11
Papel del estado y la empresa en la sociedad Profesora: Julieta salinas Alumna: maría Ángela apaza Grado: quinto Sección: i

Empresa y estado

Embed Size (px)

Citation preview

Papel del estado y la empresa en la sociedad

Profesora: Julieta salinas

Alumna: maría Ángela apaza Grado: quinto

Sección: i

El Papel Del Estado En La Sociedad El papel del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad.

Como estos beneficios deben ser

constantemente ampliados  por la

repetición del circuito de

producción descrito en capítulos

anteriores, el Estado debe asegurar

las condiciones para que exista un

crecimiento económico suficiente

para lograr este objetivo. 

A esto se refieren los

economistas actuales con la

expresión “crear un ambiente de

negocios”, un entorno social e

institucional que favorezca la

existencia de excedentes y les

posibilite su retención en manos

privadas.

En lenguaje empresarial un sistema donde se garantice la propiedad privada de los medios de producción, las reglas de juego (leyes, decretos, políticas económicas) sean claras y con relativa permanencia, la justicia proteja lo que entienden sus derechos (la apropiación del excedente) y exista una cultura empresarial desarrollada.

Desde este punto de vista, no es posible considerar el sistema actual como un sistema económico únicamente privado.

por el contrario no se puede explicar las fluctuaciones de la economía de la sociedad actual sin estas leyes. Pero sí significa que la economía capitalista basada en unidades empresariales  no coordinadas  no se podría sostener sin las actividades de protección, estimulación y socialización que realiza el Estado.

Esto no significa que no se cumplan los análisis y tendencias que hemos descrito con anterioridad,

Papel de la Empresa en la SociedadLa empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por personas y para personas.

Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura económica.

La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus finalidades sociales.

Ambas están también

indisolublemente ligadas

entre sí y se debe tratar

de alcanzar unas, sin

detrimento o

aplazamiento de las

otras. Así pues, una

adecuada concepción de

los que es una empresa

exige ampliar el

concepto de la misma

para incluir en él los

aspectos que se

encuentran más allá del

legítimo fin económico.

En tanto que institución económica la empresa es una institución social y una institución social que está construyendo la sociedad y el mundo en que vivimos. Es desde esta concepción desde la que se pueden exigir ciertos comportamientos y responsabilidades a las empresas.