16
El jueves 16 de junio se en- tregarán las notas a los alumnos de la escuela de música desde las 16:00 horas. ESCUELA DE MÚSICA DE ADEJE INFORME DEL CO- ORDINADOR DEL ÁREA DE EDUCA- CIÓN DEL AYUNTA- MIENTO DE ADEJE REFERENTE A LA ORDENANZA DE PRECIOS PUBLI- COS Y TASAS APROBADOS PARA LA CORRESPON- DIENTE ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ADEJE. Prestación de servi- cios o realización de actividades de la Es- cuela Municipal de Música de Adeje ADULTO NO EMPA- DRONADO 210€ ADULTO EMPADRO- NADO 180€ MENOR NO EMPA- DRONADO 160€ MENOR EMPADRONA- DO 140€ CARNET JOVEN 140€ CARNET MAYORES 110€ P ERIÓDICO E MMA Fachada Emma Escuela de Música de Adeje Horario Estamos en la avd.. Barranco las Torres S/N de lunes a viernes desde las 09.00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas Nuestro teléfono el 922711845 Puedes visitarnos en www.adeje.es 1

Emma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico emma

Citation preview

Page 1: Emma

El jueves 16 de junio se en-tregarán las notas a los alumnos de la escuela de música desde las 16:00 horas.

ESCUELA DE MÚSICA DE ADEJE

INFORME DEL CO-ORDINADOR DEL ÁREA DE EDUCA-CIÓN DEL AYUNTA-MIENTO DE ADEJE REFERENTE A LA ORDENANZA DE PRECIOS PUBLI-COS Y TASAS APROBADOS PARA LA CORRESPON-DIENTE ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ADEJE. Prestación de servi-cios o realización de actividades de la Es-cuela Municipal de Música de Adeje ADULTO NO EMPA-DRONADO 210€ ADULTO EMPADRO-NADO 180€ MENOR NO EMPA-DRONADO 160€ MENOR EMPADRONA-DO 140€ CARNET JOVEN 140€ CARNET MAYORES 110€

PERIÓDICO EMMA

Fachada Emma

Escuela de Música de Adeje

Horario Estamos en la avd.. Barranco las Torres S/N de lunes a viernes desde las 09.00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas Nuestro teléfono el 922711845 Puedes visitarnos en www.adeje.es

1

Page 2: Emma

El saxofón, saxófono o saxo es un ins-trumento cónico de la familia delos ins-trumentos de viento madera, general-mente hecho de latón y constade una boquilla con una única caña al igual que el clarinete. Fueinventado por el luthier Adolphe Sax en 1846. El saxofón se asociacomúnmente con la música popu-lar, la música de big band y el jazz. Alos intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos,aunque esta última palabra sirve para designar de igual ma-nera alinstrumento. El saxofón fue creado a mitad de la década 1840 porAdolphe Sax, un fabri-cante de instrumentos y clarinetista naci-do enDinant (Bélgica) que trabajaba en París, y salió a la luz oficialmentecon la patente de 1846 (que le fue concedida el 17 de mayo). Hizo 14tipos distintos de saxofones. La asombrosa habilidad de Sax paraofender a los fabricantes rivales de instrumentos y los desafortunados-prejuicios existentes respecto a su per-sona e instrumentos condujeron aque el saxofón no se utilizara en las orquestas, quedando relegadodurante un largo pe-riodo a las bandas militares, a pesar de su granamistad con algunos influyentes compositores parisinos como Berlioz.

La Batería nace a principios del siglo xx, sobre1900 en Estados Unidos. En ésta época las orquestas clásicas y fanfarrias mili-tares tocaban con tres o mas percusionistas, uno para la caja, otro para el bombo, y el resto para pequeñas percu-siones. La invención del pedal de bombo y el soporte de caja per-mitió el ensamble de estos instrumentos. La llegada del” ragtime” y la necesidad de músicos para las salas de baile, donde un solo instrumentista podía to-car todos los instrumentos dio lugar a la hoy conocida Ba-tería Bueno, Tan conocida como hoy no…!!! La batería de aquel entonces era de parche de piel, el Bombo era enor-me y pequeñas percusiones se sujetaban a él, solo lleva-ba un toms y un plato. También variaba mucho el papel que desempeña en una fanfarria, tenia que seguir y man-tener el ritmo al estilo de las marcha militares.

En estas clases se- desarrollara la habili-dad de poder tocar el instrumento y conocer su función en elcontex-to de la música actual, a través del estudio de la técnicaaplicada, de la armonía moderna y el conocimiento de la tradicióndentro de los diferentes estilos.

Escuela de Música de Adeje

Especialidad de Batería

2

Especialidad de Saxo-Jazz

Page 3: Emma

Escuela de Música de Adeje 3

Teclados, es un área destinada a personas interesadas en un estudio-musical orientado al ocio, en esta área se estudian los diferentesritmos utilizados en los géneros de la música tradicional, como elbolero, el rock, el paso doble, etc.… accediendo así a un repertoriodemandado por una gran parte de la población estudiantil existente enla Escuela de Música Municipal de Adeje.

La guitarra eléctrica es un instrumento de cuerda con uno o más transductores electromagnéticos, llamados pastillas (pickups, en inglés), que convierten las vibracio-nes de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia (guitarra eléctrica sólida) o con una caja más pequeña de lo habitual (semisólida), las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" simila-res a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos. La guitarra eléctrica se inventó en Estados Unidos du-rante el siglo XX. En búsqueda de un mayor poder de sonido, se creó el primer amplificador en 1920; de ahí en adelante fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones al diseño acústico tradicional y evoluciona-ron al diseño eléctrico. La guitarra fue uno de los prime-ros instrumentos que se adaptaron para amplificarse de forma electrónica, y aunque fueron varios los pioneros que aportaron a esto, la primera guitarra inventada y fabricada se le puede atribuir a la marca Rickenbacker. Los primeros guitarristas de jazz veían que no tenían suficiente volumen para competir con el resto de instru-mentos de la banda, por lo que fueron quienes adopta-ron estos instrumentos. Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida desmontable y con pocas piezas, para que los músicos no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la Fender Telecaster. Luego vendrían otros modelos (Stratocaster) y otras marcas como Gibson, ESP Guitars o las japonesas Ibanez, Jackson guitars y Yamaha. Este instrumento fue muy usado en las operetas; sin embargo, fue rápidamente adoptado por grupos de Jazz y Blues. Su creación también permitió nuevos estilos musicales, como son el Rock, y el Heavy Metal, donde se convirtió en el símbolo de estas nuevas corrientes musicales.

En Canto Moderno se estudia la técnica vocal tradicional utiliza-da enel canto lírico, aplicada a los géneros actuales de la músi-ca, en estaespecialidad, se es-tudian las diferentes inflexiones utilizadas en elsoul, rock, pop y jazz.

Especialidad de Guitarra-Moderna

Especialidad de Teclado

Especialidad de Canto Moderno

Page 4: Emma

Escuela de Música de Adeje 4

La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a lafamilia de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado enaleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de loslabios del intérprete en la parte denomina-da boquilla a partir de lacolumna del aire (flujo del aire). La trompeta comúnmente, está afinada-en si ♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real(también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi ♭). Lahistoria de la trompeta se remonta a los oríge-nes de la historia de lahumanidad. Casi tan anti-guas como la flauta, que se reputa como elinstru-mento más antiguo y generalizado, debieron ser la trompeta y lacorneta, derivadas del cuerno de buey que aún puede servir como trompade caza. Por tanto, las primeras trompetas fueron fabrica-das concuernos de animales cocidos, cañas de bambú, tubos vegetales ahuecadoso conchas de moluscos y eran empleadas por los hombres primitivos paradiversas cuestiones como eran los entierros, rituales para ahuyentar alos malos espíritus, para la caza o transmitir señales.

El piano es un instrumento musical clasificado como instrumentode-teclado de cuerdas percutidas por el sistema declasificacióntradicio-nal y según la clasificación de Hornbostel-Sachs,el piano esun cordófono simple. El músico que toca el piano recibe elnombre de-pianista. Está compuesto por una caja de resonancia, a laque se haagrega-do un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdasde acero-con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido.

La tuba: Esta afinada a la cuarta inferior del bajo de tuba. Su tonalidad es Do en las orquestas y Si en las bandas. La quinta armónica es Do- sol y tiene el ámbito de Fa a Do. Tiene una cuarta válvula que desciende el límite grave a una tercera mayor. Fue inventada a partir de 1849 por V.F. Cerveny, de Bohemia, célebre fabricante de instrumentos de metal.

Especialidad de Piano

Especialidad de Trompeta

Especialidad de Tuba

Page 5: Emma

Escuela de Música de Adeje 5

La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal que tieneun carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia con pocospistones (un elemento que poseen todos los instru-mentos deviento-metal). El tim-bre de la trompa es muy rico y expresivo. Ademáseste instru-mento puede emitir tanto soni-dos suaves y dulces comoáspe-ros y duros. Existen ciertos re-cursos técnicos que permiten a latrompa conseguir efectos tímbricos especiales: sordina, apagador ycuivré. Su antepasado es el cuerno (en inglés horn) de un animal o bien la caracola de un crustáceo. Latrompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico demetal se enrolla y aca-ba en un pabellón abierto (en forma de campana) yempieza en el denominado tudel (el inicio de cuerpo del instrumento) enel cual se coloca la boquilla. El sonido se produce por la vi-braciónde los labios en el inter-ior de la boquilla, por acción de la presióndel aire, éste se va refinando hasta llegar al pa-bellón donde se emitehacia el exterior.

El fliscorno: es un bugle con válvulas, en Si bemol, parecido en un todo al bugle sin válvula, excepto en que tiene una exten-sión cromática descendente has-ta Mi. El nombre alemán original se ha conservado en los paí-ses de habla inglesa; los france-ses lo llaman bugle, y los italia-nos fiscorno. El instrumento fue construido por primera vez en Austria entre 1820 y 1830.

Especialidad de Trombón

Especialidad de Trompa

Especialidad de Fliscorno

El trombón es un instrumento musical aerófono de la familia deviento-metal, con un registro más gra-ve que el del corno. El sonido seproduce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte-denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).Las diferentes notas se obtie-nen por el movimiento de un tubo móvil,denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración deberecorrer, produciendo de este modo sonidos que también se puedencontro-lar con una mayor o menor presión del aire sopla-do por elintérprete en la vara, más se alarga la columna de aire y el sonidoproducido es más gra-ve—cada posición bajo que la anterior. Sin embar-gotambién existen trombones con válvulas, aun-que actualmente están endesuso. Al igual que casi todos los instrumentos de esta familia deviento metal, el trombón de varas es de latón, y consiste en un tubocilíndrico y abierto enrollado sobre sí mismo. Durante losperiodos barroco y clásico se usaba mucho en la música religiosa ydesde el siglo XIX es imprescindible en la gran orquesta sinfóni-ca.También se utiliza en las bandas y en la música de jazz donde, ademásde ser un instrumento clave para la big band, interpreta pasajessolistas. lia del trombón hay muchas variantes con distintas tesitu-rasy tamaños. En la orquesta se suele usar el trombón tenor y a veces elbajo.

Page 6: Emma

Escuela de Música de Adeje 6

El bombardino: Es un instrumento que pertenece a la familia del viento-metal. Es un largo bugle con tres o cinco válvulas. Fue inventado en 1843 por Sommer de Weimar. Su primer uso fue para remplazar el fagot en las bandas militares de Rusia y Alemania y con el tiempo también se ha incorporado en las bandas de Estados Unidos. Actualmente esta siendo utilizado en bandas de música e incluso se han llegado a componer obras para orquesta y bombardino.

Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumen‐to musical.  La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión.  Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam‐tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. 

Especialidad de Fliscorno

Especialidad de Bombardino

Especialidad de Percusión

El fliscorno: es un bugle con válvulas, en Si bemol, parecido en un todo al bugle sin válvula, excepto en que tiene una extensión cromática descendente hasta Mi. El nombre alemán origi-nal se ha conservado en los países de habla inglesa; los franceses lo llaman bugle, y los italianos fiscorno. El instrumento fue construido por primera vez en Austria entre 1820 y 1830

El clarinete pertenece, al igual que la flauta, a la familia orquestalde la madera (del tipo viento-madera). Es un aerófono de lengüeta simple. Se construye en madera,[1] ebonita[2] o ABS y super fec-cionamiento, en el siglo XIX, con un siste-ma de llaves mejora-dole situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belle-za de su timbre le hace apto para inter-pretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad.

Especialidad de Clsrinete

Page 7: Emma

Escuela de Música de Adeje 7

Teclados, es un área destinada a personas interesadas en un estudiomusical orientado

al ocio, en esta área se estudian los diferentesritmos utilizados en los géneros de la música tradicional, como elbolero, el rock, el paso doble, etc.… accediendo así a un repertoriodemandado por una gran parte de la población estudiantil existente enla Escuela de Música Municipal de Adeje.

El violín (etimología: del italiano violino, diminutivo de viola oviella) es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdasafinadas por intervalos de quintas: sol2, re3, la3 y mi4 (según elíndice acústico Franco-Belga). La cuerda de sonoridad más grave (o"baja") es la de sol2, y luego le siguen, en orden creciente, el re3,la3 y mi4. En el violín la primera cuerda en ser afinada es la del la;ésta se afina comúnmente a una frecuencia de 440Hz, utilizando comoreferencia un diapasón clásico (de metal ahorquillado) o, desde elsiglo XX, un diapasón electrónico. Las partituras de música paraviolín usan casi siempre la clave de sol, llamada antiguamente "clavede violín". El violín tiene la característica de no poseer trastes, adiferencia de la guitarra, lo que dificulta el aprendizaje. Es el máspequeño y agudo de la familia de los instru-mentos de cuerda clásicos,que incluye el chelo, la viola y el contra-bajo (en inglés, double bass;es decir, ‘doble bajo’), los cuales, salvo el contrabajo, son derivadostodos de las violas medievales, en espe-cial de la fídula.

Especialidad de Flauta

Especialidad de Violonchelo

Especialidad de Violín

Se puede denominar flauta a un tipo de instru-mento musical de viento.Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instru-mentos más antiguos, pues con diversas for-mas se encuentra en todas las culturas. Consta de un tubo, generalmente de madera o metal (pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana, plásticos oresinas, etc.) con una serie de orificios y una boquilla, en el bordedel cual (bisel) se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante (como en la flauta traversa otravesera, el ban-suri de la India o el shakuhachi japonés), o in-troduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce). En algunas cul-turas también existen flautas que se tocan a través de la nariz (el ejecutante tapa una de sus fosas nasales paraello) El sonido de la flauta traversa es asimilado con dioses, "un nota de ésta es capaz de calmar al mundo", fue una de las frases más escuchadas durante la Edad Media.

Page 8: Emma

Escuela de Música de Adeje 8

Una partitura cuenta una historia com-pleta, pero es una historiaescrita en un lenguaje especial: el lenguaje de la música. suinformación permite a los músicos de cualquier parte del planeta, tocarla misma pieza musical con sus respectivos instrumentos aún siendo deculturas y lenguas distintas. La asignatura de ARMONÍA MODER-NA,va dirigida tanto a un desarrollo práctico como intelectual del músi-co,hasta el punto de comprender el len-guaje musical tan bien como para note-ner que parar de tocar mientras se des-cifra lo que se lee, y poderutilizarlo como una herramienta que le ayude a pensar más musicalmentey, por tanto, a tocar mejor. Estos conocimientos se encargan deaglutinar todos los elementos esencia-les para formar un músico completoque sepa encontrar argumentos para encau-zar correctamente sucreatividad. Con el estudio de la Armonía Moderna aprenderás acomprender la estructura interna de la música que escuchas cada día, demodo que en vez de temerle a la música escrita, aprendas a sacarinfor-mación de ella y plasmarla de nuevo en los sonidos.

Es una especialidad diseñada para desarrollar la coordinación rítmica yel reconocimiento de algunos de los signos musicales básicos, para ellose utilizan el baile el canto y la percusión cor-poral, así como elempleo de juegos destinados al desarrollo de las capacidades musicalesy sociales.

El lenguaje musical La música es una experiencia personal, y el significado de esa experiencia puede ser diferente para cada persona. Pero, al mismo tiempo, la música es un lenguaje que sigue sus propias leyes y que, como tal, puede estudiarse de una manera sistemática y objetiva.

Especialidad de Música y Movimiento Especialidad de armonía moderna

Especialidad de Lenguaje musical

Page 9: Emma

Escuela de Música de Adeje 9

. En la Villa de Adeje se celebrará la I edición del festival de la Canción Villa de Adeje en su edición 2010. habrán dos modalidades la de interprete y/o la de autor. Las inscripciones y las bases se pueden retirar a partir del día 6 de septiembre oficinas de la Escuela Municipal de Música de Adeje y en el Centro Cultural de Adeje en las oficinas de Educación. Preselección. Día 3 de octubre a las 20:00 h. Centro Cultural de Adeje. Preselección de los participantes del Festival de Canto Final. Día 5 de octubre a las 20:00 h. Centro Cultural de Adeje. Final de los participantes del Festival de Canto FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA VILLA DE ADEJE 2010 PREMIO PRINCIPE PELINOR El Ayuntamiento de Adeje en su afán de promocionar valores culturales, que hacen que una sociedad avance hacia una mejor calidad en todos los aspectos de vida, convoca el 1er Festival de la Canción de la Villa de Adeje 2010. El festival se celebrara en el teatro del centro cultural de Adeje los días 4 y 6 de octubre a las 20:00 h.

Festival de la canción villa de Adeje

Pedro Guerra aseguró que apa-drinar este pro-yecto es un orgu-llo que le llena de satisfacción pues afirmó que no podría existir un mundo sin música y para que exista es necesario te-ner personas que sepan hacerla y para ello es preci-so que la adminis-tración pública facilite el acce-so a los más jóvenes a es-tos estudios musicales, se señala en un comuni-cado. Pedro Guerra dijo que "no podría existir un mun-do sin música, y para que esta exista, es necesa-rio tener personas que sepan hacerla, escribirla, sentirla y escucharla y para ello es preciso que la administración pública facilite el acceso a los más jóvenes a estos estudios musicales". Segui-damente comentó "a partir de ahora estos músi-cos van a poder practicar su arte en mejores condiciones y lo mejor de todo es que durante los próximos la música estará garantizada en Adeje". Al acto asistieron el alcalde de Adeje, José Mi-guel Rodríguez Fraga, y unas 500 personas. José Miguel Fraga señaló que este proyecto ha siso posible gracias al dinero aportado por el Plan E en "un magnífico edificio que nos va ha permitir desarrollar una actividad cultural de enor-me valor educativo y que además servirá de eje transversal para la comunidad adejera". La Escuela Municipal de Música tiene 2.697,04 metros cuadrados y dispone de un auditorio con capacidad de 220 personas. También alberga estudio de grabación y cuartos de ensayo insonorizados. Los alumnos podrán disfrutar de estas nuevas instalaciones a partir del 13 de septiembre, fecha en la que dará inicio el curso 2010-2011.

Inauguración de la Escuela de Música

Page 10: Emma

Escuela de Música de Adeje 10

El Festival de Jazz, organizado por la Concejalía de Promoción de la Cultura y la Educación, dirigida por Epifanio Díaz Hernández, cerró el pasado domingo con la actuación del prestigioso músico Allen Hinds, en el Parque IKA. Los orga-nizadores calculan que durante los dos días que duraron las actuaciones habrán pasado un total de 600 personas, una cantidad que consideran “bueno, habida cuenta que estamos ante un estilo musi-cal que no atrae a masas” comentó el concejal responsable.

El festival de Jazz se inició el viernes 12 de noviembre de 2010 con las actuacio-nes de Ignacio Fernández Trio en el estilo de flamenco-jazz, y Addictive Rock, quienes interpretaron su jazz soul. El sábado actuó Fermín Rivero Cuarteto con jazz contemporáneo y culminó con el concierto de Allen Hinds y su jazz fusion.

“GUITAR CLINIC ALLEN HINDS” Dentro del festival de Jazz de Adeje se celebrará un Guitar Clinic conducido por Allen Hinds que impartirá clases maestras durante tres días y cerrará su semana en Tenerife con un concierto. Para más información sobre Allen Hinds les remito al apartado biográfico incluido más abajo. El curso se celebrará en la Escuela de Música de Adeje los días 9, 10 y 11 de no-viembre con sesiones de una hora y media. Dependiendo del perfil del alumno hemos dispuesto dos turnos. Por las mañanas las sesiones van orientadas a profe-sionales o cuando menos músicos con un nivel medio-alto que puedan trabajar conceptos jazzísticos y de fusión. Por las tarde las sesiones tendrán un contenido orientado al blues, rock y funk. También ofrecemos la posibilidad de asistir como oyente. Los precios son: 90€ (75€ Socios Promusic) para asistir al turno de mañana, 60€ (50€ Socios Promusic) para el turno de tarde, 15€ euros por asistir de oyente. Las plazas son limitadas. La materia a trabajar en el curso está relacionada con la personal forma de tocar de Allen; conceptos relacionados con la improvisación, análisis armónico y sus posibilidades, construcción de motivos, dinámica, interacción. Técnica legato, voi-cing alternativos, técnica slide. Proceso del sonido. También planteamos que Allen enfoque la clase como se dan en el Music Institute de Los Angeles, en su modali-dad ”Open Counseling” en la que el alumno plantea la materia a trabajar resolvien-do así dudas directas del alumno.

Lugar: Escuela de Música de Adeje

Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre de 2010

Preincripciones en [email protected]

Plazas Limitadas

Precios:

Nivel Profesionales: 90€ (75€ Socios Promusic)

Nivel Medio: 60€ (50€ Socios Promusic)

Oyentes: 15€

Se reservará plaza por riguroso orden de preinscripción. Una vez confirmada la plaza el alumno debe proceder al ingreso en la siguiente cuenta bancaria: 2065 0112 08 1400091048 indicando su nombre completo y DNI

Guitar Clinic Adeje

Festival de Jazz

Page 11: Emma

Escuela de Música de Adeje 11

Concierto Santa Cecilia a cargo de los alumnos de la Escuela de Música de Adeje, la actuación se realizó en el aula Pedro Guerra el día 25 de noviembre a las 19:00 horas.

Concierto Santa Cecilia Igle-sia Santa Úrsula

Adeje

12 Diciembre

20:00 hrs.

Entrada libre

Con las actuaciones de:

Coro infantil de la Escuela de Música de Adeje

Coro infantil de la Escuela de Música de Granadilla

Coral Universitaria

Orfeón La Paz

Coro de Cámara del Casino de La Laguna

Camerata Lacunensis

II Encuentro Música Sacra

Concierto de Navidad 2011 Concierto de Navidad. Participan en esta actividad diferentes agrupaciones folclóricas del municipio, alumnos y profesores de la Escuela de música de Adeje .

Día viernes 18 de diciembre a las 19:00 horas en la Plaza España

La Plaza España se llenó el sábado hasta la bandera con el concierto de los alumnos de la Escuela de Música y las agrupaciones folclóricas del municipio. Padres, madres y familiares en su mayoría, asistieron encantados a una velada en la que se interpretaron temas tradicionalmente navideños y los alumnos pudieron hacer gala de su aprendizaje.

Page 12: Emma

Escuela de Música de Adeje 12

Ika Garden /Jardín Botánico

Adeje

19 Diciembre

Precio: 15 eur

Página web

El concierto está organizado por la Comisión de Fiestas de Las Nieves 2011 y colaboran entidades públicas y privadas. El concierto contará también, como teloneros, con la actuación de la Coral de la Escuela de Música de Adeje, la cual estrenará un villancico dedicado a Adeje y compuesto por el prestigioso periodista y escritor canario Luis Ortega.

El concierto tendrá lugar el día 19 de diciembre a las 20:00 h. en el Parque Jardín Botánico de Adeje.

Las entradas están a la venta en el Centro Cultural de Adeje y en IKA Garden y tienen un precio de 15 euros Asimismo, a lo largo de todo el domingo, tendrá lugar en el mismo parque la I Muestra de Alimentos de La Gomera, con la colabora-ción

Los Sabandeños

El Viernes 4 de Marzo de 2011 tendrá lugar la actua-ción de la Colectiva de Metales en la inauguración del nuevo edificio del Centro Cultural de Adeje a partir de las 19:00 horas.

Alumnos:

LUIS ANTONIO GONZÁLEZ GARCÍA (Tuba)

JULIA GONZÁLEZ PEREZ (Trompa)

JUAN JESUS MONTESDEOCA (Trombón)

EDUARDO JOSE GONZÁLEZ (Trombón)

SAUL OLMO (Trompeta)

GERARDO RODRÍGUEZ (Trompeta)

JAVIER GONZÁLEZ (Trompeta)

Profesor

PEDRO VICENTE JORGE LEMES

Colectiva de Metales

Page 13: Emma

Escuela de Música de Adeje 13

Alumnos de la escuela de música de la especialidad de clarinete partici-pan en el encuentro de clarinetes que tendrá lugar en la Escuela de música de Tegueste el 21 de marzo de 2011

Premios Lustrales 2011

Encuentro de Clarinetes

Premios Adeje Lustral

El Sabado, 19 de marzo de 2011 el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, toda la corporación municipal, junto a los miembros de la Comisión Lustral, entregaron los Premios Adeje Lustral a diez personas y colectivos que han demostrado su solidari-dad, entrega, altruismo, generosidad, valentía, o compromiso. Rodríguez Fraga comentó que "en este momento reconocer, reconocernos, en los valores sobre los que hemos construido y estamos construyendo nuestra convivencia.

Son muchos, muchísimos los que podrían estar aquí. Se han seleccionado algunos por su especial significado". Los premiados fueron la Asociación San Juan, el grupo de lai-cos comprometidos, la comunidad hindú, el Gran hotel Bahía del Duque, el Centro Co-mercial Plaza del Duque, el Siam Park, La Escuela de Música, los clubes deportivos de Adeje, al Club Santa Ana, y los premios individuales fueron destinados a Javier Pérez Ramos, al pintor Conrado Díaz Ruiz y al restaurador José Luis de León. Los galardona-dos recibieron un diploma y una estatuilla réplica del Ángel Custodio ubicado a la entra-da del municipio, realizado en bronce.

Presentación Pedal Xotic Todo Hobby presenta el pedal Xotic en el aula Pedro Guerra a las 19:00 horas.

Page 14: Emma

Escuela de Música de Adeje 14

Los alumnos de la Escuela de Música de Adeje Nie-ves Nerea Rodríguez Martín, Laura Candelaria Mo-ra Alonso y Diego Yanes Luis actúan en la presen-tación del libro: “Cartas de amor escritas desde la soledad y el silencio” que tendrá lugar en el Centro Cultural de Adeje, miércoles 30 de marzo a las 20h.

Libro Cartas de amor Los alumnos de la escuela de música actuaran en la feria del libro a las 20:00 horas en la plaza César Manrique.

Big Band (banda grande) es una expresión en inglés, que hace referencia a un grupo amplio de músicos de jazz, que tocan conjuntamente, y puede ser traducida libre-mente como orquesta de jazz. Aparecen como tales a finales de la década de 1920, aunque su etapa de oro es el periodo comprendido entre 1935 y 1950.

Batería: Stefano Cena

Bajo eléctrico: Alberto Delgado

Teclado: Jorge Aguiar

Guitarra eléctrica: Luis Zamora

Trompetas: Javier González y José Gerardo Rodríguez

Saxo: Norberto Arteaga

Sonido: Javier Martín

Profesores: Javier Martín y Norberto Arteaga

Grupo taller de Jazz

Los alumnos de canto mo-derno de la es-

cuela de música actuaran en la feria del libro a las 20:00 horas en la plaza César Manrique..

Colaboración de Canto moderno

Page 15: Emma

Escuela de Música de Adeje 15

Normas del nuevo edificio - Puntualidad: Recordamos que las clases comienzan en punto y se termina a las menos diez. Los retrasos se justifican, si hay reiteración se to-marán las medidas oportunas. Se tendrá en cuenta en la valoración. Un retraso de 15 minutos cuenta como falta. - Accesos: Se limita el acceso a las zonas educativas a los padres salvo en caso de tutoría o casos extraordinarios. Prohibido el acceso con animales, balones, patines, bicicletas, etc El uso del ascensor será siempre supervisado por algún responsable del centro. El acceso al centro será por la entrada principal. - Entrada y salida del alumno: La familia acompañará al alumno menor de edad hasta la entrada de la recepción, donde será recogido por su profesor/a. Los alumnos menores de edad podrán ser recogidos por personas debidamente autorizadas. Si la persona que lo vaya a recoger no es la habitual, deberá mostrar su DNI y autorización firmada. En caso de no asistir a la recogida del alumno el procedimiento será el regla-do en los centros educativos oficiales. Las entradas y salidas, de los niños fuera del horario habitual deben ser justificadas al profesor/a. - Tutorías La petición de tutoría se realizara en secretaría. - Normas básicas de convivencia y posibles sanciones. Respeto y cuidado de las instalaciones y material Normas de convivencia básica (no gritar, no correr por los pasillos, avisar antes de entrar en un aula…)

El presente documento supone una herramienta para la seguri-dad de los alumnos de la Escuela de Música de Adeje. El proto-colo de entrada y salida de alumnos menores debe ser en los horarios establecidos por secretaria. En caso de no comparecer las personas autorizadas a recoger al niño/a en el horario designado para ello, se procederá a llamar a los teléfonos de contacto. En el supuesto de no recibir contesta-ción en ninguno de ellos, se procederá en el plazo de 20 minutos a informar a la Policía Local sobre la situación que se presenta, actuando los mismos según sus directivas correspondientes.

Protocolo entrada y salida de menores Normativa Básica

Page 16: Emma

MATRICULA DE INICIACIÓN: Para alumnos de 5 a 6 años de edad . Una hora de clase a la semana (Música y movi-miento, máximo diez niños) Para alumnos de 7 años . Una hora de instrumento preparatorio (Ratio tres a cinco*) . Una hora de len-guaje musical preparatorio Instrumentos ofertados para preparatorio (solo alumnos con 7 años), trompeta, trombón. trompa, flauta, clarinete, violín, violonchelo, piano, batería, percusión y bajo eléctrico. MATRICULA BÁSICA: Para alumnos entre 8 y 16 años . Una hora de instrumento a la semana (Ratio tres*) . Dos horas de Formación comple-mentaria a la semana . Una hora de colectiva semanal MATRICULA AVANZADO: Para alumnos con nivel alto (Acceso mediante pruebas) . Una hora de instrumento a la semana (Ratio uno*) . Dos horas de lenguaje musical avanzado a la semana MATRICULA AFICIONADO: Para alumnos de 17 años en adelante . Una hora semanal de colectiva instrumental . Una hora semanal de forma-ción complementaria (opcional) MATRICULA DE DANZA CLÁSICA: . Preparatorio nivel inicial - para alumnos de 3 a 5 años, (Hora y media a la semana) . Nivel inicial acadé-mico - para alumnos de 6 a 8 años (Dos horas y media a la semana) . Nivel intermedio - para alumnos de 9 a 16 años (Tres horas y media a la semana) . Cuerpo de baile - para alumnos de 17 a 35 años (Dos horas a la sema-na).

La danza clásica es cono-cida como la madre de todas las danzas y tiene su origen en Europa, en los bailes cortesanos de la real nobleza, como diverti-mento para esta clase so-cial. A medida del paso de la historia esta forma de baile fue evolucionando en dife-rentes tipos de dan-za clásica y en el ballet clásico moderno.

• El miércoles 25 de mayo de 2011 examenes de canto, bajo eléctrico, danza clasica, flauta y clarinete desde las 16:00 a 20:00 horas.

• El jueves 26 de mayo de 2011 exámenes de piano, viento/metal, guitarra, cuerda, saxo, batería y percu-sión desde las 16:00 a 20:00 horas.

• El viernes27 de ma-yo de 2011 examenes de viento/metal, flauta y clarinete desde las

Escuela de Música de Adeje

El mes de junio de 2011comienzan las audiciones de todos los instrumentos.

16