14
CHILDREN´S HOSPITAL Juan David Londoño Marín Lina Marcela Agudelo Manco Carolina Mejía Trillo 8 2 I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION 2011 NUESTRA EMPRESA

Empresaaa de equipo 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Empresaaa de equipo 3

CHILDREN´S HOSPITAL

Juan David Londoño MarínLina Marcela Agudelo Manco

Carolina Mejía Trillo82

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

2011

NUESTRA EMPRESA

Page 2: Empresaaa de equipo 3

CHILDREN´S HOSPITAL(HOSPITAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS)

JUSTIFICACIÓN

Dada la mala atención de salud que recibimos los habitantes de la ciudad de Medellín, en los múltiples hospitales y partiendo del precepto de que la salud es un derecho de todos los humanos, nació el hospital children´s hospital, el cual estará dedicado a brindar una atención, infantil, y de calidad a todos nuestros pacientes.

Este hospital será integrado al sistema nacional de seguridad social colombiano IPS (institución prestadora del servicio), tanto para el régimen contributivo, como para el régimen subsidiado; pero ante todo garantiza una atención de excelente calidad a todos nuestros pacientes, para lo cual contara con sala de urgencias, servicio de maternidad, ginecología y pediatra (para atender a las maternas y a los bebes), quirófanos, servicio de neurología, Epidemiologia, medicina interna, cardiología, psicología, endocrinología, neumología, e implementaremos los programas de crecimiento y desarrollo, de vacunación, y planificación familiar, a parte de lo anterior todos nuestros profesionales serán entrenados para que puedan brindar la atención integral e interdisciplinaria de nuestros pacientes, sin importar la etapa del ciclo vital en la que se encuentren.

Page 3: Empresaaa de equipo 3

OBJETIVOS

General:

Crear un hospital que sea solo para niños, en el cual se les brinde a ellos un servicio adecuado, prestándoles una gran variedad de servicios para día a día mejorar su calidad de vida.

Específicos:

- Brindar un servicio clínico que sea adecuado para los niños de la ciudad de Medellín.

- Expandirse en 5 años por toda Colombia, ya que en otras ciudades, aparte de Medellín, hay niños que requieren con urgencia un servicio clínico como este.

Page 4: Empresaaa de equipo 3

MISIÓN

Brindar un servicio clínico que sea adecuado para los niños de la ciudad de Medellín. Por eso con nuestra más alta tecnología y las personas tan eficientes, excelentes y expertas en neumología, pediatría e infecto-logia, como lo son nuestros doctores y enfermeras, vamos a satisfacer, complacer y ayudar a mejorar la calidad de vida de muchos niños que a diario vienen a nuestro hospital.

VISIÓN

Children´s hospital se expandirá en 5 años por toda Colombia, ya que en otras ciudades, aparte de Medellín, hay niños que requieren con urgencia un servicio clínico como este. También desea tener los mejores doctores en neumología, pediatría e infecto-logia a nivel nacional e internacional en cada una de sus instalaciones.

Page 5: Empresaaa de equipo 3

LEMA

Los niños son el futuro del mundo, por eso trabajamos arduamente para día a día mejora su calidad de vida.

LOGOTIPO

Page 6: Empresaaa de equipo 3

IMAGEN COORPORATIVA

COLORES

VERDE: Servicio, neutralidad e inmediatez.

VERDE AGUA: Vida, salud y confianza.

NARANJADO: Pureza, seguridad y transparencia.

EL POR QUE LOS COLORES: porque en ellos se ven reflejados lo que nuestra empresa desea brindar a los niños

VALORES

SERVICIO: te brindaremos el mejor servicio para que te sientas cómodo y feliz, y tengas muchas ganas de volver.

TRANSPARENCIA: seremos transparentes contigo, así que no desconfíes de nosotros, siéntete seguro.

SEGURIDAD: no tengas miedo si te van a operar, somos los mejores y no vamos a permitir que te suceda algo malo.

Page 7: Empresaaa de equipo 3

UNIFORMES

BLANCO: enfermería y urgencias.

ROSADO: pediatría y maternidad.

AZUL OSCURO: doctores y cirujanos.

AZUL CLARO: doctoras y cirujanas.

VERDE: anestesiólogos(as)

GRIS: auxiliares y auxiliares de cirugía.

Page 8: Empresaaa de equipo 3

PRINCIPIOS COORPORATIVOS

CON EL ALMA

Estamos siempre a tu lado dándote siempre amor.

Damos lo mejor con amor. Y por todo esto vamos a hacer que te sientas

mucho mejor.

Queremos que veas el futuro con más ganas que hoy.

Page 9: Empresaaa de equipo 3

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES:

Todo comerciante, por el hecho de serlo, está obligado:

A la publicación, por medio de la prensa, de calidad mercantil; Con sus circunstancias esenciales, Y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten.

A la inscripciones de las en el registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad Deben hacerse notarios.

REGISTRO MERCANTIL:

El registro mercantil es una función que la ley a asignado a la cámara de comercio, consistente en llevar una matriculaDe los comerciantes y sus establecimientos de comercio, así como la inscripción anotación de los diferentesActos u operaciones, libros y documentos que sean de carácter mercantil, o que afecte a la personal del comerciante,Con el fin de darle publicidad y los efectos jurídicos que la ley señala. Dicha publicidad supone que cualquier personaPodrá examinar los libros y archivos en que se lleven el registro, tener anotaciones y obtener copias de los mismos.Así mismo, cualquier persona puede obtener prueba de la inscripción de un acto en el registro mercantil, mediante la solicitud Del respectivo certificado a la cámara de comercio.

Page 10: Empresaaa de equipo 3

LIBROS DE OBLIGACIONES DE TODO COMERCIANTE:

Por disposición legal, todo comerciante debe llevar libros de contabilidad, y se trata de sociedad debe llevar, además, el libro de actas de reunión Del máximo órgano social, de actas de junta directiva (Si existe este órgano), el libro de registro de accionistas (tratándose de sociedades por acciones)Y el libro de socios (en las sociedades de responsabilidad limitada).

Todo comerciante conformara su contabilidad, libros, registro contables, inventarios yEstados financieros en general, a las disposiciones de este código demás normas sobre la materia.Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, la microfilmación, faciliten la gurda de su espíritu y correspondencia Asimismo será permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor técnico -contable, con el fin de asuntar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y estado general de los negocios.

CODIGO DE COMERCIO COLOMBIA:

Los comerciantes y los asuntos mercantiles se registraran por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas.

Page 11: Empresaaa de equipo 3

Art.2.- En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse con forme a la regla Anterior, se aplicaran las disposiciones de la legislación civil.

Art.3- La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contrarié manifiesta o Tácitamente y que los hechos constituido de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el ñugar donde haya de cumplirseLas prestaciones o surgidos las relaciones que deben regularse por ellas.

En defecto de costumbre local se tendrá la general del país, siempre que reúna los requisitos exigidos en el inicio anterior.

Art.4.- Las estipulaciones de los contractos válidamente celebrados preferirán a las normas legales suplenticas a las costumbres mercantiles.

Art.5.- Las costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios Mercantiles.

Art.6.- La costumbre mercantil se probara como los dispone el código procedimiento civil. Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, estos deberán ser, por lo menos,Cinco comerciantes idóneos inscritos en el registro mercantil, que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el artículo 30.; Y cuando se aduzcaComo prueba dos decisiones judiciales definitivas, se requerirá que estas hayan sido preferidas dentro de los cinco años anteriores al diferendo.