12
36 El IRD en el mundo Trasplante del arroz en Madagascar

en el mundo El IRD · , se creó el « Centro Franco - Sudafricano de Ciencias y Tecnologías del Agua » con la ayuda del Ministerio de Asuntos Extranjeros. África del Norte y Medio

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

36

El IRD en el mundo

Trasplante del arroz en Madagascar

37

A n n u a l r e p o r t 2 0 0 5

• Misión internacional para el Sur

• El IRD en el ultramar francés

• Una estructura de investigación en la metrópoli

Expedición Fitzcarrald en Amazonía Peruana

La actividad institucional del IRD a nivel internacional gira en torno a tres ejes preponderantes:constitución de colaboraciones diferenciadas con los países emergentes y con los países menosavanzados; promoción de acciones de carácter regional, incluso transcontinental; y definición dela posición del IRD en el dispositivo francés y europeo de la investigación para el desarrollo.

El Instituto ha emprendido acciones concertadas por solicitud de los países del Sur, tales comola misión de asistencia y el consejo de evaluación de la investigación en Argelia, junto con elCNRS y el Inserm, o la misión franco-brasileña de carácter exploratorio con miras a una futuracooperación Brasil-África, organizada en Senegal y en Guinea-Bissau con el Cirad y el InstitutoPasteur por el lado francés, la Fundación Fiocruz y Embrapa por el lado brasileño.

Por otra parte, en conjunción con el Cirad, el IRD organizó en Bruselas una conferenciainternacional sobre La dimensión internacional de la investigación: estrategias compartidas paraEuropa y para el mundo con el fin de atraer la atención sobre la necesaria cooperacióninternacional para la investigación europea, en vísperas de la discusión del 7º Programa Marco.

La evolución de los centros IRD de África subsahariana hacia colaboraciones más estrechas seconcretizó en Dakar con la instalación de la representación institucional del IRD fuera delcampus de Hann, y la apertura de este último a los laboratorios y equipos de investigadores dela Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar.

Todas estas evoluciones propiciarán que el IRD desempeñe mejor su función de movilización dela investigación francesa y europea hacia los países del Sur así como una mayor adaptación desu dispositivo científico a los retos del desarrollo.

África - Océano ÍndicoEl dispositivo del Instituto en África de habla inglesa seconsolidó, sobre todo en Kenya y en Etiopía, y prosiguió con lacolaboración en Sudáfrica. Una misión del Presidente del IRD aMozambique permitió sentar las bases de la colaboraciónemprendida dentro del plan estratégico lanzado por el gobiernomozambiqueño en favor de la investigación. La cooperacióncon este país se desarrollará en el marco regional, inclusotranscontinental, con las contrapartes brasileñas del Instituto.

38

Misión internacional para el Sur

En Níger, el Presidente del IRD hizo una comparecencia durante una sesión especial dela Cámara de Diputados que versó sobre la necesidad de desarrollar una divulgacióncientífica adaptada. Además, se firmó un acuerdo marco de cooperación entre el Gobiernode Níger y el IRD.

A nivel bilateral, la colaboración con Níger, Burkina Faso, Malí, Senegal, Benín,Madagascar, Camerún y República del Congo prosigue en buenas condiciones. En laRepública de Sudáfrica, se creó el « Centro Franco - Sudafricano de Ciencias y Tecnologíasdel Agua » con la ayuda del Ministerio de Asuntos Extranjeros.

África del Norte y Medio OrienteEl IRD está presente en Túnez, Marruecos,Argelia, Egipto, Líbano, Siria y Jordania en elmarco de proyectos comunitarios. En Túnez, elIRD lleva a cabo el programa de reconocimientointernacional MERGUSIE, dedicado al manejointegral del agua en la cuenca vertiente delMerguellil. De éste han nacido variosprogramas, entre ellos el proyecto Sirma, los

El IRD dirige el programa « Ciencias y tecnologías del agua » del Nepad

Los lazos entre el Instituto y el NEPAD (The New Partnership for Africa’sDevelopment) se reforzaron bajo la batuta del Ministerio de Asuntos Extranjeros. Enefecto, el IRD fue seleccionado, a solicitud del NEPAD, para encabezar lainvestigación francesa en su conjunto, sobre el tema «Ciencias y tecnologías delagua». El IRD apoyó, con un asesor científico hidrólogo, la organización en Nairobi deuna reunión de expertos africanos y franceses encaminada a lanzar el proceso deconstitución de una red de centros africanos de excelencia en ese campo. Durante untaller en Dakar, se propuso un plan de acción a los ministros a cargo del agua de lospaíses miembros del NEPAD.

En Ecuador, la parte dedicada a los riesgos naturales sigue siendo importante. En esemarco, se celebró en Quito un seminario regional andino dedicado a la «gestión de crisisen caso de desastres naturales».En México, se crearon nuevos programas de investigación en el campo de las cienciassociales y de la salud. Se inició un programa con la Universidad Nacional Autónoma deMéxico sobre riesgos volcánicos.En Perú, se reforzaron las actividades con el lanzamiento de dos nuevos programasrespectivamente sobre « sustancias naturales leishmanicidas y antipalúdicas » y la« diversidad piscícola en Amazonía Peruana ». Se afirmó la dimensión regional gracias alos contactos con la OTCA (Véase encuadre) y la Comunidad Andina de las Naciones.

AsiaDespués del maremoto ocurrido el 26 de diciembre de 2004 en el Sureste y el SurAsiáticos, el IRD contribuyó con una misión de evaluación en Tailandia, con miras areacondicionar una estación científica marina devastada, con el apoyo de la Embajada deFrancia y en colaboración con el Cirad y la Universidad Kasetsart en Bangkok. En Sri Lanka y en Indonesia, se programó una acción de cooperación conjunta entre la ONG« Acción contra el hambre » y el IRD con el fin de mejorar sustentablemente el acceso alagua potable de las poblaciones del Sur de Asia.En Vietnam, el Gobierno de ese país oficializó el status del IRD y del Cirad. Ese status oficialen país extranjero es la primera autorización gubernamental atribuida a una representacióndel Instituto en Asia.En Laos, se firmaron dos acuerdos con los ministerios a cargo de la Salud y de la Agriculturay Bosques.En India, se seleccionó al programa « Agua » realizado en cooperación con el Indian Instituteof Sciences en Bangalore entre diversos proyectos del « Programa de Investigación en Red »del Ministerio de Asuntos Extranjeros.En China, se estableció un programa de investigación sobre el sida con la Academia deCiencias Médicas en Pekín.

39

I n f o r m e s o b r e a c t i v i d a d e s 2 0 0 5

programas europeos Wademed, Aquastress y Comprehensive assessment of water managementin agriculture. En Marruecos, una fuerte dinámica de cooperación, con frecuencia a escalaregional y euromediterránea, entra en el contexto de reformas nacionales. En Egipto, con motivode la segunda reunión de concertación con el Ministerio de Enseñanza Superior de ese país, sefirmaron acuerdos marco con la Universidad del Cairo y la Universidad Senghor así comoconvenios de investigación. En Argelia, el IRD llevó a cabo proyectos en los campos de ladesertificación, de los riesgos sísmicos y de los recursos hidráulicos y contribuyó a la planeacióndel dispositivo de evaluación científica en el marco de la reforma de la ley relativa a lainvestigación. En Líbano, los proyectos atañen principalmente los recursos hídricos. En Siria, losproyectos en curso conciernen el manejo del agua y las técnicas de riego.

América LatinaPresente en ocho países de la zona -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,Perú- el IRD ha seguido reforzando su presencia en la zona andina así como el desarrollo de ladimensión regional de sus actividades. Se inició una colaboración transcontinental con África. En Bolivia, se firmó un convenio con el Ministerio de Salud y Deportes del país para elequipamiento del laboratorio de lucha contra las grandes endemias. En Brasil, se lanzaron siete nuevos proyectos, cuatro para la Amazonía. Se creó un laboratoriomixto franco-brasileño de investigaciones ambientales (LAMIRE) entre la Universidad FederalFluminense, la Universidad de Brasilia y el IRD.En Chile, se firmó un protocolo de acuerdo complementario en el campo de la formacióndoctoral y posdoctoral entre la CONICYT y el IRD, con motivo de la 4ª reunión de concertacióncon ese organismo.

Lazos más estrechos con la OTCAEl IRD en el transcurso del año reforzó sus lazos con la Organización del Tratado de CooperaciónAmazónica (OTCA), mediante su participación en las reuniones oficiales de la organización en Lima,Brasilia e Iquitos. Asimismo, hubo reuniones en Brasilia y París con el Secretario general de la OTCA.

La OTCA participó en la sesión inaugural de la primera reunión científica del Observatorio de investigacióndel medio ambiente sobre los ríos amazónicos (ORE-HYBAM), organizada por el IRD en Lima. Varios ejesde acciones que la OTCA considera prioritarios, corresponden a campos de intervención del IRD en estaregión. La primera colaboración podría concernir los recursos hídricos.

Cooperación multilateralEl IRD consolidó las colaboraciones multilaterales con organizaciones y organismos

internacionales del sistema de las Naciones Unidas que operan en campos de actividades

importantes para el Instituto, en particular el Banco Mundial, la FAO, la OMS, la Organización

Meteorológica Mundial (OMM), la UNESCO y el Fondo Internacional para el Desarrollo de la

Agricultura (FIDA).

En materia de salud, diversos proyectos con varios departamentos de la OMS abarcaron el estudio

de los vectores y la lucha con las enfermedades transmisibles y parasitarias. El Instituto hizo

contribuciones significativas a la IV Conferencia Panafricana de la Multilateral Initiative on

Malaria así como al V Foro de la Iniciativa Hacer retroceder el paludismo en Yaoundé, en Camerún.

El IRD se involucró profundamente en la preparación y la participación de la Conferencia

Internacional sobre Biodiversidad, coorganizada por Francia y la UNESCO en París, junto con los

Ministerios de Investigación y de Asuntos Extranjeros, del Museo Nacional de Historia Natural,

del Instituto Francés de Biodiversidad y del Cirad.

Finalmente, el Instituto estuvo estrechamente asociado a la reflexión sobre el reforzamiento de

la cooperación entre el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (GCRAI) y

Francia, a través de su participación, junto con el Ministerio de Investigación, el Cirad y

Agropolis, en la organización de un seminario seguido de una reunión de directores de

departamentos ministeriales, de presidentes y directores generales de instituciones de

investigación. El IRD coordinó la organización de la reunión de concertación entre las

instituciones francesas de investigación y uno de los centros internacionales del GCRAI: el

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cali, Colombia. El Instituto participó –

representando también al CIRAD – en la preparación del plan a mediano plazo del GCRAI para

África Occidental y Central.

Cooperación con la Unión EuropeaLa diversificación de las acciones emprendidas desde 1989 con la Comisión Europea se prosiguió

y amplió. El Instituto toma parte activa en las prioridades temáticas del 6º programa marco.

Participa en ocho proyectos de los campos prioritarios como el agua, el sida, las enfermedades

emergentes vinculadas con el cambio climático, los ecosistemas marinos, el clima, la

desertificación y los sistemas de riego.

El programa de cooperación internacional (INCO) sigue siendo la herramienta privilegiada por el

Instituto. De los proyectos presentados por el IRD, fueron seleccionados dieciséis con temas

vinculados con el patrimonio cultural, la salud, el cambio climático, el medio ambiente, los

recursos marinos, el desarrollo sustentable y la coordinación internacional. El IRD participa en

Euro-Medanet y Asbimed, dos proyectos institucionales de coordinación multilateral

relacionados con la cuenca mediterránea.

40

El IRD participa en el programa NEST « New and Emerging Science and Technology » en el

marco de un estudio sobre la obesidad. La participación del IRD en la acción « Apoyo a las

políticas de investigación » cubre actualmente los aspectos vinculados con la pesca. El

Instituto participa en la ERA-Net China, así como en la ERA-Net América Latina (Eulanest) y

en el programa EUROSOCIAL por la cohesión social en América Latina (EuropeAid). Por otra

parte, el IRD se hizo cargo este año de la presidencia del Club de los Organismos de

Investigación Asociados (CLORA) en Bruselas.

Contacto: [email protected]

41

I n f o r m e s o b r e a c t i v i d a d e s 2 0 0 5

El IRD en el ultramarfrancés

Corales de Nueva Caledonia

agronómica de Martinica (PRAM), que reúne a los equipos del Cemagref, del Cirad y delIRD, se transformó en Polo de investigación agroambiental de Martinica.

Para concluir, el IRD participó en el proyecto de cooperación regional CARAIBE-HYCOS,encaminado a constituir una red de observatorios hidrológicos. Asimismo, colaboró en laelaboración de un programa pluriformaciones « Imágenes satelitales y desarrollosustentable » en la Université des Antilles et de la Guyane.

La ReuniónDesde el principio de la epidemia de Chikungunya que afectó a La Reunión - más de200.000 personas infectadas - y a los países vecinos del Océano Índico, el IRD movilizó asus investigadores y reforzó sus recursos contra esta calamidad. Así, los equipos deCaracterización y control de las poblaciones de vectores participaron activamente en lasiniciativas de investigación y de lucha, tanto a nivel local como nacional: puesta en marchade proyectos de investigación pluridisciplinarios, misión de apoyo para luchar contra laepidemia organizada por los ministros de Salud y de Ultramar; estudio de las consecuenciasambientales de la eliminación de los mosquitos y participación en los dispositivosestablecidos por los poderes públicos.

El IRD contribuyó con la realización de un Atlas de la Salud en La Reunión, en colaboracióncon la DRASS y la Université de La Réunion y participó enel proyecto de renovación de la estación SEAS devigilancia por satélite.

GuayanaLa plataforma tecnológica de Vigilancia del MedioAmbiente Amazónico por Satélite « SEAS Guyane » fueinstalado en Cayena. Permitirá explotar directamente lasimágenes adquiridas por los satélites de observación de latierra: Spot y Envisat. Fruto de una colaboración estrechaentre el IRD y la sociedad SpotImage, el proyecto fuecofinanciado por la Región Guayana, el CNES, el Estado yfondos europeos. Los demás socios son el ConsejoGeneral de la UAG, el Polo universitario guyanés, laAgencia Espacial Europea (ESA) y Guyane Technopole.

El IRD está presente en las regiones tropicales del ultramar francés a través de sus 5representaciones en Nueva Caledonia, Guayana, Martinica, la Reunión y la Polinesia Francesa.Más de 57 investigadores y 122 ingenieros, a quienes se agregan unas treinta personas(estudiantes de doctorado con apoyo del Gobierno Francés, contratos temporales...), conjugan susesfuerzos en pro de la investigación en ultramar.

En este año merece señalarse la primera reunión de delegados y representantes de ultramar delos 6 establecimientos de investigación -BRGM, Cirad, Cemagref, Ifremer, Inra e IRD- del Comitéinterorganismos para las regiones tropicales del ultramar francés, llamado B2C3I. Esta reuniónpermitió el surgimiento de temas de investigación federadores para responder mejor a losdesafíos del desarrollo.

Martinica - CaribeEl IRD fue coorganizador del coloquio internacional Miradas cruzadas sobre el mestizaje;encuentros eurocaribeños, con el Consejo de la Cultura, de Educación y de Medio Ambiente deMartinica y la colaboración de la Université des Antilles et de la Guyane (UAG).

Con el fin de coordinar las investigaciones sobre la práctica y la enseñanza del criollo y delfrancés en la zona americanocaribeña, se organizó un taller de investigación abierto a profesores-investigadores, estudiantes, profesionales y responsables de la educación así como ONG de

países de habla criolla. Este tallerasoció al Grupo de Estudios y deInvestigación en el Espacio de HablaCriolla y de Habla Francesa, la UAG yla Facultad de Lingüística Aplicadade la Universidad del Estado de Haití.

El informe final sobre la agriculturabiológica en Martinica, solicitado porel Consejo General de la Isla, sepublicó en la colección «Expertisecollégiale».

Para tomar en cuenta las relacionesentre la agricultura y el medioambiente, el Polo de investigación

42

El IRD en el ultramar francés

43

I n f o r m e s o b r e a c t i v i d a d e s 2 0 0 5

Nueva Caledonia Aquí se encuentra el establecimiento principal del IRD enultramar, el centro de Nouméa congrega a 236 personas.Coordina las investigaciones que cubre siete grandestemáticas: clima; ecosistemas continentales, litorales ymarinos; geodinámica y riesgos naturales; geociencias delmedio ambiente; biodiversidad y medio ambiente terrestre;ecología acuática y haliéutica; identidades y representaciones;salud y grandes endemias.

El IRD contribuyó con la primera tecnología: en el marco de unexperimento franco-americano, un « planeador » sumergibleteleguiado, diseñado por el SCRIPPS - uno de los laboratoriosamericanos más importantes de oceanografía - fue utilizadopara cartografiar y estudiar las corrientes oceánicas entreNueva Caledonia, las Islas Salomón y Vanuatu.

Pierre Cabalion, etnofarmacólogo responsable del LaboratorioSustancias Naturales Terrestres y Saberes Tradicionales (US084 Biodival) recibió el Premio TerraFicaria 2005, otorgado por la Fondation Yves Rocher - Institut de France, por sus trabajos sobre

la detección de sustancias de interés farmacológico, procedentes de plantas del bosqueseco del extremo norte caledonio.

Varios equipos enfocaron sus investigaciones en el campo del medio ambiente minero conbase en talleres blanco: biodiversidad terrestre endémica, impacto de la actividad mineraen la albufera, biodiversidad de la albufera, gestión del agua. Esta investigación reúne a losoperadores privados y las colectividades territoriales alrededor del desarrollo de NuevaCaledonia y participa a la formación de doctorados y de mandos de los sectores públicos yprivados.

Polinesia FrancesaLa Unidad de Investigación UR 128 COREUS realizó una cartografía de los arrecifes coralinosde los Archipiélagos de la Polinesia Francesa para posteriormente dar lugar a un atlas. Estetrabajo efectuado por solicitud del Servicio de Pesca de la Polinesia Francesa, se efectuó apartir de imágenes de teledetección de alta resolución espacial, puestas a la disposición porel Institute for Marine Remote Sensing de la University of South Florida en los Estados Unidos.

En materia de arqueología se firmó un convenio entre el IRD, el Ministerio de Juventud,Cultura y Patrimonio, y el Ministerio de Desarrollo de Archipiélagos, para instrumentar unestudio en las Islas Marquesas sobre los modelos de ocupación del suelo y de la aprensión delespacio. Este convenio se inscribe en las orientaciones del gobierno con miras a conservar,rehabilitar y valorizar el patrimonio.

Además, se realizó un estudio colegiado sobre Sustancias Naturales de Polinesia Francesa. El IRD amplía la red mundial Argo de observación delOcéano PacíficoEn el marco de la campaña Frontalis, a bordo del barco oceanográfico Alis, un equipo del laboratorio engeofísica y oceanografía espacial Legos, desplegó unos veinte robots autónomos flotadores en el OcéanoPacífico tropical oeste, y después a lo largo del Ecuador. Diseñados para derivar a una cal profundidad de1.000 m, estos flotadores se sumergen cada diez días a 2.000 m, para volver a subir lentamente a lasuperficie al mismo tiempo que registran informaciones valiosas sobre la temperatura y la salinidad de las

aguas marinas profundas, esencialespara el estudio de los océanos y delclima. Estos datos se transmiten porsatélite hacia las estaciones receptoraspara ser explotadas a escala mundial.

Se trata de la primera contribuciónfrancesa al despliegue de la red Argoen el Océano Pacífico.

www.ird.ncwww.argo.net

Contacto: [email protected]

44

Una estructura deinvestigaciónen lametrópoli

Laboratorio de ecología de suelos tropicales. Bondy

45

I n f o r m e s o b r e a c t i v i d a d e s 2 0 0 5

Acción regional reforzadaLa delegación para la programación científica y acción regional, recientemente creada, tiene dosmisiones: contribuir al seguimiento de acciones transversales, en especial en el marco deprogramas generales de investigación; asegurar la instrumentación y el seguimiento de lasacciones estructurantes y de las herramientas generales, en el marco de los trabajos conjuntoscon las instituciones de enseñanza superior y de investigación así como con las autoridades deniveles regionales y locales.

En las regiones, el Instituto prosigue con el reforzamiento de sus lazos con sus socios científicos,a través de unidades mixtas con universidades y otras instituciones francesas de investigación ygracias a su participación en estructuras interinstituciones, como los «Instituts Fédératifs deRecherche» (IFR), los Grupos Científicos (GIS, GIP, GIE, GDR) y los programas nacionales.

Sin duda alguna destaca en el año el establecimiento de polos de competitividad quecontribuirán a reforzar la coherencia y el aspecto estructurante de las acciones realizadas en lasregiones por los organismos públicos, gracias a la dinámica científica nacional renovada a travésde los Polos de Investigación y de Enseñanza Superior (PRES), las Redes Temáticas deInvestigación Avanzada (RTRA), los canceropolos, los proyectos de sitios...

Las Unidades Mixtas de InvestigaciónProsiguió la dinámica de creación y de renovación de unidades mixtas de investigación con lossocios científicos franceses, las universidades y otros organismos públicos de investigación. ElIRD cuenta con 28 unidades mixtas de investigación instaladas en Montpellier, Perpiñán,Marsella, Niza, Toulouse, Grenoble, Clermont-Ferrand y en Ile-de-France (véase mapa p. 47)

Se crearon tres nuevas unidades mixtas de investigación: • Gestión del Agua, Actores y Usos (G-Eau), con el Cirad, el Engref y el Cemagref• Ecología microbiana de ambientes naturales y antropizados, con las universidades de Aix-

Marseille 1 y Aix-Marseille 2• Economía, sociedades y entorno prehistóricos (ESEP), con la universidad de d’Aix-Marseille 1, el

CNRS y el Ministerio de Cultura.

Los « Instituts Fédératifs de Recherche »Los « Instituts Fédératifs de Recherche (IFR ) » tienen el objetivo de reunir en un mismo sitio a lasunidades de investigación que dependen de diferentes socios institucionales, alrededor de unaestrategia científica común y que colaboran en diversos proyectos sociales y económicos. Los IFRse integran en un programa nacional, regido por el Ministerio a cargo de la Investigación, en el queparticipa el Instituto. El IRD colabora en 12 IFR situados en Montpellier, Sète, Perpiñán, Marsella,Lyón y París. Este año integró un nuevo IFR, El Instituto de Ciencias del Medicamento, en París.

Acción regional reforzada

Los polos de competitividadUn polo de competitividad reúne empresas, centros de formación y unidades de investigaciónpública o privada, en un espacio geográfico dado, con el fin de crear sinergias alrededor deproyectos innovadores. En el marco de la licitación lanzada por el gobierno, 67 polos decompetitividad, de los 105 candidatos postulados, fueron seleccionados por el ComitéInterministerial de ordenamiento y de competitividad de los territorios.

El IRD es miembro de seis polos de competitividad, dos de ellos con vocación mundial:

• Mer-Bretagne (Sea-Nergie), en Bretaña • Sistemas alimentarios y calidad de vida en el Mediterráneo (Q@limed), en Languedoc Roussillon • Gestión de riesgos y vulnerabilidad de los territorios (RISQUES), en región PACA• Mar, Seguridad, Seguridad Individual desarrollo sustentable (MSS), en la región PACA• Patologías emergentes y Enfermedades Huérfanas (Orpheme), en Languedoc Roussillon y PACA • Agronutrición en ambiente tropical, en la Réunion.

Dentro de su proceso de colaboración, el Instituto participa de esta manera en el doble objetivo deincrementar la competitividad de la industria francesa y permitir la transferencia de los resultadosobtenidos a las comunidades del Sur.

Agencia Nacional de InvestigaciónLa Agencia Nacional de Investigación (ANR) tiene el objetivo de incrementar el número deproyectos de investigación elaborados por la comunidad científica, con base en criterioscientíficos pero también de oportunidad económica para las empresas.

En este primer año, de las respuestas a las licitaciones del ANR se seleccionaron 59pertenecientes al IRD. Los principales programas para los cuales fueron seleccionados losproyectos de investigadores del Instituto, además del programa no temático fueronJóvenes investigadoras y jóvenes investigadores, Salud-Medio Ambiente/Salud-Trabajo,Instituto Francés de Biodiversidad, Agricultura y Desarrollo Sustentable y DesastresTelúricos y Tsunamis. Los financiamientos obtenidos cubren un periódo de uno a cinco añospor un monto de cerca de 10,6 M€

Contacto: [email protected]

46

El IRD en Francia (al 31 de diciembre de 2005)

Bordeaux• CNRS - Maison des Sud, Pessac: 3

• Université MontesquieuCentre d'Économie du développement: 4Institut Fédératif de Recherche sur les DynamiquesÉconomiques (Ifrede): 1

Toulouse• Centre d'étude spatiale de la biosphère (Cesbio): 5• Université Paul Sabatier Toulouse 3 - LMTG: 19• GIP Mercator Océan: 1• Medias France/Cnes: 2• Pierre Fabre médicaments: 1• Laboratoire d’études géophysique/océanographie

spatiale (Legos): 11

Perpignan• Université: 2• École Pratique des Hautes Études: 4

Montpellier / Saint-Christol-lès-Alès / Sète• Université Montpellier II

Maison des sciences de l’eau: 20Laboratoire Génomes et populations: 1Laboratoire Ecosystèmes Lagunaires: 2

• Agropolis: 2• Centre de biologie et de gestion des populations

INRA: 13• Cemagref: 7

• Cirad: 3• Ensam - Sciences du sol: 9• Laboratoire Matières organiques des sols tropicaux

(Most): 6• Laboratoire symbioses tropicales/méditerranéennes

(Lstm): 9• École nationale du génie rural (Engref): 4• Centre écologie fonctionnelle évolutive (Cefe): 3• Institut Bouisson-Département maladies

Infectieuses: 7• Maison de la télédétection: 12• Laboratoire pathologie comparée

Inra Université: 1• Centre de recherche halieutique

méditerranéenne à Sète: 32

Le Havre / Brest / Rennes• Station de météorologie: 1• Ifremer à Brest: 4• Inra à Rennes: 1

Brest

Rennes

MarseilleAix

Sète

Montpellier

Perpignan

Toulouse

BordeauxPessac

Orléans

Clermont-Ferrand

Lyon

GrenobleThononLe Bourget

NiceVillefranche-sur-Mer

Sophia Antipolis

StrasbourgNancy

ParisLe Havre

Bondy

Île-de-France

Toulon

Centro IRD Fuera de los centros IRD (UMR, EPST, Universidades)

4

129

268 168 101

5

34

19

267

101

32

6

39

8

al 31/12/05El IRD en los polos de competitividad

1652

28

Strasbourg / Nancy• Université Louis Pasteur, Strasbourg I: 4

• CNRS/Centre de recherches pétrographiques et géochimiques: 1

Lyon• Université Lyon I: 4

Clermont-Ferrand• Université Blaise Pascal, Laboratoire magmas

et volcans: 3

Grenoble• Université Joseph Fourier: 15

Thonon-Le Bourget• INRA - Station d'hydrobiologie lacustre, Thonon: 1

• Université de Savoie, Le Bourget du Lac: 3

París y su región

• Université Paris I: 3• Université Paris VI: 29• Université Paris X, Nanterre: 2• Université Paris XI, Orsay: 1• Centre d'études des langues indigènes d'Amérique

(Celia): 2• Muséum National d’Histoire Naturelle: 16• École normale supérieure: 3• École des Hautes Etudes en Sciences Sociales: 6• Cirad: 1• GIE DIAL: 11• Agence nationale de recherche sur le sida

(ANRS): 1• Université de Versailles Saint-Quentin: 9• Faculté de pharmacie, Chatenay-Malabry: 1• Centre population et développement (Ceped),

Nogent: 6CNRS• Laboratoire des sciences du climat

et environnement (lsce), Gif-sur-Yvette: 2• Laboratoire populations, génétique et évolution,

Gif-sur-Yvette: 6• Lacito UPR 3121 Villejuif: 1• Préhistoire et technologie, Meudon: 1

Aix Marseille / Nice• Université Aix-Marseille I: 18• Université Aix-Marseille II: 30• Université Aix-Marseille III: 4• UMR GéoAzur, Villefranche-sur-

Mer, univ. de Nice-SophiaAntipolis: 16

47

I n f o r m e s o b r e a c t i v i d a d e s 2 0 0 5

Participación del IRD en los grupos científicosGrupo de interés científico

Ceped Relaciones entre la población y el desarrolloSol Gestión patrimonial y sustentable de los suelosCurare Centro universitario de reflexión para una agencia de riesgos ambientales BRG Oficina de recursos genéticosSilvolab Investigación del ecosistema forestal tropical húmedo en Guayana Francesa IFB Instituto Francés de la Biodiversidad Génoplante Genoplanta Investigación Estet Medios Ambientes-Ciencias de la Tierra, del Agua y de los Territorios

Piscicultura tropical y mediterráneaPCSI Programa común de sistema irrigadosAmérique Latine Difusión de la información y de la organización de actividades de la

investigación francesa en ciencias humanas y sociales en América Latina GRISCYA CianobacteriasAire Développement Apoyo científico y financiero a las comunidades científicas del Sur

Grupo de interés público

Renater Red nacional de telecomunicaciones para la tecnología, la enseñanza y investigación Ecofor Ecosistemas forestales templadosMédias France Cambio global e impactos regionalesMercator Océan Previsión oceánica y climática ANRS Agencia nacional de investigación sobre el SidaOST Observatorio de ciencias y técnicas

Grupo de interés económicoEdctp Plataforma europea de pruebas clínicas Dial Desarrollo de investigaciones sobre el ajuste a largo plazoGénavir Gestión de los barcos oceanográficosEcart Grupo Europeo de Interés Económico (European Consortium for Agricultural Research

in the Tropics)

Sociedad por acción simplificadaGénoplante Valor

Grupos de investigación (GDR)Marges Dinámicas de los márgenes continentalesACOMAR Análisis, Comprensión y Modelación de Archivos Biológicos Marinos

Programas nacionalesPNEC Programa Nacional de Medio Ambiente Costero LEFE Cubiertas Fluidas y Medio AmbientePNTS Programa Nacional de Teledetección espacial AMMA Acción programada interorganismos para AMMAECCO Programa Ecoesfera continental: riesgos ambientales RELIEFS Programa Nacional Relieve de la Tierra

Programas regionales ZONECO Evaluación de los recursos marinos de la zona económica de Nueva Caledonia ZEPOLYF Cartografía e inventario de los montes submarinos de la Zona económica exclusiva

de Polinesia Francesa

Institutos Integradores de Investigación Lyon IFR 41 Ecología, Genética, Evolución Marsella IFR 86 Biotecnología agroindustrial (BAIM)

IFR 134 Ciencias humanas económicas y sociales de la salud de Aix-Marseille Montpellier IFR 119 Biodiversidad continental mediterránea y tropical

IFR 122 Instituto montpellereano de biología - Université Montpellier 1IFR 123 Instituto languedociano de investigación sobre el agua y el medio

ambiente (ILEE) -IFR 124 Ecosystem, Funcionamiento y gestión de los ecosistemas

continentales, naturales y cultivados, mediterráneos y tropicales IFR 127 Desarrollo, diversidad y adaptación de plantas, fenotipos/genes

(Daphné) IFR 129 Ecosistemas acuáticos: antropización, funcionamiento y producciones

Paris IFR 71 Instituto de ciencias del medicamento (ISM) IFR 101 Ecología fundamental y aplicada IFR 106 Medio Ambiente y Gestión del Espacio Rural (EGER)

Todas las siglas indican las denominaciones en francés

ParisUMR 135 - CeliaUMR 148 - SystématiqueUMR 182 - Locean

Clermont FerrandUMR 163 - Magmas et Volcans

ToulouseUMR 065 - LegosUMR 113 - CesbioUMR 152 - PharmacologieUMR 154 - LMTG

GrenobleUMR 012 - LTHEUMR 157 - LGIT

MontpellierUMR 022 - CBGPUMR 040 - LSTM UMR 050 - HSMUMR 123 - AMAPUMR 141 - DGCPUMR 142 - BDPPCUMR 144 - LISAHUMR 145 - VIH/SIDAUMR 165 - GemiUMR 183 - G-Eau

PerpignanUMR 121 - Génomique

MarseilleUMR 151 - LPEDUMR 161 - CeregeUMR 180 - Microbiologie et biotechnologieUMR 184 - Economies, sociétés et environnement

NiceUMR 082 - Geosciences Azur

BondyUMR 137 - Biosol

Las unidades mixtas de investigación

Versailles Saint-QuentinUMR 063 - C3DED