26

EMcantos - Eapanha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edição número 2 - EMcantos Magazine de Informação Turística (versão em Espanhol)

Citation preview

Page 1: EMcantos - Eapanha
Page 2: EMcantos - Eapanha
Page 3: EMcantos - Eapanha

Editorial

Fich

a Té

cnic

a

Directora: Luísa Fernandinho|[email protected]|

Subdirectora: Sílvia Coelho|[email protected]|

Edición: Sílvia Coelho|[email protected]|

Edición online: Sílvia Coelho, Luísa Fernandinho www.emcantos-produções.pt

Redacción: Sílvia Coelho, Luísa Fernandinho|[email protected]|

Design e paginação: Silvia Coelho

Colaboradores: Hélder Cerejo; Turgalicia

Departamento Comercial:Luísa Fernandinho|[email protected]|Sílvia Coelho|[email protected]|

Tiraje: 9.000 Exemplares

Registro ERC: 125934

Fotografia: Sílvia Coelho; Luisa Fernandinho;Marco Romão

Subscriciones: Silvia Coelho|[email protected]|Luísa Fernandinho|[email protected]|

Impresión: Lisgráfica - Impressão e Artes GráficasSA

Propriedad:EMcantos produções Lda.Urbanizaçao da Boavista Lote i Sítio do Roncão6200 - 567 BoidobraTel: +351 275 322 132Fax: +351 275 322 132

Traducción: Luísa Fernandinho

Foto CAPA: EMcantos Produções, Lda

Depósito Legal: 316664/10

ISSN N.º: 1647-8290

CIF: 509463924

3

Caros lectores,

En esta edición hemos recorrido lugares recónditos de Portu-gal y Galicia, sitios sorprendentes para un fin de semana en familia,a dos o mismo a solas.

La Navidad y el Fin de Año no han sido descuidados, en estaspáginas encontrará buenas sugestiones para olvidar la crisis.

A pensar en 2011 hemos buscado locales especiales para quepueda planear unas escapadas perfectas. Y como la Navidad estacerca porque no una visita a la tierra de Santa Claus. Partimos a ladescubierta de la Laponia.

No se olvide de visitar nuestra página web que dispone deeventos, noticias, portales todo lo que necesita para viajar. En elsitio www.emcantos-produções.pt pueden encontrar toda unapanoplia de sugestiones y opciones desde restaurantes, hoteles,escapadas, itinerarios y noticias. Nada ha sido olvidado.

Deseamos a todos nuestros lectores una Feliz Navidad y unProspero 2011.

Page 4: EMcantos - Eapanha

sum

ário

Nov

iem

bre/

Dic

iem

bre

2010 Internacional

LapóniaHemos ido a ladescubierta de latierra de Santa Claus.Pág. 5-6

Trillos&trillasPor los caminos de Castelo deVide, Marvão y Arronches

Hemos recurrido algunas localidadesasoladas por las guerras de 1801.Estas han sido el prenuncio de lascelebres invasiones francesas que hanllevado la Casa de Bragança a huir alBrasil, con los efectos buenos y malosque todos conocemos.

Pág. 7-9

Mi PassaporteUna aventura enlas frias tierras dela LapóniaUn relato en la primerapersona de aventuras por lasfrías tierras de la LapóniaFinlandesa

Pág. 11

Aldeas Históricasde PortugalLugares mágicos conhistorias deconquistas ytradicionessingulares

Descubra con nosotros esteverdadero tesoro escondidoen el Portugal profundo. Enesta edición partimos a ladescubierta de Almeida, Cas-telo Novo, Marialva y Piodão.Déjese llevar!

Pág. 14-18

Partidas&llegadasVenga y sinta Galicia…En este reportaje decidimos dar a sentirun poco de Galicia. Pero solamente unpoco! Porque hay mucho para ver yexperimentar.Pág. 19-21

Siete destinos para disfrutar en20112011 está casi ahí y nosotros le hemos preparado unexcelente itinerario para regocijar de unas escapadasen el próximo año. Todo lo que necesita es de relajar,coger su camera fotográfica y dejarse deslumbrar porlas Siete Maravillas Naturales de Portugal. Si no serecuerda cuales son este reportaje es para usted.

Pág. 22-25

4

Page 5: EMcantos - Eapanha

LapóniaLapóniaLapóniaLapóniaLapóniaVenga conocer la tierrade Santa Claus!

Foto: Embajada de la Finlândia en Portugal

Page 6: EMcantos - Eapanha

Fotos: Embajada de la Finlândia en Portugal

6

La sauna es una de lasactividades másimportantes para losfinlandeses – hay tantoslugares de sauna comohabitantes. Para ellos esuna cuestión de culto.

Que mejor lugar para ver Santa Claus que en su tierra de origen- Rovaniemie, y ahíconocer todos los rincones mágicos de un lugar que asimismo está lleno de encantos.

Es en Rovaniemie, capital del Círculo Polar Árctico en el medio de Laponia,Finlandia, que el verdadero Santa Claus puede ser encontrado en su gruta cercada porun pueblo edificado alrededor de su figura, y que incluye un parque de diversiones.

Visitar Laponia en el Invierno es una experiencia inolvidable. Al final no son todoslos días que se puede disfrutar de una aurora boreal.

La temperatura – de invierno cerca de 30 grados negativos– hace predominar por supuesto el blanco de la nieve que llegaa parecer irreal, se observa aquí y allá pequeñas pinceladas deverde en los abetos y pinos. No se preocupe con el frio es queno hay siquiera para sentirlo, tal es la adrenalina que curre pornuestra sangre para aprovechar todo lo que Laponia nos ofrece.Desde safaris con renos o huskies o entonces motos de nievepues aquí todo es permitido a la imaginación. Existen tambiénmuchas actividades relacionadas con el ski, el agradable ski dehondo, para quien tiene miedo de descensos o saltos.

En el final del día hay una receta infalible para calentar elcuerpo y sentir una sensación de tranquilidad y relajamiento: unasesión de sauna finlandesa. La sauna es una de las actividadesmás importantes para los finlandeses – hay tantos lugares de

sauna como habitantes. Para ellos es una cuestión de culto.Una sesión completa de sauna incluye no solo nuestro método tradicional, como

un baño en aguas heladas. Saunas que estén cerca de un rio o lago, en la superficiecongelada se rompe un buraco para permitir el acceso a sus aguas. Es muy fácil!!!Todo o que tiene de hacer se resume a permanecer un tiempo suficiente en el interiorde la sauna, y después salir para el exterior, pasear por la nieve y sumergirserápidamente en aguas heladas. Todo esto sin cualquiera ropa …..

También puede siempre viajar hasta “Levi”. Aquí la oferta de actividades esinmensa.

Localizada a 180 km al norte de la línea del círculo Polar Ártico, esta maravillaen estado puro es considerada el local con mayor capacidad hotelera da Finlandia, apesar de no disponer más de 15 mil camas, y de estas un tercio son 500 cabañas demadera, ideales para familias y grandes grupos.

Page 7: EMcantos - Eapanha

trillos&trillas

Noviem

bre/Diciem

bre 2010

7

Por los camiñosde Castelo de Vide,Marvão e Arronches

En el inicio del siglo XIX, Portugal enfrentaba unasituación de constante peligro de invasión por losejércitos franceses y españoles. Internamente ladiplomacia portuguesa sufría presiones parabloquear sus puertos a los navíos ingleses y porotro lado Inglaterra no se mostraba muy interesadapor los problemas de su viejo aliado.En 1801 los movimientos en las fronteras eran yaun facto. Una de las regiones que más ha sufrido fueel Alentejo con escaramuzas entre portugueses yespañoles.En trillos&trillas hemos recurrido algunos pueblosasolados por las guerras de 1801. Estas han sido elprenuncio de las celebres invasiones francesas,que han llevado la Casa de Bragança a huir al Brasil,con los efectos buenos y malos que todoconocemos.

Page 8: EMcantos - Eapanha

180129 de Enero

27 de Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio5 : Tratado de Badajoz

Portugal encerraría sus puertos a losingleses; España restituía Juromenha,Arronches, Portalegre, Castelo de Vide,Barbacena, Campo Maior, Ouguela;Portugal indemnizaría España por losdaños. Francia no ha aceptado y eltratado ha sido reformulado, siendoconfirmado en Setiembre con el nombrede Tratado de Madrid.

trillos&trillas

Fotos:EMcantos Magazine

8Convención entre Francia y España queincluye la ocupación de Portugal.Ultimato a Portugal se exigiendo que seabandone la Alianza Británica y laprohibición de la entrada de navíosingleses en los puertos portugueses.

Declaración de guerra de España aPortugal.

Ejército español empieza a concentrarseen Badajoz

No se registran cualquier desenrollo nimovimientos; el ejército portugués seconcentra en Nisa y Arronches;registrase algunas escaramuzas en lasfronteras.

Fuerzas españolas atacan lasposiciones portuguesas en la Sierra deSão Mamede; Avanzo de las tropasportuguesas hasta la frontera.

20: Nuevo ataque de los españoles;concentración junto de Castelo de Vide yMarvão de los ejércitos portugueses.Infantería en Portalegre, batallones decazadores se acercan a Alegrete;Abandono de Monforte.

21 a 26: Ejército portugués enexpectativa ya que hay escaramuzas enla frontera.

26: Fuerzas españolas se dirigen aCampo Maior sin suceso.

27: Ocupación por los españoles deMonforte.

28: Ejército español estaciona a pocoskm de Arronches; inicio de lasnegociaciones para la Paz de Badajoz.

29: Ataque a Arronches;desorganización de las fuerzas portu-guesas; retirada para Alegrete;españoles se quedan en Arronches enlos días 30 y 31; el dia 1 de Junio sedirigen a Portalegre.

30: Portugueses empiezan a abando-nar el Alto Alentejo; ejércitos portugue-ses de Marvão y Castelo de Vide seretiran.

31: Concentración de las fuerzasportuguesas en Gavião.

Page 9: EMcantos - Eapanha

Castelo de Vide

Turismo fuente devida

Arronches

Marvão9

trillos&trillas

Dejese llevar por lo que la “Fuerte Arronches”tiene para ofrecer

Pensase que fue fundada por los romanos aún en el tiempo de Calígula. En el decurso de laReconquista ora fue cristiana ora islámica, pasando definitivamente para el reino de Portugal en1242 por D. Paio Peres Correia. Ha tenido su primero foro en el reinado de D. Afonso III, elBolonhês, en 1255 y fue confirmado por sus sucesores.

A lo largo de su historia se ha visto muchas veces cercada por los castellanos en la crise1383-85, guerras de la Restauração entre otras.

Arronches fue siempre una plaza-fuerte muy importante, tiendo sido llamada por Luis deCamões, en L’ Os Lusiadas de “fuerte Arronches” . Conocida también como “tierra de los cerdos”porque dice la leyenda que los habitantes por la mañana abrían las pocilgas y los animales ibanpara el campo, tras el caer del día regresaban a casa para durmieren y comieren.

En esta su visita aproveche para adquirir su buen aceite de oliva, uno de los productos másimportantes, no nos olvidando de su excelente mármol rosa y su buen barro. De artesanía comprealgunas recordaciones de cuero y corcho.

Con la Barragem do Caia puede siempre practicar los deportes náuticos como también lapesca.

Pasee los ojos por los paisajes de olivos y montados, déjese perder por los caseríosblancos de este magnífico pueblo.

No se sabe las orígenes de Castelo deVide, pero siempre fue visto como un impor-tante punto de defensa estratégico, debido alos constantes ataques del otro lado de lafrontera. El poblamiento parece que se hainiciado en la Edad Media. La mayoría sededicaba a la agricultura como la viña, lino,olivo, frutas y cereales bien como la creaciónde ganado. Esta ha permitido que en lossiglos XV/XVI la hilandería de la lanaadquiriese una importancia que se ha conver-tido en la principal actividad de Castelo deVide, tiendo sido sus habitantes llamados de“cardadores”. A partir del momento que seiniciaran los conflictos con España en 1580 ya continuación con las guerras de la Restaura-ção se ha tornado inevitable el interés deCastelo de Vide como plaza-fuerte. Lasmurallas han sido reforzadas y implementadasnuevas técnicas al nivel de la fortificación.Como consecuencia la expansión del pueblofue bastante limitado, incidiendo más en elcentro.

En los siglos XVIII/XIX , Castelo de Videsufre la decadencia de las industrias dehilandería y ocupaciones militares frecuentes.Sin embargo mantiene su estilo arquitectónicoinalterable.

Tierra de bravura sin igual conpaisajes idílicos

Con una historia antigua que se remonta al periodo romano yárabe, parece que ha tenido su origen en una fortificación queexistiría junto a la ciudad romana Ammaia. Esta seria un puntoestratégico tanto para cristianos y árabes, Afonso Henriques se haapoderado de Marvão en la década de 60 en el siglo XII. En 1226,su bisnieto D. Sancho II le cedió su primero foro, uno de losprimeros del Alentejo. En el decurso del reinado de D.Dinis ha sidouna plaza disputada entre las muchas contiendas del rey y suhermano ilegitimo.

En las sucesivas crises dinásticas Marvão ha sido siempreasolada por guerras , disputas , conquistada, reconquistada y en lasguerras de 1801 ha resistido bravamente a los asedios y ataquescontinuos. Se sitúa en la cumbre de la sierra del Sapoio cercada porsus murallas a una altitud de 800 a 860 metros. Se aconseja apasear por las calles sin destino y apreciar las construcciones queposeen una coherencia y bellezas notables sean habitaciones opara otros fines. Los edificios son constituidos por una o dosplantas debido a la escasez de terreno y a la difícil topografía local.Visite las iglesias, pelourinho y el castillo….

En el caso de desear sentir la naturaleza diríjase a la Barra-gem da Apartadura donde podrá practicar algunos deportes náuticossin motor.

En termos gastronómicos, Marvão tiene excelentes productosregionales entre ellos la castaña y los embutidos. El propio castañoasume una extrema importancia en la economía local. La artesaníatoda ella es elaborada a partir del castaño: bordados tradicionalesde peladura de castaña, escaleras y sestaría de madera de castaño.

Page 10: EMcantos - Eapanha

Vila Natalvuelve asorprender

Flas

hN

ovie

mbr

e/D

icie

mbr

e 20

10

Óbidos

Reguengos de MonsarazRecibe Santa Claus

ValênciaFortaleza de Navidad con muchocolor

10

Óbidos Vila Natal vuelve a sorprender en unviaje entre el pasado y el futuro. Entre las luces yel brillo de la Navidad surge un espacio lleno deespirito que nos remite a tiempos longincuos, conel divertimiento de los tiempos modernos y toda laadrenalina del futuro. Alegría, sonrisas y buenadisposición harán de este espacio el paseo idealpara toda la familia.

Un bello Mercado de Navidad, donde seencuentran singulares regalos, un Carrusel desueño y la Casa de Santa Claus son referenciasque nos transportan para la Navidad deantiguamente y nos llenan de recordaciones deinfancia, pero acompañadas de diversiones más

modernas como la Pista de Hielo o la Rampa del Castillo, quebien demuestran los tiempos contemporáneos.

Horario del evento:De domingo a jueves: De 10h00 a las 20h00De viernes a sábado: de 10h00 a las 22h00Días 24 a 31 de diciembre: de 10h00 a las 16h00Días 25 diciembre al 1 de enero 2011: 16h00 a las 22h00

Santa Claus ha llegado de charrete a Reguengosde Monsaraz en 1 de diciembre, acompañado por losduendes y los soldaditos de los Bomberos Voluntarios deReguengos de Monsaraz. En la Praça de Liberdade haestado la casa de Santa Claus donde los niños puedentirar una foto con Santa Claus y dejarle un mensaje.

La Navidad de Reguengos , iniciativa organizadapor lo Municipio de Reguengos de Monsaraz, va ofrecerpaseos de charrete a los niños (de las 14h a las 16h),acompañadas por dos duendes, y la visita a la casa deSanta Claus (de las 16h a las 19h) en los fines desemanas y feriados hasta 19 de diciembre. En el día 9de diciembre, por las 10 h, habrá un desfile de SantaClaus por las calles del pueblo y también de los alumnosde las escuelas de Reguengos de Monsaraz. La Navidadde Reguengos va envolver los mayores. En el día 17diciembre, a las 10h, los alumnos del primeros años,vestidos de rojo y con el gorro y barba de Santa Claus,van visitar instituciones de apoyo a los mayores paracompartir el espirito de Navidad. Integrada en estainiciativa va estar en la Oficina de Turismo entre 1 dediciembre hasta 6 de enero una exposición del concursode Belenes que son hechos por los niños de lasescuelas de Reguengos.

La iniciativa Valença Fortaleza de Navidad arrancó en elpasado dia 1 de diciembre con la iluminación ornamental de lasprincipales calles de la ciudad. Un Belen a la escala natural, va seruna de las principales atracciones, en la cuesta del Parque deCristelo y en la Rotunda da Trapicheira. La animación arrancará a 20de diciembre y se prolonga hasta 5 de enero.

Valença pretende marcar esta Navidad con una animación decalidad y originalidad con un tren de Navidad, conciertos ,exposiciones de belenes, bosque de la Navidad, Largo de losMuñecos de Nieve, Belenes de Troncos y una finca del Santa Claus.Un programa de animación preparada para encantar familiasenteras, en especial los niños y ayudar el comercio tradicional deValença y prometiendo una cuadra Navideña memorable.

De la animación se destaca la finca de Santa Claus, en laPraça da Republica, en el casco histórico. El inflable de Navidadserá una de las atracciones para los más pequeños, entre 20 a 23 y27 a 31 de diciembre. Atelier de Navidad, correos e elaboración decartas a santa Claus esta también programado. Un Santa Claus consu sillón acompañado con sus gnomos y otras personajes de laépoca, estarán en la Praça da Republica en los días de 22 a 23 dediciembre, de las 16h a las 18h. Una oportunidad única para tirar unafoto con Santa Claus.

Page 11: EMcantos - Eapanha

Mi Passaporte

Por: Hélder Cerejo

Opinión

11

Foto:Hélder Cerejo

Sentado alejando los mosquitos demi copa de chocolate, contemplo ellago Kilpisjavi …. He llevado dosdías y medio de viaje para llegarhasta aquí, bien al norte de laLaponia Finlandesa.

En mi mente, por la primeravez (el pasado año) que he pisadoestas tierras de auroras boreales yme he perdido en el silencio deestos paisajes. En el parque nacio-nal de Oulanka, situado abajo delCírculo Polar Ártico, cerca de lafrontera rusa, el cual he llevadovarios días a atravesarlo, y en cualla naturaleza ha arrebatado missueños, los días son largos y el Solnos acaricia las 24 h del día parasolamente ser interrumpido por losonido de las tronadas y de laanunciada lluvia. El trayecto ha sidolargo, a veces penoso por el pesocargado de una autonomíaobligatoria. No hay nada para alládel silencio y del verde de la taiga.

Partimos desde el centrointerpretación (en medio del parque)en dirección al norte para podertener el placer de cruzar esta líneamítica, a poco más de 63º latitudnorte, y llegar al desfiladero del rio.Esto antes de volver al Sur, para

entonces recorrer el trillo endirección a Rukka. En el camino seencuentran cabañas o lugaresdonde se puede montar la tienda, unsitio para hacer fuego y a calentarel cuerpo, donde se entablanconversaciones con otros, queperdidos de la civilización, sesientan al calor de las llamaradas.Volví al punto de partida parapernoctar en la primera noche en elcamping con todas las comodida-des, los días siguientes son desudor y soledad. Solo al atardecer yen los lugares de descanso sevuelve a encontrar uno u otroaventurero.

Sigo el rio Oulankajoki, susrápidos, sus vueltas y tranquilidad,ora junto del agua, ora por losafloramientos rocosos y sedimentosglaciares de antaño. La florestapenétranos con su mutismo, laalfombra de musgos y bayas traenlos renos y arrendajos azules. Estosse cruzaran con nosotros sinperturbar este inmenso escenario.Savilampi, una cabaña de troncosbien al estilo de las películas, acogemi segundo sueño en estos parajes.Este sitio es libre para uso de todos,se llenó y algunas tiendas se erguen

en las inmediaciones.Por entrepantanos y al cruzar lodazalesempiezo el tercer día, pero conrelativa seguridad se vuelve a lafloresta. Es un día difícil al punto deme quedar agotado, recuperar ycontinuar hasta Purontimajoki.Rápidos, cuestas abruptas y arbolescaídas dan una sensación de vitoriaal fin y unas horas a la lluvia. En esedía un refugio me protege de los 8ºC de la “noche”. Las cuerdastendidas penden con el peso de laropa mojada y el suelo alfombradode botas, las mochilas en unmonte...16 km me han llevado porentre colinas al destino. A calentarseen la subida para enfriarse con elviento por el norte en su cumbre. Elpaisaje por si vale todo el esfuerzo.

Rukka, en el final de latravesía de 4 días, donde heencontrado una cabaña para lanoche y una buena comida. Ha sidoel inicio de muchas otrasexcursiones aquí y en el mundo.Vuelvo al presente y miro para alládel lago, Saana y Malla, mañana latundra a donde voy deambular,después Ustijoki yPallasOunastunturi, reservas deeste país.

Una aventura emlas frias tierras dela Lapónia

Page 12: EMcantos - Eapanha

Nombre y apellidos

DirecciónPoblación

ProvinciaPaísActividad Profisional

Deseo subscribir aEMcantos Magazine deInformação Turística por elperíodo de:

1 año (seis ediciones)

12 Euros

2 años (doce ediciones)20 Euros

Remito para el efecto uncheque dirigido a EMCantosProduções Lda. Urbanizaçãoda Boavista Lote i Sítio doRoncão 6200 - 567 CovilhãPortugal.

Boletin de subscrición

C.P.

Firma

(rec

orta

r o fo

toco

piar

e e

nvia

r par

a la

dire

cció

n in

dica

da.)

Haga su subscrición

C.I.FFecha

12

Boticas

XIII Feria Gastronómica del Cerdo serealiza en Enero

En los días 14, 15 y 16 deEnero de 2011, Boticas prometeconvertirse en un local de “romería”obligatoria, por ocasión de la FeriaGastronomía del Cerdo, un eventoque cuenta con la organización de laCâmara Municipal de Boticas y quecumplirá su XIII edición, a tenerlugar, como habitualmente, en elPavilhão Multiusos.

Desde su primera edición y allo largo de los años, el certamenviene a registrar un gran suceso,manteniéndose fiel a los principiosque llevaran a su institución, quepasan por la defensa intransigentede los intereses del mundo ruralBarrosão y por la preservación,valorización y divulgación de losproductos de la agricultura y de laganadería locales, de genuinacalidad, respondiendo a las moder-

nas exigencias y tentando alargar laoferta en termos de turismogastronómico en la región y mismoen el Norte del país , un turismocada vez más exigente y enconsiderable expansión en losúltimos años.

Además de la muestra y ventade embutidos, las “tasquinhas” quetanta fama dieron a la FeriaGastronómica del Cerdo y que sonde hecho la “alma” de estecertamen, vuelven a ocupar el lugarcentral, se esperando que en lascomidas se verifiquen autenticasmultitudes en la Feria. Los restau-rantes del Concejo vuelven tambiéna asociarse a la iniciativa y mismoaquellos que no están representa-dos en el recinto dispondrán unmenú con platos confeccionados apartir de carne de cerdo.

También en el exterior delrecinto, este año se va realizar ensimultaneo con la FeriaGastronómica del Cerdo, por vezprimera, una “Feria a la modaantigua” reuniendo variadísimasiguarias y artefactos relacionadoscon la tonelería, alfarería, cestería,pieles, esculturas en piedra ymadera, instrumentos artesanales,jabones artesanales, ginginha, pancasero, té, etc.Todos los artesanos ygastrónomos que van a participar enesta “Feria a la moda antigua”estarán con trajes de la época, nosrecordando tiempos de otrora ycontribuyendo para un escenarioenvolvente alrededor de la FeriaGastronómica del Cerdo, aumentan-do el número de atracciones en esteevento y siendo más una buenarazón para visitar Boticas.

Page 13: EMcantos - Eapanha

platos&tantos

Noviem

bre/Diciem

bre 2010

Pulpoa la GallegaCompre un pulpo congeladoque es mejor para cocinar. Enuna olla coloque agua y unacebolla entera y pelada. Dejehervir. Junte el pulpo y déjelococer aproximadamente 30minutos y va verificando setiene la textura deseada.Después de cocido dejeescurrir y enfriar. Corte lostentáculos en rodajas, coloqueen un plato, añada la sal, aceitede oliva y pimentón dulce.Acompañe con patatas cocidas.

Almejasa la Marinera

En una olla coloque cebolla y ajo bien picadosasí como unos ramitos de perejil. Cuando lacebolla esté transparente añada las almejas ydeje rehogar un poco. De seguida junte unas 2cucharas de harina, misture bien y añada unpoco de vino blanco y zumo de medio limón. Vasiempre moviendo hasta que las almejas sequeden cocidas. Sirva en seguida condecoración a gusto.

13

Page 14: EMcantos - Eapanha

14Aldeas Históricas de Portugal

Almeida

Unaverdaderaestrella

Fotos: EMcantos Magazine

Lugares mágicos conhistorias de conquistas ytradiciones singulares

Al todo son doce – Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo,Figueira Castelo Rodrigo, Idanha-a-Velha, Linhares, Marialva, Monsanto,Piódão, Sortelha e Trancoso. Se erguen generalmente en tierras altas, sobretodo eran núcleos de defensa de las populaciones que en ellas seestablecieron antes mismo de la dominación romana. Se destacan por suarquitectura militar, siendo que la mayoría se encuentran cercadas de murallasy junto a un castillo. En todas ellas se relatan historias de conquistas, y entodas hay tradiciones únicas que hacen de cada una de ellas verdaderasriquezas nacionales.

Descubra con nosotros un verdadero tesoro escondido en lo másprofundo de Portugal. En esta edición partimos a la descubierta de Almeida,Castelo Novo, Marialva y Piodão. Déjese llevar!

Vista del cielo, Almeida separece más a una estrella de 12puntas, tantas cuantos los baluartesy revelins, que circundan unespacio con cerca de 2500 m deperímetro. Esta notable plaza-fuerteha sido edificada en los siglos XVII-XVIII alrededor de un castillomedieval, local estratégico muyimportante para la defensa de laregión.

Almeida es uno de los mejoresejemplares de fortificaciónabaluartada en Portugal. Ha sidoescenario de luchas a lo largo de lossiglos, se destacando de entre ellaslas Guerras de Restauração, en quelos españoles han sido definitiva-mente alejados del trono portugués,y las invasiones francesas en elsiglo XIX en que estuvo cercadadurante largo tiempo por losejércitos napoleónicos, en lascuales el castillo y parte de sumuralla han sido gravementedañados por la explosión de unaenorme cantidad de pólvoraalmacenada en los polvorines, loque ha provocado su rendición.

Pero es dentro de susmurallas que se esconde suverdadera belleza, donde susvisitantes se pueden sentir comopríncipes y princesas de otrostiempos. Existen inúmeros monu-mentos para visitar. Una de ellas esla Plaza-fuerte de Almeida, unafortaleza construida según elsistema Vanbau, presentando unaplanta hexagonal. Pero hay más.Puede también visitar la IglesiaMatriz, la capilla de la Mesiricórdia,las murallas, las ruinas del castillo,las Puertas de Sto António, Puertasde S. Francisco, Puertas Falsas yvislumbrar las casas blasonadas.

Almeida presenta algunasopciones hoteleras, pero nosotros ledejamos una sugestión.

(ver página 15)

Page 15: EMcantos - Eapanha

Casa de Pedra

Dejese envolver por lomisticismo y magia

Contactos

Praça da Liberdade, 96350 – 130 AlmeidaMóbil: +351 914 843 760 / (+351) 919 625 138E-mail: [email protected] 40o 43’ 29’’ / Oeste 6o 54’ 22’’

Quinta das Pias

Ideal para elromance

Situada a 500 metros de laciudad de Pinhel y totalmenteremodelada en 2009, la Quinta dasPias es una finca de agriculturabiológica familiar con una área detres hectáreas. Se caracteriza porlas más de cien pías de piedra endiversos formatos. Además de laspías la finca alberga aún unavariedad de animales para allá dehuertos y olivos. Dispone de doshabitaciones de matrimonio, salóncon sofa cama, baño com secadorde pelo, aire condicionado,chimenea, LCD en los dormitórios,cocina totalmente equipada, salón,comedor, jardín, bicicletas, etc.

Situada bien en el medio delpueblo, la Casa de Pedra sepresenta al visitante envuelta en unverdadero postal ilustrado. Edificadaen el siglo XVII se confunde con labelleza del paisaje, emanando desus fachadas una invitación paradisfrutar de la tranquilidad, y delmagnífico medio envolvente quehan marcado la historia de Portugal.

Reconstruida en 2009 pone adisposición de sus huéspedes unambiente moderno y acogedorproporcionando una estadía que tantemprano no podrá olvidar.

La casa se encuentra totalmente equipada disponiendo de dosdormitorios, salón, comedor con un sofá cama, una cocina, baño con secadorde pelo, aire acondicionado, calefacción central, televisión LCD en los dormitó-rios.

Durante su estadía los viajeros podrán disfrutar de actividades de lazer,haciendo de su estadía un viaje inolvidable. Existen visitas históricas al pueblocon un guía de la Oficina del Turismo; visitas al Museo Histórico Militar;Paseos de Charrete por las calles de Almeida; paseos a caballo; equitación;senderismo; paseos en todo-terreno en los cuales se puede apreciar lasAldeas Históricas de la región. No se vaya sin ver el pueblo de Colmeal, másconocida como un pueblo fantasma por haber sido una de los primeros aquedarse sin habitantes por expulsión.

De la lista de opciones hay que referir también los vuelos en balón deaire caliente; natación en las piscinas municipales; tratamientos termales enlas Termas Fonte Santa o siempre puede dejarse llevar por los saboresgastronómicos. Algunas de estas actividades necesitan de marcación previa,por eso no se olvide de contactar.

ContactosPinhel 6400Móbil: (+351) 919 792 [email protected] 40 46´ 8" Oeste 7 3´ 34"

Page 16: EMcantos - Eapanha

16Castelo Novo

Un tesoro en las montañas

Casa da LagariçaFuentede inspiración serrana

Contactos:Largo Petrus Guterri, 36230-160 Castelo NovoTel: (+351) 275 335 996Tlm: (+351) 962 697 493casadalagarica@azinhagadalagaricawww.azinhagadalagarica.comFotos: Casa da Lagariça

Entrar en Castelo Novo escomo entrar en un escenario depelícula medieval. Por unosmomentos casi que nos olvidamosdel tiempo en que vivimos, tal esla belleza que nos cerca, y noshace recordar historias de prínci-pes y princesas de nuestrainfancia. Envuelta por la Sierra dela Gardunha, este pequeñopueblo del interior se da a conoceral mundo como un tesoro dejadopor los antepasados a losviajeros.

Pero dejemos lasdescripciones y empecemosnuestra visita. Una vez entrado enel pueblo parta a su descubierta,saliendo del Chafariz da Bica endirección a la Rua Misericordiasubiendo por la izquierda. Obser-ve las casas de construccióntípicamente beirã, de granito yque son la imagen de marca deeste pequeño pueblo. En la Ruada Irmandade da Misericordia sesitúa la Iglesia de la Misericordia.Continuando la visita por la Ruada Gardunha se encuentra a laizquierda el edificio de laAsociación Socio-cultural deCastelo Novo donde se puedeapreciar una ventana Manuelina.

De aquí diríjase al castillo,construido en el reinado de D.Sancho I, aún podemos ver la“Torre de Menagem” y algunaspartes de la muralla.

Bajando por la Rua daNossa Senhora da Serra podráentrar en el Largo do Municípioy observar el edificioquinientista de los antiguosPaços do Concelho. En frentese sitúa el PelourinhoManuelino y en la fachadaprincipal de la Casa da Câmarase puede ver el Chafariz de D.João V. En el otro lado delLargo se encuentra el Solardos Gamboas. Por la RuaGama Lobo mire a la derecha ypodrá observar el antiguo Hotel.Suba la Rua Nossa Senhoradas Graças y vea la Casa deSão Mateus. Ya en el LargoPetrus Guterri gire a la derechay continúe hasta la Capilla deSanto António.

Una vez aquí continúe a laizquierda subiendo laspequeñas escaleras escavadasen las rocas. Por la Rua daLagariça en el cruce con laCalçada dos Templários podráobservar la Casa da Comendao da Cerca. Baje por la Calçadados Templarios hasta el Centrode Dia.

Por fin a la salida delpueblo se sitúa la Antiga Forca(antigua horca). En el Cabeçoda Forca se encuentranvestigios de esta siendo posibleobservar calaveras y tibiasgrabadas en las rocas.

De belleza incomparable, la Casa daLagariça se destaca de sus vecinos por lainspiración serrana.

Aquí puede adquirir un recuerdo deCastelo Novo. Objetos de inspiración localdesde artesanía contemporaneo,productos tradicionales entre otros.Nuestra selección va para el Petrus,muñecos elaborados con lana, una de lasmaterias primas más importantes de lasierra de la Gardunha. Se trata de unamarca registrada da Casa da Lagariça ydebe su nombre a su localización en elLargo de Petrus Guterri. Todos losmuñecos comparten las mismas caracte-rísticas pero son todos diferentes, resulta-do de la inspiración que la artista (AnaAlmeida) retira del paisaje y del espirito dela región. Además del Petrus hay queresaltar los maravillosos Belenesoriginales y minuciosamente elaboradospor Ana Almeida, que ya cuenta en sucurrículo con muchas exposiciones dentroy afueras de Portugal.

Tanto los Petrus como los belenesson un buen y original regalo de Navidad.

Déjese llevar por este ambientehistórico, donde podrá encontrar el antiguoy el moderno, originalmente combinadosen sus objetos.

La Casa da Lagariça se encuentraabierta a sus visitantes todos los sabados,domingos y feriados entre 10 y 20 horas,por eso aproveche pero si lo prefieresiempre puede contactar en los días desemana.

Page 17: EMcantos - Eapanha

Marialva

Un paraíso en los paisajesde Beira Alta

17

Con cerca de 200 habitantes, Marialva es un paraíso perdido en lospaisajes de la Beira Alta. Situada en la región de Mêda, alrededor de 40minutos de Guarda, este tesoro es constituido por tres núcleos distintos: laciudadela o Vila en el interior del castillo; el arrabal que se prolonga para allá delas murallas y la “Devesa” que se extiende por la llanura hasta el riachuelo deMarialva sobre la antigua ciudad romana.

Para un paseo a pie le recomendamos unos confortables zapatos indica-dos para trayectos con algunas subidas. Pero vale la pena! Al entrar enMarialva hay la sensación de regresión en el tiempo. Las calles nos conducen ala ciudadela cercada por las murallas, escondiendo una belleza que nosrecuerda la época medieval. Al cruzar por las puertas de las murallas, losvisitantes son asolados por sensaciones placenteras. Es como si el tiempo, allímismo, hubiese estancado.

Empecemos entonces nuestro viaje en el tiempo! Por una de las callesque vienen del Largo do Negrilho y que se dirige a la cruz de la Capilla NossaSenhora dos Remedios entramos indiscutiblemente en la historia de Marialva.Es aquí, en la Capilla, situada en la Devesa del pueblo que se realiza en eltercer domingo del mes de agosto una romería en honor a la santa. Continuan-do la subida hasta el castillo se aconseja en el final de la misma a mirar haciatras, y observe la belleza del riachuelo de Marialva. Por el camino hay quehacer algunos parajes. El primero para un pequeño descanso de la subida en elLargo da Figueira Bugalhota. Continuando por la derecha, otro paraje junto alChafariz Manuelino que ostenta un emblema de D. Manuel I. Aquí se aconsejaun giro a la derecha para apreciar la Casa do Leão. En el Largo do Cruzeiro sesitúan las casas de los judíos donde funciona la Oficina del Turismo. Aquítambién se encuentra el crucero del siglo XV que da el nombre al local, biencomo la cisterna.

Después de pasar la puerta del Ángel de la Guardia o de San Miguel deacceso a la muralla gire a la izquierda, pasando por un campanario románicode la Iglesia de los Templarios y más adelante otra torre. Aquí suba lasescaleras para que pueda disfrutar de una vista de la ciudadela, el vallegranítico hasta Mêda y toda la zona circundante de Marialva. Al final de lasescaleras continúe por la calle hasta llegar al Largo do Pelourinho, clasificadode Patrimonio de Interés Publico. Aquí puede verse, al frente, la antigua Casada Câmara que ha funcionado como tribunal y cárcel. Junto a esta se encuentrala Casa de los Magistrados y el pozo. Puede aún observar la Torre de Menagemdonde antiguamente se acogían los visitantes ilustres y también era un punto devigilancia. La Torre pertenece al castillo que fue construido en los siglos IV y Vsobre el antiguo castro. Continúe el viaje hasta las iglesias donde se sitúan laCapilla de Misericordia o del Senhor dos Passos de estilo manierista. La Iglesiade Santiago, también la Iglesia Matriz que ha sido rehecha en los siglos XVI yXVII, sobre una fundación románica, con una puerta manuelina presenta

retablos de talla dorada de estilomanierista y Joanino. Detrás a laderecha de la iglesia se encuentrala puerta de Santa Maria.

De nuevo fuera del pequeñorecinto amurallado a la derecha sepuede ver la Capilla de la NossaSenhora de Lourdes. Al ladoderecho del Drama, local dondelos antiguos habitantes realizabanlos espectáculos, baje y gire en laprimera callejuela a la izquierda.Puede pasar a la Tulha ,actualmente casa de habitación, ala casa das Freiras y llegar a laIglesia de San Pedro. Continuandopor la calle se topa con los variospasos de la Vía Sacra y pasará poruna casa blasonada – solar de losMarqueses de Marialva.

A partir de aquí está por sucuenta. Si lo prefiere puederegresar al Largo da Bugalhota yde ahí bajar hasta al Largo doNegrilho y dar por terminada lavisita. O siempre puede extendersu estadía y pasar una noche eneste lugar mágico. Para ello tienevarias opciones. Marialva disponede alojamiento muy diversificado:Casa do Côro, Casas das Freiras yla Casa do Cruzeiro.

María Alva era una bella mujer, perotenía unos feos pies de cabra. Paradisfrazar se ponía siempre un largo vestidoy así nadie se daba cuenta. Un día haimaginado que le gustaría tener unoszapatos, luego encargó una de sussirvientas de pedírselo al zapatero. Este hacuestionado por las medidas. La sirvientavolvió y ha dicho a su señora quenecesitaba de sus medidas. María Alva sequedó furiosa y le ha ordenado de volver alzapatero y que la haga sus zapatos. Elzapatero viendo que habría de hacer algo,para solucionar el problema, dice a lasirvienta para derramar harina en eldormitorio de su señora. Después él seencargaría de ir buscar las medidas. Asífue. El zapatero hizo los zapatos y nadamás ha comentado. Cuando la sirvientaentregó los zapatos a la señora, esta alvérselos se creó que todos ya sabían de susecreto. Desesperada se lanzó de lo alto dela torre y como era la señora de estosdominios, el pueblo donde vivía se pasó allamar Marialva en su homenaje.

Page 18: EMcantos - Eapanha

Piódão

700 años de pura história

18

Escondida en la cuesta de la sierra del Açor, la AldeiaHistorica do Piódão más se asemeja a un pequeño Belénacabado de salir de los libros de historias encantar, con suesplendorosa Iglesia de la Nossa Senhora da Conceição todablanca elevándose majestosamente. Todo allí recuerda loscuentos de hadas: casas de dos plantas; perfección de lascallejuelas; gentes hospitaleras. Hasta el propio aire querespiramos nos parece más ligero. Todo es magníficamenteencantador. Al llegar al pueblo aparque el coche en losaparcamientos que encontrará a su izquierda y prepararsepara disfrutar unas horas bien pasadas. A pesar de pequeño,Piódão contiene mil y una curiosidades, gracias a los 700 añosde historia.

Ahora que ya hemos aparcado el coche podemos ir a ladescubierta. Al bajar la calle llegamos junto a la Iglesia NossaSenhora da Conceição. Impelidos por una fuerza sobrenaturalnos sentimos obligados a entrar. Es como si este soberbioedificio nos invitase. Todo encalado de blanco con sus singula-res contrafuertes cilíndricos, la iglesia se destaca de las demásconstrucciones del pueblo por su aspecto y graciosidad. Unavez dentro puede apreciar su interior, detenga-se en la pilabautismal, fechada aproximadamente de 1640.

En el exterior de la iglesia puede continuar por una de lascallejuelas y explorar el pueblo. Recogidas en la cuesta desierra las casas de esquisto, con ventanas en madera azul ypuertas blancas, van descendiendo, formando un anfiteatroescarpado, pero de rara belleza. No deje de observar losumbrales de las puertas de entrada. Ciertamente que sequedará curioso al ver las inmensas cruces en palo que oscerca. Se trata de una creencia religiosa. Todos los domingosde Ramos, después de bendecir su ramo, la populación separala rama que esparce por los campos para que las cosechassean productivas y de los palos que sobran se hace unapequeña cruz que se pliega en el umbral. De ahí viene suorigen.

La naturaleza envolvente aún se encuentra en su estadopuro, protegiendo diversas especies de fauna y flora típicas dela región. A título de curiosidad, la Aldea probablemente se hadesarrollado a partir de un antiguo castro lusitano “Casal dePiodam”. En el siglo XX, el estilo de vida de sus gentes y queperduraba hasta entonces se ha alterado debido a la fuertemigración que se hizo sentir.

Actualmente Piódão vive del turismo presentando unabuena oferta turística, con alojamiento, restaurantes y diversoslocales donde puede encontrar lo que de más tradicional seproduce en el pueblo, entre artesanía, licores, miel, pan u otrosdeliciosos productos gastronómicos.

Page 19: EMcantos - Eapanha

partidas&llegadas

Noviem

bre/Diciem

bre 2010

Venga y sientaGaliciaGalicia, tierra misteriosa y enigmática, es la región más atlánticade España. Envuelta por paisajes magnificas cuenta con 1300 kmde costa por explorar donde se puede apreciar los acantiladosmás altos de la Europa y más de 700 playas en su mayoríadesiertas. Todo esto en el Litoral. En el Interior despiértanos lossentidos el verde del paisaje “pincelado” con más de 1000 ríosque nos miran por entre montañas y valles.Además Galicia es poseedora de cuatro patrimonios de laHumanidad: Ciudad Santiago de Compostela; Camino deSantiago; Muralla Romana de Lugo y la Torre de Hérculesconsiderada el faro más antiguo del mundo.Este fenómeno de excepcional belleza es también apreciadocomo un destino para aquellos que quieran degustar el buen vinoy la gastronomía de calidad. Se destacan sobre todo los mariscosde las rías, la gran variedad de pez y la ternera certificada. Aacompañar con los excelentes vinos de Denominación de Origen:Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei.Recordemos también que las ciudades gallegas disponen deexcelentes condiciones para eventos de impacto internacional.No podemos olvidar la referencia al turismo de salud con susmás de 20 termas y 300 fuentes a donde muchos españoles sedesplazan para beneficiar de sus propiedades terapéuticas.En este reportaje decidimos dar a sentir un poco de Galicia. Perosolamente un poco! Porque hay mucho para ver y experimentar.

VIGOEntre el mar y latierra, el divino y elterrestre

21

Vigo es una ciudadestrechamente ligada al mar asienteen algunas de las muchas rías deGalicia. Sin embargo, contrariamen-te a lo que se podría esperar en elescudo heráldico se encuentra unolivo. Antiguamente era conocidamismo como la ciudad del olivo.Según se cuenta el árbol fueplantada por los Templarios comosímbolo de la paz. Al construirseuna nueva iglesia se ha derribado elárbol, pero no antes de un de losnotables tener replantado una ramaen su huerto. Se sabe que mástarde con el crecimiento de laciudad, el árbol volvió a estar enpeligro, siendo de nuevo replantadoesta vez en el Paseo de Alfonso XII,donde se encuentra actualmente.

Del punto de vista económico,Vigo debe su esplendor a la Ría quealberga no solo la ciudad que le dael nombre, pero también a uno delos mejores puertos, que habrá sidootrora un importante eje comercial.Son las Islas Cíes que protegen laría de los fuertes temporalesatlánticos, permitiendo que numero-sas bateias (viveros de mejillones)

Fotos: Turgalicia

Page 20: EMcantos - Eapanha

se puedan instalarse en sus aguas.Hoy en día, las islas forman unParque Nacional donde el visitantepodrá gozar el Sol y el mar en susmaravillosas playas de arenas finasy blancas (aquí queda unapropuesta para el próximo verano).

Para quien apreciar la vidaanimal podrá observar las avesmarinas en las islas Cíes, tiendosido declarada como ZEPA (ZonaEspecial de Protección para lasAves) por lo Gobierno Español y laComunidad Europea. La especiemás abundante es la GaviotaPatiamarilla ((Larus cachinnans), elCormorán Moñudo la colonia másimportante del Sudoeste Europeo.También existen de manera muylocalizada en las Cíes algunoscasales de Gaviota Oscura (Larusfuscus) y paiños (Hydrobatespelagicos), ambas especiesescasas en la Península Ibérica.Como curiosidad importa referir quemuchas aves nidifican, hibernan odescansan de sus viajes migratoriosen estas islas. Entre los mamíferosencontramos los conejos(Oryctolagus cuniculus) y los erizos(Atelerix algirus). Pueden aúnavistarse algunos reptiles ypequeñas culebras inofensivas y novenenosas.

Debido a las duras condicionesambientales en las islas, el númerode plantas y árboles es escaso. Noobstante, en las aguas alrededor delas islas existe uno de los más ricosecosistemas submarinos. Sedestaca un bosque de algas pardas(Phaeophyta) de los génerosLaminaria y Saccorhiza. Podemosobservar también una diversidad decrustáceos, peces y moluscosdebido a la circulación del aguadulce y salada entre el mar y la ría.

En la zona submarina topamoscon bogavantes (Hommarusgammarus), centollos (Majasquinado), pulpos (Octupusvulgaris), etc.En los acantiladosabundan los percebes (Pollicepescornucopia) y mejillones (Mytillus).En las rocas pueden verse erizos demar (paracentrotus lividus),anemonas ((Anemonia sulcata) . Enlas playas más protegidas bivalvos,lenguados (Solea lascaris),rodaballos (Psetta máxima), etc.Resáltese que estas aguas sontambién visitadas por delfines,

ballenas, focas. Es de referir que lapesca submarina y de recreo estáprohibida.

De regreso a la ciudad pode-mos degustar la gastronomía deVigo, constituida mayoritariamentepor marisco y pez. En el Berbés seencuentran muchos restaurantestípicamente ligados al mar, y en elpropio centro histórico se descubrenlas famosas calles de las ostras ydel pulpo.

De destacar en el dominiogastronómico de los licores, siendoel más famoso la “Queimada”. Paraelaboración de esta es necesario unrecipiente de barro, para el cualvertemos aguardiente blanco yañadimos azúcar, granos de café,rodajas de limón y frutas a gusto.Se lanza el fuego y se va moviendolentamente con una cuchara hasta

que se consuma el azúcar, al mismotiempo que se recita el famosoconjuro de la “Queimada”.

Para apreciar el patrimoniocultural siempre podrá visitar elcastro de Vigo y el museo del mar,donde podrá contactar con el mundode las actividades marítimas.

Por la noche visite los diversosestablecimientos que prometendiversidad al visitante con discote-cas, restaurantes, cervecerías,como por ejemplo el “Arenal”famoso por albergar los locales más“in” de la ciudad. Pero siemprepodrá desplazarse cerca del portomarino, donde también la diversiónes garantida. En verano en losalrededores de la playa Samilexisten discotecas que cierran por lamadrugada, pudiendo ver el nacerdel Sol junto al mar.

PONTEVEDRATocada por la belleza de las leyendasgriegas

Pontevedra debe su origen ala situación estratégica decruzamiento de caminos, junto a lavía romana que ligaba Braga aLugo. Más tarde en la Edad Mediaha sido lugar de pasaje de losperegrinos que se dirigían a Santia-go de Compostela por la CaminoPortugués. Pero según la leyenda,Pontevedra fue fundada por unhéroe griego que ha participado enla célebre Guerra de Troya – Teucro.

De su historia se sabe queFernando II le ha concedido foro a

“Puntus Veretis” en el año 1169, ymás tarde es donada a la Iglesia deCompostela. Entre los siglos XIV aXVI fue un importante porto gallego,siendo la pesca la principal fuente dedesarrollo de la ciudad. Debido a suriqueza muchas familias nobles lahan elegido como local deresidencia. Prueba de eso son lospazos que podemos admirar enPontevedra.

A nivel de patrimonioaconsejamos una visita a la IglesiaSanta María Mayor, situada en el

partidas&llegadas

Page 21: EMcantos - Eapanha

OURENSELocal de pasaje de príncipesy princesas

Fundada por los romanos nose sabe si por las aguas termalesde Burgas si por el pasaje de unavía romana o si por las minas deoro (origen del nombre Ourense).En el inicio del periodo medieval haenfrentado muchos conflictos, perotambién registrase la construcciónde la catedral y la residencia delObispo, convirtiéndose a partir deaquí el local de pasaje de reyes ypríncipes.

En Ourense podemosdescubrir un poco de Galiciainterior y sus paisajes verdes demontañas y valles. El ParqueNatural del Invernadeiro es de visitaobligatoria, con una gran variedadde flora y fauna, habiendo sidodeclarado Zona Especial deProtección de los ValoresNaturales. Valles profundos,montañas y ríos son fruto de losglaciares de anteriores épocas. Esposible observar un círculo glaciardesde los cumbres de la sierra, ysorprendentes cascadas. Antes dedecidir algo no se olvide de solicitaruna autorización con antecedencia,y así poder observar la vida salvajecomo el lobo, corzos y jabalís. En elcaso de desear practicar deportesiempre podrá desplazarse hasta laEstación Invernal de Manzaneda,donde también existen otrasopciones además del esquí, comotrillos para descubrir la actividadglaciar de la montaña.

Junto a la frontera portuguesase encuentra también el ParqueNacional del Gêres que compartelas mismas características con elParque portugués.

Un espacio natural dondetambién podrá apreciar la historia ysu patrimonio es la Ribeira Sacra.Aquí con paisajes a vecesbucólicos y otros agrestes seestablecieran monjes y eremitasque dieran lugar a monasterios. Deahí su nombre “Ribeira Sacra” quesurge al que parece escrita por vezprimera en el siglo XII. Detentora deun valioso patrimonio en esta partede Galicia, no faltan castillo,iglesias, pazos o puentes. Sedetecta la presencia de la actividadhumana hacia mucho, no sehablando de las legiones romanas.

La mejor forma de conocerRibeira Sacra es por agua. Los ríos(Sil y Minho) son navegables encatamarán, o entonces puededirigirse a los miradores y apreciarel paisaje. La vegetación secompone de robles, castaños,abedules , alisos y además degestas , tojos…..

Resáltese la cultura deviñedos en terrazas, a vecesacompañados de cipreses. De aquívenían los vinos “Amandi”, famososya en la antigüedad romana y quehoy cuentan con la Denominaciónde Origen Ribeira Sacra.

Se le gusta el turismo másactivo en estos parajes podrápracticar una inmensa variedad deactividades al aire libre:senderismo, rappel, canyoning,parapente, caballo y bicicleta demontaña. Para otros menosaventureros existen fiestastradicionales y eventos culturales enla mayoría de las veces realizadosen castillos y monasterios.

punto más alto de la ciudad,construida en el siglo XVI por elgremio de los mareantes, con unafachada plateresca. Otra iglesia quevale la pena ver es la de la VirgenPelegrina (Patrona de Pontevedra).Con una planta arquitectónicainspirada en una vieira (símbolo delos peregrinos de Santiago), dentrode la cual se encuentra una cruz.Dato curioso es una concha de unmolusco traída del Pacifico que sirvecomo pía bautismal. De destacar lafuente de piedra situada junto a lasescaleras de la portada principal.

Aprecie también la PlazaTeucro, donde se puede observarmuchos edificios del siglo XVIII, ydéjese perder por las calleslaberínticas que recuerdan lascaracterísticas hidalgas de la ciudad,y deguste las riquezasgastronómicas de Pontevedra. Pasetambién por el Museo de Pontevedra.

El visitante no podrá dejarPontevedra sin visitar la Isla de lasEsculturas, considerado el mayormuseo al aire libre de Galicia.Tratase de una isla fluvial, a la cualse puede acceder desde el centro dela ciudad. La isla acoge unaexposición permanente con unadocena de obras de arte sin contarcon la naturaleza. El elementocomún es el granito gallego.

No se olvide de pasear por lasmárgenes del rio Lérez, dondeexisten muchas áreas recreativasfluviales y trayectos entre bellospaisajes de puentes y molinos.

Para terminar, es importantehablar de la Ría de Pontevedradonde se encuentra el archipiélagode ONS con una línea de costaperfilada con arena de playas. Laparte no visible desde tierra esagreste y propicia a la formación decuevas y escollos. Dentro del agualas paredes son verticales, llenas devida gracias a los nutrientes de estasaguas. Aquí el visitante podráescoger rutas para mejor apreciar labelleza natural de la isla. Puede subiral mirador del Faro o ir en direcciónal norte y tranquilamente pasear porla playa de “Melide”. En dirección alSur, el camino condúcenos almirador de Fedorentos pasando porel Buraco del Infierno, una cuevamarina en forma de pozo donde sepuede oír el rugido del mar.

Page 22: EMcantos - Eapanha

2011 está casi ahí y nosotros le hemos preparado un excelenteitinerario para regocijar de unas escapadas en el próximo año. Todo loque necesita es de relajar, coger su camera fotográfica y dejarsedeslumbrar por las Siete Maravillas Naturales de Portugal. Si no serecuerda cuales son este reportaje es para usted. Le prometemos queantes mismo del final va a sentir deseos de partir a su descubierta!

Fotos:EMcantos Magazine; Fotos da Ilha da Madeira cedidas por DRT-Madeira22

SIETE DESTINOSpara disfrutar

en 2011

Page 23: EMcantos - Eapanha

11111Madeira | Floresta “Laurissilva” (Bosques y Florestas)

23

22222Cuevas de Mira D’Aire(Cuevas y Grutas)

(continua en la página seguiente)

Un puzle natural de un paisaje de cortasela respiración

La floresta Laurissilva de la Isla de la Madeiracuenta con cinco siglos de existencia, ocultando en

sus entrañas un verdadero tesoro. Tratasede una floresta con características sub-

tropicales que ocupa unasuperficie de 15 mil

hectáreas, cubriendolas cuestas y

vallesmás

alNorte consu mantoverde. En nuestrosdías representa la másextensa y mejor conservadaLaurissilva de las Islas Atlánticas,haciendo parte integrante del Parque Naturalda Madeira. En 1992 ha sido introducido en lasredes de Reservas Biogenéticas del Consejo de laEuropa y es declarada Zona de Protección Especial – ZPE, enel ámbito de la Directiva Aves, para en Diciembre de 1999 serconsiderado Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO. Presenta unaspecto uniforme, siempre verde a lo largo de todo el año, esto gracias a quelos árboles y arbustos nunca se quedan sin hojas.

El Pinzón de la Madeira, muy abundante, hace parte de la peculiaravifauna de la Laurissilva. Merece también nuestra atención la presencia demuchos moluscos e insectos endémicos. La Laurissilva de la Madeira es unejemplo para las demás congéneres por lo trabajo que ha sido desarrollado yque visa la preservación y la sustentación de un ecosistema de plantas yanimales terrestres, acuáticos costeros y marítimos.

Un mundo dehistoria a sudisposición…

Descubiertas en 27 de Julio de1947, las Cuevas de Mira D’ Airealbergan hoy en día un pequeñomundo de maravillas naturales,siendo para sus visitantes unespectáculo de sueño ygrandiosidad. Localizadas en elcorazón de Portugal, en el pueblode Mira D’ Aire cerca de 15 km deFátima esta maravilla de lanaturaleza, clasificada Inmueble deInterés Publico cubre actualmenteuna área de 11 mil y 400 metrosdentro de estos 600 metros deextensión visitable. La entrada estáa 200 metros de alto, y el interiorllega a alcanzar 180 metros deprofundidad, empezando la visitapor la Sala Vermelha. Escaleras,pasajes, galerías y riachueloshacen de su descenso a estemundo encantado una experienciainolvidable. A lo largo de este viajees posible observar años dehistoria que la convierten aún másinolvidable. Las Cuevas poseen unsistema de iluminación y sonidoambiente, ofreciendo a los visitantesun paseo por el mundo de lasestalactitas y estalagmitas, entre lassalas como la Sala Vermelha , SalaGrande, Joalharia, Cúpula Majesto-sa, Galeria, Rio Negro y el GrandeLago que retan la imaginación dequien por aquí venga . Para el finalhay aún reservado un espectáculocon el agua de cortarse larespiración.

Page 24: EMcantos - Eapanha

33333Açores | Lagoa das Sete Cidades (Zonas Acuáticasno Marinas)

44444Parque Peneda Gêres (Zonas Protegidas)

24

Arriba: Portinho da ArrábidaAl centro: Grutas de Mira d’AireAbajo: Ria Formosa

Pero visitar las Cuevas de Mira D’ Aire es mucho más que esto. Para alláde las Cuevas es importante destacar la fauna y flora que envuelven todo elespacio. Junto a la entrada de la Cueva los visitantes pueden tener contacto yalimentar algunos animales del medio rural de gallinero o de pastizal. Existetambién un Reloj de Sol con cuatro metros de diámetro, con ecuación deltiempo a través de cálculos de la latitud y longitud, Norte verdadero y geográfi-co. En el interior de las Cuevas está a su disposición también una Sala deEventos, de cata de vinos, y un restaurante con una cocina moderna y tradicio-nal.

Local que todos deberían visitar al menos unavez en la vida

Escenario inolvidable, la Lagoa das Sete Cidades se asemeja a uncuadro de valor incalculable, con sus márgenes tranquilas, invitando arelajados paseos y picnics.

Situada en la isla de São Miguel es uno de los más famosos lugares delArchipiélago del Açores, siendo de pasaje obligatorio para quien visita la isla.

Es el mayor lago de agua dulce del Açores, situado en los cráteresvolcánicos que forman la isla, constituido por dos lagunas (la Lagoa Verde y laLagoa Azul) que promueven un escenario de belleza indescriptible, y una delas imágenes simbólicas del todo el Archipiélago clasificado como PaisajeProtegida de la Red Natura 2000.

La Lagoa, cuya profundidad máxima alcanza los 33 metros con los 4,2km de largo, está rodeada de campos de cultivo verdeantes, encuadrada porbellísimas cuestas escarpadas que le confieren un ambiente bucólico e idílicosin igual.

Un regalo de los Dioses a los hombresEl Parque Nacional Peneda Gêres fue criado a 8 de Marzo de 1971,

constituyendo la primera área protegida de Portugal y única con laclasificación de Parque Nacional. Se encuentra en el Norte de Portugal,integrando las provincias del Minho y Trás-os-Montes. Cuenta aproximada-mente con 72 mil hectáreas esparcidas por los concejos de Melgaço, Arcos deValdevez, Ponte da Barca, Terras de Bouro y Montalegre, en los distritos deViana do Castelo, Braga y Vila Real.

Por todo lo que representa a nivel paisajístico, geográfico, faunístico,florístico, histórico, arqueológico y etnográfico es una de las mayoresatracciones naturales de Portugal. De exquisita belleza paisajística presentauna variedad inconmensurable de fauna, flora y aviflora. De especial interésson también los dos centros de peregrinación, el Santuario de Nossa Senhorade Peneda y São Bento de Porta Aberta.

Aquí pasan los afluentes de los ríos Minho, Lima y Homem, que definenlas áreas de las distintas sierras: Sierra de la Peneda, que definida por los ríosMinho y Lima; la Sierra Amarela por los ríos Lima y Homem; la Sierra Gêres,definida por los ríos Homem y Cávado.

Page 25: EMcantos - Eapanha

55555Açores | Paisaje Volcánico de la Isla delPico (Grandes Relieves)

Un lugar que vale mil visitas

66666Portinho da Arrábida (Playas eAcantilados)

77777Ria Formosa (Zonas Marinas)

25

De una belleza deslumbrante, el Paisaje Volcánicode la Isla del Pico es caracterizado por la Montaña delPico. Con sus 2351 metros de altitud este monstruo de lanaturaleza es el punto más alto de Portugal y la terceramayor montaña que emerge del Océano Atlántico.

Fruto de las lavas del Pico, hay en la cumbre de lamontaña un cráter de 700 metros de perímetro y 30 metrosde profundidad, además de un “cono lávico” de 70 metrosdesignado de Piquinho. Alrededor del volcán, uno de losmás activos del Atlántico, el paisaje es de cortarse larespiración, pudiendo observar en la base de la montañaincreíbles viñedos trabajados por las gentes de esta tierra,clasificados de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Elpaisaje es exuberante y nuestros ojos pueden alcanzar elinmenso Océano Atlántico y las islas del grupo central delarchipiélago.

Un paraíso a la orilla del marplantado

Para los días más calientes, coja algunos paraapreciar la belleza de esta verdadera maravilla a orillade la mar plantada. Situado a unos 15 km de Setúbal, elPortinho da Arrabida es una bahía de bellezaincalculable que de un lado acoge las arenas finas yblancas y aguas translucidas del mar, por otro ladosustenta toda la inmensidad de la sierra de la Arrábida.

En frente a esta maravilla se encuentra el ParqueMarino Professor Luís Saldanha. Este presenta unaárea de elevadísima biodiversidad, albergando más demil especies de fauna y flora marinas. De resaltar laPedra da Anixa, un afloramiento rocoso, a 100 metrosde la playa, conocida por ser una reserva zoológica delParque Nacional da Arrábida y un local de caza subma-rina.

Portinho da Arrabida es un pequeño pueblo deSão Lourenço, concejo y distrito de Setúbal, másconocida por la playa contigua a la localidad. Localizaseen la Sierra de la Arrabida que a rodea por el Norte, porel Oeste Setubal y por el Este Sesimbra, haciendofrontera por el Sur con el Oceano Atlantico.

Majestosa se extiende a lo largo de 60 kmEl Parque de la Ria Formosa es una de las más bellas riquezas naturales del Algarve, tanto por la variedad de sus

ecosistemas como por su localización. Este increíble paraíso natural se extiende a lo largo de 60 km, desde la zona delAncão, Loulé, hasta la Manta Rota, Vila Real de Santo António, y funciona como abrigo para aves migratorias y especiesmuy raras.

Solamente existen dos ríos a alimentar la laguna todo el año. Los restantes riachuelos son estacionales y secan enel transcurso del verano. Las áreas que se encuentran expuestas a las lagunas pueden quedar completamentesumergidas debido a la influencia de las mareas. Las islas que se sitúan en esta zona son inestables y sus áreas varíanentre los 500 metros y 2 km.

Actualmente es utilizada como vivero de mejillón y ostras, esta zona ha sido en tiempos aprovechada para salinasy agricultura. El parque tiene como objetivos preservar y desarrollar los recursos naturales. Esto contribuye para lapreservación de los hábitats naturales de la vida salvaje. A pesar de haber actividad humana, esta no altera el equilibriodel ecosistema, una vez que todo es hecho de acuerdo con los métodos tradicionales.

Todo lo que necesita es de relajar, cogersu camera fotográfica y dejarsedeslumbrar por las Siete MaravillasNaturales de Portugal.

Page 26: EMcantos - Eapanha