisioterapeutas.”9

Esta metodología está planteada secuencialmente en 7 etapas, que se deberán

utilizar de la mejor manera dependiendo del tipo de intereses y de la respuesta a

la cual se quiera llegar desde el diseño, en este proyecto se desarrollara desde la

etapa dos, ya que la primera ya se ha descrito anteriormente y es la estructuración

de la investigación.

Lo que se pretende con la parte restante del proceso es extraer la mayor

información posible que permita generar o construir requerimientos bien

sustentados y justificados, para que posteriormente se transformen en líneas y

formas a seguir en la etapa de planteamiento de alternativas y soluciones de

diseño.

La metodología a utilizar:

INVESTIGACION Proceso Ergonómico

a. análisis ergonómico 2. perfil del usuario

b. análisis de productos existentes

3. factores ergonómicos

c. análisis de mercado factores humanos

d. análisis de tecnología del producto

factores ambientales

e. análisis de materiales factores objetuales

f. análisis de procesos de

producción

g. análisis de costos

h. análisis de la normatividad Figura N.2: métodos y técnicas Ergonómicos. Cecilia Flórez. Ergonomía para el diseño.

8.1. INVESTIGACION

Perfil del Usuario

En esta investigación se tienen en cuenta varios tipos de usuarios, en primera

medida los niños con síndrome de Down, y en segunda medida las personas

encargadas de brindar ayudas académicas y terapéuticas a los niños, nos

9 Cecilia Flórez. Ergonomía para el diseño.(pág. 167)

33

referimos con esto a: maestras y terapistas, teniendo en cuenta esto se dirá que

los niños se clasifican en usuarios directos y los otros usuarios serian clasificados

como indirectos.

8.1.1. USUARIO DIRECTO

Los usuarios directos en esta investigación son sin duda alguna los niños de 6 a 8

años que tienen síndrome de Down, y por tanto padecen de deficiencias mentales,

cognitivas y físicas que retrasan su aprendizaje. Estas deficiencias deben ser

tratadas de una manera especial, logrando estimular los sentidos de los niños

desde temprana edad impulsando su desarrollo y pretendiendo lograr un nivel

mínimo de su discapacidad.

Por esta razón, se pretende con este proyecto generar elementos que estimulen

en cierto grado sus capacidades, específicamente las motoras finas para que los

niños puedan tener movimientos más acertados y consientes mientras están

aprendiendo y realizando actividades cotidianas en el preescolar. En el momento

en que los niños van a interactuar con estos elementos es mientras están en las

jornadas del jardín infantil, en donde les enseñan actividades básicas como se ha

dicho anteriormente, de reconocimiento a sí mismo, reconocimiento al entorno y

primeros conocimientos escolares todo esto mediante ejercicios como recortar,

pintar, rasgar, escribir, jugar, entre otras.

PERFIL DEL USUARIO

Tipo de usuario Directo X indirecto

Actividad Estudiante

Sexo Femenino X Masculino

Posee alguna

discapacidad?

Si X No

Cual? Síndrome de Down

Padece alguna

enfermedad?

Si No X

Observaciones Niños en edades de 6 a 8 años, con dificultad del aprendizaje y limitaciones motoras y cognitivas.

Figura N. 3: Ergonomía para el diseño, perfil del usuario directo.

8.1.2. USUARIOS INDIRECTOS

Los usuarios indirectos como se ha dicho anteriormente son las profesoras y los

terapeutas, que son los directamente implicados en el desarrollo tanto mental,

34

como físico de los niños por su constante relación con ellos al tratar de inculcar

conocimientos y desarrollar sus capacidades motrices.

Los usuarios interactuaran con estos objetos, en las horas de clase en primera

medida, es decir en los momentos que tienen las profesoras para enseñar, y en

segunda medida los terapeutas que también hacen parte de los usuarios

indirectos interactuarían con los objetos en momentos de terapia y evaluación de

la evolución en los niños.

PERFIL DEL USUARIO

Tipo de usuario Directo Indirecto X

Actividad Enseñar

Ocupación Profesor o terapeuta

Sexo Femenino X Masculino X

Padece alguna discapacidad?

Si No X

Padece alguna enfermedad?

Si No X

Observaciones Son los usuarios indirectos, encargados de dirigir la manipulación de los elementos.

Figura N.4: Ergonomía para el diseño, perfil del usuario indirecto.

8.1.3. POBLACION

La población objetiva del proyecto son especialmente los niños con Síndrome de

Down moderado, en un rango de 6 a 8 años de edad, quienes se encuentran

cursando grado kínder o preescolar, en la ciudad de Pereira.

8.1.4. MUESTRA

La muestra utilizada son dos niños que sufren síndrome de Down moderado, y

que se encuentran en dos tipos de centros diferentes, pero encargados de la

misma labor de lograr el desarrollo mental y físico de los niños.

Aunque el desarrollo del producto estará implementado para todos los niños que

cumplan con el rango de edades y con el nivel psicológico, y físico apropiado para

a utilización del elemento.

35

A continuación se estimara el grupo de población que está incluida o excluida del

proyecto por sus condiciones y características que los determinan. Por tanto:

Población excluyente

Son los niños que se encuentran fuera del rango de edades pertinentes y

planteadas en el proyecto.

Población incluyente

Son los niños que se encuentran dentro del rango de edades pertinentes y

planteadas en el proyecto, que además necesitan urgentemente de soluciones

metodológicas que les permitan superar sus dificultades.

8.1.5. TECNICAS O INSTRUMENTOS

Las técnicas o instrumentos a utilizar serán varios, ya que mediante diferentes

tipos de investigación se puede abordar con precisión el tema y lograrse mejores

resultados. Estos comprenderán entonces investigación bibliográfica, investigación

participativa con ello entrevistas, observación, fotos y videos, y por último se

recurrirá a video en 3d, simuladores y realización de prototipo.

Una de las técnicas más importantes a desarrollar en el proceso es la observación

participante esta se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la gente que

uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de vida a

través de una intrusa y continuada interacción con ellos en la vida diaria, se trata

de una técnica característica del trabajo de campo antropológico, que busca

especialmente comprender la alteridad.

Consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales

presentes y a las gentes en el contexto real en donde se desarrolla normalmente

sus actividades, y se hace para recopilar los datos que se consideran importantes

en relación con el objeto de la investigación.

Las experiencias han llevado a considerar la observación participante bajo la

cobertura de la metodología cualitativa. Esto es así por:

1. La fuente principal y directa de los datos son las situaciones naturales.

Ningún fenómeno puede ser entendido fuera de sus referencias espacio-

temporales y de su contexto.

36

2. El investigador se convierte en el principal instrumento de recogida de

datos. Esto aporta una serie de ventajas: Su adaptabilidad a recoger

información de múltiples factores.

3. Puede incorporar intuiciones o sentimientos

4. La recogida de datos es abierta.

5. El muestreo intencional.

6. Análisis inductivo de los datos

7. La teoría se genera a través de los datos de una realidad concreta y no

partiendo de generalizaciones a priori.

8. El diseño de la investigación es emergente y en cascada, se va elaborando

a medida que avanza la investigación.

A continuación se mostraran las conclusiones de la observación realizada en el

instituto INPE, donde se encuentran niños Down, esta observación fue continua y

durante varios meses, y arrojo información importante sobre el comportamiento de

los niños, los gustos y las necesidades.

Cabe resaltar que fue realizada a niños en edades entre 6 a 8 años, es en esta

edad donde el niño conoce su mundo y su contexto mediante la enseñanza de

diferentes conceptos, por lo cual necesita el desarrollo de su motricidad fina, para

poder desarrollar sus actividades pedagógicas que lo lleven hacia el desarrollo y la

superación de sus dificultades.

8.1.5.1. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN EL INSTITUTO INPE

Después de varios de días de asistir al INPE, instituto en el cual se está realizando

la práctica o trabajo de campo, se analizaron comportamientos, actitudes, gustos,

entre otros comportamientos cotidianos que presentan los niños con este tipo de

síndrome.

A continuación se mostrara una serie de puntos que han sido estipulados a partir

de la observación:

37

Los niños con síndrome de Down, presentan problemas de tipo cognitivo lo que

genera en ellos problemas tanto físicos como mentales nos referimos a ello

concluyendo que:

Tienen carencias en la motricidad tanto gruesa

como fina, lo que influye en sus insuficiencias de

movilidad. Hablando concretamente de la

motricidad fina que es lo que en realidad nos

concierne los niños presentan debilidades a la

hora de recortar, pegar, rasgar, escribir y en todo

tipo de movimiento minucioso que requiera de

demasiada atención y esfuerzo.

Por su tono muscular bajo, o hipotónico se les facilita generar movimiento

de tipo distal, con esto nos referimos a movimientos amplios que no

necesitan de precisión o concentración.

38

En ocasiones se muestran agresivos y

tienen repentinos cambios de ánimo que

influyen en su relación con los demás y con

los elementos que los rodean.

Su concentración en una misma actividad es

solo de

pocos minutos, y necesitan de apoyo y

supervisión para mantenerla, además

necesitan de elementos o actividades que

generen cambios y que para ellos sean

diferentes y llamativos, ya que si no así

no prestan atención a esta.

Les llama la atención los colores y texturas.

Por su tono muscular bajo o hipotónico mencionado anteriormente no

permite que los movimientos sean rápidos o uniformes, es decir en

ocasiones logran realizar determinada actividad mientras que en otros

momentos no son capaces, en el caso de cristina se le observan algunas

evoluciones en su tono muscular lo cual le permite generar movimientos de

tipo distal.

39

En particular cristina ya ha desarrollado algunas facilidades por lo que

puede hacer algunos tipos de agarre, aunque cuando estos le exigen

demasiado, se cansa y prefiere no realizarlos.

Su estructura ósea tiende a adquirir tipos de posturas inadecuadas, como

en el caso de la cintura escapular que genera inclinación de hombros hacia

adelante, espalda encorvada y parte pélvica hacia la parte anterior del

cuerpo.

40

En el momento de realizar ciertas actividades que son muy exigentes para

ellos, tienden a tomar malas posturas de otra parte del cuerpo. Es decir si

estamos hablando de un movimiento como el que se necesita para escribir

y están teniendo demasiado esfuerzo, no alinean los ojos con este lo que

produce que la cabeza se incline hacia los lados y la cintura escapular se

encorve.

Con respecto al comportamiento, son niños que obedecen ordenes, son

serviciales y cariñosos.

En el momento en que se les enseña alguna actividad o algún movimiento y

ellos entienden de qué se trata y para que

les sirve los siguen realizando así posean

algún tipo de dificultad.

41

En lo referente a agarres de la mano, cristina posee facilidad para realizar

algunos aunque necesita de más estimulación del tono muscular para

realizarlos mejor. Aun así ella realiza agarres: palmares, de mano completa

y agarre tridigital o de pinza

.

Con respecto a la escritura, le falta intensidad y fuerza, todo esto generado

como se ha mencionado anteriormente por el tono muscular hipotónico.

Las capacidades visuales de los niños son, por ejemplo, superiores a las

auditivas, y su capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo

que su lenguaje es escaso y aparece con cierto retraso, aunque

compensan sus deficiencias verbales con aptitudes más desarrolladas en

lenguaje no verbal, como el contacto visual, la sonrisa social o el empleo de

señas para hacerse entender.

42

Aunque estos niños generen mediante la estimulación temprana grandes

avances, tanto cognitivos como físicos, siempre van a estar por debajo de

las habilidades de un niño normal.

Las profesoras tienen mucha dedicación, al realizar ejercicios que generen

en ellos, grados de exigencias que permitan su desarrollo. Hablamos

entonces de actividades como dibujar, recortar, rasgar, colorear, pegar,

todo por medio de ayudas como loterías, papeles de colores, planas en los

cuadernos entre otros.

Además de lo anteriormente dicho ellas estimulan la parte de leguaje de los

niños por medio de canciones que cantan con ellos y música que les

brindan mientras estos trabajan. Todas estas actividades además de ser

43

una estimulación temprana lo que pretendes es que el niño adquiera

conocimientos básicos y cotidianos, como conocer su cuerpo, conocer su

entorno refiriéndonos a animales, cosas, a la familia etc. Además de las

primeras letras, los primeros números entre otros

.

8.1.5.2. ENTREVISTAS

Las siguientes entrevistas fueron realizadas a un fisioterapeuta con gran experiencia en rehabilitación de niños con discapacidades de todo tipo, y a la

terapeuta ocupacional actualmente encargada de las terapias en el instituto INPE.

En las visitas realizadas, se pretendía a demás de conocer las temáticas pedagogías y terapéuticas para los niños Down, conocer para las profesoras y terapeutas cuales eran para ellos los temas más importantes resaltar, los que

tienen más prioridad y las herramientas que de algún modo querrían usar o que existieran dentro de su institución.

8.1.5.2.1. ENTREVISTA REALIZADA A LA TERAPEUTA OCUPACIONAL

DEL INSTITUTO INPE.

Realizada en la fecha 2008-08-08

En primera medida la terapeuta describe de una forma muy breve las condiciones

de un niño con síndrome de Down, y afirma que: estos niños son niños muy

activos, cariñoso y serviciales que por su síndrome presentan deficiencias

mentales de tipo cognitivo que hacen que su rendimiento en cualquier actividad

realizada sea siempre por debajo de cualquier niño normal, que su nivel de

aprendizaje, concentración y atención sea disperso. Paralelamente a esto, sus

actividades motrices son bruscas y se les dificulta realizar movimiento que

impliquen precisión.

Describe a estos niños Down inquietos, con estados de ánimo variables, con

dificultades en el aprendizaje.

44

Con respecto a esto se recomienda una estimulación temprana de manera

educativa como de tipo terapéutico que incentiven al desarrollo de sus habilidades

cognitivas y motrices (biomecánicas). A partir de esto la terapeuta describe sus

pretensiones en las terapias realizadas, y comenta que:

Las intenciones de las terapias tienen como objetivo principal estimular el tono

muscular, tratando de habilitar los músculos para realizar movimientos seguros y

consientes, para que cada vez haya más precisión en ellos.

Así la terapeuta recomienda generar estimulo por medio de:

Estimular el tonicidad muscular por medio de la sensibilidad interoceptiva y

propioceptiva, estimulada por medio elementos:

Con diferentes texturas

Con diferentes temperaturas

Con diferentes tamaños, que estimulen movimientos desde lo distal a lo proximal.

Estimulación cognitiva, por medio de elementos que generen diversas

sensaciones en el niño que sean lo suficientemente llamativos como para

que:

Mantengan la concentración y la atención por determinados periodos de tiempo

Que les exijan a los niños implementar y realizar distintas actividades estimulando

su capacidad mental

8.1.5.2.2. ENTREVISTA REALIZADA A EL ANTERIOR FISIOTERAPEUTA

DEL INPE

Realizada en la fecha 2008-08-09

El fisioterapeuta empieza por afirmar que los niños con SD, poseen un retardo

mental o discapacidad cognitiva que se puede presentar en menor o en mayor

grado dependiendo de donde se haya presentado la trisomía cromosómica, y que

dependiendo de ello los niños presentan tipos de discapacidades que pueden ser

45

variables en cada una de ellas, presentando dificultades de tipo sensorial, auditivo,

sensitivo, motriz y problemas de atención.

Con respecto a la motricidad fina, plantea que lo más importante es estimular el

desarrollo de la tonicidad muscular por medio del mejoramiento de la hipotonía

presentada en cada niño dependiendo de la intensidad de su discapacidad, pero

que esta solo se logra estimulándolo gradualmente empezando por los

movimientos de tipo distal llegando por ultimo a los movimientos proximales, ya

que los distales no se desarrollan por lo menos en cierto grado es imposible lograr

una tonicidad muscular que permita realizar movimientos proximales o de mayor

complejidad. Este desarrollo se logra a partir del centro del cuerpo terminando en

las extremidades.

Por tanto lo que se pretende con el niño es:

Lograr el desarrollo ontogénico y tonicidad muscular de los miembros

superiores

Estimulando los músculos para realizar primero movimientos consientes de

hombros, brazo, antebrazo, muñeca y dedos (distal a proximal)

Lograr agarres de la mano

De agarres palmares, agarre a mano completo, agarre cilíndrico, agarre pluridigital

a agarre tridigital finalmente.

Estimular su capacidad cognitiva y sensorial

Aplicada a la movilidad consiente de cualquier parte del cuerpo, en este caso todo

lo aplicado a los miembros superiores más específicamente a las manos

8.1.6. CONCLUSIONES

Después de la visita a estos centros especializados, y después de tener breves e

importantes charlas con estas personas, es de destacar que es urgente la

intervención en métodos de ayuda que permitan a los niños desde temprana edad

estimular sus capacidades físicas, para que los niños puedan estar preparados a

recibir toda la información brindada en sus grados escolares, partiendo desde un

buen desenvolvimiento muscular para realizar dichas actividades.

Se deben por tanto establecer formas que pretendan siempre el beneficio y

avance de los pequeños, y para ello es muy importante tener en cuenta algunas

características que permitan estimular su capacidad cognitiva y sensorial.

46

Así pues, a manera de conclusión después del análisis realizado a las entrevistas

de estas dos personas se recomienda tener en cuenta:

Elementos de agarres de diferentes tamaños yendo de lo más a lo menos

Elementos resistentes

Elementos texturados

Elementos con variedad de colores y formas

Elementos llamativos que generen atención y concentración

Elementos tolerantes a la frustración

Elementos que estimulen la sensaciones propioseptivas

Elementos que puedan ser utilizados por cualquier persona para

estimulación de los niños con SD (transdiciplinar).

Elementos seguros que no representen riesgos para los niños.

8.2. ANALISIS ERGONOMICO

Después de hacer un estudio detallado de observación y participación en el

instituto a trabajar en y de realizar entrevistas y encuentros con las profesoras y terapeutas, es urgente definir qué tipo de ergonomía de las necesidades especificas se debe aplicar al presente proyecto.

De la ergonomía correctiva o preventiva, se va a trabajar la ergonomía

preventiva, ya que el usuario es un niño que con su discapacidad, pretende entrar al mundo donde se encuentran todas las personas que no tiene ningún tipo de limitación y establecer por medio del aprendizaje y la interacción física

una relación con el entorno o la sociedad.

Lamentablemente un niño que desde pequeño y desde el hogar no ha tenido un buen desarrollo de sus habilidades físicas y que sus padres han sido poco colaboradores con el proceso del niño por diferentes cuestiones ajenas a él, o

simplemente no ha tenido los recursos apropiados, difícilmente podrá acceder a tener una educación básica o integrarse a un sistema escolar, ya que “La falta de movilidad implica un entorpecimiento en el desarrollo psico-motor del

niño, por la dificultad para adaptarse a la enseñanza y a las actividades cotidianas de las escuelas.”10

Es ahí donde desafortunadamente el diseño industrial se vería en la obligación

de desarrollar elementos donde el niño pueda de una manera rápida y

10

SINDROME DE DOWN hacia un futuro mejor, Pueschel Siegfried, Científicas y técnicas S.A primera edición 1991.

47

adecuada, alimentarse de todos esos conocimientos que lo ayudaran a de alguna manera nivelar sus habilidades a las de un niño normal.

Por lo tanto el presente proyecto busca proveer de los elementos necesarios al

desarrollo terapéutico de las escuelas e institutos donde en la etapa preescolar se le desarrolla sus capacidades físicas, corporales como su motricidad fina, mediante la ergonomía preventiva.

8.2.1. FACTOR HUMANO:

Como sabemos el ser humano es un sistema complejo, que comprende una serie

de características y necesidades físicas, psicológicas y sociales.

Por tanto se seguirán los puntos propuestos en la metodología haciendo una

subdivisión de este factor en cuatro puntos específicos y significativamente

importantes para la investigación y el análisis objetual de el problema de

investigación, los factores son: Anatomofisiologico(estructura funcional del

cuerpo), Antropométrico(Medidas corporales del ser humano),

Psicológico(Capacidades y limitaciones mentales y psíquicas), y

sociocultural(Estudio del hombre como ser social).

8.2.1.1. FACTOR ANATOMOFISIOLOGICO

Descripción

Este es un factor muy importante, cuando se realizan estudios ergonómicos, y

más en este proyecto que lo que pretende es el análisis de una parte especifica

del cuerpo, que realiza actividades convencionales importantes y que de alguna

manera limitan o no, el momento en el que se desarrolla.

Desde este punto de la investigación se abordara la descripción de la actividad

específicamente implicada en el proyecto y la identificación del segmento corporal

implicada en dicha actividad además de su descripción anatómica.

La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos

pequeños y muy precisos. En este caso hablamos de la capacidad de escribir,

colorear o pintar; o por ejemplo, actividades más comunes como abotonar una

camisa o de tomar un alfiler con dos dedos. La motricidad fina se adquiere poco a

poco conforme se van haciendo las sinapsis necesarias en el cerebro humano.

48

Esta motricidad no solo está delimitada por las capacidades musculares sino

también por las capacidades psíquicas del cerebro del niño influyentes en el

desarrollo de la actividad.

Por tanto, se hablara entonces de “desarrollo psicomotor en los niños con

síndrome de Down, este se encuentra afectado tanto desde el punto de vista

motor como desde el punto de vista psíquico como ya se había mencionado

anteriormente. El aspecto motor del niño con SD se caracteriza por un retraso en

la consecución de los ítems de desarrollo de la motricidad gruesa, que aparecen

durante el primer año de vida en niños sin patología, como son la adquisición de la

bipedestación, sedestación, gateo, alcance, volteo y marcha. Aparecen, además,

alteraciones en la motricidad fina, control motor visual, velocidad, fuerza muscular

y equilibrio, tanto estático como dinámico.”11

El desarrollo muscular se ve dificultado en gran parte por la hipotonía y laxitud

ligamentosa y por problemas constitucionales como la poca longitud de los

miembros superiores e inferiores en relación con el tronco. Otra causa de retraso

en la adquisición de hitos motores pueden ser los problemas médicos que suelen

asociarse al síndrome, como problemas cardiacos, gástricos, intestinales,

afecciones respiratorias de vías altas e infecciones del conducto auditivo.

„Las personas con SD frecuentemente presentan alteraciones en las estructuras

de su aparato locomotor debido a una asociación de hipotonía muscular y laxitud

ligamentosa, más o menos pronunciadas. La inestabilidad articular está

aumentada, ya que la función de contención de los tejidos blandos articulares se

ve disminuida, y ello provoca que las articulaciones sometidas a una carga más

continua (caderas, rodillas, pies) o a una gran movilidad articular tengan una

mayor afectación.”12

En gran parte las limitaciones de los niños Down, se ven afectadas por la tonicidad

muscular, y es por esto que se les dificulta realizar movimientos que impliquen

grandes esfuerzos como realizar agarres, enrollar un papel, o recortar.

Para tener un poco mas claro que es y en que influye en la tonicidad muscular en

el desarrollo motor de los niños, teniendo en cuenta que es de gran importancia el

tema al proyecto, a continuación se describirá:

- TONO MUSCULAR

11

Flórez J. Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Siglo Cero

30(3): 29-45, 1999. 12 Flórez J. Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Siglo Cero

30(3): 29-45, 1999.

49

“El tono muscular es la resistencia a la movilización pasiva. El tono se mantiene mediante el arco reflejo miotático medular y está influenciado

por la vía piramidal, extra piramidal y cerebelo. El tono de cualquier grupo muscular depende de su localización, la posición del individuo y la capacidad de relajar los músculos de manera voluntaria.”13

La determinación del tono es una cuestión de experiencia personal y resulta difícil de evaluar cuantitativamente.

Las variaciones respecto al tono muscular normal dan lugar a: Hipertonía o aumento del tono y a hipotonía o disminución del tono.

El mencionado primeramente da paso a irregularidades de otro tipo e

discapacidad que no es concerniente en este proyecto, por lo cual no se retoma a profundidad. El siguiente es decir la hipotonía, son las irregularidades que se presentan cuando el tono muscular es bajo, en el caso de los niños con SD, en los

cuales se presentan fenómenos distintos que serán descritos a continuación: “HIPOTONIA es una pérdida del tono normal en la que los músculos están

flácidos y blandos y ofrecen una disminución de la resistencia al movimiento pasivo de la extremidad. Se observa en las lesiones del arco reflejo miotático en las lesiones que afectan a las regiones con influencias facilitadoras como es el

cerebelo y en la falta de uso muscular. Los niños con síndrome de Down presentan también un aumento de la flexibilidad

de sus articulaciones y es llamado laxitud ligamentosa. Esto es porque los ligamentos que mantienen juntos los huesos están más flojos de lo normal. La laxitud ligamentosa se aprecia particularmente en las caderas de los bebés.

Cuando está boca arriba, las piernas de un bebé tenderán a colocarse con sus caderas y sus rodillas dobladas y las rodillas muy separadas. Este aumento de la flexibilidad tiende a hacer las articulaciones menos estables, y es por eso por lo

que resulta más difícil mantener el equilibrio sobre ellas. Los niños con síndrome de Down tienen menos fuerza muscular. Sin embargo, la fuerza puede mejorar mucho mediante la repetición y la práctica. Es importante

que aumente la fuerza muscular porque, de lo contrario, los niños tienden a compensar su debilidad haciendo movimientos que son más fáciles a corto plazo pero resultan perjudiciales a la larga. Por ejemplo, puede querer estar de pie, pero

debido a su debilidad en tronco y piernas, sólo lo consigue si mantiene rígidas las rodillas. Tendrán que ayudarle a desarrollar la fuerza que necesita para que pueda estar de pie adecuadamente sin bloquear las rodillas.

Otra característica importante de los niños Down, es que Los brazos y piernas son cortos en relación con la longitud de su tronco. La cortedad de sus brazos les hace

13

http://www.altonweb.com

50

más difícil aprender a sentarse porque no pueden apoyarse sobre sus brazos a menos que se inclinen hacia delante. Cuando se caen lateralmente, tienen que

caerse más antes de sostenerse con sus brazos. La cortedad de sus piernas les hace más difícil aprender a trepar porque la altura del sofá o de las escaleras es un auténtico obstáculo”.14

Para conocer más a fondo las características físicas de la parte que se va a

trabajar, a continuación se describe anatómicamente una de las partes más importantes de la extremidad superior, la mano; implicada cuando de motricidad fina se habla, afirmando que desarrolla los movimientos minuciosos y de mayor

precisión, de los cuales ya se ha hablado anteriormente. Por tanto si es cierto que desde el diseño se desarrollaran elementos que estimulen muscularmente esta extremidad, tratando de conseguir que los niños

puedan realizar movimientos consientes y acertados que les permita tener un mas alto grado de desarrollo en sus actividades escolares, también es cierto que se debe conocer más a fondo sus características anatómicas como eje primordial de

partida y posteriormente de una solución.

Descripción de la mano: “Las manos son dos intrincadas partes del cuerpo humano, prensiles

y con cinco dedos cada una, localizadas normalmente en los extremos de los antebrazos. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos de los humanos . Son el principal órgano para la

manipulación física del medio. La punta de los dedos contienen algunas de las zonas con más terminaciones nerviosas del cuerpo humano, son la principal fuente de información táctil sobre el

entorno, por eso el sentido del tacto se asocia inmediatamente con las manos. Como en los otros órganos pares (ojos, oídos, piernas), cada mano, está controlada por el hemisferio del lado contrario del cuerpo.

Siempre hay una dominante sobre la otra, la cual se encargará de actividades como la escritura manual, de esta forma, el individuo podrá ser zurdo, si la predominancia es de la mano izquierda (siniestra) o diestro si es de la derecha (diestra); este es un rasgo personal de cada uno.

Anatomía de la mano humana

14 http://www.altonweb.com

51

La mano humana consiste en una palma central (metacarpo) de la que surgen cinco dedos, está unida al antebrazo por una unión llamada muñeca (carpo). Además,

la mano está compuesta de varios, músculos y ligamentos diferentes que permiten una gran cantidad de movimientos y destreza.”15

8.2.1.1.2. CONCLUSIONES

Este sistema es de gran importancia para la ergonomía ya que su finalidad es identificar el segmento corporal que interviene en cada uno de las actividades del

usuario en este caso se puede afirmar que las áreas que intervienen son las manos, por ser estas las que el niño utiliza para desarrollar las actividades de enseñanza como colorear, dibujar o trazar.

El niño Down posee dificultades para realizar dichos movimientos. Por ser

hipotónicos, sufren de músculos débiles y blandos lo que no permite tener fuerza y firmeza al realizar alguna actividad aunque con esfuerzo y mucha repetición de movimientos pueden aumentar dicha fuerza.

Por procedimientos pertinentes y terapéuticos, se busca que el niño mientras

realiza actividades didácticas, estimule su tonicidad muscular ejercitando los músculos, lo cual le permita obtener fuerza y dureza en ellos.

Después de establecida, conocida y analizada la parte del cuerpo que será la

directamente implicada en el análisis del proyecto, en una etapa posterior se analizara el factor antropométrico, y se determinaran las medidas, las posiciones y los alcances cuantitativamente del usuario en el ejercicio de la actividad.

8.2.1.2. FACTOR ANTROPOMÉTRICO

Es de gran importancia el factor antropométrico para la ergonomía, ya que este factor nos permite establecer dimensiones de los usuarios, para poder implementarlas en el diseño, así la interacción usuario-objeto- actividad sea

15

http://www.altonweb.com

52

perfectamente adaptable a su condición corporal, sin generar posteriores traumatismos.

Demás limita desde ahora ciertas medidas o dimensiones deberá tener el diseño, teniendo en cuenta tolerancia y topes de dimensiones máximos, teniendo en

cuenta que se debe estimar el sexo, las edades de los usuarios y la actividad que va a realizar.

Sexo Femenino o masculino, para el proyecto no se tendrán delimitaciones de sexo ya que el diseño va dirigido a cualquier tipo de niño.

Edad La edad que se va a tener en cuenta para la realización del proyecto será:

Niños entre 6 a 8 años. En el usuario secundario, se toma el sexo femenino, ya que la mayoría de las

escuelas o instituciones educativas, son mujeres las maestras, profesoras o terapeutas.

Actividad ocupacional La actividad en la que se va a desenvolver el niño mientras utiliza el elemento,

será jugar y aprender mientras estimula los músculos, mejora el tono muscular e desarrolla su motricidad fina, todo esto lo realizara en posición bípeda y sedente. El momento en que el usuario secundario intervendrá en la actividad, será

mientras le enseña y a los niños, es decir en el momento que los niños están interactuando con el mismo objeto, estos usuarios dirigirán, guiaran y supervisaran el desarrollo de la actividad y por lo general estarán en posición bípeda.

A continuación se mostraran las medidas que se tuvieron en cuenta para el proyecto según la pertinencia que tuvieran con este. Y fueron arrojadas luego de un análisis realizado al libro “Medidas Antropométricas de la población

Latinoamericana”, de la universidad de Guadalajara de la autoría de Rosario Ávila Chaviand, Liliana Roselia Prado y Elvia Luz González.

Se tomaron las siguientes medidas, teniendo en cuenta alcances, alturas y anchuras en posición sedente y bípeda, por ser las posiciones en las que el niño interactuara con el elemento, adicionalmente medidas de agarres de la mano y

palma de la mano. Dimensiones

53

“Alcances, alturas y anchuras en posición bípeda:”16

“Medidas de la mano:”17

Dimensiones De 6 a 8 Años

percentil 50 1 “Peso 24.1 kg

2 Estatura 8.3. m

3 Altura hombro 95.2 cm

4 Altura codo 74.5 cm

5 Altura muñeca 57.6 cm

6 Altura rodilla 33.3 cm

16 Ávila Rosario, Roselia Liliana, González Luz Elvia. Dimensiones Antropométricas de la población Latinoamericana. Universidad de Guadalajara. México 2007 17

Ávila Rosario, Roselia Liliana, González Luz Elvia. Dimensiones Antropométricas de la población Latinoamericana. Universidad de Guadalajara. México 2007

54

7 Diámetro máx. Bideltoide 30.0 cm

8 Anchura máx. Del cuerpo 32.7 cm

9 Diámetro transversal del tórax 21.0 cm

10 Diámetro bitrocanterico 21.5 cm

11 Alcance brazo frontal 26.3 cm

12 Alcance lateral 52.9 cm

13 Alcance máx. Vertical 14.4 cm

14 Perímetro del brazo 18.0 cm

15 Altura normal sentado 64.7 cm

16 Altura hombro sentado 40.1 cm

17 Altura codo sentado 17.0 cm

18 Anchura codos 33.9 cm

19 Anchura caderas sentado 24.0 cm

20 Anchura cabeza 14.3 cm

21 Altura cara 10.9 cm

22 Diámetro interpupilar 4.8 cm

23 Longitud de la mano 13.4 cm

24 Longitud de la palma de la mano 7.6 cm

25 Anchura de la mano 7.3 cm

26 Diámetro empuñadura”.18 8.4. cm

Figura N.5: dimensiones antropométricas. Ávila Rosario, Roselia Liliana, González Luz Elvia. Dimensiones Antropométricas de la población Latinoamericana.

18

Ávila Rosario, Roselia Liliana, González Luz Elvia. Dimensiones Antropométricas de la población Latinoamericana. Universidad de Guadalajara. México 2007

55

8.2.1.3. FACTOR PSICOLÓGICO

En este factor se analizara con detenimiento los comportamientos de los niños y la causa de estos. Previamente entenderemos cuales son los mecanismos

fundamentales del cerebro que contribuyen a que se produzca y se desarrolle el aprendizaje, podemos adentrarnos a analizar cuáles son las alteraciones que suelen ocurrir en el cerebro de los niños con síndrome de Down, porque lo lógico

es pensar que estas alteraciones serán las responsables de las dificultades que observamos en el desarrollo muscular y en el aprendizaje.

No está de más recordar, que “cada persona con síndrome de Down es diferente, y mostrará dificultades distintas en intensidad y en cualidad de las de otras personas que también tienen síndrome de Down. Además, como en el desarrollo

del cerebro y en el aprendizaje intervienen no sólo el camino marcado por el contenido genético propio de cada persona, sino también los múltiples caminos trazados por el ambiente familiar, social y educativo, es fácil deducir que el

resultado final es enormemente variable y, en muchos aspectos, impredecible.”19

A partir de lo anteriormente planteado, se pasa a dar un análisis detallado de los

métodos de educación especial y como aplicarlos de una manera correcta

logrando en el niño el mayor desarrollo de sus capacidades:

La educación especial es la respuesta para los niños con deficiencia mental. No

los cura, pero sí les enseña, corrige, educa y hace progresar en todo su desarrollo

y además, les proporciona una conducta de ajuste social más adecuada, la cual

les permitirá vivir con sus familias y ser aceptados por la sociedad. Es una

educación en la cual hay mucha repetición, repaso y refuerzo.

En definitiva, a través de ella es necesario lograr una educación y una formación

de acuerdo con las necesidades del niño como ser que vive en sociedad, haciendo

énfasis en cuatro aspectos importantes: que logre su independencia personal,

pueda expresar y comprender el lenguaje del medio ambiente, se adapte a su

familia y sociedad a la que pertenece y aprenda un oficio manual, aspectos que

complementándose entre sí, cubren las necesidades del niño deficiente.

Para lograr esta educación es preciso tener en cuenta cuatro aspectos de vital

importancia:

19 Flórez J. Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Siglo Cero

30(3): 29-45, 1999.

56

1. Educación por el ejemplo (el niño aprende lo que vive).

2. Educación por el ambiente (el niño responde a lo que observa).

3. Educación por la convivencia (el niño es agresivo si son agresivos con

él, es cariñoso si lo son con él).

4. Educación por la imposición de hábitos (el hábito se logra mediante el

ejercicio diario).

El factor psicológico es de gran importancia para el proyecto porque es mediante

este que de verdad se conoce al niño, se conocen sus gustos, sus actitudes, y

más importante todavía, se conoce la manera mediante las cual se deben

presentar los objetos a los pequeños para que estos vean en ellos algo que les

llama la atención, que no ven atractivo y que estarían dispuestos a interactuar con

ellos por lo menos por un periodo corto de tiempo, tratando de explotar así su

potencial mental al máximo aunque esté disminuido.

Es importante hablar un poco de cómo es el aprendizaje del niño, sobre todo

teniendo en cuenta de que siempre está por debajo del aprendizaje normal y que

se deben tener en cuenta características individuales.

Es de total pertinencia para el proyecto ya que se debe conocer que se hacer para

que el niño aprenda y entienda, como se realiza alguna actividad, actividad que

posteriormente es la que estimulara su tonicidad muscular.

8.2.1.3.1. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE

Para llevar a cabo una ayuda educativa, es muy importante conocer cómo

aprenden y bajo qué circunstancias, para facilitar dicho aprendizaje.

Esta información permitirá guiar su acción educativa en forma más ajustada a las

posibilidades del niño y a la vez, comprender en ocasiones qué pasa y por qué se

presenta la respuesta esperada.

A continuación, se presentaran entonces las características más comunes en los

niños con síndrome de Down en el proceso de aprendizaje, a manera de

conclusión:

57

1. Su aprendizaje se realiza a ritmo

lento

2. Se fatiga rápidamente, su atención no se mantiene por un tiempo muy

prolongado.

3. Su interés por la actividad a veces

está ausente o se sostiene por poco

tiempo.

4. Muchas veces no puede realizar la

actividad solo.

5. La curiosidad por conocer y

explorar lo que lo rodea está

disminuida.

6. Le cuesta trabajo recordar lo que ha

hecho y conocido.

7. No aprovecha para aprender el

conocimiento de la vida diaria.

8. Es lento en responder a las órdenes

que le damos.

9. No se le ocurre inventar o buscar

situaciones nuevas.

10. Tiene dificultad en solucionar

problemas nuevos, aunque éstos sean

parecidos a otros vividos

anteriormente.

11. Puede aprender mejor cuando ha

obtenido éxito en las actividades

1. Se debe brindarle mayor número

de experiencias y muy variadas, para que aprenda lo que le enseñamos.

2. Se debe inicialmente trabajar con él durante períodos cortos y luego sí prolongarlos poco a poco.

3. Se debe motivarlo con alegría y con objetos llamativos y variados para que

se interese en la actividad. 4. Se debe ayudarlo y guiarlo permanentemente a realizar la actividad,

hasta que la pueda hacer solo. 5. Se debe despertar en él interés por

los objetos y personas que lo rodean, acercándonos y mostrándole las cosas agradables y llamativas.

6. Se debe repetir muchas veces las tareas ya realizadas, para que recuerde

cómo se hacen y para qué sirven. 7. Se debe ayudarle siempre

aprovechar todos los hechos que ocurren a su alrededor y su utilidad.

8. Se debe esperar con paciencia y ayudarle a dar una respuesta rápida.

9. Se debe conducirlo a explorar situaciones nuevas mostrándole cómo encontrarlas.

10. Se Debe trabajar permanentemente señalándole cómo

resolver situaciones de la vida diaria, utilizando la experiencia lograda en otras situaciones similares.

11. Se debe conocer en qué orden se le debe enseñar y ofrecerle muchas

oportunidades de éxito y no de fracaso. 12. Se debe decirle siempre lo bien que lo ha hecho y animarlo por el éxito que

58

anteriores

12.Cuando conoce de inmediato los

resultados positivos de su actividad, se

interesa más en seguir colaborando.

13. Cuando participa activamente en la

actividad, la aprende mejor y lo olvida

menos.

14. Cuando se le pide que realice

muchas tareas en corto tiempo, se

angustia, se confunde y rechaza la

situación.

ha logrado. Así se obtiene mayor interés

y tolera más tiempo de trabajo. 13. Se debe planear actividades en las

cuales él sea quien intervenga o actúe como persona principal.

14. Se debe seleccionar las tareas y repartirlas en el tiempo, de forma tal que no lo fatigue ni lo canse.

Figura N. 6: Características del aprendizaje en el niño Down.

8.2.1.4. FACTOR SOCIOCULTURAL

Para este estudio se tiene en cuenta especialmente el comportamiento del niño con los demás niños en el salón de clase, con los maestros, con la familia o con la

sociedad. Inicialmente los niños que se encuentran en edad des muy pequeñas suelen ser retraídos y tienen afinidad y mas relación solo con la mama, Más tarde se extiende

hacia otras personas del núcleo familiar, el grupo de amigos y otros adultos con quienes se establecen relaciones amistosas. a medida que crecen su relación con las demás personas se hace más abierta y más cordial y cotidiana ya con los

niños de su misma edad y con otras personas generando interacciones, en gran medida lo padres deben guiar al niño para que sea amable y amistosos con las demás personas, tratando de que por sus limitaciones retraiga o aleje de la

personas que lo rodean.

8.2.1.4.1. INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL Sus familias son personas entregadas a estos niños, que quieren siempre

encontrar métodos que de cierta forma brinden una esperanza para ellos. En la problemática planteada en esta investigación precisamente, las familias de los niños, son familias con muy bajos recursos económicos, generalmente en estratos

59

1, 2, 3, que no tienen facilidades para darle a los niños las terapias apropiadas, por tanto se limitan a lo que el instituto pueda servirles.

Las familias generalmente se encuentran en zonas urbanas aunque también hay personas que viven en otras zonas y que van a los centros en búsqueda de ayuda para sus hijos. Como es de suponer los padres tienen bajos niveles escolares.

Como se sabe también el instituto es una entidad pública que pretende prestar buena atención a los niños, pero en ocasiones por los bajos recuersos se les hace

muy difícil acceder a terapias, elementos u otro método mediante el cual le puedan ofrecer ayudas terapéuticas a los niños y estimular su cuerpo para generar desarrollo querido.

8.2.1.5. FACTOR AMBIENTAL

“Los factores ambientales que se desarrollen en un proyecto, dependerán directamente de la repercusión directa que puedan ejercer sobre el objeto o usuario.”20

En el entorno en el cual se va a trabajar se debe tener muy en cuenta, que se va a desarrollar en espacios cerrados como los salones de clase o los salones designados para las terapias, se debe tener en cuenta la iluminación y las

condiciones del espacio, para asegurar el buen desenvolvimiento del elemento y la seguridad del niño. Además de esto se deben tener en cuenta el tipo de material a utilizar, que sea

desarrollado con materiales apropiados para dichas condiciones del ambiente tanto interno como externo y de las precipitaciones que se puedan presentar.

8.2.1.5.1. CONTEXTO

El contexto en el cual se utilizaran los elementos diseñados como ya se ha mencionado en el factor ambiental es en el salón de clase, o el salón de terapias. El contexto en este caso es muy puntual y no tiene excepciones.

El momento de realizar la actividad se debe tomar en cuenta las condiciones del medio, es decir las facilidades que de poseen en dicho espacio como la disposición de mesas, sillas y otros elementos que podrían ser importantes a la

hora de determinar la forma de realizar la actividad mediante los elementos a planteados.

También se debe tener en cuenta las personas que estarán en constante interacción con estos, para así determinar las condiciones que debe poseer el

20

Cecilia Flórez. Ergonomía para el diseño. Métodos y técnicas ergonómicos.

60

elemento evitando un mal uso, o tal vez planteando que sea tolerante a los errores, caídas, o a la brusquedad de los mismos niños.

Otro punto que se debe tener en cuenta y que seguramente delimitara la construcción del elemento es la utilización de materiales que sean de fácil

adquisición además de resistentes a impactos pero lo suficientemente aptos para proporcionar seguridad a los niños.

9. ANALISIS

DE

PRODUCTOS EXISTENTES

Los siguientes productos existentes son objetos didácticos, producidos y comercializados fuera del país, por consiguiente son muy difíciles de conseguir y si se consiguen tiene precios muy elevados.

Estos productos serán analizados bajo la lupa de las condiciones planteadas según todos los factores ergonómicos propuestos anteriormente en el proyecto. Después de dicho a análisis se darán unas conclusiones las cuales darán paso a

la elaboración de requerimientos de diseño. 9.1. TIPOLOGÍA NUMERO 1

FACTORES DE Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental -Materiales

61

reciclables

Factor Ergonómico

Factor Anatomofisiologico

-Diámetro de círculos de

tamaño adecuado para las manos de los niños

-Alineación de lo visual con lo proximal

-Facilidad de unión de los círculos para

generar nuevas figuras que permiten distintos

movimientos

-Círculos de tamaño muy

grande

-Limitación de posición

-Falta de texturas -Falta de sensaciones

propioseptivas

Factor

antropométrico

-Las dimensiones

permiten que el objeto sea usado por niños en un

promedio de edad de 7 años. -Agarre cilíndrico

- Círculos de

tamaño muy grande

-tipos de agarres

diferentes y variados

Factor psicológico -El objeto es de fácil uso

-comunica con facilidad la actividad

-llama la atención del usuario por el movimiento de las

bolitas interiores -Las formas redondas

generan agrado en los niños, generando

movimiento -Genera una actividad que

permite mantener la atención por periodos de

tiempo

-Carencia de información que

permita el aprendizaje

62

Factor

Sociocultural

- precio alto

-difícil de conseguir en la ciudad

-

Factor Tecnológico -Fácil elaboración Colores

llamativos -Formas llamativas

-Frágil Genera

frustración

-Carencia de materiales

apropiados -carencia de tolerancia a

errores -Carencia de tolerancia a la

frustración Figura N. 7: análisis tipología N. 1

9.2. TIPOLOGÍA NUMERO 2

FACTORES DE Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental -Utilización de

mucho material -Utilización de material

medianamente toxico -Materiales no

apropiados para

-Materiales

amigables con el medio ambiente -Materiales

reciclables

63

la región

Factor Ergonómico

Factor Anatomofisiologico

-Estimula el tono muscular -Estimula las

sensaciones propioseptivas -Se adapta

perfectamente a la mano

-Variación de tamaño -Variación de

formas -Variación de sensaciones

-Variación de texturas

Factor Antropométrico

-Dimensiones adecuadas para

la mano -Adecuado para cualquier sexo

-Perforaciones muy grades

pueden incomodar al manipular el

elemento

-Distintos tamaños

Factor Psicológico -Colores muy

llamativos -Genera sensaciones

-Invita a las personas a agarrarlo

-Variación de momentos lo que genera distintas

percepciones -Los círculos generan ganas,

atracción

-Frustración -movimientos

-variación de actividades

Factor Sociocultural

- precio alto -difícil de

conseguir en la ciudad

Factor Tecnológico -Por la forma repetitiva genera facilidad en la

producción -Llamativo por los colores

-Llamativo por las texturas -Llamativo por las

formas, por los

-Materiales

64

círculos Figura N. 8: Análisis tipología N.2

9.3. TIPOLOGÍA NUMERO 3

FACTORES DE Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental -Poca utilización de material -Fácil de elaborar

permitiendo la disminución de gasto energético

-Procesos de elaboración que pueden ser

tóxicos

-Materiales pueden ser contaminantes

-Carencias de materiales amigables con el

medio ambiente

Factor Ergonómico

Factor

Anatomofisiologico

-Tamaño de las

formas adaptable -Tamaño de las formas apto para

el tamaño de las manos de los niños

-Facilidad de unión de las formas para

generar unas nuevas

-No permite

buenos agarres -No desarrolla nuevas

sensaciones

-No permite

estimulación del tono muscular -Puede resultar

peligroso para apretones u otras lesiones en las

manos.

Factor -Las dimensiones -Mecanismos de -No permite

65

Antropométrico de las figuras son

de tamaño apropiado para realizar la

actividad -Permite ser usado por niños

en un rango de edades amplios

unión complejos movimiento

individual de los dedos -No permite

agarres de la mano

Factor Psicológico -permite reconocimiento de color

-Permite reconocimiento de formas

geométricas -Por la cantidad de elementos se

torna llamativo -Ayuda al desarrollo

cognitivo del niño -Tiene variación en el tamaño

-Puede generar frustración al manipular las

figuras

-movimientos -variación de actividades

-Falta de variación en la actividad que

estimule el desarrollo cognitivo

-por el número de piezas resulta tedioso para los

niños.

Factor Sociocultural

- precio alto -difícil de

conseguir en la ciudad

Factor Tecnológico -Utilización de maquinaria no muy tecnificada

-utilización de materiales con factor tecnológico

-Se consigue -Variación de color

-Variación de formas -Llamativo por los

tamaños -Llamativo por cantidad

fácilmente en la región

-No es de fácil elaboración -Tiene varios

procesos de producción

Figura N.9: Análisis tipología N.3

66

9.4. TIPOLOGÍA NUMERO 4

FACTORES DE

Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental - Materiales

-Poca utilización de material -Procesos de

elaboración que pueden ser tóxicos

-Materiales y

mezcla de estos - Materiales pueden ser

contaminantes

-Carencias de

materiales amigables con el medio ambiente

Factor Ergonómico

Factor Anatomofisiologico

-Permite movimiento

individual de los dedos -Permite la

estimulación de agarres digitales -Estimula el tono

muscular

-Elementos poco ajustables a los

dedos

-Carencia de estimulación de

los agarres Variación de tamaño

-Variación de formas -Variación de

sensaciones -Variación de texturas

Factor Antropométrico

-Dimensiones apropiadas

aunque no muy ajustables -Permite

estimular la parte digita -Permite

movimientos proximales

-Poca variación de agarres

Factor Psicológico -Tiene variación -Puede generar

67

de colores por lo

que es llamativo -Permite que cada dedo tenga

un color diferente lo que permite diferenciación

-Permite jugar con pinturas de colores y realizar

dibujos lo que es muy llamativo para los niños

frustración por

incomodidad en los dedos

Factor Sociocultural

- precio alto -difícil de

conseguir en la ciudad

Factor Tecnológico -utilización de materiales con factor tecnológico

-Se consigue fácilmente en la región

-Las formas son llamativas -Es un producto

innovador lo cual lo hace muy llamativo tanto

para el usuario indirecto como para el directo

No es de fácil elaboración -Tiene varios

procesos de producción - Utilización de

maquinaria no muy tecnificada

Figura N. 10: Análisis tipología N.

9.5. TIPOLOGÍA NUMERO 5

68

FACTORES DE Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental - Materiales -Fácil de lavar y mantener aseado

-Poca utilización de material

- Materiales pueden ser contaminantes

-Carencias de materiales amigables con el

medio ambiente

Factor Ergonómico

Factor

Anatomofisiologico

-permite la

estimulación del tono muscular en la muñeca.

-se adapta perfectamente a la muñeca por los

resortes ajustables. - permite una

buena postura de la mano, del brazo y de la

muñeca.

Factor

Antropométrico

-Posee buena

adaptación a la mano. -tiene unas

buenas dimensiones.

-Después de un

tiempo prolongado genera fatiga en

la persona que lo utiliza.

Factor Psicológico -Poco color. -Poca

comunicación. -Genera frustración y

cansancio. -No es llamativo para el niño.

-Formas llamativas

-gráficos llamativos. -Colores

llamativos.

Factor Sociocultural

-Alto costo -incomodo ya que

psicológicamente comunica diferencia,

discapacidad.

Factor Tecnológico - -Es de fácil

producción - -Tiene materiales

69

apropiados.

- -

Figura N. 11: Análisis Tipología N.5

9.6. CONCLUSIONES

Se puede concluir que todas las tipologías existentes, son elementos realizados fuera del país por lo cual tienen precios muy altos no existe un elemento que estimule todas las partes del cuerpo implicadas en el

desarrollo de la motricidad fina, es decir cada una de estas tiene una tarea específica que al final deja inconclusa la terapia ya que solo presta la estimulación a una parte del brazo o de la mano.

Todas las tipologías están realizadas con materiales que necesitan mucha tecnología para realizarlos, por ello su alto precio. Son tipologías didácticas muy buenas que son funcionales, que psicológicamente

atraen el niño y retienen su concentración por algunos minutos. Elementos con muchos colores y variadas texturas, que estimulan las sensaciones de la palma de la mano, y que dan coordinación visual con el movimiento.

Cada tipología posee algo especial que satisface una necesidad específica, y por esto las otras actividades del desarrollo motor fino quedan excluidas. Al quedar excluidas se dan momentos en que el niño no pueda realizar la actividad para la

cual no está preparado y genere frustración en el, al no poder realizarla o al costarle demasiado trabajo y esta frustración no solo es con el propio objeto sino que puede generar apatía cuando se requiera realizar nuevamente movimientos

de ese tipo. Se debe tener especial cuidado con las posturas que genere e elemento ya que puede ocasionar lesiones.

Se debe tener varios elementos que generen coordinación en cada parta de los miembros superiores para que haya un buen desarrollo muscular desde lo distal a lo proximal.

Se debe tener en cuenta los materiales y los procesos de elaboración.

10. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

Para que un diseño cumpla con las especificaciones a nivel formal y funcional, además de que cumpla satisfactoriamente con las necesidades del usuario, se deben plasmar en él una serie de lineamentos planteados a partir de una

investigación. A continuación del proyecto se describirán los requerimientos que debe cumplir la alternativa propuesta, para satisfacer las necesidades analizadas, sustentadas a

partir de todo el análisis del factor ergonómico descrito anteriormente.

70

10.1. FACTOR AMBIENTAL

El elemento debe ser apto para ser utilizado en un ambiente escolar, es

decir dentro del salón de clases o en el salón de terapias; ya que es en estos espacios donde se desarrollan las terapias físicas dirigidas por la

maestra o por la terapeuta.

Los materiales deben ser materiales apropiados, es decir materiales que se encuentren en la región además de que sean materiales amigables con el

medio ambiente o que no generen contaminación. 10.2. FACTOR ERGONOMICO

10.2.1. FACTOR ANATOMOFISIOLOGICO

Debe ser fácil la manipulación de los elementos para el niño y para la profesora.

Debe ser seguro para los niños, no debe poseer puntas o elementos que puedan ser peligrosos

El peso debe ser el adecuado para el uso tanto de los niños como de la profesora.

Deber permitir estimulación del tono muscular del brazo: es decir, debe

permitir movimientos de tipo distal, debe permitir movimientos que involucren pesos en la terapia del brazo, debe permitir realización de

barridos a nivel de extensión del miembro superior, debe permitir estimulación muscular de la muñeca para mantenerla firme en la realización de la actividad.

Debe permitir la estimulación del tono muscular de la mano: Es decir, debe permitir el desarrollo de movimientos como agarres (agarres de pinza,

digital, a mano completa), y movimiento individual de los dedos.

Debe plantear tareas, de forma tal que no lo fatigue al niño ni lo canse, debido a que es hipotónico se cansa con facilidad.

Debe proporcionar sensaciones propioseptivas, por medio de elementos que con sus texturas estimulen este tipo de sensaciones.

Debe generar texturas, implementar colores y nuevas sensaciones.

Debe generar diferentes tamaños permitiendo ir de los más a lo menos.

Debe generar estimulación de lo distal a lo proximal.

Debe permitir diferentes posiciones de trabajo, ya que por ser hipotónico no

resiste mucho tiempo una misma posición.

10.2.2. FACTOR ANTROPOMETRICO

71

Debe ser apto para ser utilizado también por el usuario secundario que es la

profesora, las características del producto se deben ajustar también a sus medidas antropométricas, tanto para niños como para adultos.

Por ser un producto para ser utilizado, dentro de un salón de clases, el elemento debe tener las dimensiones justas para ser ubicado dentro de el,

permitiendo que el usuario se encuentre en posición sedente y en posición bípeda

Como los niños de las edades a trabajar, difícilmente permanecen quietos

en una posición por más de 5 minutos, el elemento debe facilitar el uso en varias posiciones del niño, tanto estático, como en movimiento.

Debe tener las medidas adecuadas para la realización de la actividad en cualquiera de las posiciones que adopto el niño según su condición.

10.2.3. FACTOR PSICOLOGICO

Debe brindar mayor número de experiencias y muy variadas, para que aprenda lo que se le enseña y lo quiera realizar de nuevo.

debe motivar con objetos llamativos y variados para que se interese en la actividad.

Debe permitir repetir muchas veces las actividades realizadas, para que recuerde cómo se hacen y para qué sirven.

Debe conducir a explorar situaciones nuevas comunicándole cómo encontrarlas.

Debe brindar, enseñar y ofrecer muchas oportunidades de éxito y no de fracaso en el desarrollo de la actividad, tratando de no generar frustración a la actividad.

Debe permitir el desarrollo de actividades en las cuales él sea quien intervenga o actúe como persona principal.

Debe permitir la comunicación visual con los objetos, ya que es el sentido que perciben con mayor facilidad.

Debe comunicar que es un elemento divertido, y así genere en el niño atracción y ganas de interactuar con él.

Se debe tener en cuenta la importancia que en el diseño de los juguetes

este implícito el “diseño para todos”, de forma que niños y niñas con y sin discapacidad puedan utilizar los mismos juegos en similares condiciones.

Debe tener el objeto mismo una respuesta visual atrayente para el niño,

que lo estimule a hacer uso del objeto, es decir debe ser interactivo donde esté presente, la acción y reacción.

10.2.4. FACTOR SOCIOCULTURAL

72

El elemento debe promover el juego con los demás niños y desarrollar un trabajo grupal

Debe fortalecer la relación profesora-estudiante

10.2.5. FACTOR PEDAGOGICO

Debe inicialmente permitir trabajar con él durante períodos cortos y luego sí prolongarlos poco a poco.

Debe obtener mayor interés y tolerancia en el tiempo de trabajo.

Debe permitir interacción niño-objeto-profesora, ya que es ella la que debe guiar y supervisar siempre la actividad desarrollada por el niño en el momento de interacción con el elemento.

Debe permitir que la profesora o terapista sea quien escoja los objetos y

actividad a desarrollar, dependiendo de sus intenciones en determinado momento.

De acuerdo al usuario secundario el elemento debe ser transdiciplinar,

permitiendo que pueda ser utilizado tanto por profesoras como por fisioterapeutas, en el momento de brindar la terapia al niño.

10.3. FACTOR OBJETUAL

Debe permitir la total seguridad para el niño.

Debe permitir ser aseado y mantenido en buen estado.

Debe permitir reparación en caso de daños.

Debe ser resistente y soportar momentos en donde se ejerza presión,

compresión, flexión.

10.4. FACTOR TECNOLOGICO

Debe ser fácil de producir, es decir implementer tecnología apropiada.

Debe permitir que se le puedan adicionar nuevos elementos a medida que transcurre el tiempo, con miras a que sea un elemento cada vez más completo.

Debe permitir el uso y adecuación de materiales cotidianos, que puedan aportar en la estimulación de la tonicidad muscular del niño.

73

Se debe disminuir la posibilidad de poseer elementos mecánicos y

electrónicos que necesiten de baterías o de mantenimiento constante ya que para las profesoras, el encargarse de estas cuestiones es una carga más dentro de su trabajo laboral.

10.5. FACTOR DE GESTION

Deber ser fácil de conseguir, para que así las escuelas e institutos los puedan adquirir con facilidad.

Partiendo de los requerimientos anteriormente planteados, se proseguirá con el planteamiento de alternativas de diseño, que cumplan con estos, en la búsqueda de la propuesta apta para la satisfacción de las necesidades.

10.6. A MANERA DE CONCLUSION

Figura N.12: Conclusión requerimientos

11. ALTERNATIVAS DE DISEÑO

Partiendo de todo el proceso de investigación anterior, de los análisis de las

tipologías, de la lista de requerimientos planteados y basados en los

conceptos y bases teóricas del diseño a utilizar, se dan las siguientes

74

alternativas de diseño, que serán analizadas también bajo la lupa de la

metodología planteada anteriormente.

11.1. ALTERNATIVA DE DISEÑO No. 1

La propuesta número uno, consiste en un elemento en forma orgánica que rodea

al niño, con paredes y formas en donde se encuentran diferentes actividades, las

cuales ayudan mediante los movimientos realizados por los niños a desarrollar el

tono muscular, yendo desde el desarrollo de movimientos de brazos luego de

muñecas y por último de la mano con los agarres y movimientos individuales.

El elemento consta de juegos que a su vez contienen objetos como botones

texturados, ruletas, ensartadores, entre otros. Estos elementos estimulan al niño a

realizar variados movimiento; dichos juegos son fijos no tiene posibilidad de

cambio.

El niño permanece en posición sedente, mientras realiza las actividades o juegos.

11.1.1. Análisis

FACTORES DE

Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental -Utilización de mucho material. -material un poco

contaminante. -difícil elaboración por lo cual requiere más

gasto energético.

-Carencias de materiales amigables con el

medio ambiente

75

Factor Ergonómico

Factor Anatomofisiologico

-elemento con medidas apropiadas para

la interacción con el niño. -elemento que

permite estimulación del tono muscular por

medio de variados elementos que

permiten: agarres, trabajo distal proximal,

entre otros.

-En algún momento el niño puede adoptar

malas posturas ya que no tiene posibilidad de

cambio además presentar fatiga.

-carencia de cambio, tanto de forma del

elemento como de tipo de actividad.

Factor

Antropométrico

-Dimensiones

apropiadas permiten que el objeto sea usado

por niños en una edad de 6 a 8 anos.

-Las dimensiones de las figuras son de tamaño

apropiado para realizar la actividad.

-tipo de

actividades diferentes.

Factor Psicológico -Desarrollo de

muchos colores Y psicológicamente

es llamativo para el niño. -Genera

sensaciones -Invita a las personas a jugar

en el. -Por su forma genera atracción.

-Las formas

-El niño se siente

encerrado o siente que no puede moverse.

-se cansa y puede generar frustración.

76

redondas

generan agrado en los niños, generando

movimiento -Genera una actividad que

permite mantener la atención por periodos de

tiempo

Factor

Sociocultural

- precio alto

-difícil de conseguir en la ciudad

Factor Tecnológico -difícil de fabricar -Por el tipo de

material es costoso el proceso.

Figura N.13: Análisis alternativa N.1

11.2. ALTERNATIVA DE DISEÑO No. 2

77

Esta propuesta consiste en un elemento en forma de isla que permite la

adecuación de varios elementos que a su vez permiten la estimulac ión del tono

muscular en brazos, muñecas y manos, mientras el niño juega.

Este elemento puede ser usado por dos niños al mismo tiempo por lo cual es

bueno psicológicamente ya que permite interacción de los niños.

Planteado para ser ubicado en el salón de clase o en la zona adecuada para las

terapias de los niños, es un elemento que no permite cambios ni de forma ni de

actividades, aunque se le pueden adecuar elementos que complementen dichas

actividades.

11.2.1. Análisis

FACTORES DE Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental -Utilización de mucho material.

-material un poco contaminante. -difícil elaboración

por lo cual requiere más gasto energético.

-Carencias de materiales

amigables con el medio ambiente

Factor Ergonómico

Factor

Anatomofisiologico

-elemento con

medidas apropiadas para la interacción con

el niño. -elemento que permite

estimulación del tono muscular por medio de

variados elementos que permiten:

agarres, trabajo distal proximal, entre otros.

-En algún

momento el niño puede adoptar malas posturas

ya que no tiene posibilidad de cambio además

presentar fatiga.

-carencia de

cambio, tanto de forma del elemento como

de tipo de actividad.

Factor Antropométrico

-Dimensiones apropiadas

-tipo de actividades

78

permiten que el

objeto sea usado por niños en una edad de 6 a 8

anos. -Las dimensiones de las figuras son

de tamaño apropiado para realizar la

actividad.

diferentes.

Factor Psicológico -Desarrollo de muchos colores Y

psicológicamente es llamativo para el niño.

-Genera sensaciones -Invita a las

personas a jugar en el. -Por su forma

genera atracción. -Las formas redondas

generan agrado en los niños, generando

movimiento -Genera una actividad que

permite mantener la atención por periodos de

tiempo

Factor

Sociocultural

- precio alto

-difícil de conseguir en la ciudad

Factor Tecnológico -difícil de fabricar -Por el tipo de

material es costoso el proceso.

Figura N.14: Análisis alternativa N.2

79

11.3. ALTERNATIVA ELEGIDA

80

Elemento en el cual se puede adecuar diferentes actividades. Estas actividades

están dispuestas en unos módulos que generan a su vez tres espacios de trabajo,

dichas actividades pueden ser cambiadas por la actividad que la profesora o la

fisioterapeuta considere adecuada dependiendo que parte de la extremidad

superior quiera estimular permitiendo el cambio del elemento por lo cual el niño

cada vez que se enfrente a este va a tener una nueva percepción le llamara la

atención.

El elemento tiene una segunda superficie de la misma forma de la anterior en

donde se ubican tres juegos fijo, en los cuales el niño realiza actividades como

presionar botones, agarrar elementos de diferentes formas y tamaños obteniendo

siempre una respuesta, logrando que la relación entre el niño y el juego sea más

interactiva, este segundo modulo será usado solo cuando la persona encargada

de dirigir al niño lo decida, y será de alguna forma una respuesta al buen trabajo

del niño en la superficie anterior. Bajo esta segunda superficie se encuentran

ubicados una serie de módulos de menor tamaño que son las que se ubican en la

primera superficie pero que también pueden ser utilizadas individualmente por el

niño para adoptar una diferente posición; es decir el elemento permite que el niño

tenga tres diferentes posturas al realizar la actividad, estas son en posición

bípeda, en posición sedente apoyado en una silla, o en posición sedente en el

suelo. Tiene también la posibilidad de interactuar con varios niños ya que el

modulo de la superficie genera diversos espacios en donde pueden estar jugando

varios niños a la vez, aunque lo más apropiado seria que solo dos niños

interactuaran en el elemento a la vez, por motivos de facilidad por parte de la

persona que está supervisando el desarrollo de los niños evitando accidentes u

otras situación que se puedan presentar.

11.3.1. Análisis

FACTORES DE Diseño

VENTAJAS DESVENTAJAS CARENCIAS

Factor Ambiental

-Fácil de limpiar o mantener aseado -material

amigable con el medio ambiente.

-Combinación de materiales.

Factor Ergonómico

-elemento con medidas apropiadas para

la interacción con el niño. -elemento que

81

permite

estimulación del tono muscular por medio de

variados elementos que permiten:

agarres, trabajo distal proximal, entre otros.

-Permite adoptar diferentes posturas que

benefician al niño hipotónico.

Factor Antropométrico

-Dimensiones apropiadas permiten que el

objeto sea usado por niños en una edad de 6 a 8

anos. -Las dimensiones de las figuras son

de tamaño apropiado para realizar la

actividad. -tipo de actividades

diferentes.

Factor Psicológico

-Desarrollo de muchos colores Y

psicológicamente es llamativo para el niño.

-Genera sensaciones -Invita a las

personas a jugar en el. -Por su forma

genera atracción. -Las formas

82

redondas

generan agrado en los niños, generando

movimiento -Genera una actividad que

permite mantener la atención por periodos de

tiempo. -las formas le comunican al niño

hacia dónde dirigirse.

Factor Sociocultural

- precio alto

Factor Tecnológico

-Materiales fáciles de encontrar en la ciudad.

-materiales manipulables. -Procesos de

producción.

-difícil de fabricar -Por el tipo de material es

costoso el proceso.

Figura N.15: Análisis alternativa elegida

Esta propuesta fue la elegida ya que era que más ventajas cumplía en cada uno

de los factores de diseño frente a las anteriores.

83

12. SIMULADOR

84

13. PROPUESTA

13.1. DESCRIPCION

85

86

13.2. MANUAL DE USO

13.2.1. MANUAL DE PARTES

87

13.2.2. SECUENCIA DE USO

88

13.3. Elementos cubierta No. 1

Tablero transparente:

o permite movimiento de tipo distal, estimulación del tono muscular del

brazo. Agarres de Pinza e interaccion con otras personas.

Guias o laberintos:

o permite movimiento distal, coordinación viso manual, además obliga

a realizar giros de muñeca y agarres de pinza.

Elementos rigidos:

o Sirve de base para el ejercitamiento de brazos por medio del

theraband, permite adaptabilidad como bases para ensartar

desarrollando mayor precisión y psicomotricidad.

89

Elementos intercambiables primera cubierta

Espejo:

permite entonces el reconocimiento corporal, además de generar sensaciones

propioseptivas y estímulos táctiles sensoriales

Amasar -Arena de colores

estimula el tono muscular por medio de las sensaciones, obliga a realizar

movimientos de brazo y movimiento de dedos al realizar diversas formas

Rueda de colores

Coordinación viso motriz y agarres

Tablero mágico

90

permite escribir por tanto crea estímulos por medio del desarrollo de agarres

de distintos tamaños

Texturas Bolsitas de agua

Por medio de temperaturas estimula las sensaciones propioseptivas,

estimulo desde lo profundo

Elementos texturados

Por medio de diferentes texturas crea sensaciones propioseptivas

Tablero

Permite identificación de colores y movimiento individual de los dedos ,

además permite escribir, por tanto crea estímulos por medio del desarrollo

de agarres

Block con Accesorios

Permite por medio de lapiceros de diferentes tamaños la estimulación de los

dedos desarrollando agarres de pinza

Arena

estimula el tono muscular por medio de las sensaciones

91

Elementos segunda cubierta

Estos elementos son divertidos y generan mayor atención en los niños por

los sonidos, los colores y las formas, por lo cual se toman como elementos

de premiación para el niño después de realizar correctamente las actividades

planteadas en la cubierta anterior

Botones con sonido

Permiten movimiento individual de los dedos, agarres digitales y

estimulación sensorial por medio del sonido y los colores

Xilofono

Movimiento de brazos y cordinacin visomanual por medio de el color y el

sonido

92

Sapitos comelones

Permite coordinación bi-manual, y estimulación perceptiva por medio de los

colores y formas

93

13.4. PLANOS TECNICOS

94

13.5. COSTOS

FABRICACION

MATERIALES DIRECTOS

FABRICACION

MATERIALES

DIRECTOS REF COSTO CANTIDAD

COSTO

TOTAL

mdf 15 mm Lamina $ 100.000 2

$

200.000

mdf 4 mm Lamina $ 45.000 1

$

45.000

mdf 2 mm Lamina

$

28.000,00 0,25 $ 7.000

tubo und $ 40.000 1

$

40.000

tornillos und $ 20,00 6 $ 120

tornillos und $ 30,00 12 $ 360

tornillos und $ 50,00 24 $ 1.200

rodachines

plásticos

estructura und

$

45.000,00 3

$

135.000

rodachines

pequeños

cilindros und $ 584,00 12 $ 7.008

COSTO TOTAL MATERIALES DIRECTOS

FABRICACION

$

435.688

95

PINTURA

PINTURA

MATERIALES

DIRECTOS REF COSTO CANTIDAD

COSTO

TOTAL

pintura laca nitro

amarillo octavo $ 7.000,00 1 $ 7.000

pintura laca nitro

naranja octavo $ 7.000,00 1 $ 7.000

pintura laca nitro

verde octavo $ 7.000,00 1 $ 7.000

pintura laca nitro

azul octavo $ 7.000,00 1 $ 7.000

pintura laca nitro

plateda octavo $ 3.500,00 0,5 $ 1.750

laca transparente

brillante galon $ 35.000,00 0,5 $ 17.500

base noval galon $ 45.000,00 1 $ 45.000

acrilico naranja Lamina $ 60.000 0,5 $ 30.000

acrilico

transparente Lamina $ 15.000 0,2 $ 3.000

COSTO TOTAL MATERIALES DIRECTOS PINTURA $ 125.250

96

JUGUETERIA

JUGUETERIA

MATERIALES

DIRECTOS REF PRECIO CANTIDAD

COSTO

TOTAL

juego de

sapos und

$

24.000 1

$

24.000

xilofono und $ 7.000 1 $ 7.000

piano und

$

15.000 1

$

15.000

arena

humeda libra

$

22.000 2

$

44.000

rueda

giratoria und

$

10.000 1

$

10.000

espejo 4 mm und $ 4.500 1 $ 4.500

pimpones bolsa $ 2.000 1 $ 2.000

formas en

fomi bolsa $ 2.500 1 $ 2.500

palitos

redondos de

madera und $ 1.550 7

$

10.850

elementos

con liquido und $ 2.000 3 $ 6.000

manos de

colores und $ 500 3 $ 1.500

textuea cuero cuarto $ 1.000 1 $ 1.000

texturas

peluche cuarto $ 200 1 $ 200

texturas

arana cuarto $ 5.000 1 $ 5.000

97

tablero

magico und $ 4.500 1 $ 4.500

tablero

blanco unid

$

13.000 1

$

13.000

block de

hojas

redondas unid $ 5.000 1 $ 5.000

lapiz verde unid $ 7.000 1 $ 7.000

lapicero

vibrador unid

$

11.000 1

$

11.000

lapicero con

luz unid $ 7.000 1 $ 7.000

bolas de

colores unid $ 1.250 4 $ 5.000

marcadores

borrables unid $ 3.200 3 $ 9.600

tiras elásticas

de colores unid $ 200 2 $ 400

porcelanicron

fucsia unid $ 1.500 1 $ 1.500

porcelanicron

azul unid $ 1.500 1 $ 1.500

COSTO TOTAL MATERIALES

DIRECTOS JUGUETERIA

$

199.050

COSTO TOTAL MATERIALES DIRECTOS $ 759.988

98

MATERIALES

INDIRECTOS REF PRECIO CANTIDAD

COSTO

TOTAL

boxer Botella $ 1.500 0,5 $ 750

pegante madera cuarto $ 10.000 1 $ 10.000

pegadic unid $ 5.000 1 $ 5.000

gasolina galón $ 7.950 13 $ 103.350

transporte $ 10.000 1 $ 10.000

talco para masilla bulto $ 1.000 1 $ 1.000

lijas pliego $ 1.000 6 $ 6.000

COSTO TOTAL MATERIALES INDIRECTOS $ 136.100

MANO DE OBRA DIRECTA COSTO

Fabricación estructura $ 80.000

Fabricación madera $ 300.000

Pintura $ 80.000

Acrílico $ 50.000

TOTAL MOD $ 510.000

COSTO TOTAL $ 1.406.088

99

14. BIBLIOGRAFIA

SINDROME DE DOWN hacia un futuro mejor, Pueschel Siegfried, Científicas y técnicas S.A primera edición 1991.

ez J. Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Siglo Cero 30(3): 29-45, 1999.

W. Jordan Patrick. An introduction to usability. Taylor y Francis 1998.

Cecilia Flórez. Ergonomía para el diseño. Métodos y técnicas ergonómicos.

http://www.altonweb.com

Ávila Rosario, Roselia Liliana, González Luz Elvia. Dimensiones

Antropométricas de la población Latinoamericana. Universidad de Guadalajara. México 2007