9
Emblema y bandera Nuestro logo y bandera se han convertido en los símbolos más familiares de la Organización, a medida que ha desarrollado su trabajo en el mundo. Tienen el efecto práctico de identificar a las Naciones Unidas ante las partes implicadas en un conflicto o una crisis. También son símbolos con una aspiración, ya que apelan a las esperanzas y los sueños por la paz y la unidad de las personas en todo el El diseño El logo original de la Organización fue creado por un equipo de diseñadores, dirigido por Oliver Lincoln Lundquist, durante la Conferencia de las Naciones Unidas en 1945. Un mapa del mundo El diseño es «un mapa del mundo que representa una proyección azimutal equidistante centrada en el Polo Norte, inscrita en una corona que consiste en las convencionalizadas ramas de olivo cruzadas, en oro sobre un fondo celeste con toda la superficie hidrográfica en blanco. La proyección del mapa se extiende hasta los 60º de latitud sur, e incluye cinco círculos concéntricos». Aprobación El logo de la ONU fue aprobado el 7 de diciembre de 1946. Su uso El logotipo de la ONU se ha incorporado en los logos de varios miembros del sistema . También se utiliza en los sellos de las Naciones Unidas . Idiomas oficiales Los Estados Miembros tienen distintos puntos de vista y suelen hablar en diferentes idiomas, por ese motivo la Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. La correcta interpretación y traducción de estas seis lenguas, tanto de forma hablada como escrita, tiene un gran valor para el trabajo de la Organización, porque es precisamente lo que permite la comunicación clara y concisa en los asuntos de importancia mundial. Interpretación y Traducción Un delegado puede hablar en cualquiera de los idiomas de la ONU. El discurso se interpreta simultáneamente en el resto de lenguas oficiales. A veces, un delegado puede optar por hacer una declaración en una lengua no oficial. En estos casos, la delegación debe proveer una interpretación o un texto con su declaración escrita en una de los idiomas oficiales. La mayoría de los documentos de la ONU se emiten en los seis idiomas oficiales, lo que implica la traducción desde el documento original. El multilingüismo El multilingüismo permite la comunicación entre los diversos Estados Miembros, con lenguas y culturas diferentes, en las salas de reuniones y los pasillos de nuestras sedes y oficinas. Al promover la tolerancia , el multilingüismo garantiza una mayor participación de todos los Estados Miembros en el trabajo que desempeñan dentro de la Organización, así como una mayor eficacia, mejores resultados y una mayor participación. Historia de los idiomas oficiales

Emblema y Bandera Onu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información respecto a la ONU

Citation preview

Page 1: Emblema y Bandera Onu

Emblema y bandera

Nuestro logo y bandera se han convertido en los símbolos más familiares de la Organización, a medida que ha desarrollado su trabajo en el mundo. Tienen el efecto práctico de identificar a las Naciones Unidas ante las partes implicadas en un conflicto o una crisis. También son símbolos con una aspiración, ya que apelan a las esperanzas y los sueños por la paz y la unidad de las personas en todo el

El diseñoEl logo original de la Organización fue creado por un equipo de diseñadores, dirigido por Oliver Lincoln Lundquist, durante la Conferencia de las Naciones Unidas   en 1945.

Un mapa del mundoEl diseño es «un mapa del mundo que representa una proyección azimutal equidistante centrada en el Polo Norte, inscrita en una corona que consiste en las convencionalizadas ramas de olivo cruzadas, en oro sobre un fondo celeste con toda la superficie hidrográfica en blanco. La proyección del mapa se extiende hasta los 60º de latitud sur, e incluye cinco círculos concéntricos».

AprobaciónEl logo de la ONU fue aprobado el 7 de diciembre de 1946.

Su usoEl logotipo de la ONU se ha incorporado en los logos de varios miembros del sistema. También se utiliza en los sellos de las Naciones Unidas.Idiomas oficiales

Los Estados Miembros tienen distintos puntos de vista y suelen hablar en diferentes idiomas, por ese motivo la Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. La correcta interpretación y traducción de estas seis lenguas, tanto de forma hablada como escrita, tiene un gran valor para el trabajo de la Organización, porque es precisamente lo que permite la comunicación clara y concisa en los asuntos de importancia mundial.

Interpretación y TraducciónUn delegado puede hablar en cualquiera de los idiomas de la ONU. El discurso se interpreta simultáneamente en el resto de lenguas oficiales. A veces, un delegado puede optar por hacer una declaración en una lengua no oficial. En estos casos, la delegación debe proveer una interpretación o un texto con su declaración escrita en una de los idiomas oficiales. La mayoría de los documentos de la ONU se emiten en los seis idiomas oficiales, lo que implica la traducción desde el documento original.

El multilingüismoEl multilingüismo permite la comunicación entre los diversos Estados Miembros, con lenguas y culturas diferentes, en las salas de reuniones y los pasillos de nuestras sedes y oficinas. Al promover la tolerancia, el multilingüismo garantiza una mayor participación de todos los Estados Miembros en el trabajo que desempeñan dentro de la Organización, así como una mayor eficacia, mejores resultados y una mayor participación.

Historia de los idiomas oficialesLa historia de los idiomas oficiales, presentada por la Biblioteca Dag Hammaskjöld, relata cómo a partir de 1946 cada uno de los idiomas pasó a ser oficial.

Programa de Promoción de universidadesEl Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias (DAGGC) estableció el Programa de Promoción de Universidadescon el fin de abordar la contratación para puestos en los idiomas, además de planificar los objetivos proporcionando orientación a los estudiantes en las escuelas de traducción e interpretación acerca de las carreras Organización. El Programa cuenta con información sobre las diferentes titulaciones de idiomas que ofrece la ONU, las escuelas donde se forman sus estudiantes y otros datos relevantes.

La ONU como empleadoraLas Naciones Unidas es una de las mayores empleadoras de profesionales lingüísticos del mundo. Cientos de profesionales trabajan para elDepartamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias (DAGGC) en Nueva York, Ginebra, Viena y Nairobi. Otros tantos son contratados por las comisiones regionales en Addis Abeba, Bangkok, Beirut y Santiago. El término “profesional lingüístico se aplica a una variedad de profesiones especializadas e interrelacionadas, principalmente intérpretes,

Page 2: Emblema y Bandera Onu

traductores, editores, terminólogos, ayudantes de referencias, preparadores de copias y correctores, entre otros.

Los días conmemorativos de los idiomasEl Departamento de Información Pública ha fijado un día para cada uno de los seis idiomas oficiales. El propósito de los mismos es celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como promover el uso equitativo de las seis lenguas en la Organización. Además, tienen el objetivo de aumentar la concienciación y el respeto por la historia, la cultura y los logros de cada una de las seis lenguas mediante el entretenimiento y la información. Los días son los siguientes:

Árabe (18 de diciembre) Chino (20 de abril) Inglés (23 de abril) Francés (20 de marzo) Ruso (6 de junio) Español (12 de octubre)

Asuntos humanitarios

Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se afirma en su Carta, es «realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario». La primera vez que la ONU participó en una reconstrucción tras un conflicto fue en Europa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, la comunidad internacional confía a la Organización la coordinación de las operaciones de socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.

OCHA y el sistema de la ONULa Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH u OCHA por sus siglas en inglés), dependiente de la Secretaría de la ONU, es responsable de la coordinación de las respuestas a emergencias. Realiza esta función a través del Comité Permanente Interagencial, entre cuyos miembros se encuentran las entidades del sistema de la ONU con mayor responsabilidad a la hora de proporcionar ayuda de emergencia. Un enfoque coordinado de todo el sistema en la ayuda de socorro es esencial a la hora de proporcionar asistencia rápida y eficiente a los necesitados.El Fondo Central de la OCHA para la Acción en Casos de Emergencias es un mecanismo de liquidez financiera que facilita respuestas inmediatas ante emergencias. Se utiliza para ayudar a las agencias humanitarias con problemas de liquidez hasta que las contribuciones de donantes estén disponibles.

¿Qué entidades claves de la ONU prestan ayuda humanitaria?Hay cuatro entidades de la ONU que desempeñan papeles fundamentales a la hora de prestar asistencia humanitaria: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de la ONU para   los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El PNUD es la agencia responsable de las operaciones de mitigación y prevención de desastres naturales y de preparación para estos. Cuando se producen emergencias, los coordinadores residentes del PNUD coordinan los esfuerzos de socorro y rehabilitación a nivel nacional.

Ayudar a los refugiados El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) surgió a raíz de la Segunda Guerra mundial para ayudar a los europeos desplazados por el conflicto. La agencia dirige y coordina medidas internacionales para proteger a los refugiados y solucionar sus problemas en todo el mundo. La Asamblea General creó el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) para prestar ayuda de emergencia a unos 750.000 refugiados palestinos que habían perdido sus hogares y sus medios de vida como resultado del conflicto árabe-israelí de 1948.

Ayudar a los niñosDesde su fundación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha trabajado para atender a tantos niños como sea posible y proporcionarles soluciones efectivas y asequibles con el objetivo de contrarrestar las principales amenazas para su supervivencia. UNICEF también insta constantemente a los gobiernos y las partes beligerantes a proteger a los niños de manera efectiva.

Page 3: Emblema y Bandera Onu

Alimentar a los hambrientos El Programa Mundial de Alimentos (PMA) presta ayuda a millones de personas víctimas de los desastres. Es responsable de movilizar alimentos y fondos en las operaciones de alimentación para refugiados a gran escala gestionadas por ACNUR.A menudo se recurre a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para ayudar a los agricultores y ganaderos a restablecer la producción tras inundaciones, epidemias que afecten al ganado y emergencias similares. El Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana de la FAO publica informes mensuales sobre la situación mundial de la alimentación. Las alertas especiales, dirigidas a los gobiernos y las organizaciones humanitarias, identifican  los países amenazados por la escasez de alimentos.

Curar a los enfermosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina la respuesta internacional a las emergencias sanitarias. La OMS es responsable liderar en temas de salud mundial, programar la agenda de investigación sanitaria, establecer criterios y estándares, articular políticas fundadas en hechos y proporcionar asistencia técnica a los países, además de supervisar y asesorar en materia de salud. En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida que requiere un acceso equitativo a los servicios sanitarios básicos y una defensa colectiva ante los peligros transnacionales.Oriente Medio

El centro de la actividad de las Naciones Unidas en el Oriente Medio es Beirut, Líbano, sede de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental . Además de la CESPAO, también hay oficinas políticas de la ONU en el Oriente Medio y muchas oficinas regionales y nacionales de las entidades del sistema de las Naciones Unidas en la región de Oriente Medio y Norte de África.

CESPAOEl propósito de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) es aumentar el nivel de la actividad económica en los países miembros, fortalecer la cooperación entre ellos y promover el desarrollo económico y social en la región. Las actividades de la Comisión están coordinadas con las divisiones y las oficinas principales de la Sede de la ONU, agencias especializadas y organizaciones internacionales y regionales, incluyendo la Liga de los Estados Árabes y sus órganos subsidiarios, y el Consejo de Cooperación del Golfo. La CESPAO comprende 17 países árabes en Asia Occidental: Bahrein, Egipto, Iraq, Jordania, Kuwait, el Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, la República Árabe Siria, Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

OOPSEl Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina es único en lo que se refiere a su largo compromiso con un grupo de refugiados. Ha contribuido al bienestar y al desarrollo humano de cuatro generaciones de refugiados palestinos. Los servicios de este organismo abarcan la educación, la sanidad, los servicios sociales y de socorro, la infraestructura y mejora de los campamentos, la microfinanza y la asistencia de emergencia, incluso en tiempos de conflicto armado. El OOPS se compromete a fomentar el desarrollo humano de los refugiados palestinos ayudándolos a adquirir conocimientos y destrezas, a tener vidas largas y con buena salud, a lograr un nivel de vida digno y a disfrutar plenamente de los derechos humanos. La sede del OOPS y la oficina de Jordania se encuentran en Ammán (Jordania). El OOPS también trabaja en la Franja de Gaza, laRibera Occidental, el Líbano, y Siria.

Operaciones de mantenimiento de la paz en el Oriente MedioFuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS)

Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL)

Organismos de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT)

Otras agencias y entidades de la ONU con oficinas en el Oriente Medio

Secretario GeneralEl Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, cuenta con 20 Representantes Especiales y Personales, Enviados y Asesores para la región del Oriente Medio.

Departamento de Asuntos Políticos

Page 4: Emblema y Bandera Onu

El Departamento de Asuntos Políticos de la ONU trabaja sobre diferentes cuestiones en muchos países de la región del Oriente Medio.

Departamento de Información PúblicaHay 9 Centros de Información de la ONU en los Estados árabes.

Oficinas de otros organismos de la ONU en Oriente Medio

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)El PNUD en los Estados árabes y un centro regional en El Cairo (Egipto).

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)UNICEF trabaja en países del Oriente Medio y el Norte de África.

Fondo de Población de la ONU (FNUAP)El FNUAP tiene su oficina regional para los Estados árabes en El Cairo (Egipto).

Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)ACNUR trabaja en el Oriente Medio y el Norte de África.

Organización Mundial de la Salud (OMS)La OMS tiene una oficina regional para el Mediterráneo oriental que abarca países en Oriente Medio.

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)ONUSIDA trabaja en países del Norte de África y el Oriente Medio.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)La OIT presta apoyo a países en la región de los Estados árabes.

ONU MujeresONU Mujeres tiene una oficina regional en El Cairo (Egipto) y oficinas nacionales en la región.

Organización para el Desarrollo Industrial (UNODI)La ONUDI tiene una oficina regional en El Cairo y oficinas nacionales en la región.

Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)La UNESCO tiene oficinas en la región de los Estados árabes.

Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)La oficina regional para el Oriente Medio del ACNUDHse encuentra en Beirut (el Líbano). La oficina regional para el Norte de África está enTúnez y cubre países en el área.

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)La OCAH, que forma parte del Secretariado de la ONU, tiene una oficina regional para el Oriente Medio y el Norte de África en Egipto, y una oficinas nacionales en el territorio palestino ocupado, Iraq, Siria, Yemen y en muchos países de la región.

Oficina de las naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)La ONUDD tiene una oficina regional para el Oriente Medio y el Norte de África en El Cairo (Egipto). La ONUDD tiene varias oficinas para programas subregionales y otros programas en la región.

Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)La sede de UNOPS se encuentra en Copenhague (Dinamarca), junto con nuestra Oficina Regional de África, la Oficina Regional de Asia, Europa y Oriente Medio y la Oficina Global de Servicios para Portafolios (GPSO).

Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO)La oficina regional para el Oriente Próximo y el Norte de África de la FAO está en Beirut (el Líbano).

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)FIDA apoya programas y proyectos en marcha en países y territorios con ingresos bajos y medios del Oriente Próximo y el Norte de África, Europa Central y Oriental y Asia Central.

Banco MundialEl Banco Mundial opera en múltiples países de la región del Oriente Medio y el Norte de África.

Fondo Monetario Internacional (FMI)El FMI trabaja en países del Oriente Medio.

Page 5: Emblema y Bandera Onu

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)La Oficina regional para el Oriente Medio de la OACI se encuentra en El Cairo (Egipto).

Organización Marítima Internacional (OMI)La OMI trabaja en la región de los Estados árabes y el Mediterráneo.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)La oficina regional árabe de la UIT en Egipto, creada en 1991, abarca Estados Miembros y miembros del sector de la UIT y Asociados, la mayoría de los cuales tienen su sede en la región.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)La oficina regional para los países árabes de la OMPI proporciona asistencia técnica a los países árabes para permitirles modernizar sus operaciones de registro y para mejorar el uso de los activos de PI a fin de cosechar beneficios del sistema de propiedad intelectual.

ONU-HábitatLa oficina regional para los Estados árabes de ONU-Hábitat se encuentra en Dokki, Giza (Egipto).Asia y el Pacífico

El principal centro de actividad de las Naciones Unidas en Asia y el Pacífico está en Bangkok (Tailandia), donde se encuentra la sede de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico . Las Naciones Unidas disponen de numerosas oficinas políticas en esta región, al igual que oficinas regionales y nacionales de las diferentes entidades del sistema.

CESPAPLa Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), situada en Bangkok (Tailandia), es el pilar del desarrollo regional de la ONU para la región de Asia y el Pacífico. Está compuesta por 53 Estados Miembros y 9 Miembros Asociados, y su alcance geográfico se extiende de oeste a este desde Turquía hasta la nación insular de Kiribati en el Océano Pacífico, y de norte a sur desde la Federación de Rusia hasta Nueva Zelandia. En la región de Asia y el Pacífico viven 4100 millones de personas (dos tercios de la población mundial). Esto hace de la CESPAP la más amplia de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, y el organismo más grande de la ONU en prestar servicios a la región de Asia y el Pacífico, con más de 600 miembros de personal.

Oficinas subregionales de la CESPAPLa CESPAP tiene cuatro oficinas subregionales: Asia Oriental y Nororiental, Asia Septentrional y Central, el Pacífico y Asia Meridional y Sudoccidental.

Preparación para hacer frente a los fenómenos climáticosEl Fondo Fiduciario de la CESPAP para Hacer Frente a los Sunamis, los Desastres y los Fenómenos Climáticos, creado en 2005, proporciona actualmente preparación general de cara a desastres y fenómenos climáticos.

Operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en Asia y el PacíficoLa operación para el mantenimiento de la paz está conformada por el

Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Pakistán (UNMOGIP)

Secretario GeneralEl Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, cuenta con siete Representantes Especiales y Personales, Enviados y Asesores para la región.

Departamento de Asuntos PolíticosEl Departamento de Asuntos Políticos de la ONU trabaja en tres países de esta zona geográfica.

Departamento de Información PúblicaHay 11 Centros de Información de la ONU en Asia y el Pacífico. También hay un servicio de información en Bangkok, que forma parte de la CESPAP.

Oficinas de otros organismos de la ONU

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)El PNUD ofrece programas nacionales y regionales de Asia y el Pacífico a través de las oficinas en los países.

Fondo para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC)

Page 6: Emblema y Bandera Onu

El FNUDC tiene programas nacionales en países de la región.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)UNICEF cuenta con oficinas regionales en Asia Oriental y el Pacífico en Bangkok (Tailandia) y una oficina regional en Nepal para Asia Meridional. También tiene oficinas nacionales en Asia Oriental y el Pacífico y oficinas nacionales en Asia Meridional.

Fondo de Población de la ONU (FNUAP)El FNUAP dispone de una oficina regional en Bangkok (Tailandia), una oficina subregional en Suva (Fiji) y otras oficinas nacionales en Asia y el Pacífico.

Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)La ACNUR trabaja en cinco regiones dentro de Asia y el Pacífico: Asia Central, Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional, Asia Sudoriental yAsia Sudoccidental.

Organización Mundial de la Salud (OMS)La OMS trabaja en la región del Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental . La oficina regional de la OMS para Asia Sudoriental se encuentra en Nueva Delhi (la India). La oficina regional de la OMS para el Pacífico Occidental se encuentra en Manila (Filipinas).

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)ONUSIDA trabaja en países asiáticos.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)La OIT trabaja en países de Asia y el Pacífico. La oficina regional se encuentra en Bangkok (Tailandia).

ONU MujeresLa oficina regional de ONU Mujeres para Asia y el Pacífico se sitúa en Bangkok (Tailandia). También cuenta con oficinas nacionales para Asia y el Pacífico.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)La UNODI dispone de oficinas regionales en Beijing (China), Nueva Delhi (India) y Bangkok (Tailandia). También cuenta con cinco oficinas nacionales.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)La UNESCO desarrolla actividades en países de Asia y el Pacífico.

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)La ACNUDH tiene en Suva (Fiji) una oficina regional para el Pacífico. La oficina regional de ACNUDH para Asia Sudoriental está en Bangkok (Tailandia).. Tiene oficinas en Nepal, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar, Indonesia, Japón, Filipinas y Papua Nueva Guinea, y también tiene oficinas regionales en Fiji y Tailandia.

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)La  OCAH  forma parte del Secretariado de la ONU y presta apoyo a países y zonas asiáticas. Tiene oficinas en Nepal, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar, Indonesia, Japón, Filipinas y Papua Nueva Guinea, y también tiene oficinas regionales en Fiji y Tailandia.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)La ONUDD tiene oficinas en Asia Sudoriental y el Pacífico.

Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)La sede de UNOPS se encuentra en Copenhague (Dinamarca), junto con nuestra Oficina Regional de África, la Oficina Regional de Asia, Europa y Oriente Medio y la Oficina Global de Servicios para Portafolios (GPSO).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)La oficina regional de la FAO para Asia y el Pacífico se encuentra en Bangkok (Tailandia). Tiene una oficina subregional en el Pacífico en Apia (Samoa).

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)El FIDA trabaja en países de Asia y el Pacífico.

Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)El Acuerdo de Cooperación Regional para la Investigación, el Desarrollo y la Capacitación en Ciencia y Tecnología Nuclear para Asia y el Pacífico (ACR) es un acuerdo intergubernamental entre los Estados Miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que se encuentran en Asia Meridional, Asia Sudoriental y el Pacífico, y el Lejano Oriente. Actualmente, el ACR cuenta con 21 miembros: Australia,

Page 7: Emblema y Bandera Onu

Bangladesh, Camboya, China, Fiji, la India, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Nueva Zelandia, Pakistán, Palau, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Viet Nam.

Banco MundialEl Banco Mundial trabaja en países de Asia y el Pacífico y en Asia Meridional.

Fondo Monetario Internacional (FMI)El FMI tiene oficina regional del para Asia y el Pacífico se encuentra en Tokio (Japón).

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)Oficina para Asia y el Pacífico de la OACI se encuentra en Bangkok (Tailandia).

La Organización Marítima Internacional (OMI)La OMI tiene una oficina regional para Asia Oriental en Manila. La OMI también trabaja en la región de las islas de Asia y el Pacífico.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)Tanto la oficina regional de la para Asia y el Pacífico de la UIT en Bangkok (Tailandia) como su oficina zonal en Yakarta prestan servicios a los Estados Miembros en la región, al igual que a los Miembros de los Sectores y Asociados de la UIT, la mayoría de los cuales tienen sus sedes en esta región.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)La oficina regional para Asia y el Pacífico de la OMPI es responsable de proporcionar asistencia legal y técnica a países, entre los que se encuentran países en desarrollo y PMA (Países Menos Adelantados) de la región de Asia y el Pacífico.

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)La oficina regional de ONU-Hábitat o (ROAP) se encuentra en Fukuoka (Japón). Supervisa las actividades de dicha entidad en la región.