15
UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE” PLAN ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión ÁREA: Opciones Prácticas CURSO: 2 AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 DOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc. PARALELOS: A-B-C 2. CÁLCULO DE TIEMPO SEMANAS ANUAL N DE PERIODOS SUB TOTAL - 5 % DE IMPREVISTOS - 2 SEMANAS EXÁMENES PERÍODOS REALES 40 2 80 4 4 72 PRIMER QUIMESTRE SEGUNDO QUIMESTRE Inicio: 5 de mayo de 2014 Inicio: 13 de octubre de 2014 Finalización: 26 de septiembre de Finalización: 28 de febrero de 2015 N. de semanas laboradas: 21 semanas N. de semanas laboradas: 19 semanas Días laborables: 107 días Días laborables: 93 días 3. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica. 4. EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social. 5. EJES TRANSVERSALES:

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

PLAN ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión ÁREA: Opciones PrácticasCURSO: 2 AÑO LECTIVO: 2014 – 2015DOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc. PARALELOS: A-B-C

2. CÁLCULO DE TIEMPO

SEMANAS ANUAL

N DE PERIODOS

SUB TOTAL - 5 % DE IMPREVISTOS

- 2 SEMANAS EXÁMENES

PERÍODOS REALES

40 2 80 4 4 72

PRIMER QUIMESTRE SEGUNDO QUIMESTRE

Inicio: 5 de mayo de 2014 Inicio: 13 de octubre de 2014

Finalización: 26 de septiembre de 2014 Finalización: 28 de febrero de 2015

N. de semanas laboradas: 21 semanas N. de semanas laboradas: 19 semanas

Días laborables: 107 días Días laborables: 93 días

3. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA:

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.

4. EJE DE APRENDIZAJE:

Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.

Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social y solidaria en los emprendimientos.

Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental,

económica y social.

5. EJES TRANSVERSALES:

El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo

La interculturalidad La formación de una ciudadanía democrática La protección del medioambiente El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes

Page 2: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

La educación sexual en los jóvenes

Page 3: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

Perfil de salida de los estudiantes Objetivos del Área Objetivos del año

Al finalizar el bachillerato, losestudiantes podrán:

Asumir nuevos desafíos con base en objetivos y estrategias claras para lograrlos

Identificar las oportunidades, los recursos y las herramientaspotenciales para convertirse enemprendedores

Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan detrabajo

Comunicar de manera efectiva y empática

Desarrollar habilidadesadministrativas

Trabajar de manera colaborativa Reconocer y utilizar

herramientas para la solución deproblemas y la toma dedecisiones

Identificar las necesidades del entorno y adaptarse a sus cambios.

Comunicar de manerasatisfactoria y sinérgica de manera que tenga una mayor

eficacia en sus relacionesinterpersonales para satisfacer sus necesidades y las deotros.

Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo.

Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomardecisiones para la concreción desus propios proyectos.

Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en laformulación de metas adecuadamente diseñadas, laidentificación y organización de recursos.

Identificar oportunidadesmediante la observación y detección de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas demandas.

Reconocer las habilidades y motivaciones personales parafortalecer el espírituemprendedor que le permita involucrarse, proponer ygestionar proyectos

Emprender mediante laaplicación de conceptos básicos de administración derecursos diversos para eldesarrollo de proyectos con posibilidades de crecimiento.

Adquirir destrezas básicaspara establecer una estructura organizacional, dirigir, apoyar y motivar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.

Desarrollar una visión integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e internacional.

Ampliar las competencias de comunicación, de trabajo en equipo y de liderazgo

6. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

1. El emprendedor y la generación de ideas a lo largo de la historia

Introducción a la administración y organizaciones Destrezas de un emprendedor y sus funciones

dentro de una organización Historia de la administración Teorías administrativas El emprendedor y los factores que influyen en la

organización Factores internos y externos Emprendedores y generación de ideas Comunicación afectiva y asertiva

Describir las funciones y destrezas de unemprendedor y de una organización

Definir emprendimiento Comprender y explicar las distintas teorías en el

marco de la historia de la administración Comunicar de manera efectiva y asertiva Valorar y comprender el rol e impacto del líder

en una organización Tomar conciencia de la dinámica y cambios

organizacionales de hoy en día Desarrollar estrategias para resolver problemas Analizar el perfil del emprendedor

2. Esencia del emprendedor: Toma de decisiones Toma de decisiones

Trabajar de manera colaborativa en la toma dedecisiones

Page 4: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

Ética y responsabilidad social Responsabilidad social

Describir el proceso en la toma de decisiones Identificar posibles sesgos personales en la toma

de decisiones mediante la auto evaluación. Desarrollar y valorar la creatividad e innovación

en el área partir de la toma de decisiones. Argumentar con fundamento el concepto de

responsabilidad social y los factores influyentes Respetar y valorar obligaciones laborales y la

ética profesional

3. Planeación Fundamentos de la planeación y emprendimiento Lineamientos del proyecto final

Comprender el propósito de la planeación y loque esta implica

Evaluar aspectos contemporáneos y el contexto a la hora de planificar

4. Estrategias para emprender Estrategias para emprender I Estrategias para emprender II Estructura y diseño de la organización

Analizar, comparar y proyectar posiblesemprendimientos

Trabajar de manera colaborativa y respetar el aporte de los compañeros

5. La comunicación motivacional y efectiva El emprendedor y el proceso de comunicación

interpersonal Comunicación organizacional Redes de comunicación Las TICs como herramientas de comunicación Teorías de la motivación organizacional Importancia del talento humano dentro de las

organizaciones Los emprendedores como lideres

Debatir sobre las distintas teorías de motivación Analizar estrategias para retener colaboradores

competentes y con buen Desarrollar estrategias para una buena

comunicación interpersonal Valorar el capital humano como un aspecto

fundamental en todas las organizaciones

6. Autoevaluación de la gestión Toma de decisiones empresariales Fuentes de información empresarial Criterios de decisión empresarial Esfuerzos y estrategias implementadas para el

logro de objetivos

Autoevaluar el esfuerzo y estrategiasimplementadas para el logro de objetivos

Tomar decisiones mediante el análisis desde varias perspectivas para superar obstáculos yresolver problemas puntuales

7. METODOLOGÍA

Métodos Técnicas Recursos

Método Inductivo - Deductivo Observación Experimentación Comparación Abstracción Generalización Comprobación

Método Observación directa Observación Descripción Interrelación Comparación Generalización

Método de Investigación

Lluvia de ideas Mapas conceptuales Mesas redondas Crucigramas Organizadores gráficos Cuestionarios Estudio de casos Trabajos de investigación Aprendizajes individuales y en

grupo por tareas Aprendizaje a partir de una

vivencia o experiencia Aprendizaje basado en

problemas.

TALENTO HUMANO: Docentes, estudiantes

MATERIALES: Libros, revistas, textos guías,

cuadernos, carpetas, marcadores, hojas bond,materiales del medio, etc.

TECNOLÓGICOS: Computadora, infocus, videos,

herramientas audiovisuales, Internet y Tics

Page 5: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

Definición de la situación problemática

Formulación de soluciones Búsqueda de información Comprobación Análisis de los resultados

8. INDICADORES ESENCIALES DE LOGRO:

Conceptualiza los términos emprendimiento y gestión, administración Describe las funciones de un emprendedor e identifica las destrezas de un emprendedor Describe las características e identifica las premisas la teoría neo-clásica de la administración Comunica de manera afectiva y asertiva los preceptos de cada una de las teorías de la

administración Identifica las fuerzas externas de una organización Toma conciencia de los efectos y cambios de las organizaciones actuales Describe los efectos y el cambio de mercado Respeta las obligaciones laborales de sus pares Valora con responsabilidad las funciones de sus compañeros Aplica de manera secuencial los procesos de la planeación organizacional Trabaja y participa de manera colaborativa en la toma de decisiones Identifica las etapas de la toma de decisiones Se define como emprendedor mediante la toma de decisiones Construye un árbol de decisión Actúa con ética a la hora de tomar decisiones Autoevalúa sus decisiones Identifica las etapas de la planificación estratégica Formula y evalúa estrategias en el campo del emprendimiento Identifica los tipos de organizaciones Define la estructura y el diseño organizacional Conceptualiza las diferentes teorías de la motivación Identifica las características de las diferentes teorías de la motivación Propone estrategias de motivación los colaboradores de una organización Desarrolla estrategias para mejorar la comunicación interpersonal Reconoce estilos y estrategias de comunicación interpersonal Desarrolla estrategias para la promoción de los proyectos finales

Page 6: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

9. BIBLIOGRAFÍA:

Holguín Danilo. Emprendimiento y Gestión. Ediciones Holguín. 2013 Páginas de Internet

10. OBSERVACIONES.

En algunos casos, los contenidos y la programación de los bloques pueden ser modificables, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos existentes en el Plantel y a imprevistos que se pueden presentar durante el año lectivo.

Ing. Rodrigo LoorDOCENTE DIRECTOR DEL ÁREA VICE-RECTOR (E)

Page 7: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN (LOGROS)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Describir las funciones ydestrezas de un emprendedor y de una organización

Definir emprendimiento Comprender y explicar

las distintas teorías en el marcode la historia de laadministración

Comunicar de manera efectiva y asertiva

Valorar y comprender el rol e impacto del líder en unaorganización

Tomar conciencia de la dinámica y cambios

Introducción a laadministración y organizaciones

Destrezas de unemprendedor y sus funciones dentro de unaorganización

Historia de la administración

Teorías administrativas El emprendedor y

los factores que influyen en la organización

Factores internos y externos

Emprendedores y generación de ideas

Revisión de tareas Lluvia de ideas

acerca del tema Preguntas esenciales

sobre tema a desarrollar y sobre sus expectativas

Conceptualizar lostérminos

Revisión de conocimientos teóricos Construcción

de conocimientos pormedio de organizadores gráficos

Talleres de construcciónde conocimientos

Organización de grupos

Textos guías Proyector Marcadores Videos

Organizadores gráficos

Herramientasaudiovisuales

Conceptualiza los términosemprendimiento y gestión, administración

Describe las funciones deun emprendedor e identifica las destrezas de unemprendedor

Describe las características e identifica las premisas la teoría neo-clásica de la administración

Comunica de manera afectiva y asertiva lospreceptos de cada una delas teorías de la administración

Identifica las fuerzas

Co-evaluación Heteroevaluación Dominio del tema

TÉCNICAS: Observación Pruebas Exposiciones

INSTRUMENTOS: Prueba escrita Informes Lista de cotejo

DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Opciones Prácticas ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 QUIMESTRE: PrimeroDOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc CURSO: 2 PARALELOS: A-B-C PARCIAL: Primero

DURACIÓN: semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:BLOQUE CURRICULAR: El emprendedor y la generación de ideas a lo largo de la historia MÉTODOS: Inductivo – Deductivo. Observación. Investigación EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de laeconomía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad. Formación ciudadana democráticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Comunicar de manera satisfactoria y sinérgica para obtener una mayor eficacia en las relaciones interpersonales y satisfacer las necesidades propias y las de otrosRELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Page 8: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

Desarrollar estrategias pararesolver problemas

Analizar el perfil del emprendedor

Comunicación afectivay asertiva

de trabajo Plenarias Trabajos de

investigación

externas de unaorganización

Toma conciencia de los efectos y cambios de lasorganizaciones actuales

Describe los efectos y el cambio de mercado

Respeta las obligaciones laborales de sus pares

Valora con responsabilidadlas funciones de sus compañeros

Ing. Rodrigo LoorDOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICE-RECTOR (E)

Page 9: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

Ing. Rodrigo LoorD VICE-RECTOR

DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Opciones Prácticas ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 QUIMESTRE: PrimeroDOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc CURSO: 2 PARALELOS: A-B-C PARCIAL: SegundoDURACIÓN: semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

BLOQUE CURRICULAR: Esencia del emprendedor: Toma de decisiones MÉTODOS: Inductivo – Deductivo. Observación. Investigación EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de laeconomía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad. Formación ciudadana democráticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de sus propios proyectosRELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:DESTREZAS CON CRITERIOS DE

DESEMPEÑOCONOCIMIENTOS

ASOCIADOSESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

EVALUACIÓN (LOGROS)ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Trabajar de manera colaborativa enla toma de decisiones

Describir el proceso en la toma de decisiones

Identificar posibles sesgospersonales en la toma de decisiones mediante la auto evaluación.

Desarrollar y valorar la creatividade innovación en el área partir de la toma de decisiones.

Argumentar con fundamento elconcepto de responsabilidad social y los factores influyentes

Respetar y valorar obligaciones laborales y la ética profesional

Toma de decisiones Ética y

responsabilidad social

Responsabilidad social

Activación deconocimientos previos

Presentación del tema Expone el contenido y

estructura de la unidad para analizar.

Organiza los grupos de trabajo, expone la tarea adesarrollar

Puesta en común para resolver dudas,analizando las características que másinteresen de cada apartado

Textos guías Proyector Marcadores Videos Organizadores

gráficos Herramientas

audiovisuales

Identifica las etapas de latoma de decisiones

Se define como emprendedor mediante latoma de decisiones

Actúa con ética a la hora de tomar decisiones

Autoevalúa sus decisiones Actúa con ética a la hora de

tomar decisiones Autoevalúa sus decisiones

Co-evaluación Heteroevaluación Dominio del tema

TÉCNICAS: Observación Pruebas Exposiciones

INSTRUMENTOS: Prueba escrita Informes Lista de cotejo

Page 10: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

Ing. Rodrigo LoorD VICE-RECTOR

Page 11: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

Ing. Rodrigo LoorD VICE-RECTOR

DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Opciones Prácticas ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 QUIMESTRE: PrimeroDOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc CURSO: 2 PARALELOS: A-B-C PARCIAL: TerceroDURACIÓN: semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:BLOQUE CURRICULAR: Planeación MÉTODOS: Inductivo – Deductivo. Observación. Investigación

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de laeconomía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad. Formación ciudadana democráticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivoRELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑOCONOCIMIENTOS

ASOCIADOSESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

EVALUACIÓN (LOGROS)ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Comprender el propósito dela planeación y lo que esta implica

Evaluar aspectos contemporáneos y el contexto a la hora de planificar

Fundamentos de laplaneación y emprendimiento

Lineamientos del proyecto final

Revisión deconocimientos previos

Dialoga sobre la importancia de laplaneación

Presenta en un cuadro sinóptico las fases de laplaneación

Centra el estudio en cada una de las fases

Pide a los alumnoselaborar un cartel sobre los temas tratados

Revisa los trabajos

Textos guías Proyector Marcadores Videos Organizadores

gráficos Herramientas

audiovisuales

Aplica de manerasecuencial los procesos de la planeación organizacional

Trabaja y participa de manera colaborativa en latoma de decisiones

Identifica las etapas de la planificación estratégica

Co-evaluación Heteroevaluación Dominio del tema

TÉCNICAS: Observación Pruebas Exposiciones

INSTRUMENTOS: Prueba escrita Informes Lista de cotejo

Page 12: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN (LOGROS)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Analizar, comparar yproyectar posibles emprendimientos

Trabajar de maneracolaborativa y respetar el aporte de los compañeros

Estrategias paraemprender I

Estrategias para emprender II

Estructura y diseño dela organización

Revisión de tareas Lluvia de ideas

acerca del tema Preguntas esenciales

sobre tema a desarrollar y sobre sus expectativas

Conceptualizar lostérminos

Revisión de conocimientos teóricos Construcción

de conocimientos pormedio de organizadores gráficos

Talleres de construcciónde conocimientos

Organización de grupos

Textos guías

Organizadores gráficos

Proyector Videos

Herramientas audiovisuales

HerramientasTics

Materiales del medio

Formula y evalúaestrategias en el campo del emprendimiento

Identifica los tipos deorganizaciones

Define la estructura y el diseño organizacional

Co-evaluación Heteroevaluación Dominio del tema

TÉCNICAS: Observación Pruebas Exposiciones

INSTRUMENTOS: Prueba escrita Informes Lista de cotejo

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Opciones Prácticas ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 QUIMESTRE: SegundoDOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc CURSO: 2 PARALELOS: A-B-C PARCIAL: PrimeroDURACIÓN: semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

BLOQUE CURRICULAR: Estrategias para emprender MÉTODOS: Inductivo – Deductivo. Observación. Investigación EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de laeconomía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad. Formación ciudadana democráticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursosRELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

Page 13: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

de trabajo Plenarias Trabajos de

investigación

Ing. Rodrigo LoorDOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICE-RECTOR (E)

Page 14: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Opciones Prácticas ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 QUIMESTRE: SegundoDOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc CURSO: 2 PARALELOS: A-B-C PARCIAL: SegundoDURACIÓN: semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

BLOQUE CURRICULAR: La comunicación motivacional y efectiva MÉTODOS: Inductivo – Deductivo. Observación. Investigación EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de laeconomía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad. Formación ciudadana democráticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Comunicar de manera satisfactoria y sinérgica para tener una mayor eficacia en las relaciones interpersonales y satisfacer las necesidades y las de los otrosRELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑOCONOCIMIENTOS

ASOCIADOSESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

EVALUACIÓN (LOGROS)ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Debatir sobre las distintasteorías de motivación

Analizar estrategias para retener colaboradores competentes y con buen

Desarrollar estrategias para una buenacomunicación interpersonal

Valorar el capital humanocomo un aspecto fundamental en todas las organizaciones

El emprendedor y el procesode comunicación interpersonal

Comunicación organizacional Redes de comunicación Las TICs como herramientas

de comunicación Teorías de la motivación

organizacional Importancia del talento

humano dentro de lasorganizaciones

Los emprendedores como lideres

Activación deconocimientos previos

Presentación del tema Expone el contenido y

estructura de la unidadpara analizar.

Organiza los grupos de trabajo, expone latarea a desarrollar

Puesta en común para resolver dudas,analizando lascaracterísticas que más interesen de cada apartado

Textos guías Organizadores

gráficos Proyector Videos Herramientas

audiovisuales Herramientas

Tics Materiales del

medio

Conceptualiza lasdiferentes teorías de la motivación

Identifica lascaracterísticas de las diferentes teorías de lamotivación

Propone estrategias de motivación los colaboradores de una organización

Desarrolla estrategias para mejorar la comunicacióninterpersonal

Co-evaluación Heteroevaluación Dominio del tema

TÉCNICAS: Observación Pruebas Exposiciones

INSTRUMENTOS: Prueba escrita Informes Lista de cotejo

Ing. Rodrigo LoorDOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICE-RECTOR (E)

Page 15: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 2ABC JUAN PABLO (3).docx

UNIDAD EDUCATIVAFISCAL “SUCRE”

DATOS INFORMATIVOS:ÁREA: Opciones Prácticas ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 QUIMESTRE: SegundoDOCENTE: Eco. Juan Pablo Menéndez Mg. Sc CURSO: 2 PARALELOS: A-B-C PARCIAL: TerceroDURACIÓN: semanas FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

BLOQUE CURRICULAR: Autoevaluación de la gestión MÉTODOS: Inductivo – Deductivo. Observación. Investigación EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.EJE DE APRENDIZAJE: Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de laeconomía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.EJES TRANSVERSALES: Interculturalidad. Formación ciudadana democráticaOBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de propios proyectos.RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑOCONOCIMIENTOS

ASOCIADOSESTRATEGIAS

METODOLÓGICASRECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

EVALUACIÓN (LOGROS)ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

Autoevaluar el esfuerzo yestrategias implementadas para el logro de objetivos

Tomar decisiones mediante el análisis desde varias perspectivas para superarobstáculos y resolver problemas puntuales

Toma de decisionesempresariales

Fuentes de informaciónempresarial

Criterios de decisión empresarial

Esfuerzos y estrategiasimplementadas para el logro de objetivos

Revisión deconocimientos previos

Dialoga sobre la importancia de laplaneación

Presenta en un cuadro sinóptico las fases de laplaneación

Centra el estudio en cada una de las fases

Pide a los alumnoselaborar un cartel sobre los temas tratados

Revisa los trabajos

Textos guías Organizadores

gráficos Proyector Videos Herramientas

audiovisuales Herramientas

Tics Materiales del

medio

Reconoce estilos yestrategias de comunicación interpersonal

Desarrolla estrategias para la promoción de los proyectos finales

Co-evaluación Heteroevaluación Dominio del tema

TÉCNICAS: Observación Pruebas Exposiciones

INSTRUMENTOS: Prueba escrita Informes Lista de cotejo

Ing. Rodrigo LoorDOCENTE DIRECTOR DE ÁREA VICE-RECTOR (E)