2
Conclusiones -en esta experiencia el margen de error no fue ajena ya que los métodos utilizados son solo visuales y no muy precisos, pero sin quitar importancia a la aproximación que esta nos genera. -notamos que medir tanto el tiempo de descarga como la carga en el osciloscopio se hace mucho mas factible en el intervalo en el cual se descarga el condensador. -al ser esta experiencia a nivel microscópico hemos entendido el papel importante que desempean los instrumentos de medición como el osciloscopio y el galvanómetro. -al trabajar con unidades de micro y mili la manipulación de l os instrumentos debe ser delicada , las mediciones deben de ser tomadas con la mayor exactitud ya que si no se sigue estos pasos el error desviara nuestros c!lculos.  

En Esta Experiencia El Margen de Error No Fue Ajena Ya Que Los Métodos Utilizados Son Solo Visuales y No Muy Precisos

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 En Esta Experiencia El Margen de Error No Fue Ajena Ya Que Los Métodos Utilizados Son Solo Visuales y No Muy P…

http://slidepdf.com/reader/full/en-esta-experiencia-el-margen-de-error-no-fue-ajena-ya-que-los-metodos-utilizados 1/1

Conclusiones

-en esta experiencia el margen de error no fue ajena ya que los métodosutilizados son solo visuales y no muy precisos, pero sin quitar importancia a

la aproximación que esta nos genera.

-notamos que medir tanto el tiempo de descarga como la carga en elosciloscopio se hace mucho mas factible en el intervalo en el cual sedescarga el condensador.

-al ser esta experiencia a nivel microscópico hemos entendido el papelimportante que desempean los instrumentos de medición como elosciloscopio y el galvanómetro.

-al trabajar con unidades de micro y mili la manipulación de losinstrumentos debe ser delicada , las mediciones deben de ser tomadas con

la mayor exactitud ya que si no se sigue estos pasos el error desviaranuestros c!lculos.