4
Césped & Cal Por que el fútbol es para compartirlo Muy buenas Joaquín, lo primero darte las gracias por acceder a esta pequeña entrevista, que seguramente nos ayude a todos a reflexionar un poco más sobre el fútbol. Pregunta. ¿Crees que el entrenador nace o se hace? Creo que por norma general el entrenador nace. En mi caso, ya desde pequeño gustaba de intentar replicar junto a mis amigos las jugadas del Sevilla. Yo ejercía de “entrenador”, ubicando a mis compañeros de juego. Antes de cumplir los 18 ya estaba intentando sacarme los títulos de entrenador. Sabiamente me aconsejaron disfrutar y aprender de mi etapa como futbolista, pero en cuanto surgió la oportunidad no dudé en dirigir desde el banquillo. P. Según su parecer, ¿qué cualidades debe de tener el entrenador de hoy en día, ya sea en el fútbol profesional o en el fútbol base? Creo que lo más importante es que el entrenador sea un apasionado de su trabajo. Las ganas de aprender y mejorar cada día deben estar presentes en todo momento. Asimismo, debe tener una gran dosis de psicología y gestión de grupo y, cómo no, un amplio conocimiento técnico-táctico del juego. P. Joaquín, tengo una teoría que me gustaría compartir con usted y no sé hasta qué punto estará de acuerdo o no: creo que estamos de acuerdo en que los más pequeños (prebenjamines, benjamines...) son las categorías más difíciles de entrenar. Son, estas categorías aquellas por las que empiezan los entrenadores o técnicos con menos experiencias, ¿no cree que debería ser al contrario, es decir, ser las categorías que deberían entrenar la En Rueda de Prensa con JOAQUÍN CAPARRÓS

En Rueda de Prensa con JOAQUIN CAPARRÓS · disfrutar y aprender de mi etapa como futbolista, pero en cuanto surgió la ... más la de un educador que la ... que la psicología, la

  • Upload
    lamkiet

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Césped & Cal

Por que el fútbol es para compartirlo

Muy buenas Joaquín, lo primero darte las gracias por acceder a esta pequeña

entrevista, que seguramente nos ayude a todos a reflexionar un poco más sobre el

fútbol.

Pregunta. ¿Crees que el entrenador nace o se hace?

Creo que por norma general el entrenador nace. En mi caso, ya desde pequeño

gustaba de intentar replicar junto a mis amigos las jugadas del Sevilla. Yo ejercía

de “entrenador”, ubicando a mis compañeros de juego. Antes de cumplir los 18 ya

estaba intentando sacarme los títulos de entrenador. Sabiamente me aconsejaron

disfrutar y aprender de mi etapa como futbolista, pero en cuanto surgió la

oportunidad no dudé en dirigir desde el banquillo.

P. Según su parecer, ¿qué cualidades debe de tener el entrenador de hoy en día, ya sea en el fútbol profesional o en el fútbol base?

Creo que lo más importante es que el entrenador sea un apasionado de su

trabajo. Las ganas de aprender y mejorar cada día deben estar presentes en todo

momento. Asimismo, debe tener una gran dosis de psicología y gestión de grupo

y, cómo no, un amplio conocimiento técnico-táctico del juego.

P. Joaquín, tengo una teoría que me gustaría compartir con usted y no sé hasta qué punto estará de acuerdo o no: creo que estamos de acuerdo en que los más pequeños (prebenjamines, benjamines...) son las categorías más difíciles de entrenar. Son, estas categorías aquellas por las que empiezan los entrenadores o técnicos con menos experiencias, ¿no cree que debería ser al contrario, es decir, ser las categorías que deberían entrenar la

EnRuedadePrensaconJOAQUÍNCAPARRÓS

Césped & Cal

Por que el fútbol es para compartirlo

gente más formada, ya que esos niños serán el futuro?

A esas edades, la faceta del entrenador es más la de un educador que la de un

formador. Los técnicos de las categorías que me indicas, deben generar afición

por el deporte, inculcar los valores inherentes al mismo, etc., más que intentar

formar técnicamente a sus futbolistas. A partir de alevines sí que quizás estemos

hablando de ese rol de entrenador/formador, cuya incidencia en los aspectos

técnico-tácticos debe ser más acusada.

P. Cambiando un poco, y centrándonos en el fútbol de rendimiento, ¿hasta qué punto cree o piensa que la psicología, la motivación, el que el grupo te vea como un líder, influye en el resultado?

Muchísimo. Yo siempre abogo por crear un grupo muy cohesionado con un

objetivo común. Todos debemos arrimar el hombro y remar hacia un mismo

destino. Sin esa dosis de psicología de la que hablas y sin que el grupo te

considere un referente, es complicado.

P. Actualmente, y a pesar de que es uno de los deportes más difíciles de analizar, el fútbol se ha convertido en el deporte del que todo el mundo “sabe” y opina, ¿cómo puede un entrenador combatir eso? ¿Cómo puede sobrellevar las críticas de gente que seguramente ni siquiera sepa de lo que habla?

Yo siempre he sido partidario de que tanto la crítica como el halago hay que

Césped & Cal

Por que el fútbol es para compartirlo

mirarlas con perspectiva. Un entrenador no puede dejarse influir por el

pensamiento de todo el mundo, porque cada uno ve el fútbol a su manera (tenga

titulaciones o no). Hay que aprender de la crítica constructiva, analizar cada día y

ser autocrítico, pero nunca dejarse llevar. Por eso digo que la distancia y la

perspectiva son importantes.

P. ¿Podría decirnos a su parecer dos o tres características del fútbol profesional que eliminaría si pudiese y dos o tres por las que merece la pena llegar allí arriba?

No sé si dos o tres, pero para mí, lo

peor que tiene este deporte es lo

mediatizado que está. Habría que

normalizar esta situación. La parte positiva es que llegando a la élite has cumplido

el reto u objetivo que te proponías en tus inicios y eso es algo muy gratificante,

una sensación difícilmente explicable.

P. ¿Podría hacer lo mismo con el fútbol de base? Dos o tres características que eliminaría y dos o tres por las que merece la pena seguir entrenando en la base, aún teniendo en cuenta el sacrificio que supone a veces.

Yo intentaría que la formación de los técnicos y directivos que gestionan el fútbol

base de manera general sea más amplia. Al igual que no todo el mundo vale para

la élite, no todo el mundo vale para la base. La diferencia es que las barreras de

entrada son radicalmente diferentes.

Por otra parte, todo el que haya entrenado en fútbol de formación, sabe que la

alegría, inocencia y energía que destilan los chicos no es comparable. Se trata sin

duda del fútbol más puro. Con la profesionalidad del deporte, entran a jugar otros

factores que desvirtúan la esencia del fútbol.

Césped & Cal

Por que el fútbol es para compartirlo

P. Por último, que consejos le daría a todos los técnicos y entrenadores, que nos encontramos en la base, y que quizás, soñamos con algún día subir peldaño a peldaño hasta lo más alto.

Que no pierdan nunca la ilusión. Que se formen día a día. La sociedad actual

permite un acceso mucho mayor a las fuentes de información y eso hay que

aprovecharlo. Libros, vídeos, charlas...

Muchas Gracias de todo corazón Joaquín por tu tiempo, y te deseamos mucha

suerte en esta nueva e ilusionante nueva temporada