4
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL EN LAS PROFUNDIDADES DE LA DANZA JENNIFER VANESSA ALCALDE SILVA LIC. ARTES VISUALES EN LAS PROFUNDIDADES DE LA DANZA Para empezar quiero aclarar que no bailo, o por lo menos no lo hago desde hace mucho tiempo; sin embargo el baile ha empezado a causarme mucha curiosidad. Los nombres de Isadora Duncan y Ana Pavlova han retumbado en mi cabeza, ellas me han abierto al mundo de la danza, el cual creía totalmente ajeno a mi; las he visto en las imágenes que salen en google, imágenes bellísimas, Ana en unas rigurosas posiciones de ballet, con sus vestidos blancos impecables, con moños en la cabeza, y claro, con sus preciosas zapatillas de ballet; Isadora en cambio toda libre con su cabello suelto, en vestidos largos tan ligeros como una pluma, descalza y saltando de un lado a otro; ambas tan felices en lo que hacían, bailar, por decirlo de una manera coloquial, o danzar, para que suene un poco mas técnico, no encuentro diferencia entre ambos términos, ambos me suenan hermosos y me remontan a lo mismo. Tal vez sea un poco atrevido de mi parte, he notado que solo he hablado hasta ahora de las danzas de salón, el ballet y la danza contemporánea, pero a mi parecer considero también importantes las danzas populares, esas que bailan nuestros familiares en las

En Las Profundidades de La Danza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este ensayo fue presentado para la clase de historia del arte, es mi reflexión sobre la danza, un acto efímero y único. este tema inspiro luego unos collages que hice para la licenciatura.

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL EN LAS PROFUNDIDADES DE LA DANZA JENNIFER VANESSA ALCALDE SILVALIC. ARTES VISUALES

EN LAS PROFUNDIDADES DE LA DANZA

Para empezar quiero aclarar que no bailo, o por lo menos no lo hago desde hace mucho tiempo; sin embargo el baile ha empezado a causarme mucha curiosidad. Los nombres de Isadora Duncan y Ana Pavlova han retumbado en mi cabeza, ellas me han abierto al mundo de la danza, el cual crea totalmente ajeno a mi; las he visto en las imgenes que salen en google, imgenes bellsimas, Ana en unas rigurosas posiciones de ballet, con sus vestidos blancos impecables, con moos en la cabeza, y claro, con sus preciosas zapatillas de ballet; Isadora en cambio toda libre con su cabello suelto, en vestidos largos tan ligeros como una pluma, descalza y saltando de un lado a otro; ambas tan felices en lo que hacan, bailar, por decirlo de una manera coloquial, o danzar, para que suene un poco mas tcnico, no encuentro diferencia entre ambos trminos, ambos me suenan hermosos y me remontan a lo mismo. Tal vez sea un poco atrevido de mi parte, he notado que solo he hablado hasta ahora de las danzas de saln, el ballet y la danza contempornea, pero a mi parecer considero tambin importantes las danzas populares, esas que bailan nuestros familiares en las fiestas de fin de ao, ya que son tan significativas como las otras. En mi poco conocimiento de la danza, creo en ella, como un momento efmero que se desvanece con el tiempo, eso s, nadie le quita la belleza, la felicidad, la magia y la poesa a ese momento; este escrito esta dedicado a comprender la danza y si no se comprende por lo menos a dar alguna idea de ella.

Rodrigo Estrada, ganador del premio ensayos sobre danza 2006, dice que la danza es como la risa, pues cuando una persona libera su risa, hay un pequeo fragmento de felicidad que acude al rostro, igualmente pasa con la danza la felicidad no acude solo al rostro sino todo el cuerpo, tu eres feliz por unos instantes, por el tiempo que dure una cancin o lo que dure una presentacin en escena, la danza es la risa en todo el cuerpo. Cuando se danza solo existe el aqu y el ahora, porque ese momento bailaste, antes no lo hacas y probablemente despus no lo hagas, esa sensacin de cuerpo libre solo se siente en el momento que bailas, cada pedazo de tu cuerpo se mueve y es feliz, all el movimiento no comparte los nmeros del tiempo.[footnoteRef:1] [1: ESTRADA Rodrigo, Pensar la danza 2006 , Editorial instituto de cultura y turismo Alcalda de Bogot,, 2006 , Bogota]

Pies para que los quiero sino tengo alas para volar esta famosa frases de Frida Kahlo, tiene una solucin e la danza, pues para Isadora Duncan, bailar es como volar, es utilizar los pies de tal forma que no sientas la esclavizante gravedad sobre tu cuerpo, es utilizar los pies para saltar y surcar el mundo sin frontera, la danza no es solo transmisin de una tcnica sino tambin de un impulso vital y profundo. Ana Pavlova en uno de sus relatos de vida llamado, son que era una bailarina, cuenta que estando ella muy pequea su madre la lleva a un teatro, a ver la bella durmiente en ballet, dice que esa noche so con ser bailarina y lo dijo textualmente as: Aquella noche so que era bailarina y que pasaba el resto de mi vida bailando como una mariposa alrededor de la maravillosa msica de Tchaikovski. [footnoteRef:2] [2: PAVLOVA Anna, So que era una bailarina. Editorial Serres, 2002, Barcelona]

Como el poema, la danza. La danza es poesa del cuerpo como la literatura es danza de la lengua. Es poesa en tanto que establece un lenguaje; no precisamente un sistema significante de conceptos o ideas fijas, sino un proceso emocional constante que trae a la superficie perceptiva todo un bloque de sensaciones. La danza reclama en cada punto la unidad del cuerpo con su alma, en cada movimiento estalla en la superficie toda la emocin que lo sustenta, todo su color y movimiento. Duncan dice que el bailarn del futuro ser aquel cuyo cuerpo y alma hayan crecido tan armoniosamente juntos que el lenguaje natural del alma se habr convertido en el movimiento del cuerpo humano. El bailarn no pertenecer entonces a nacin alguna sino a la humanidad.[footnoteRef:3] [3: DUNCAN Isadora, El arte de la danza y otros escritos, Editorial Akal, 2003, Madrid]

Concluyo solo diciendo que la danza es un arte hermoso para el espectador, es maravilloso y mgico para quien lo lleva acabo. Yo por supuesto como no bailo no concibo la danza de la manera tan vibrante y vertiginosa como lo describen los bailarines; yo aun no veo mi cuerpo como una herramienta a travs de la cual se expresa mi espritu, quizs vea mi cuerpo como una crcel, tal como lo vio Andrs Caicedo. Solo s que es casi imposible explicar la danza, pues es algo que se siente; la danza maneja su propio lenguaje, un lenguaje tan profundo que traspasa las palabras; finalizo con una frase de Isadora Duncan: No, no puedo explicarte la danza; si pudiera decirte lo que quiere decir, no habra ninguna razn para bailarla.