20
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 1 El cónsul Mariano Lemus gritó la noche del 15 de septiembre ¡Viva México! ante miles de mexicanos reunidos en la Fremont East. (Foto Francisco ALEJANDRE). • Demócratas Barbara Buckley no competirá LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 SECCION A VOLUMEN 29 NUMERO 14 Página 6 Celebran mexicanos su independencia • El “Viva México” sonó fuerte, claro y poderoso • Observaron políticos y comerciantes Página 11 y Sección “C” • La secretaria nacional del trabajo Visitó LV Hilda Solís • Contará a todos Censo 2010 Página 4 Consumer Reports: El peligro de los seguros médicos Página 12 Turismo Bajan visitantes y ganancias Página 13 DE INTERÉS Gobierno de Nevada • En el Mes de la Herencia Hispana La secretaria del trabajo, de la administración Obama, con- vivió con veteranos de guerra y les expresó su preocupación por atenderlos más. La acompañaron las congresistas Dina Titus y Shelley Berkley (ambas a la izquierda en la foto). • Republicanos Brian Sandoval quiere gobernar Página 6 Página 4

EM-LV 20090919 A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seccion A del periodico hispano El Mundo, publicado el 19 de septiembre/2009 en Las Vegas, Nevada

Citation preview

Page 1: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •1

El cónsul Mariano Lemus gritó la noche del 15 de septiembre ¡Viva México! ante miles de mexicanos reunidos en la Fremont East. (Foto Francisco ALEJANDRE).

• Demócratas

BarbaraBuckley nocompetirá

LAS VEGAS, NV • SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 • SECCION A • VOLUMEN 29 • NUMERO 14

Página 6

Celebran mexicanos su independencia• El “Viva México” sonó fuerte, claro y poderoso

• Observaron políticos y comerciantes

Página 11 y Sección “C”

• La secretaria nacional del trabajo

Visitó LV Hilda Solís • Contará a todos

Censo 2010 Página 4

• Consumer Reports:

El peligro de los seguros médicos

Página 12

• Turismo

Bajan visitantesy ganancias

Página 13

DE INTERÉS Gobierno de Nevada

• En el Mes de la Herencia Hispana

La secretaria del trabajo, de la administración Obama, con-vivió con veteranos de guerra y les expresó su preocupación por atenderlos más. La acompañaron las congresistas Dina Titus y Shelley Berkley (ambas a la izquierda en la foto).

• Republicanos

Brian Sandoval

quiere gobernar

Página 6

Página 4

Page 2: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 2

Page 3: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •3

EDITORIALES

Viva MéxicoLos migrantes mexicanos del Sur de Nevada gritaron

con júbilo Viva México el pasado martes 15 de septiembre. Lo hicieron de corazón y con el sentimiento que da haber nacido en tierra tan linda. Sin embargo para muchos no pudo esconderse otro sentimiento, el que se lleva por verse como expulsado económico, mejor conocido como migrante indocumentado o “mojado”.

Acaban de pasar las celebraciones por la independen-cia de México, el 199 Aniversario del “Grito de Dolores”, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla sonó las cam-panas de su parroquia en el pueblo de Dolores Hidalgo y llamó al pueblo a alzarse en armas contra el dominio imperial de España.

Es parte de la historia de lo que transformó a la Nueva España en los Estados Unidos Mexicanos de hoy, mejor conocido como México. Han pasado 199 años de ese grito que se ha convertido en la parte más conocida de las festividades patrias que incluyen los honores a la bandera. Los mexicanos nacidos allá de alguna manera saben y sienten lo que es cantar el himno nacional y ofrecerle respeto a la nación y a la gente que ayudó a forjarla. Por eso los mexicanos que ahora viven forzados fuera de su tierra sienten ese amor y esa nostalgia por su México y el pedacito donde nacieron.

El grito de independencia le recuerda a los mexica-nos migrantes quiénes son y la importancia de la gesta libertaria. Pero también a muchos les hace pensar que los administradores públicos del país no han sido capaces de brindar las condiciones para acceder a la seguridad, empleo y felicidad. En otras palabras esos 199 años de indepen-dencia no han podido dar bienestar al pueblo que ya hizo costumbre mencionar la palabra “crisis económica”.

Aquí en Las Vegas se celebró la independencia de México, con “El grito” y muchas cosas más. “Vivan los mexicanos de allá y los mexicanos de aquí”, gritó el cónsul Mariano Lemus ante miles de almas, en alusión a los pai-sanos residentes en los Estados Unidos. Por su condición de migrantes, los mexicanos saben lo duro que es sentirse en tierra ajena, trabajar para mantenerse pero además enviar dinero para soportar o ayudar a su familia allá. Ojalá que la gente con poder en México sintiera el fervor que los migrantes sienten por su tierra. ¡Viva México! ¡Vivan los migrantes!

La semana pasada el comentario editorial trató de lo alegres y trabajadores que somos los hispanos. Ahora queremos hacer notar que en medio de la crisis económica que vive Las Vegas el hispano precisamente debe redoblar esas características, o sea mantener una muy buena actitud en el trabajo y en la vida.

Según el diccionario El Pequeño Larousse, actitud es, entre otras cosas, “disposición de ánimo mostrada exteriormente”. Nosotros aquí le ponemos el “buen” que consiste en que esa disposición de nuestro ánimo nos haga sentir bien con nosotros mismos y que sea agradable a los demás.

Claro que se dice fácil “ hay que mantener una buena actitud”, pero en verdad es difícil cuando las cosas están como ahora con la recesión, un ambiente antiinmigrante y otra bola de problemas.

De todos modos cuando las cosas están mal es cuando más necesaria se hace una buena actitud. Por eso la frase “Al mal tiempo buena cara”. En el caso de Las Vegas eso resulta hasta obligatorio porque aquí la economía depende del buen servicio (que siempre lleva una buena actitud).

La industria turística de Las Vegas y sus alrededores consiste de servicios de hospedaje, alimentación, en-tretenimiento, transporte y más. En eso los hispanos debemos poner una buena actitud siempre. Sea un mesero o una recamarera, un taxista o el que vende los boletos del show.

Se ha dicho antes que es bueno que el trabajador disfrute de lo que hace para ganarse la vida, entonces el trabajador de servicios al turismo debe mantener una sonrisa y la actitud de buen servicio. Eso es lo que, de manera silenciosa, también ayuda a que salgamos de la recesión. El visitante que se siente bien atendido y trata con empleados de buena actitud seguramente regresará y va a recomendarnos.

Ante la recesión digamos “al mal tiempo buena cara” y vamos a trabajar con buena actitud, por nosotros y por quienes compran los productos o servicios que se ofrecen en Las Vegas, ciudad de clase mundial que pronto saldrá de la actual crisis.

Al mal tiempo buena cara

Page 4: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 4

Ya está en marcha el Censo 2010• Enviarán cuestionarios de febrero a marzo del próximo año

Brian Sandoval comenzó una nueva vida el pasado miércoles 16 como ex juez de distrito sumergido nuevamente en la arena política de Nevada.

Sandoval renunció a su cargo como juez federal el martes 15 y se espera que anuncie sus planes futuros.

Él es un antiguo asambleísta de Reno, fue el primer hispano en ganar la oficina es-tatal como fiscal. Dejó ese trabajo en el 2005 cuando fue confirmado como juez federal, un puesto para el que fue nominado por el senador Harry Reid.

En su carrera política, se le veía como una estrella sobresaliendo en el partido republicano y se le ve como un fuerte con-trincante para el gobernador Jim Gibbons en las primarias republicanas del próximo año. (AP)

El censo que contará en el 2010 a todos los residentes del país y sus territorios anexos ya está en marcha.

Cada diez años se realiza un censo por decreto de la constitución de los Estados Unidos. De tal manera se cuentan a todas las personas que residen en Estados Uni-dos; los 50 estados, junto con el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, UAM las islas Marianas del Norte y Samoa Americana.

El censo incluye a las per-sonas de todas las edades, razas, grupos étnicos, ciudada-nos y no ciudadanos.

Este afecta la represent-ación política y dirige la asignación de mil millones de dólares en fondos de gobierno. Los datos obtenidos orientan a los funcionarios locales durante la plani-ficación de inversiones comunitarias, incluso dónde construir nuevas carreteras, hospitales y escuelas. En el congreso influyen al determinar cuántos escaños tendrá cada estado en la Cámara de Representantes.

Es importante que todos respondan al censo, ya que de ello dependerán las infraestructuras de los próximos 10 años. El cuestionario solo hace algunas preguntas sencillas sobre cada persona como nombre, parentesco, sexo, edad y fecha de nacimiento, raza, y si el que re-sponde es propietario de su vivienda o alquila.

Nada de la información que identifique a una per-sona o su domicilio es compartida. La oficina del censo no puede compartir las respuestas de un individuo con nadie, incluyendo las agencias de beneficencia e inmigración.

Cada empleado de la Oficina del Censo toma un juramento de por vida de la confidencialidad de las respuestas. En caso de que se viole éste, tendría una condena de prisión de hasta 5 años y una multa de 250 mil dólares.

Desde el otoño del 2008 la oficina comenzó a traba-

jar en el censo del 2010. En la primavera de este año, los empleados del censo fueron puerta por puerta para actualizar la lista de las direcciones de toda la nación.

Ahora en el otoño comienzan las contrataciones del personal para la parte más cargada del censo en el 2010.

De febrero a marzo del próximo año se envían los cues-tionarios por correo. El Día del Censo es el primero de abril y de ahí hasta julio los enumeradores visitan los hogares que no devolvieron el cuestionario por correo.

Para diciembre, el censo informa los resultados al presidente y para marzo del 2011 se entregan a los estados.

El censo es un largo proceso, pero es importante para otorgar los recursos necesarios adecuadamente para el buen funcionamiento de las comunidades.

Sandoval vuelve a la política

Es importante que en el próximo censo todos seamos contados, sin importar condición migratoria.

• Para contar a todos

Page 5: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •5

Bibliotecas del sur de NV celebran mes de la hispanidad

En la biblioteca de Rainbow se efectuará “Fiesta de la Noche” el primer evento para celebrar el mes de la hispanidad y continuarán en otras bibliotecas.

Las bibliotecas del sur de Nevada estarán celeb-rando el mes de la hispanidad con una variedad de exhibiciones, programas y festividades culturales.

La familia podrá celebrar las contribuciones de los hispanoamericanos que han hecho una diferencia en la comunidad, según informó el Distrito de Bibliotecas del Condado de Clark en un comunicado.

“Fiesta de la Noche” será el inicio del mes. Se ll-evará a cabo el viernes 18 a partir de las 5 de la tarde en la Biblioteca de Rainbow, localizada en el 3150 de N. Búfalo.

Dicho festival tendrá música en vivo, mariachis, vestuarios típicos, bailes y trucos con la cuerda. La in-ternacional Olga Breeskin estará tocando junto con el mariachi. Más tarde, la fiesta continúa con la orquesta de salsa de Michito Sánchez.

Habrá un mercado con joyería, vestimentas, manu-alidades y artesanías. Asimismo los pequeños también tendrán espacio para actividades.

Entre otros eventos que serán ofrecidos en días próximos están un concierto de mariachi, una presen-tación sobre la historia del flamenco, un cuarteto de Jazz y una galería, entre otros.

Para los pequeños de edades entre 4 y 11 años, habrá cuatro fechas donde se estarán contando histo-rias populares. El martes 15, a las 6:30 estarán en Las Vegas Library; El miércoles 16, a las 2 de la tarde en Spring Valley Library; el sábado 26 a las 3 en Enter-prise Library; y el miércoles 7 de octubre en Sunrise Library.

El 25 de septiembre, la biblioteca de Flamingo pre-sentara un concierto de mariachi a las 7 de la noche. El grupo de mariachis será formado por jóvenes de grupos comunitarios y del Programa Musical de Instrucción de Mariachi.

En la misma biblioteca, pero el lunes 28, Margo Torea, de la Sociedad Cultural Hispana, dará una visión general y una demostración de los distintos estilos de

baile flamenco. El Flamenco es un baile y estilo musical que se origina de la región de Andalucía, en España.

El cuarteto Shapiro Project Jazz presentará un concierto educativo para los amantes de la música, cel-ebrando y explorando la influencia latina y afrocubana en el jazz estadounidense. Ellos serán acompañados de una exhibición de arte del Museo Hispano de Nevada. El cuarteto se presentará el viernes 2 de octubre en la Biblioteca de West Charleston, a las 7 de la noche y el sábado 3 en West Las Vegas Library, a las 3.

La exhibición del artista guatemalteco Balam Soto estará del 17 de septiembre al 29 de noviembre en la Biblioteca Sunrise. Soto reinventa el arte maya usando nuevos materiales y conceptos. El espíritu maya es parte del pasado, presente y futuro, y Balam transforma los mitos, tradiciones y rituales indígenas con su trabajo innovador.

Todos los eventos son gratuitos y están abiertos al público en general. Para más información sobre estos y otros eventos puede comunicarse al 734-READ (7323) o puede visitar la página de internet www.lvccld.org.

La familia podrá celebrar las contribuciones de los

hispanoamericanos que han hecho una diferencia en la comunidad.

• Con eventos culturales

Page 6: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 6

Desde la izq. Dina Titus, Derek Bell, Michael Lavas, Shalimar Cabrera, Hilda Solís, Sceffers Ward y Shelley

Berkley, recibiendo reconocimiento de los veteranos.

Por Marco GONZÁLEZ

Ellos han dado mucho por nosotros, y ahora nosotros tenemos que darles a ellos, dijo Hilda Solís, la secretaria del trabajo, sobre los veteranos en una conferencia el pasado viernes 11.

En una presentación por motivo del octavo aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre, Solís se dirigió a varios veteranos presentes en las instalaciones de US Vets, al este de Las Vegas, y enfatizó su compromiso con ellos ahora que es secretaria del trabajo. En el evento también estuvieron las congresistas demócratas por Nevada Shelley Berkley y Dina Titus, quienes compartieron el sentir de Solís.

La secretaria del trabajo afirmó que aunque apenas lleva unos meses en el cargo, está compro-metida con los veteranos; aún desde que estaba en la Cámara de Representantes. A pesar de que no estuvo en el comité de Asuntos de Veteranos (VA), siempre ha sido sensible a sus necesidades ya que gran parte de su distrito estaba compuesta por veteranos.

Berkley dijo que los veteranos aún no están recibiendo lo que necesitan y todavía queda mucho trabajo por hacer.

Dos aniversarios La fecha no solo conmemora los ataques del 2001, sino

también el octavo aniversario de las instalaciones de US Vets, las cuales albergan a veteranos indigentes y les dan asistencia para que vuelvan a la autosuficiencia. Una de las asistencias es ayudarles en la búsqueda de trabajo.

El Departamento del Trabajo (DL, por sus siglas en inglés) provee los fondos para el Centro de Profesio-nes a través del Programa de Reintegración de Veteranos Indigentes. El programa pro-vee asistencia en la búsque-da de empleo, capacitación y apoyo monetario para instrumentos, herramientas, uniformes y otras cosas que se necesiten para comenzar a trabajar, según dijo Shalimar Cabrera, directora de sitio de US Vets.

La asistencia del pro-grama resultó en 191 vetera-nos que adquirieron trabajos permanentes el año pasado, dijo Cabrera.

Solís ha estado vinculada con las necesidades de los veteranos desde sus tiempos como congresista y al igual que Berkley y Titus, ha buscado dar recursos y proveer servicios necesarios para ellos.

Solís dijo que no es posible que uno de los países más ricos trate a esta gente de tal manera, refiriéndose a los vet-

eranos indigentes o que no pueden adaptarse nuevamente a la sociedad después de haber servido.

Por lo tanto uno de sus propósitos es que cuando estos hombres y mujeres regresen a su vida cotidiana puedan tener el apoyo necesario para reintegrarse a la sociedad. Desde poder encontrar empleo y tener asistencia para ello, hasta servicios de terapia para soldados diagnosti-cados con Estrés Postraumático.

Solís visitó las instalaciones en Texas para los sol-dados heridos y quedó conmovida por las historias que encontró, pero más que todo por los soldados que a pesar de sus incapacidades a causa de la guerra, aún tienen ganas de salir adelante.

Pero no todos corren con la suerte de poder planear después de su servicio.

Lo que me afectó, dijo, son los jóvenes que piensan que entran al ejército pensando que van a salir de ahí con experiencia y oportuni-dad de salir adelante, pero simplemente no regresaron.

Tres generaciones de veteranos, de la segunda guerra mundial, la era de Vietnam y la guerra de Irak, le otorgaron recono-cimientos a Solís como

muestra de agradecimiento por parte de US Vets y los veteranos.

Solís reiteró que hay mucho trabajo por hacer y agra-deció el poder estar en Las Vegas compartiendo con la gente. Añadió que seguirá al pendiente de las necesidades de los hombres uniformados.

Aseguró apoyo a veteranos Hilda Solís• Ayudan a indigentes

• En conferencia en US Vets

La vocera de la asamblea de Nevada, Barbara Buckley, una vez considerada posible candidata a la gobernatura, se salió de la contienda, diciendo que el tiempo y la posible extensa campaña podría ser muy rigorosa para su familia.

“Durante varias semanas desde el fin de la sesión leg-islativa he tenido la oportunidad de tener una plática seria y profunda con mi familia sobre mi posible candidatura”, dijo Beckley en una declaración por escrito.

“Después de ver el impacto que una campaña de 14 meses podría tener en mi familia, sobre todo en mi hijo de 10 años, he tomado la decisión de que ahora no es el tiempo adecuado para postularme”.

Su salida deja a Rory Reid, comisionado del Condado de Clark e hijo del senador Harry Reid, como el único demócrata en la contienda. El alcalde Oscar Goodman tam-bién ha mencionado una posible candidatura, aunque dijo que está considerando postularse como independiente.

Buckley dijo más tarde que no se aparta para siempre.“Tal vez en el futuro cuando mi hijo esté más grande”,

dijo en una entrevista telefónica. “La política es importante, pero nada es más importante que la familia”.

Buckley fue electa a la asamblea en 1994. Ella queda excluida de buscar nuevamente la reelección debido al límite de sus periodos, al igual que otros 16 legisladores. Su término finaliza el 3 de noviembre de 2010, el día antes de las elecciones.

Ella es la directora ejecutiva del Centro de Ayuda Legal del Sur de Nevada y dijo que se mantendrá activa en las causas sociales.

“Y continuaré mi apoyo al estado”, dijo. “Seguiré estando presente, solo que no me voy a postular para gobernadora”.

Eric Herzik, un profesor de ciencias políticas de la Uni-versidad de Nevada Reno, dijo que la retirada de Buckley lo tomó por sorpresa.

“Básicamente, la candidata principal se acaba de retirar”, dijo Herzik, añadiendo que cree que Buckley hubiera der-rotado fácilmente a Reid en las primarias. (AP)

Buckley no se postulará para gobernadora

Shelley Berkley, Dina Titus (en la foto) e Hilda Solís entregaron alimentos a veteranos indigentes en

el 8o. aniversario de los ataques del 9/11.

Barbara Buckley anunció su cambio de planes respecto a su posible candidatura para gobernador, dejando a Rory Reid como el único candidato por

el partido demócrata.

Page 7: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •7

solo renovamos frecuentemente el agua, pero disponemos de velas, baterías, comida enlatada, dos radios, barras de chocolate, frazadas, medicamentos. Nos han explicado que

Las Vegas es una ciudad poco propensa a desastres, pero aun así es mejor ser precavidos.

Pablo LópezTRABAJA ENUN CAR WASH

Existe una opinión general-izada de que aquí no pasa nunca nada, es más, me dijeron que hace años no llueve tres días

seguidos, sin embargo uno no se puede descuidar, vivi-mos un tanto reducidos, pero tenemos espacio para cosas imprescindibles como agua, linternas, un radio de baterías, latas de leche y carne, leche en polvo, velas, galletas, pues el fluido eléctrico es de las prim-eras cosas que se afectan.

Mariano BarbosaTRABAJADOR DE LA

CONSTRUCCIÓN

Hace 19 años que vivo en

LV, tenemos una reservita de cosas muy necesarias, no pre-cisamente por desastres, ciclones, inundaciones, una nevada, pero es algo importante, en septiembre cuando escuchamos las indicaciones, pues solo vamos y chequeamos la reserva, alimentos, linternas, radios y agua, se ha convertido en algo casi rutinario, ya le digo solo en este mes volvemos sobre el asunto, pero sí, incuestionablemente es mejor saber en caso de problemas que uno dispone de lo necesario, y que además puede ayudar a otros.

Neybis LópezTRABAJADORA

DE HOTEL

No, realmente no guarda-mos nada pensando en cosas desagradables, sabemos del mes de la prevención, y que es conveniente proceder con cautela, es lo mejor, pero todavía no hacemos caso ni seguimos las informaciones, vamos a revisar eso en casa, ver qué podemos guardar por si pasara algo, que Dios quiera no llegue ese momento.

Guardaríamos comida, agua, baterías, linternas, ya le digo, vamos a conversar con los otros de la familia, me parece una buena idea hacer las cosas con tiempo.

Desde hace mucho septiembre es considerado mes de la prevención. Las indicaciones son precisas, debemos adoptar las medidas correspondientes, ser

precavidos. Estar preparados e informados para cualquier contingencia o desastre es algo de suma importancia, que agradeceríamos todos. Usted ¿qué opina?

MarthaESTUDIA

No cuesta nada ser pre-cavidos, solo hay que tener las

cosas bien guardadas, agua suficiente y control de las fechas en que expiran las latas de alimentos a fin de cambiarlas, no guardamos nada pensando en desastres, pero es una cos-tumbre, uno se hace el hábito de guardar.

Leonardo RomeroESTUDIANTE

Es muy importante manten-er siempre en casa una reserva para casos extremos, es algo que la familia tiene presente,

La gente opina¿Está prevenido para algún desastre?

Page 8: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 8

Desdemi esquinaPor Eddie Escobedo

Mucho patriotismo y emoción en la ceremonia de “El Grito”

Funcionarios federales develaron un sistema de kioscos para revisar los pasaportes de viajeros interna-cionales en el aeropuerto McCarran de Las Vegas.

Los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras demostraron el sistema en el aeropuerto el pasado miércoles 16.

El sistema permite a los viajeros preaprobados, incluyendo a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y extranjeros de ciertos países que pasen

Tendrán extranjeros kioscos de pasaportepor el proceso de control de pasaportes y aduanas.

Los funcionarios dijeron que los kioscos estarán disponibles en 20 aeropuertos a nivel nacional.

El programa requiere que los viajeros paguen una tarifa de solicitud de 100 dólares, pasen una revisión de antecedentes y provean información biométrica. Los solicitantes serán entrevistados en persona por un oficial de Aduanas y Protección de Fronteras. (AP)

• En aeropuerto de Las Vegas

Sin dudas, lo que bien se aprende jamás se olvida, y eso quedó demostrado el pasado martes 15 de sep-tiembre en la ceremonia de “El Grito” en el nuevo sitio donde luce se llevarán a cabo los eventos que el Comité Patriótico Mexicano ha celebrado y organizado por los últimos 30 años.

Quién iba a imaginar hace 30 años que Las Vegas se convertiría en una ciudad metropolitana, ostentaría el título de Capital del Mundo en entretenimiento, sería visitada por más de 43 millones de turistas al año, y que un grupo de mexicanos iba a ser protagonista de estos eventos que han hecho historia por casi tres décadas.

Fue el Cinco de Mayo de 1980 que organizamos el primer festival celebrando la fecha, fue algo sencillo, pero eso sí, con mucho amor, con unas ganas tremendas de que la semilla germinara.

Entonces se reunieron aproximadamente 150 per-sonas que se divirtieron de lo lindo con música, comida y entretenimiento, claro, a baja escala, pues no había fondos, sin embargo quedamos tan entusiasmados que nos propusimos organizar otro mejor para conmemorar el aniversario de la independencia y así sucedió... nos salió un evento superior, se contó con más asistentes. El resto es historia.

El evento del último martes se organizó con ciertas dudas porque no se sabía a ciencia cierta cómo respond-ería la gente, vale decirlo, quedamos sorprendidos ante tan numerosa asistencia, nos agradó, llenó de orgullo el civismo de los asistentes, más aun su patriotismo y emoción al escuchar las palabras del Señor Cónsul Mariano Lemus, quien con sentidas palabras alabó a Miguel Hidalgo y Costilla, a José María Morelos y Pavón, a Ignacio Allende, y a la corregidora Doña Jo-sefa Ortiz de Domínguez, figuras que escribieron -con sangre y sacrificio ejemplar- parte de la historia de ese hermoso país que es México.

Cuando pronunció el Cónsul, con su tenoresca voz Viva México! Viva México! Viva México!!! comenzó el profundo ruido de campana que Sergio Salgado hizo sonar al escuchar tres veces la histórica frase, que nos golpea tan profundo dentro.

La emoción subió a niveles gratamente altos al es-

cuchar a todo volumen nuestro glorioso himno nacional mexicano, desde el foro se veía al público con lágrimas en los ojos, cantando a pecho abierto algunas estrofas, esas notas queridas que nos tocan tan de cerca.

Con todo y que muchos de los presentes aprendier-on el himno hace más de 50 años, todavía lo recuerdan, y eso demuestra el civismo y patriotismo que conserva nuestra gente.

Desde el foro mi pecho, como el de miles de perso-nas, vibraba de emoción, y aunque hubo una pequeña falla del operador al volver a tocar el himno, la gente con gusto volvió a cantar y eso sobrepasó los niveles de emoción que ya todos experimentaban.

Quienes instalaron su puesto de comida, además de divertirse vendieron sus productos, los que llevaron artículos para exhibir quedaron satisfechos al contactar con miles de asistentes, mientras los indecisos se que-daron sorprendidos de la asistencia de la gente.

Vale significar que muchos padres, siguiendo al pie de la letra nuestra invitación, llevaron a sus hijos para que éstos se eduquen y aprendan parte de nuestra historia. Ver a familias enteras con sus pequeños en verdad nos complació.

Dios quiera que la próxima ceremonia de El Grito, nuestras Fiestas Patrias, sean tan buenas o mejor que éstas, no cree?

El cónsul Mariano Lemus gritó la noche del 15 de septiembre ¡Viva México! ante miles de mexicanos

reunidos en la Fremont East.

Page 9: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •9

Page 10: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 10

tengan acceso al cuidado médico, los estudiantes puedan obtener becas para estudiar, y buscando una reforma migratoria que mantenga unidas a las familias.

“Habiendo tenido una niñez marcada por momentos difíciles y arduo trabajo para salir adelante, admiro la tenacidad y la determinación que caracteriza a la comu-nidad latina. Felicito a los hispanos en Nevada y todo el país, en este mes y en los meses por venir y redoblo mi compromiso con hacerle frente a los temas que más les impactan”.

El Líder de la Mayoría del Senado en Washington, Harry Reid, hizo un homenaje a los hispanos en el inicio del Mes de la Herencia Hispana que se celebra del 15 de septiembre hasta el 15 de octubre:

“Esta ocasión me uno a los 45 millones de latinos en Estados Unidos para celebrar el Mes de la Herencia His-pana. Les agradezco todo lo que han hecho por el progreso y crecimiento de nuestra nación. Sus logros y sacrificios en el campo de batalla; sus aportes al progreso económico; y su participación en casi todos los niveles de nuestro gobierno, han contribuido enormemente a la grandeza de este país. El más reciente capítulo de esta historia viva se escribió este mes en la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, cuando la primera integrante hispana en la historia de nuestra nación, Sonia Sotomayor, tomó su lugar en el estrado en el alto tribunal.

“Los éxitos de la comunidad hispana son éxitos compar-tidos para la nación entera. Así mismo las dificultades que enfrentan también nos afectan a todos. Es por esto que este mes de celebración no solo se trata de reconocer sus logros, sino de apoyarlos en sus esfuerzos para hacer de esta nación un mejor lugar para todos. Mi forma de agradecer esto es mi compromiso de luchar para que todos los trabajadores

Celebra Reid el “Mes dela herencia hispana”

Proclama Obama en español que “todos somos americanos”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló en español en una gala de congresistas hispanos para proclamar que “todos somos americanos”.

“Nuestro triunfo siempre ha dependido de nuestra voluntad de ver nuestros retos como algo que enfrenta-mos juntos, nuestra voluntad de vivir bajo un simple ideal: todos somos americanos”, apuntó.

Instó a los latinos a abordar juntos los desafíos comunes durante la fiesta de gala del Instituto del Grupo Congresistas Hispanos (CHCI), en el Centro de Convenciones de Washington.

El mandatario se refirió a la controversia por la exclusión de los indocumentados en su plan de reforma a la salud y a la vez reiteró su compromiso con una reforma migratoria integral.

“Si alguien está aquí ilegalmente, no va a estar cubierto por este plan. Me he comprometido a eso”, indicó.

Enfatizó sin embargo, que “no podemos simple-mente hacer caso omiso del hecho de que nuestro sistema de inmigración no funciona”.

“Apoyo firmemente que quienes están aquí le-galmente tengan acceso a seguro médico de calidad

y bajo costo con este plan, como todos los demás”, puntualizó.

“No debemos permitir que este debate sobre el cui-dado de salud, que es esencial para los estadounidenses hispanos y los estadounidenses, se ponga de lado como resultado de los actos de quienes procuran explotar las divisiones y eliminar la reforma a toda costa”, dijo.

“En todo caso, este debate destaca la necesidad de aprobar la reforma integral de la inmigración y resolver el problema de doce millones de personas indocumen-tadas que viven en este país”, recalcó.

Reconoció, sin embargo, que “este es un asunto difícil, motivo por el cual es tan importante que for-mulemos la estrategia y la política que harán que alcancemos la meta”.

En la gala fue premiado por su trayectoria artística el cantante puertorriqueño Marc Anthony quien tam-bién celebró a lo grande su cumpleaños 41 acompañado de su esposa Jennifer López.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, enfatizó poco antes del discurso de Obama que “debemos tener una reforma migratoria integral y la debemos tener ahora”.

Washington (NOTIMEX)

El presidente Barack Obama

Page 11: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •11

Por Valdemar GONZÁLEZ

“Vivan los mexicanos de allá y los mexicanos de aquí” gritó el cónsul de México en Nevada, Mariano Lemus, al rememorar el momento histórico que dio inicio a la independencia de la Nueva España (ahora México) del yugo del imperio español, hace casi 200 años. Miles lo recordaron en Las Vegas porque, como dijo el cónsul en cualquier lugar que hay un mexicano se festeja con el grito”, en referencia a migrantes.

La amplia colonia mexicana del sur de Nevada -los mexicanos de aquí-- celebró en grande el aniversario 199 de la Independencia. Como es costumbre la cer-emonia de “El Grito” se llevó a cabo, en el marco de

¡Vivan los mexicanos de allá y los mexicanos de aquí!• Los festejos en Las Vegas

una verbena popular, con música y antojitos. Este año el Comité Patriótico Mexicano (CPM) llevó a cabo el festival en la calle Fremont East que por cierto está en pleno desar-rollo en el centro histórico de Las Vegas.

El festival de Indepen-dencia de México, orga-nizado por el CPM ocupó unos dos o tres bloques de la calle Fremont East, desde las 12 del mediodía y hasta la media noche. En dos escenarios actua-ron varios grupos musi-cales y cantantes solistas. Mientras tanto la gente caminando de puesto en puesto pudo saborear los tacos de asada y beber re-frescos o cerveza, y ondear las banderitas tricolor con el águila devorando a la serpiente.

Este año el acceso al festival fue gratuito para el público puesto que el evento tuvo lugar en la calle. Hubo muchas familias con sus niños, mujeres y personas may-ores. Aunque la fiesta comenzó al mediodía la afluencia mayor fue por la tarde y noche. Cabe destacar los puestos de exposición de atractivos turísticos a cargo de la Ciudad de México, y lo propio del estado de Puebla.

Por otra parte, el Consulado de México en Nevada organizó también una verbena popular con el acto central de la ceremonia de El grito. Fue en el centro Sammy Davis Jr, anexo al Lorenzi Park y contó con la asistencia de Oscar Goodman, alcalde de Las Vegas, el asambleísta Ruben Kihuen y las representantes hispanas de los senadores Harry Reid y John Ensign, Cristina Martínez

• El grito 2009

y Katy Ambrosio respectivamente.En la parte artística el Mariachi

Franco y el ballet México Vivo fuer-on unos de los grupos que ameniza-ron. Cabe destacar la participación de la joven cantante Mariana Estra-da quien entonó, a capela, el himno de los Estados Unidos, durante los honores a las banderas mexicana y estadounidense, poco antes de que el cónsul Lemus diera el tradicional grito de independencia, uno de los tres que dio en la fecha. De esta manera el cónsul Lemus dio el grito aquí, alrededor de las 7 de la noche y poco más tarde en el Festival de la Fremont, con los miembros del Co-mité Patriótico Mexicano haciendo honores y tocando una réplica de “La campana de Dolores”, obse-quiada al CPM por la universidad de Puebla.

Con estos festejos de indepen-dencia poco a poco se entiende que la mayor fecha cívica de México es el 15 de septiembre y no el 5 de mayo.

El cónsul Mariano Lemus daEl Grito de Independencia de México.

Los niños Zaibet y Jair Arroyo, de 9 y 8 años re-spectivamente, participaron felices en las Fiestas de Independencia de México. (Foto Valdemar GLEZ.) Oscar Goodman saluda a los mexicanos que lo ovacionaron.

Page 12: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 12

rutinaria, se supone que le proteja en caso de una enfermedad catastróficamente cara. Pero muchos planes individuales ni siquiera se acercan a esto”.

Consumer Reports identifica siete pistas que indican que un plan de salud puede ser inservible:

-- Beneficios limitados. Haga todo lo que esté a su alcance para evitar comprar un producto de seguro con las etiquetas “beneficios limitados” o “sin gastos médicos considerables”, una señal inconfundible de cobertura inadecuada.

-- Límites generales de cobertura bajos. La atención médica es costosa. Las pólizas con límites de cobertura de $25,000 o incluso de $100,000 no son adecuadas.

-- Primas “asequibles”. Si las primas son muy bajas, hay alta probabilidad de que la póliza no cubra mucho. Para verificar cuánto podría costar un plan contra todo riesgo, Consumer Reports recomienda visitar ehealthinsurance.com y examinar los planes más caros disponibles en el estado en que reside.

-- Sin cobertura para atención médica importante. Si la póliza no describe cobertura para un servicio médico espe-cífico, tal como quimioterapia ambulatoria, dé por sentado que no está cubierto.

-- Topes en las categorías de atención. Un beneficio máximo de $900 por día para gastos hospitalarios no paga mucho de una factura de $45,000 por una operación de de-rivación del corazón. Consumer Reports recomienda a los consumidores asegurarse de que su plan cubre tratamientos médicos hospitalarios y ambulatorios, visitas al médico, medicinas, y exámenes de diagnóstico y con procesamiento de imágenes sin límites monetarios.

-- Pagos directos ilimitados. Los consumidores deben evitar pólizas que no especifiquen una cantidad máxima que ellos tendrán que pagar antes de que el asegurador comience a cubrir el 100 por ciento de los gastos. Por ejemplo, algunas pólizas no tienen en cuenta para el máximo los copagos por visitas al médico o por medicinas por recetas.

-- Sorpresas aleatorias. La póliza de AARP que los Clau-sens compraron comienza a cubrir atención hospitalaria a partir del segundo día. Esto puede parecer insignificante, si no fuera porque el primer día es casi siempre el más caro, ya que normalmente incluye cargos por cirugía y exámenes de diagnóstico y tratamientos en la sala de urgencias.

(Continuará la próxima semana)

Consumer Reports encuentra lagunas en las pólizas de seguro de salud individuales

Los resquicios legales y los límites de los seguros pueden dejar a los consumidores con inmensas

deudas médicas; Consumer Reports ofrece consejos sobre cómo las personas pueden protegerse.

PRIMERA DE DOS PARTESNueva York, una nueva investigación de la agencia

Consumer Reports encontró que muchas personas que creen que tienen un buen seguro de salud en realidad tienen una cobertura que deja abiertos tantos resquicios legales, límites, y cláusulas excluyentes que ni se acercarán siquiera a cubrir sus gastos en caso que enfermen gravemente. El informe completo se encuentra disponible en el número de mayo de 2009 de la revista Consumer Reports, y en internet en www.consumerreportsenespanol.org.

El informe incluye una tabla que muestra los pasmosos costos de tratamientos de muchas afecciones comunes, encabezados por el cáncer del colon en estado avanzado a $285,946.

En tela de juicio están los llamados planes individuales que los consumidores en ocasiones consiguen por si mismos después de perder sus empleos o si trabajan por cuenta pro-pia. Se estima que 14 mil norteamericanos están perdiendo cada día la cobertura brindada por su empleo, cita Consumer Reports, y muchos de ellos pueden estar considerando ase-guramiento individual por primera vez en sus vidas.

Una pesadilla para los consumidores“El aseguramiento individual se ha convertido en una

pesadilla para los consumidores,” señala Nancy Metcalf, editora principal de programa de Consumer Reports. “Para los que tienen una historia clínica punto menos que perfecta es caro y difícil de conseguir. Y las personas que compran una póliza con frecuencia no entienden lo que han comprado hasta que ya es muy tarde y se enfrentan a facturas de hospital que su plan no paga.”

Un matrimonio, Janice y Gary Clausen, de Audu-bon, Iowa, dijo a Consumer Reports que esperaban estar pagando deudas médicas por el resto de sus vidas porque no se dieron cuenta de lo mucho que podía co-star el tratamiento. El plan con beneficios limitados de United Healthcare que compraron a través de AARP demostró ser completamente inadecuado después que Gary Clausen fue diagnosticado con cáncer del colon. Su tratamiento costó mucho más de $200,000.

Las conclusiones muestran lo difícil que resulta para los consumidores conseguir por si mismos buenas pólizas de salud

Para su investigación, Consumer Reports contrató a un

experto nacional para ayudar a evaluar una gama de pólizas de planes de salud y, para ganar más conocimiento, entrev-istó a consumidores que compraron esas pólizas, así como a expertos en seguros y reguladores. Estas son algunas de las conclusiones de la investigación:

-- Las pólizas de seguro de salud con lagunas son ofre-cidas por todo tipo de aseguradores, grandes y pequeños. La mayoría de los estados no asignan a los reguladores la tarea de evaluar la cobertura en general.

-- Los requerimientos de revelación de las lagunas de cobertura son endebles o inexistentes, por lo que resulta difícil para los consumidores determinar por anticipado lo que cubre o no cubre una póliza.

-- En muchos estados, las personas de modestos recursos no tienen buenas opciones para cobertura in-dividual. Los planes con primas asequibles los pueden dejar con deudas médicas agobiantes si caen gravemente enfermos, y los planes con cobertura adecuada pueden tener primas enormes.

“Un buen plan debe pagar por la atención necesaria sin dejarle con montañas de deuda”, dice Metcalf. “Un aseguramiento aceptable cubre más que la simple atención

• Planes de “aseguranza” peligrosos:

Page 13: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •13

Los funcionarios de turismo dijeron que hubo menos visitantes en Las Vegas durante julio y por lo tanto menos ganancias en cuartos de hotel en comparación con el mismo mes el año pasado.

La Autoridad de Visitantes y Convenciones de Las Vegas dijo que el volumen de turistas para el sur de Nevada cayó 1.3 por ciento para estar en 3.18 millones en julio. Este es el 14vo mes en declive a comparación con el mismo mes del año anterior.

El turismo bajó 6 por ciento en el año, con 21.4 millones de visitantes en los primeros 7 meses.

El promedio de precios de cuartos para los primeros 7 meses era de $93.81, que era 25.8 por ciento menos que el año pasado, cuando estuvieron en $126.51. Los cuartos costaron $86.23 en promedio durante julio.

El tráfico diario, en cambio, subió 6.4 por ciento en las carreteras principales del sur de Nevada y 8 por ciento en la frontera con California en julio. (AP)

Accesible y confidencial la prueba del SIDA en Lab Express

• Precios extremadamente reducidos• Política de 30 minutos

Dicen que el saber es poder, y saber sobre su es-tado de salud es muy importante para vivir una vida sana. Para ello, la forma de cerciorarse es haciendo un examen de laboratorio.

Por lo tanto Lab Express ofrece pruebas del SIDA en tan solo una hora a un precio reducido.

Los médicos recomiendan que cualquier persona activa sexualmente y que no tiene relaciones monógamas debería hacerse la prueba del SIDA cada año, según informaron en un co-municado de Lab Ex-press. El SIDA es una condición que amenaza la vida, pero puede ser tratado y no se le con-sidera más como una sentencia de muerte. Lo que es más, muchas personas viven vidas largas y productivas aún cuando han sido infectados.

La clave es saber si uno es portador del virus y luego buscar tratamiento.

El SIDA es un problema que se ha propagado a nivel nacional y queremos hacer todo a nuestro alcance para detener la propagación de éste virus, dijo Isaac Farell, director de Lab Express. Nuestra prueba es rápida, sencilla y completamente confi-dencial.

Lab Express no solo ofrece la prueba del SIDA, sino más de 2,000 exámenes de laboratorio relaciona-dos con todas las áreas del cuerpo. Las más comunes y populares son la prueba del colesterol y la glucosa, al igual que el examen de detección temprana,

donde por una cantidad muy reducida se le hacen una variada cantidad de análisis para tener un idea general del estado del cuerpo.

Hacen exámenes para detección del cáncer, enfer-medades transmitidas sexualmente (STD, por sus siglas en inglés), pruebas de paternidad. También pueden realizar la prueba para detectar el virus H1N1.

Una de las caracter-ísticas notables de Lab Express es que sus pre-cios son extremadamente reducidos para ser ac-cesibles a la comunidad hispana. Por ejemplo, el examen de detección temprana en Lab Ex-press tan solo le cuesta el 20 por ciento de lo que regularmente costaría en otros laboratorios.

No obstante, ellos tienen una política de media hora.

Nosotros intentamos mantener una política de 30 minutos, dijo el doctor Aldo Aguirre, vocero de Lab Express. Desde el

momento en que llegan hasta el momento en que salen tratamos de que no se extienda más de media hora.

La mayoría de los resultados está el mismo día o para el día siguiente.

El personal bilingüe está capacitado para atenderle de la mejor manera. Cabe mencionar que los exámenes son altamente confidenciales.

Nadie puede conseguir sus resultados, dijo Aguirre. Mantenemos una alta confidencialidad con nuestros clientes.

TURISMO / BREVESBaja turismo 1.3 por

ciento en julio

Los casinos en Nevada ganaron menos de $873 mil-lones de los jugadores en julio, una baja del 12.5 por ciento a comparación con el mismo mes el año pasado y el decimonoveno mes de declive, según reportó el Consejo del Control del Juego.

En algunas áreas del estado, las ganancias de julio son las más bajas reportadas en más de dos décadas, evidencia de que la recesión está lejos de acabarse en la economía de-pendiente del turismo en Nevada, mientras que los jugadores mantienen el dinero en sus bolsillos.

“La gente que está viniendo no está gastando mucho”, dijo Frank Streshley, analista del consejo.

“En todos los aspectos de la economía, la gente está guardando su dinero”, apuntó. “Los que tiene in-greso disponible no están gastando en todos los niveles que lo hacían en años ante-riores”.

Lo que hace los números de julio más desalentadores es el hecho de que se com-paran con los mismos del año pasado, cuando las ganancias de casinos a nivel estatal es-taban abajo por 13 por ciento a comparación con el mismo mes en el 2007. (AP)

Bajaron ganancias del juego en julio

• Más de 2,000 exámenes disponibles

Lab Express no solo ofrece la prueba del SIDA, sino más de 2,000 exámenes de laboratorio relacionados

con todas las áreas del cuerpo.

Page 14: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 14

17 de septiembre- asociaciones comunitarias a nivel nacional y el National Korean American Service & Education Consortium (NAKASEC) anunciaron que llevan a cabo más de 25 eventos de ciudadanía en todo el país para ayudar a miles de inmigrantes elegibles a solicitar la ciudadanía de EE.UU.

Este impulso a nivel nacional se presenta como respuesta a la disminución de solicitudes de natural-ización recibidas a causa de la recesión económica y el aumento de la cuota de procesamiento de la solicitud de ciudadanía.

“El apoyo a la rápida integración de los inmigrantes en la vida económica y cívica de este país nos ayuda a construir una democracia más fuerte y una nación más próspera”, dijo Eliseo Medina, vicepresidente ejecutivo del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU por sus siglas en ingles). “Especialmente ahora que nuestro país enfrenta dificultades económicas, es nuestro deber abordar las barreras económicas y corresponder a la motivación creciente que tienen los inmigrantes para participar plenamente en la vida cívica de EE.UU., proporcionándoles las herramientas y recursos que necesitan para naturalizarse”.

Con el esfuerzo para apoyar a los inmigrantes elegibles que enfrentan cada vez más obstáculos económicos, los talleres en Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Kentucky, Massachusetts, Carolina del Norte, Texas y Vir-ginia proporcionarán apoyo, gratuito y a bajo costo, legal y administrativo para ayudar a los inmigrantes elegibles a preparar y presentar sus solicitudes.

“Los inmigrantes siempre han vencido increíbles obstáculos para integrarse en la vida económica, social y cívica de este país, pero el costo de la solicitud de ciudadanía, ha añadido una barrera más que impide a muchos iniciar el proceso”, dijo Clarissa Martínez De Castro, directora de Inmigración y Campañas Naciona-les del NCLR (Consejo Nacional de La Raza).

Según un análisis recién publicado por el NCLR, después de que la cuota de solicitud de ciudadanía subiera en el 2007 de $400 a $675 dólares, el número de solicitudes en el 2008 se redujo en un 62 por ciento.

“Pero donde hay voluntad, hay manera. Por eso los talleres de ciudadanía son tan importantes para ayudar a que estos inmigrantes alcancen su sueño, así como todas las responsabilidades y oportunidades que trae consigo la ciudadanía de EE.UU.”, continuó Martínez de Castro.

“De manera que Estados Unidos se enfrenta a una encrucijada política, a enderezar la economía, a una reforma del sistema de salud y a aprobar una reforma inteligente de inmigración, los nuevos estadounidenses desempeñarán un papel muy importante en el desar-rollo de nuestro futuro común”, dijo EunSook Lee, director ejecutivo National Korean American Service & Education Consortium (NAKASEC).

actores políticos; la integración de los asuntos intergu-bernamentales aumentará la habilidad de la agencia para interactuar con los funcionarios al nivel federal, estatal y local.

Mayorkas también anunció que Mariela Melero será la directora de OPE. “Mariela ha servido en USCIS por más de 20 años y tiene un profundo entendimiento de nuestra misión y su importancia para la vitalidad de nuestra nación”, dijo Mayorka.

Rechazan retóricade odio en debate sobre

inmigración en EU Líderes religiosos de diferentes credos realizaron el

pasado martes 15 una vigilia en Washington en protesta contra la retórica de odio en el debate sobre inmigración.

Los religiosos rechazaron “el tono y las tácticas” de legisladores como el republicano Joe Wilson, que intentan introducir en la agenda doméstica el temor y la desinformación sobre los inmigrantes.

Wilson se disculpó con el presidente Barack Obama luego de calificarlo como mentiroso cuando el mandatario explicaba que su plan de reforma de Salud excluye a los indocumentados.

Participaron el obispo católico John Wester, de Salt

Lake City, Utah; el obispo episcopal Prince Singh, de Roch-ester, Nueva York y la obispa metodista Minerva Carcaño, de la Conferencia Suroeste del Desierto, entre otros.

Asimismo, los legisladores demócratas Jared Polis y Luis Gutiérrez, y miembros de la comunidad de fe. Washington.- (Notimex)

Apoyo en pro de la ciudadanía

Luego del Día Nacional de la Ciudadanía, -el jueves

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) juramentó a 73 nuevos ciudada-nos el pasado jueves 17 en la Base de la Fuerza Aérea Nellis. El evento conmemoró el Día de la Ciudadanía y la Semana de la Constitución, el cual honra las dife-rentes contribuciones de los ciudadanos naturalizados y reconoce la firma de la constitución el 17 de septiembre de 1987.

Los nuevos estadounidenses vienen de 38 países. La ceremonia hizo el sueño realidad de convertirse

en ciudadanos a 73 inmigrantes, incluyendo a miem-bros de las fuerzas armadas de la Fuerza Aérea, Navy, Army y Marine Corps. Ellos han servido en Bosnia, Japón, Kuwait, y Somalia, y varias bases a través de los Estados Unidos.

Anuncia Mayorkas Oficina de Compromiso

PúblicoEl director del Servicio de Inmigración y Ciudadanía

(USCIS), Alejandro May-orkas, anunció la creación de la Oficina de Compro-miso Público (OPE, por sus siglas en inglés) para enfocarse en la colabo-ración abierta, cándida y constructiva con la comu-nidad inmigrante en todos los niveles.

“El servicio público es nuestra misión”, dijo Mayor-kas. “La Oficina de Compromiso Público obtendrá los puntos de vista de las personas a quienes servimos de forma más activa, y nos permitirá colaborar de mejor manera con ellos mientras nuestra agencia desarrolla y administra políticas que extiendan nuestra misión”.

La nueva oficina será responsable de la participación comunitaria, asuntos intergubernamentales y protoco-los. El compromiso comunitario ayudará a informar y formar las pautas de la agencia y las prioridades al institucionalizar una interacción robusta con los

La nueva oficina seráresponsable de la participación

comunitaria, asuntos intergubernamentales y

protocolos.

Asociaciones comunitarias a nivel nacional llevan a cabo más de 25 eventos de ciudadanía en todo el país para ayudar a miles de inmigrantes elegibles a

solicitar la ciudadanía de EE.UU.

Celebraron ceremonia de ciudadanía en base Nellis

Page 15: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •15

La reforma migratoria fue una de las promesasque Barack Obama hizo durante su campaña

presidencial, aquí con el senador McCain.

Proclama del Presidente deEstados Unidos de Norteamérica

• Mes Nacional de la Herencia Hispana 2009

El Frente Unido para los Inmigrantes (FUI) anunció el regreso al cabildeo en el Congreso Federal de su propuesta de reforma migratoria titulada «Haciendo nuestras leyes de inmigración más justas», mediante su impresión masiva.

En conferencia de prensa, el pasado 15 de septiembre Carlos Arango y Guillermo Gómez, líderes del FUI, pre-sentaron la impresión empastada de esta propuesta que surgió en marzo pasado de una consulta entre la comunidad méxico-americana.

Arango y Gómez explicaron que el documento «ubica el tema en el terreno laboral y no de seguridad nacional, lo que desecha el trato de criminal que se le ha pretendido dar al indocumentado».

Con la distribución masiva de dicha propuesta, indicó Arango, «estamos recordándole al presidente Obama que debe cumplir su promesa de reparar nuestras leyes de in-migración para hacerlas más justas respecto al trato a mil-lones de indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos».

Destacó que a la fecha no existe ninguna propuesta de reforma migratoria, por lo que esta iniciativa es una herra-mienta útil para iniciar el debate, que detalla la forma como se puede llegar a la legalización de los indocumentados.

El documento ya se envió al presidente Obama a través de sus asesores en materia migratoria; en octubre se llevará a los legisladores, mientras que en este mes se distribuye

entre la comunidad inmigrante mexicana en todo el país.«Hemos esperado demasiado tiempo a que la adminis-

tración de Obama ofrezca una solución a los problemas de la comunidad inmigrante, de vivir bajo una ley anticuada y racista que hace casi imposible para los trabajadores

convertirse en residentes legales», dijo Arango.Esta iniciativa detalla los cambios y ajustes que la

comunidad considera necesarios en las leyes actuales de inmigración para terminar con la persecución y el trato injusto a los indocumentados, planteando una legalización basada en la unidad de la familia y el empleo.

«Se trata de una propuesta que surge de la comunidad, propone un trámite de legalización ágil, que tiene priori-dades bien definidas, con igualdad de oportunidades para quienes están dentro del país y en lista de espera y que define un camino abierto a la ciudadanía estadunidense», agregó.

«La inmigración indocumentada es un problema mun-dial y nosotros llamamos al presidente Obama a tomar medidas inmediatas para reformar drásticamente nuestras leyes al respecto y convertirnos en un modelo para el resto del mundo», dijo Guillermo Gómez.

Ramiro Borja, miembro del Frente, expuso que Estados Unidos debe consolidarse como «la tierra de la libertad y no como el país de un muro prisionero, vigilado por guardias con el solo propósito de conservar a los nuevos inmigrantes fuera de nuestras fronteras».

El país al que dedicamos nuestras vidas, añadió, «debe ser el que continúa recibiendo a todo tipo de inmigrantes y no sólo a los que pueden comprar su permiso con dinero, influencia o elevadas habilidades y grados solicitados».

Entre los puntos de esta propuesta está la legalización de trabajadores y sus familias que han residido en Estados Unidos por más de dos años y a quienes documenten logros personales, educativos y de ayuda comunitaria, que eviden-cian su carácter moral.

Además, deben estar casados, con responsabilidades económicas, como una hipoteca y un buen crédito, y con hijos que estudien y muestren buen desempeño escolar, o jóvenes que pertenezcan a las fuerzas armadas o a la Guardia.- Chicago, (Notimex).-

Retoman activistas cabildeo para reforma migratoria en EU

La historia de los hispanos en Estados Unidos es la histo-ria del propio Estados Unidos. Los valores de la comunidad hispana -el amor a la familia, una fe profunda y constante, una sólida ética de trabajo- son valores estadounidenses. Los his-panos reúnen las ricas tradiciones de comunidades con raíces en Estados Unidos que datan de siglos y la energía y empuje de inmigrantes recientes. Muchos asumieron grandes riesgos para comenzar una nueva vida con la esperanza de forjar un futuro mejor para sí mismos y sus familias.

Los hispanos han desempeñado una función vital en los sucesos y los movimientos que han moldeado nuestro país. Han enriquecido nuestra cultura y aportado creatividad e innovación a todo, desde los deportes hasta las ciencias, desde las artes hasta la economía.

Los hispanos han servido con honor y distinción en todo conflicto desde la Guerra de la Revolución, y han hecho aportes invalorables por medio de sus servicios a nuestro país. Dirigen corporaciones, entidades sin fines de lucro, instituciones educativas y movimientos sociales. Tra-bajan en todos los niveles del gobierno, desde las juntas escolares hasta los capitolios estatales, y desde los con-cejos municipales hasta el Congreso. Y por primera vez en la historia de la nación, una latina ocupa un escaño entre los nueve jueces de la Corte Suprema.

A medida que los his-panos continúan enriqueci-endo el carácter de nuestra nación y perfilando nuestro futuro común, afianzan la promesa de Estados Unidos y confirman la narrativa de unidad y progreso estadoun-idense.

Para rendir homenaje a los logros de los hispanos en Estados Unidos, el Congreso, por medio de la Ley Pública 100-402, tal como ha sido modificada, ha autorizado y solicitado que el Presidente emita una proclama anual-mente designando del 15 de

septiembre al 15 de octubre como el “Mes Nacional de la Herencia Hispana”.

AHORA POR TANTO, YO, BARACK OBAMA, Presi-dente de los Estados Unidos de Norteamérica, en virtud de la autoridad que me conceden la Constitución y las leyes de Estados Unidos, por la presente proclamo del 15 de septiem-bre al 15 de octubre del 2009 como el Mes Nacional de la Herencia Hispana. Hago un llamado a todos los funcionarios públicos, educadores, bibliotecarios y todos los estadoun-idenses para que celebren este mes con las ceremonias, actividades y programas correspondientes.

EN FE DE LO CUAL, suscribo la presente este dec-imoquinto día de septiembre del año de Nuestro Señor dos mil nueve, y ducentésimo trigésimo cuarto de la Inde-pendencia de Estados Unidos de Norteamérica.

BARACK OBAMA

Los hispanos han servido con honor y distinción en

todo conflicto y han hecho aportes invalorables a

nuestro país.

Page 16: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 16

Independence Day

El evento organizado por el C.P.M. en la Fremont East, para conmemorar El Grito de independencia, fue todo un éxito y se hizó notoria la capacidad de convocatoria, así como el amor patrio de los mexicanos que viven en el valle de LV. (Foto Fco. Alejandre).

Lo de aquí... lo de allá Por Xavier RIVAS

OPINIÓN

Independence Day al estilo mexicano, los festejos del mes patrio de México ya quedaron atrás, una vez más, el Grito del cura Hidalgo queda como otra opor-tunidad de festejar ese día tan especial y que reconfirma también que no es el 5 de Mayo el día clave para los mexicanos, además, quedan plasmadas en las mentes y corazones de Latinoamericanos que es este mes de Septiembre el mes de festejar la independencia de los conquistadores españoles.

El Comité Patriótico Mexicano (CPM) de Nevada se lleva un reconocimiento especial así como el Con-sulado General de México en Nevada por los festejos que año con año realizan con distintos estilos y formas pero el mismo fondo, reconocer que para los mexicanos es una oportunidad de gritar a cielo abierto, VIVA MEXICO!!

Me llegó, por otra parte, correo electrónico desde la Ciudad de Matamoros, Tamaulipas y al parecer este está recorriendo por todo rumbo de que festejemos el día de la Independencia de México, con silencio en vez de grito, el caso es que el país de donde vengo y venimos la gran mayoría de los Hispanos a este estado y a esta nación de las barras y estrellas, no hay mucho que celebrar en la actualidad, los llamados carteles de droga, asesinatos relacionados, secuestros al día, la situ-ación económica del país vecino del Sur, lo anunciado por el esbelto Ministro de Hacienda, Cartens de que, otra vez más, como lo he escuchado cada año, excepto durante la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y por favor ponga atención a estas frases que cada seis años escuchamos, habrá que apretar el cinturón, habrá que sacrificar, habrá que aumentar impuestos para hacer frente a la crisis, ya hasta la Iglesia Católica a través de su vocero, dijo que no es posible para los pobres apretar el cinturón.

No hay duda de que el Presidente Calderón, quien tiene ya tres años detrás de él, es de esos que no se rajan, yo creo en su pasión por México, su valentía de enfrentar a los mafiosos, su dignidad, lo que no creo es

en la mayoría de sus colaboradores los cuales a la an-tiguita, transforman sus puestos de responsabilidad en bolsas de colocación laboral y además hacen negocios como siempre se ha acostumbrado, «el que no tranza, no avanza» dice el refrán.

Yo sí creo que algún día México tendrá el sistema de gobierno que merece, hoy el 80 por ciento del presu-puesto del gobierno mexicano se aplica a nómina de tanto funcionario que la mayoría no funciona y solo el 20 % para carreteras, hospitales, educación y su material, etc., así como pues!

El Presidente Calderón es un buen funcionario que debemos apoyar, no se trata de partidos políticos, se trata de México y los mexicanos que viven en pobreza ex-trema y que continúa creciendo en número para como ya nos alertó el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México al borde de un colapso social!

Las pasadas elecciones fueron una señal inequívoca de los electores, ya estamos cansados, vamos a regresar al PRI para ver si ya agarraron la onda y nos va mejor! Lo positivo es que la democracia, al menos en esta jor-nada, trabajo y castigo a través de los electores al PAN en el Congreso nacional dándole la mayoría al PRI y

al PRI en el estado de Sonora dándole el triunfo al PAN en la gobernatura y si esta tendencia continúa quiere decir que el sistema electoral ya está dando fruto y que el expresidente Ernesto Ze-dillo, quien le apostara a esta dinámica, el tiempo le está dando la razón.

Sin embargo aun falta estar más enterados no porque nos interese o porque caigamos en la política, sencil-lamente porque nuestras familias y amistades en México y aqui requeri-mos estar pendientes de castigar al que sea corrupto o se equivoque o premiar con el voto al que demuestre que está, como dijo Benito Juárez, usando su puesto y poder para beneficio del pueblo y no para sus objetivos perso-nales o de su partido político.

La historia nos dice que México ha sido saqueado, que aun nos ven en el mundo como subdesarrollados, que

si es cierto hay empresas y empresarios exitosos no solo en México pero a nivel mundial, la hermosura de México es extraordinaria, sus recursos naturales aun en potencia de desarrollo, sus mares llenos de fauna marina, sus tierras fértiles, sus minerales, sus ríos, su petróleo y más aun su gente, qué falta, más educación, menos corrupción, menos impunidad, más Zedillos y

Calderones y mas im-portante que cada uno de nosotros allá o aquí cambiemos de actitud y actuemos con respon-sabilidad.

Creo en México y su potencial, tengo FE en México, le apuesto a este hermosa nación porque su gente es no-

ble y su potencial estará en manos, algún día, en ma-nos de gente responsable, no solo como el Presidente Calderón, pero en todo funcionario público de elección popular o de asignación!! Y si hay funcionarios hoy en día responsables y con visión, aquí por lo menos ten-emos a uno de nombre Mariano Lemus Gas, Cónsul que funciona.

Xavier Rivas. Oriundo de Mexicali, Baja California, ex presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales, AMPIP. correo [email protected], teléfono 702 352 3406

...una vez más, el Grito del cura Hidalgo queda como otra

oportunidad de festejar ese día tan especial, es una oportunidad para

gritar a cielo abierto ¡Viva México!

Page 17: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •17

NordstromFull page B/W

Page 18: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 18

Por Francisco CORROe-mail: [email protected] Unidos dentro de 100 años

y nuestra independencia

El Dr. George Friedman escribió un libro donde traza un interesante panorama y afirma que la edad

de oro de Estados Unidos aún no ha comenzado.

Nos tocó leer en estas fechas patrióticas un libro por demás interesante titulado «US in the next 100 years», - Es-tados Unidos en los próximos 100 años - escrito por George Friedman. (Sin relación al economista Milton, y aclarando que estoy escribiendo esta columna el 14 de septiembre), que parece ser un trabajo de lo más influyente en política internacional en este 2009.

Friedman, el politólogo, académico y director de una poderosa empresa de esas que no solo contemplan el pre-sente, sino que miran hacia una estrategia futurista, traza un panorama por demás interesante para lo que resta del Siglo XXI que apenas está en sus albores.

Lo que nos llamó mucho la atención en uno de sus capítulos finales, y es lo que debe interesar a los jóvenes tiernos que les queda mucho por vivir, se concentra en el gran enfrentamiento que según este autor tendrá Estados Unidos con México en 2080, año en que supuestamente su vecino del sur ya será una potencia. Lo que merece un comentario aparte.

Explica el autor asimismo por qué, contrariamente a Nostradamus y a todos los que leen el futuro con pensamiento negativo, la edad de oro de Estados Unidos ni siquiera ha comenzado. Y no solo eso, sino explica porqué el resto del siglo XXI será de un apabullante dominio estadounidense.

Y para darles en la torre a los catastrofistas, el autor ase-gura que el conflicto con el Islam radical de nuestra era, -o sea la década que estamos viviendo- apenas merecerá en el futuro una notita interior en los periódicos de Estados Unidos. Algo así como la guerra contra España de finales del siglo XIX, de la que de acuerdo a los historiadores, la mayoría del pueblo americano apenas se enteró.

Y en la misma línea aclara que la Segunda Guerra contra Irak, de 2003 a la fecha, era inevitable, - cómo la ve desde ahí- pues el gobierno norteamerica-no tenía que aplacar una expansión del radicalismo islámico que ya se estaba haciendo insoportable. Sobre todo en los países islámicos, «verda-dero blanco de Al Qaeda,» y explica que para los tiempos que estamos viviendo hay pocas dudas que el objetivo se cumplió a un costo hu-mano y económico razonablemente bajo, el cual de acuerdo al autor, quedará para ser juzgado por la historia.

El libro, por supuesto, significa una mentada de madre para catastrofistas como Michael Moore, pero sobre todo para los dictadorzuelos como Hugo Chávez que abundan y pregonan que a partir del nefasto 11 de septiembre del 2001 y la crisis actual que estamos viviendo, se inició el principio irreversible de la decadencia del imperio del norte.

Por nuestra parte decimos a los que piensan como Mi-chael Moore, que la lengua se les haga chicharrón, y que estamos totalmente de acuerdo con el autor, aunque no vivamos para verlo, y por último le recomendamos no deje de leer este libro. Lo va a poner a pensar.

CHÁVEZ O NO CHÁVEZ...THAT´S THE QUESTION

En otro orden de ideas, y a propósito de la gira de Hugo Chávez por Teherán, España e Italia, quedó una vez más de manifiesto la hipocresía que rige en el mundo de la política, al ver como personajes como los mismísimos reyes de Es-paña y el actor Oliver Stone, los primeros tal vez obligados por el protocolo, pero el segundo sirviéndole de anfitrión en Venecia, le rinden pleitesía recibiendo con todos los ho-nores a este sátrapa, que por su aspecto de gorila amenaza con superar en la permanencia en el poder al mismo Fidel Castro, pues a la fecha lleva ya su dictadura una década en el poder y los años que le faltan, tomando en cuenta que en Venezuela si dice burro el Congreso rebuzna, pues ya es dueño absoluto del poder.

Lo peligroso de este «gran reformador» es que no solo la trae contra Estados Unidos, sino que ha firmado alianzas con los fanáticos de Irán que pretenden dar chicharrón a todos los judíos, y como colofón a Europa, -tierra de libertades- no le inquieta que Venezuela se convierta en un territorio avasallado por un tirano auto-ritario en donde hay una persecución contra los periodis-tas y todos los que no están de acuerdo con su régimen, enviándolos a la cárcel como sucede en Cuba.

Lo más peligroso de todo esto, es que como ocurre con Fidel, los antiyanquis de todo el mundo, se desquitan apoyando a tiranos como Chávez, solo para mostrar su

repudio a políticas como las que dejara George W. Bush. (¿Sabía usted que le han llovido regalos, incluso casa, mujeres y un auto al lanzador de zapatos a Bush, por cierto ya liberado?)

No cabe duda, de todos modos pensamos que los pueblos tienen los gobier-

nos que se merecen.

CUESTIONAN LAMATRÍCULA CONSULAR

Y con motivo del aniversario del 9-11 surge una pregunta que ya se hizo en el pasado: ¿Qué tan fácil es para un po-tencial terrorista obtener una Matrícula Consular Mexicana para hacerse pasar por mexicano?. La respuesta: «Bastante difícil si es árabe o chino, porque los mexicanos son real-mente unos racistas», se expone en las notas de la Comisión Nacional para Investigar los Ataques Terroristas del 11 de Septiembre, creada por el Congreso de Estados Unidos. En otro fragmento, se pone en tela de juicio la legalidad de la red consular mexicana en Estados Unidos. «Los cónsules mexicanos trabajan duro para que la Matrícula Consular sea admitida como identificación. Han facilitado la inmigración ilegal y han cabildeado para que las matrículas sean aceptadas por gobiernos estatales para incluso ser usadas para obtener una licencia de manejar, dice el reporte.

Y eso es todo por hoy, no sin antes enviar nuestras más sinceras felicitaciones al Comité Patriótico Mexicano por la gran celebración, que cuando aparezcan estas líneas ya habrá sucedido en la Fremont Street, en donde el incansable y Honorable Cónsul Mariano Lemus dio el Glorioso «Grito». Viva México... y ya seguiremos... Corro...borando.

...el autor explica en su libro por qué el resto

del siglo XXI será de un apabullante dominio

estadounidense.

Page 19: EM-LV 20090919 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 •19

Obama quiere dejar la cuestión migratoria fuera de este debate.

También me sorprendió mucho que en su discurso el presidente Obama usara las palabras «inmigrantes ilegales» para referirse a los indocumentados. Ese es el lenguaje que antes han utilizado muchos enemigos de los inmigrantes. Durante su campaña presidencial Obama tuvo mucho cuidado en llamarles «indocumen-tados», no «ilegales».

Las palabras importan. Llamarles «ilegales» es sinónimo, para muchos, de criminales. Y no lo son. Simplemente son trabajadores que hacen de Estados Unidos un país mejor al realizar los trabajos más difí-ciles y peor pagados.

Es muy posible que también se esté acabando la luna de miel de los inmigrantes con Barack Obama. El 67 por ciento de los hispanos votó por Obama, en parte, por su promesa de tener un proyecto migratorio en su primer año de gobierno. Y como van las cosas, esa promesa se ve cada vez más lejana. A pesar de lo anterior, la única esperanza de legalización para los 12 millones de indocumentados se sigue llamando Barack Obama.

Obama llegó a la Casa Blanca con un capital polí-tico inigualable, rompiendo barreras raciales y con un mensaje: cambio. Pero el poder desgasta. Incluso a los que hacen historia y a los bien intencionados.

El fin de la luna de mielEl fin de la luna de miel PorJorgeRAMOS

OPINIÓN

El cambio al sistema de salud, mediante una re-forma, le está costando a Barack Obama el que su

aceptación en las encuestas esté disminuyendo.

Se acabó. La luna de miel de los norteamericanos con el presidente Barack Obama duró menos de 8 meses. Ha desaparecido el toque mágico que Obama tuvo durante la campaña presidencial y el día de las elecciones. Querer ya no es poder.

En sus primeros meses como presidente, Obama logró muchas cosas: ideó un plan para salir de la actual crisis económica, le puso fecha a la salida de Estados Unidos de la guerra en Irak, y le quitó las restricciones a los viajes y al envío de dinero de cubanoamericanos a la isla. Triunfos, sin duda.

Pero las cosas se enlodaron cuando se lanzó a cam-biar el ineficiente e injusto sistema de salud de Estados Unidos, donde 46 millones de personas no tienen segu-ro médico. Si uno de ellos se enferma tiene 3 opciones: ir a una sala de emergencia, irse a la bancarrota o morirse. Y a veces ocurren las tres cosas. Estados Unidos es el único país desarrollado que no cubre médicamente a todos sus residentes.

Por eso Obama se está enfrentando a las compañías aseguradoras, a las empresas farmacéuticas y a los que ganan dinero con las enfermedades de los otros. Es de-cir, se enfrenta a los dinosaurios del capitalismo y a sus cabilderos. Y su popularidad cayó del 76 por ciento en febrero, según una encuesta de CNN, al 53 por ciento el mes pasado.

Sin embargo, el presidente Obama sigue adelante con su plan de cambiar el sistema de salud. «No vini-mos aquí solo a resolver crisis», dijo en su discurso la semana pasada ante am-bas cámaras del congreso. «Vinimos para construir un nuevo futuro».

Todavía no está claro si tiene los votos necesarios en el congreso para cambiar las cosas. Yo vi a dema-siados Republicanos sentados y en opositor silencio durante su último discurso. Y sin varios de ellos su plan, quizás, no pase.

El único Republicano que no se quedó callado fue el congresista Joe Wilson, de Carolina del Sur, que le gritó «¡Usted miente!» a Obama después que el presidente asegurara que los inmigrantes «ilegales» no serían cu-

biertos en su plan de salud. Nunca antes en la historia de Estados Unidos un congresista había ofendido así a un presidente en público. (El congresista Wilson luego se disculpó y Obama aceptó la disculpa).

Es interesante notar que lo que se considera una ofensa y una grave falta al protocolo en Es-tados Unidos es lo normal en México y Corea del Sur, por poner dos ejemplos. Y ese ataque verbal también

es un anticipo de lo que vendrá en Estados Unidos cuando se discuta la reforma migratoria.

Por principio, resulta desalentador que Obama, que tanto defendió a los hispanos durante su campaña, haya decidido no incluir a los indocumentados en su plan de salud. Es un hueco en que quedarán atorados millones de niños, mujeres y ancianos sin seguro. Aun-que entiendo que, siendo un político muy pragmático,

Obama se está enfrentando a las compañías aseguradoras, a las empresas farmacéuticas y a los que ganan dinero

con las enfermedades de los otros.

Page 20: EM-LV 20090919 A

SEPTIEMBRE 19 DEL 2009 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 20