14
D e l e B 2 1 Copyright © 2012 Clitt, Roma Questo file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts ¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012 ATENCIÓN: El actual DELE B2 será sustituido por el nuevo DELE B2 en la convocatoria de AGOSTO DE 2013. PRUEBA 1: comprensión de lectura INSTRUCCIONES A continuación encontrará usted cuatro textos y una serie de preguntas relativas a cada uno de ellos. Marque la opción correcta. Texto 1 En forma. Haz ejercicio fuera del gimnasio Los médicos lo tienen claro: andar libera el estrés, tonifica los músculos, mejora la circulación, fortalece el corazón, te hace sentir lleno de energía... Pero para que caminar suponga un pozo de salud hay que hacerlo a buen paso, por lo que elimina de tu mente el ir mirando escaparates. Se supone que mientras caminas para ejercitarte debes ser capaz de mantener una conversación, es decir que no hay que acelerar mucho para que el ejercicio funcione. El siguiente paso entonces sería preguntarse: ¿cuánto hay que caminar para que empiece a considerarse ejercicio físico? Un estudio australiano publicado en el prestigioso British Medical Journal establece que para dejar de ser una persona sedentaria y gozar de mejor salud habría que dar, al menos, 10.000 pasos diarios (lo que supone unos ocho kilómetros), una cifra a la que se puede llegar aumentando semana a semana el número de pasos que se da cada día. La buena noticia es que prácticamente todo el mundo puede practicar este sano ejercicio sin necesidad de gastarse ni un euro. Y para los que buscan algo más que darse una vuelta por los alrededores de su casa o el parque de al lado a buen paso hay algunas opciones muy interesantes. POWER WALKING La más enérgica. Es el equivalente en las calles de la ciudad a la famosa marcha atlética y una variante de esta poco conocida aún en España. Supone andar deprisa, entre siete y nueve kilómetros a la hora. A diferencia de otras prácticas como el jogging, en el power walking uno de los pies debe estar siempre en contacto con el suelo, y suele ir acompañado de un balanceo exagerado de los brazos. Hay quien lo equipara en eficacia energética a correr, con la ventaja de que es menos agresivo con las articulaciones. (adaptado de http://www.hoymujer.com/Salud/En-forma/ejercicio-fuera-gimnasio-635748062011.html) 1. Los médicos aconsejan: a. caminar 8 km. todos los días. b. caminar hasta llegar a los 8 Km. al día. c. caminar no más de 8 Km. al día. 2. ¿Cuál es el punto en común entre el “power walking” y el “jogging”? a. Uno de los pies toca siempre el suelo. b. Se mueven también los brazos. c. No hay puntos en común. 3. ¿Qué significa que “debes ser capaz de mantener una conversación”? a. Significa que tienes que hablar con alguien mientras estás andando. b. Significa que, si haces correctamente el ejercicio, no tienes problemas con tu respiración y puedes hablar. c. Significa que debes seguir hablando mientras caminas.

En forma. Haz ejercicio fuera del gimnasio - clitt.it · c. - por primera vez. D e l e B 2 3 ... Guillem Morales, realizando una pelicula extraordinaria. En palabras de su mismo director,

  • Upload
    lykien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dele B2

1Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

ATENCIÓN: El actual DELE B2 será sustituido por el nuevo DELE B2 en la convocatoria de AGOSTO DE 2013.

PRUEBA 1: comprensión de lecturaINSTRUCCIONESA continuación encontrará usted cuatro textos y una serie de preguntas relativas a cada uno de ellos. Marque la opción correcta.

Texto 1

En forma. Haz ejercicio fuera del gimnasio

Los médicos lo tienen claro: andar libera el estrés, tonifica los músculos, mejora la circulación, fortalece el corazón, te hace sentir lleno de energía... Pero para que caminar suponga un pozo de salud hay que hacerlo a buen paso, por lo que elimina de tu mente el ir mirando escaparates.

Se supone que mientras caminas para ejercitarte debes ser capaz de mantener una conversación, es decir que no hay que acelerar mucho para que el ejercicio funcione. El siguiente paso entonces sería preguntarse: ¿cuánto hay que caminar para que empiece a considerarse ejercicio físico? Un estudio australiano publicado en el prestigioso British Medical Journal establece que para dejar de ser una persona sedentaria y gozar de mejor salud habría que dar, al menos, 10.000 pasos diarios (lo que supone unos ocho kilómetros), una cifra a la que se puede llegar aumentando semana a semana el número de pasos que se da cada día. La buena noticia es que prácticamente todo el mundo puede practicar este sano ejercicio sin necesidad de gastarse ni un euro. Y para los que buscan algo más que darse una vuelta por los alrededores de su casa o el parque de al lado a buen paso hay algunas opciones muy interesantes.

POWER WALKINGLa más enérgica. Es el equivalente en las calles de la ciudad a la famosa marcha atlética y una variante de esta poco conocida aún en España. Supone andar deprisa, entre siete y nueve kilómetros a la hora. A diferencia de otras prácticas como el jogging, en el power walking uno de los pies debe estar siempre en contacto con el suelo, y suele ir acompañado de un balanceo exagerado de los brazos. Hay quien lo equipara en eficacia energética a correr, con la ventaja de que es menos agresivo con las articulaciones.

(adaptado de http://www.hoymujer.com/Salud/En-forma/ejercicio-fuera-gimnasio-635748062011.html)

1. Los médicos aconsejan: a. caminar 8 km. todos los días. b. caminar hasta llegar a los 8 Km. al día. c. caminar no más de 8 Km. al día.

2. ¿Cuál es el punto en común entre el “power walking” y el “jogging”? a. Uno de los pies toca siempre el suelo. b. Se mueven también los brazos. c. No hay puntos en común.

3. ¿Qué significa que “debes ser capaz de mantener una conversación”? a. Significa que tienes que hablar con alguien mientras estás andando. b. Significa que, si haces correctamente el ejercicio, no tienes problemas con tu respiración y puedes

hablar. c. Significa que debes seguir hablando mientras caminas.

Dele B2

2Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Texto 2

Campaña de Piqué para Mango: otoño-invierno 2011

Gerard Piqué encarna a la perfección el tipo de hombre que Mango quiere vestir: joven, con personalidad, desenfadado y con un estilo propio. Atractivo y de éxito en todos los aspectos de su vida, añadiríamos nosotros. Por eso, la firma lo ha vuelto a elegir al novio de Shakira como imagen de su línea masculina H.E para el Otoño-Invierno 2011, saltándose por segunda temporada consecutiva su estrategia de contar sólo con modelos profesionales como rostro de sus campañas.

En esta ocasión, el jugador del FC Barcelona y campeón del mundo con la selección española el año pasado, se ha trasladado al Studio Rouchon de París para la sesión fotográfica de la nueva colección otoño-invierno 2011 de Mango. En ella, Piqué ha posado antes del objetivo de Francesco Carrozzini, que ha sabido inmortalizar a la perfección la naturalidad y masculinidad del jugador, mientras que un make-up artist y un peluquero - de fama mundial- se encargaron del maquillaje y del peinado respectivamente.

Además de ser un maestro del balón, Gerard Piqué es un gran amante de la moda, y por eso, sobre su colaboración con Mango ha explicado: “Desde que tengo 15 o 16 años sigo el mundo de la moda. Me gusta mucho y me fío de mi criterio. Pero cuando hago una gran campaña como ésta me dejo asesorar por los expertos”. El resultado no podía ser mejor...

(Adaptado de http://www.hoymujer.com/Hoy/Hombres/Makingof-campana-Pique-Mango-640122072011.html)

4. Durante la campaña, Piqué... a. ha demostrado su conocimiento sobre la moda, ayudando a los estilistas. b. se ha dejado sugerir por unos expertos de moda. c. ha intentado aprender más sobre la moda.

5. La marca de moda Mango tiene una estrategia: ¿cuál? a. - Utilizar solo modelos famosos para sus campañas. b. - Contar el número de los modelos profesionales. c. - Poner los modelos principales delante de los otros.

6. Piqué ha sido modelo para Mango: a. - varias veces. b. - desde que tenía 15 o 16 años. c. - por primera vez.

Dele B2

3Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Texto 3

“Los Ojos de Julia”, tras de las dos G

Más cerca del thriller que del terror, “Los ojos de Julia” tiene muchas referencias a las películas del autor del cine horror, o sea Alfred Hitchcock, y la peli ha sido también mira de críticas por sus varias escenas muy previsibles, pero ha sorprendido los espectadores por su calidad de realización.Se ha estrenado en Argentina el thriller “Los ojos de Julia”, film del mismo equipo que produjo “El orfanato”, otro film de terror español que inició la renovación del género horror hispano-americano.Tras un presentimiento fuerte, Julia (actuada por la actriz Belén Rueda) toma conocimiento que Sara, su hermana ciega, se ha suicidado ahorcándose. Todo parece indicar que Sara tomó esta decisión voluntariamente por la insoportable angustia de su ceguera pero Julia, que padece la misma enfermedad degenerativa de su hermana y terminará ciega también, sospecha que hay algo oculto detrás de esta muerte. Guillermo del Toro, autor de las películas de miedo de mayor éxito en España, ha decidido colaborar con el emergente director Guillem Morales, realizando una pelicula extraordinaria. En palabras de su mismo director, “esta no es un película sobre una mujer ciega sino sobre el proceso de una mujer que se va quedando ciega y todo lo que tendrá que ver en sus últimos momentos de visión. Simbólicamente, Julia ha estado ciega en muchos aspectos de su vida durante los años de su vida, y en este proceso de pérdida de visión comenzará a ver y entender con una claridad y lucidez que nunca había tenido.” Tal vez el aspecto más logrado de la película sea la calidad realizada a cargo del director Guillem Morales, quien explota con inteligencia las herramientas visuales y sonoras. Lo más interesante y rico es cómo se explota la persona que nos narra el punto de vista de Julia. De este modo, cuando ella comienza a perder la visión, vemos borroso y oscuro como ella; cuando es operada y sus ojos vendados, vemos el negro y sólo escuchamos los sonidos.Otro recurso muy rico utilizado es que muchos personajes nunca son mostrados abiertamente (como la hija del vecino de Julia a la que vemos de lejos en un auto o solo de espaldas o en planos desde la cintura). Lo mismo ocurre con el cuidador de Julia tras su operación, la mayor parte de la narración será mostrado de espaldas, o en planos de piernas, brazos o tapado por otros objetos.

Adaptado por http://www.suite101.net/content/critica-del-film-los-ojos-de-julia-a45039

7. La peli ha gustado a la crítica: a. por sus referencias a Alfred Hitchcock b. por las escenas previsibles c. por su forma de realización.

8. ¿Qué quiere decir Guillermo del Toro cuando dice que “Julia ha estado ciega en muchos aspectos de su vida... y en este proceso de pérdida de visión comenzará a ver y entender con una claridad y lucidez que nunca había tenido”?

a. Ser ciega ha ayudado a Julia para sentirse mejor. b. Convertirse en ciega significa que el personaje tendrá la posibilidad de ver las cosas con otro punto

de vista. c. Durante la perdida de vista, Julia no cambiará su manera de vivir.

9. ¿Qué medios explota Guillem Morales para que el espectador se identifique en la situación? a. Utiliza muchos efectos sonoros y visuales. b. No se sirve de un narrador externo. c. Los personajes tienen unos rostros reconocibles y se ven a menudo en primer plano.

Dele B2

4Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Texto 4

Sin noticias de Gurb

17:45 Necesito ropa. Salgo a la calle. Me compro unas bermudas. M e darían un aspecto desenfadado si no salieran por debajo las perneras de los calzoncillos de felpa, pero la verdad es que no puedo prescindir de ellos, pues, aunque el clima es casi veraniego ( y con tendencia a un ligero aumento de las temperaturas), mi metabolismo se adapta mal al cuerpo humano. Tengo siempre los pies helados, al igual que las pantorrillas y los muslos; las rodillas, en cambio, me bullen, y lo mismo me sucede con uno de los gluteos (con el otro, no); y así sucesivamente. Lo peor es la cabeza, quizá debido a la intensa actividad intelectual a que la someto de continuo. Su temperatura sobrepasa a veces los 150 grados centígrados. Para paliar este calor llevo siempre un sombrero de copa, cuyo interior voy rellenando con cubitos de hielo que compro en las gasolineras, pero el remedio, por desgracia, es pasajero. En seguida el hielo se licua, el agua hierve y la chistera sale despedida con tal potencia que las primeras que tuve aún siguen en el aire (ahora he mejorado el sistema sujetando el ala de la chistera al cuello de la camisa con una goma resistente). También me he comprado tres camisas de manga corta (azul cobalto, amarilla, granate), unos mocasines de ante para llevar sin calcetines y un traje de baño floreado con el que me han asegurado que me haré el amo de todas las piscinas. Que Dios les oiga.

(Sin noticias de Gurb. Eduardo Mendoza)

10. Según el texto, el protagonista lleva calzoncillos de felpa... a. porque quiere estar más cómodo. b. porque no puede privarse de ellos debido a que es invierno. c. porque renunciar a ellos es incompatible con su metabolismo.

11. Según el texto, el peor problema... a. las pantorrillas y los muslos b. la temperatura de la cabeza. c. las rodillas.

12. En el texto se afirma que se ha comprado... a. unas bermudas, un sombrero de copa, tres camisas y un bañador. b. unas bermudas, un sombrero de copa, unos calcetines y un bañador. c. unas bermudas, tres camisas, unos zapatos de ante y un bañador.

Dele B2

5Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

PRUEBA 2: expresión escrita

Parte número 1: Carta personal

INSTRUCCIONESRedacte una carta de 150–200 palabras (15–20 líneas).Escoja solo una de las dos opciones que se le proponen. Comience y termine la carta como si fuera real.

OPCIÓN 1

Te han regalado unas entradas para un espectáculo teatral, pero por motivos personales no puedes ir. Escribe una carta a tu mejor amigo/a, en la que deberás:

– saludarlo; – ofrecerle las entradas; – explicarle los motivos por los que no puedes ir; – despedirte.

OPCIÓN 2

Vuelves de un viaje organizado por una agencia, pero nada es como te lo habían descrito. Escribe una carta al responsable de la agencia en la que deberás:

– saludarlo; – explicar los motivos de tu reclamación; – pedir la devolución del dinero u otro viaje en compensación; – despedirte.

Dele B2

6Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Parte número 2: Redacción

INSTRUCCIONESEscriba una redacción de 150–200 palabras (15–20 líneas).Escoja solo una de las dos opciones que se le proponen.

OPCIÓN 1

Seguro que guardas unos recuerdos de tu infancia que siguen haciéndote sonreír. Escribe una redacción en la que cuentas:

– cuándo y qué ocurrió; – los motivos por los que este recuerdo te ha quedado en tu memoria.

OPCIÓN 2

Cuidar nuestra salud debe convertirse en un estilo de vida, sólo así tendremos la capacidad de ayudar a mejorar la de nuestro entorno.Elabora un escrito en el que deberás:

– hablar de la importancia del deporte y de la alimentación en la salud; – dar ejemplos que justifiquen tu opinión; – hablar de tu experiencia personal; – elaborar una breve conclusión.

Dele B2

7Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

PRUEBA 3: comprensión auditiva

INSTRUCCIONESUsted va a oír cuatro textos. Oirá cada uno de ellos dos veces. Al final de la segunda audición, dispondrá de tiempo para contestar a las preguntas que se le formulan.Hay dos modalidades de pregunta:Primer tipo:

a. Verdadero. b. Falso.

Segundo tipo. Selección de una respuesta entre tres opciones: a. b. c.

Marque la opción correcta.

Texto 1

“Cantatas sin red”

A continuación va a escuchar una noticia sobre un proyecto artístico.

(Adaptado de la Revista Ling)

1. El Conjunto Barroco de Toulouse quiere interpretar las 300 cantatas que compuso Bach. a. Verdadero. b. Falso.

2. El pase que hacen media hora antes del concierto oficial es gratuito. a. Verdadero. b. Falso.

3. La temporada 2011 interpretará las cantatas un domingo al mes. a. Verdadero. b. Falso.

Dele B2

8Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Texto 2

La tecnología madrileña conquista Silicon Valley

A continuación va a escuchar una noticia sobre trece pymes madrileñas.

(Adaptado del periódico Expansión)

4. Según la audición, trece firmas madrileñas ... a. han viajado hasta San Francisco exclusivamente para visitar la sede de Google. b. han viajado hasta San Francisco para entablar relaciones comerciales con Google. c. han viajado hasta San Francisco porque sus servicios son superiores a los que ofrece Google.

5. Bernardo Hernández a. es el director mundial de Marketing de Google. b. nació en América pero su madre es española. c. es el director de productos de consumo de una de las trece empresas madrileñas.

6. Arturo Fernández afirma que ... a. esta iniciativa aporta los contacos necesarios para abrirse mercado en EEUU. b. las compañias extranjeras están mejor preparadas para enfrentarse a la crisis. c. las compañias con negocios en el extranjero soportarán mejor la crisis.

Texto 3

Ruta Quetzal 2012

A continuación va a escuchar las bases para participar en la Ruta Quetzal 2012

(Adaptado del sitio de BBVA)

7. La Ruta Quetzal te permite ... a. viajar por toda América, españa y Egipto combinando el estudio y la aventura. b. conocer a jóvenes de doscientas ciudades diferentes. c. viajar durante más de un mes.

8. Para participar es suficiente ... a. cumplir dos de los requisitos. b. haber nacido el año 1996. c. ser español.

9. El concurso consiste en ... a. presentar dos trabajos, uno de investigación y uno de creación artística. b. presentar un trabajo con o sin anexo y hacer una entrevista personal. c. presentar obligatoriamente anexos en los trabajos de creación artística.

Dele B2

9Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Texto 4

“Quejarse es la mejor forma de arruinar una relación”

A continuación vas a escuchar una entrevista a Rafael Santandreu, psicólogo clínico.

(Adaptado del periódico La Vanguardia)

10. Un truco para evitar las ansiedades cotidianas es... a. dramatizar. b. imaginarse muerto. c. exigirle a la vida.

11. La persona madura ... a. espera que las cosas le sean favorables. b. tiene como punto de partida el deber de hacer todas las cosas bien. c. no tiene exigencias, sino que prefiere.

12. Una de las creencias irracionales es... a. pedir a los demás solo lo que puedendar. b. tener buena salud es fundamental para ser feliz. c. ser realista.

Dele B2

10Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

PRUEBA 4: gramática y vocabulario

Sección 1: Texto incompleto

INSTRUCCIONESComplete el siguiente texto eligiendo para cada uno de los huecos una de las tres opciones que se le ofrecen.Marque la opción elegida.

Buenos Aires: La vanguardia se ha instalado en la capital del tango.

Tras el vertiginoso descenso a los infiernos que supuso la asfixia financiera del país en diciembre ...(1)... 2001, Argentina …(2)… el hervidero de manifestaciones y robos que …(3)… entonces. En los teatros de la calle Corrientes y en las decenas de salas alternativas que han aparecido en Buenos Aires se estrenan más obras que en Londres. «…(4)… es agua de río mezclada con mar», cantaban los Fabulosos Cadillacs, la mítica …(5)… de rock argentino. La identidad portuaria …(6)… nació Buenos Aires se diluye hoy en una enorme área metropolitana que …(7)… a ... (8)... 12 millones de habitantes, el Gran Buenos Aires, la mayoría de los cuales ha perdido la noción de cercanía del agua, afanados en las gigantescas tramas de transporte público, economía sumergida, …(9)… y tragos que estructuran sus vidas diarias. Sentarse ...(10)... la terraza del moderno edificio que alberga el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) representa un acto de abstracción de este caos urbano, con vistas sobre los amplios espacios de la avenida Figueroa Alcorta y las casas y embajadas de estilo parisino de La Recoleta. En Buenos Aires, la vida es un compás de espera, y el deseo de una cerveza fría o la necesidad …(11)… de cafeína, la manera más autóctona de pasar el rato, hasta el siguiente rato. Si el encuentro del Río de la Plata con el mar …(12)… un sabor a veces dulce, a veces oxidado, tiempo y espacio se funden también en Buenos Aires para …(13)… en las terrazas de ...(14)..., como La Biela o el Café Tortoni. Los amplios espacios interiores y exteriores de los bares y cafés porteños configuran la escala geográfica a la que uno …(15)… vivir esta ciudad, espacios liberados de prisa en los que nunca se vio camarero …(16)… amonestar a un cliente por leer, o pensar, o callar durante horas aparentando apurar un café cortado que murió ...(17)... tiempo. La plaza Serrano constituye el epicentro del ...(18)... que mejor simboliza la transformación de Buenos Aires: Palermo Viejo. Las tiendas de ropa y tenderetes hippies de la plaza permanecen abiertas por la noche, y el ...(19)... de verano permanente que preside sus terrazas y calles adyacentes atrae inevitablemente a una ...(20)... de curiosos.

(Adaptado de ABC Semanal 29/01/06)

OPCIONES

1. a. de b. del c. ____

2. a. ha dejado de ser; b. dejó por ser; c. dejó siendo

3. a. ha sido; b. fue; c. ha estado

4. a. La nuestra; b. Nuestra; c. El nuestro

5. a. grupo; b. banda; c. equipo

6. a. con cuya; b. de la que; c. con la que

7. a. acoje; b. acoye; c. acoge

8. a. los b. muchos c. unos

9. a. burocrática; b. burocracía; c. burocracia

10. a. por b. en c. desde

11. a. finta; b. fingida; c. falsa

12. a. la da; b. le da; c. se le da

13. a. detenerse; b. estar; c. tenerse

14. a. café b. cafés c. cafetería

15. a. tiene que; b. debe; c. ha de

16. a. nadie; b. ninguno; c. alguno

17. a. hace b. desde c. del

18. a. alrededor b. quartier c. barrio

19. a. ruidoso; b. bullicio; c. callar

20. a. grupo; b. conjunta; c. masa

Dele B2

11Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

Sección 2: Selección múltiple.

EJERCICIO 1

INSTRUCCIONESEn cada una de las frases siguientes se ha marcado con letra negrita un fragmento. Elija, de entre las tres opciones de respuesta, aquella que tenga un significado equivalente al del fragmento marcado. Marque la opción correcta.

21. Estoy como pez en el agua. a. estoy muy mojado.

b. estoy muy bien.

c. estoy muy aburrido.

22. Elena estaba de más. a. estaba de sobra, no servía.

b. estaba muy ocupada.

c. estaba muy atenta a los otros

23. Sonia está como una regadera. a. está loca.

b. está borracha.

c. está llorando.

24. Luis está en el quinto pino. a. vive muy lejos.

b. vive en el bosque

c. está muy bien

25. No pongas puertas al campo. a. no salgas

b. no te encierres en ti mismo.

c. no coartes tus posibilidades.

26. Pide peras al olmo a. pide algo imposible.

b. es un agricultor muy hábil.

c. está loco

27. Estar hecho polvo: a. estar muy sucio.

b. estar destrozado de cansancio.

c. tener mucha vergüenza.

28. Dormir como un tronco a. dormir profundamente.

b. dormir sin mover ni un dedo.

c. dormir en una cama incómoda

29. Doy por hecho que viene

a. es seguro que viene

b. quizás venga

c. me parece que viene

30. En aquel restaurante me puse morado: a. comí muchísimo

b. tomé mucho sol.

c. peleé con todos.

Dele B2

12Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

EJERCICIO 2

INSTRUCCIONESCompleta las frases siguientes con el término adecuado de los dos o cuatro que se te ofrecen. Marca la opción correcta.

31. Tenemos que hacer todos los ejercicios ……… el próximo jueves.a. por b. para

32. Llegamos a Roma ………a. desde una semana b. hace una semana

33. ¿Te han dicho que la cena ……… en casa de Marta el viernes?a. estará b. Será

34. Creo que es mejor que tú ……… a casa.a.vas b. vayas

35. No sé qué jersey ponerme. Ponte uno ………..a. Cualquier b. cualquiera

36. Pedro ……..… muy abierto con todo el mundo. Además, escucha siempre.a.está b. es

37. ¿Cuándo saldrás para España? ……..… de dos semanas.a. Entre b. Dentro

38. El pastel que me comí ayer ……..… buenísimo.a. ha sido b. estaba c. fue d. estuvo

39. ¿No me habías prometido que María ……… con nosotros de vacaciones?a. hubiera venido b. vendría c. haya venido d. viniese

40. No creía que tú ……… terminar la tarea.a. puedes b. puedas c. podías d. pudieras

41. La casa de Luisa es muy bonita; ……… la ventana del salón hay una vista preciosa.a. de b. desde c. hasta d. para

42. No los conté, pero ……… unos trescientos invitados.a. habría b. habrían c. habrán d. habrán habido

43. No consigo olvidarme de Laura. ……… me enseñó a disfrutar de las cosas.a. Ella es que b. Quien c. La cual d. Ella es quien

44. Aunque me lo ……… cien veces no te creería.a. repitas b. repitieras c. repites d. hayas repetido

45. Estudia español ……… dos años pero todavía no lo habla muy bien.a. hace b. desde hace c. desde d. por

46. El año pasado ……… varias veces el televisor y la nevera.a. se me ha roto b. me se rompieron c. se me rompió d. se me rompieron

47. No creo que mañana ……… acompañaros al cine.a. podré b. pueda c. puedo d. habré podido

48. ¿Has vendido ya todos los ejemplares? ¿No te queda siquiera ……… ?a. alguno b. uno c. ninguno d. nada

Dele B2

13Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

49. El año pasado ……… Madrid para visitar a unos amigos.a. fui a b. fui en c. estuve a d. llegué en

50. Llamó Luis y dijo que ayer ............una fiesta, que ya te contará.a. estuvo b. estuvo a c. fue en d. Hubo

51. ¿Te importa que ................. la ventana?No. ábrela, ábrela.a. abro b. abriera c. abra d. Abriese

52. ....................... llegue a casa te llamo.Vale.a. Desde que b. Puesto que c. En cuanto d. Aunque

53. ¿Qué le ............................ a una persona que le gustan los perros?a. recomandarías b. recomendarías c. racomendarías d. racomandarías

54. ¿Qué tal el domingo?Me .....................en casa estudiando.a. quedaba b. quedaría c. quedaré d. quedé

55. Al final ayer ¿dónde estaba Pedro?No sé. .......................en casa de su novia.a. estaría b. estuviera c. está d. estará

56. Por favor, ¿nos puede..................... la cuenta?En seguida.a. llevar b. decir c. traer d. buscar

57. ¿A qué te dedicabas antes de ser piloto?Era ..............................a. un ingeniero b. ingeniero

58. Cuando...........................mayor quiero estudiar veterinaria.a. sea b. seré c. saró d. soy

59. ¿............................ ha visto mis llaves?a. Alguno b. Ninguno c. Alguien

60. Lucía, ¿has comprado la leche?Lo siento ................................ha olvidado. a. me se b. se me c. la d. me la

Dele B2

14Copyright © 2012 Clitt, RomaQuesto file è una estensione online del corso Ciccotti, Blasco Fonts¡Y AHORA TÚ! 1/2/3 © CLITT 2012

PRUEBA 5: expresión e interacción oralAntes de entrar a hacer la prueba tiene 10 minutos para preparar el tema de la exposición oral en un aula aparte. Recibirá tres temas y tiene que elegir uno.La prueba dura 15’. Primero el entrevistador le hará una serie de preguntas, que no se evalúan, para romper el hielo.(2-3’) Luego le entregará una lámina con dos historietas y tiene que elegir una. Tendrá que describir y narrar la historieta y representar la última viñeta de la historieta que ha elegido en ese momento.(4’)Por último la exposición del tema preparado. Los apuntes no los puede leer.

LÁMINA (4’) Tienes que describir el contenido de las viñetas, primero describe las tres primeras viñetas y después, representa la última adoptando el papel de uno de los personajes.

Observa con atención la historieta y luego describe los dibujos basándote en las preguntas de abajo.

Primera viñeta1. ¿Qué estará diciendo el chico?2. ¿Qué expresión tiene su amigo mientras le escucha? ¿Cómo comentará lo que dice?Segunda viñeta1. ¿Dónde se encuentran ahora?2. ¿Qué ha pasado?Tercera viñeta1. 1. Describe la tercera viñeta. ¿Qué hace la chica?2. (En pareja) Ponte en el lugar de uno de los dos chicos, y tu compañero/a en el lugar del otro. ¿Qué estarán

diciendo? Representad la conversación entre los dos. Luego escribid vuestro diálogo en forma indirecta.

EXPOSICIÓN (2-3’)Posibles temas:

– La alimentación. – El cine. – Vivir en la ciudad o vivir en el campo.