17
1 EN TORNO A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TARIJA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE BOLIVIA SERGIO MARIO ORELLANO NARVAEZ 1 Resumen: Este trabajo ha explorado el sentido común que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma “JMS” de Tarija, sobre los conocimientos tradicionales del curanderismo de los pueblos originarios de Bolivia, describiendo estas percepciones de acuerdo a un análisis semántico. En un contexto histórico con nuevas políticas públicas orientadas a la inclusión de los saberes locales y conocimientos ancestrales en el sistema plurinacional de ciencia, tecnología e innovación. Esta situación implica complejas transformaciones políticas y epistémicas, que nos remiten a las estructuras sociales y mentales de la población universitaria, reflejando tensiones entre los discursos y las prácticas de la producción del conocimiento local e intercultural. La recolección de información fue realizada mediante la aplicación de encuestas por cuestionario con preguntas abiertas a estudiantes de bioquímica. El análisis cualitativo de los datos tuvo como base a la teoría de las representaciones sociales desde su enfoque antropológico y simbólico, a fines de poder reconstruir estas concepciones. Los universitarios de último año de graduación reconocen la existencia de los conocimientos tradicionales indígenas y evidencian tener tanto conocimientos extrínsecos como intrínsecos sobre él curanderismo, sin que eso opaque sus polarizadas valoraciones políticas, éticas y epistémicas. Sus predisposiciones para usar o no los conocimientos tradicionales indígenas están relacionadas a sus concepciones sobre la ciencia, la historia sociocultural, la medicina natural, la religión, la clase, lo urbano y rural, la funcionalidad de las prácticas y a intenciones de hacer el mal. Palabras clave: pueblos originarios, conocimientos ancestrales, representaciones sociales, estudiantes universitarios, sistema de ciencia, tecnología e innovación INTRODUCCIÓN El fin del colonialismo como una relación política no trajo consigo el fin del colonialismo en cuanto relación social, en cuanto mentalidad ni como forma de sociabilidad autoritaria y discriminatoria (SANTOS, 2007:44). La violencia de la colonialidad ha impuesto una superioridad cultural que ha causado “epistemicidios” (Cfr. SANTOS, 2005) al imponer el conocimiento científico eurocentrico como oficial, excluyendo del Estado a las culturas y saberes originarios de los pueblos precoloniales, bajo una jerarquía civilizatoria basada en el conocimiento y la razón metonímica (SANTOS, 2005:152 y 162-166). 1 Doctorando en Sociología, Universidad Federal de Paraná, Departamento de Ciencias Sociales, Brasil. E-mail: [email protected].

EN TORNO A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ... · En lo que respecta a los conocimientos y prácticas del curanderismo tanto en la zona andina y chaqueña, estos están relacionados

  • Upload
    vutruc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

EN TORNO A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS DE TARIJA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS

TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE BOLIVIA

SERGIO MARIO ORELLANO NARVAEZ1

Resumen: Este trabajo ha explorado el sentido común que tienen los estudiantes de la

Universidad Autónoma “JMS” de Tarija, sobre los conocimientos tradicionales del

curanderismo de los pueblos originarios de Bolivia, describiendo estas percepciones de

acuerdo a un análisis semántico. En un contexto histórico con nuevas políticas públicas

orientadas a la inclusión de los saberes locales y conocimientos ancestrales en el sistema

plurinacional de ciencia, tecnología e innovación. Esta situación implica complejas

transformaciones políticas y epistémicas, que nos remiten a las estructuras sociales y mentales

de la población universitaria, reflejando tensiones entre los discursos y las prácticas de la

producción del conocimiento local e intercultural. La recolección de información fue

realizada mediante la aplicación de encuestas por cuestionario con preguntas abiertas a

estudiantes de bioquímica. El análisis cualitativo de los datos tuvo como base a la teoría de las

representaciones sociales desde su enfoque antropológico y simbólico, a fines de poder

reconstruir estas concepciones. Los universitarios de último año de graduación reconocen la

existencia de los conocimientos tradicionales indígenas y evidencian tener tanto

conocimientos extrínsecos como intrínsecos sobre él curanderismo, sin que eso opaque sus

polarizadas valoraciones políticas, éticas y epistémicas. Sus predisposiciones para usar o no

los conocimientos tradicionales indígenas están relacionadas a sus concepciones sobre la

ciencia, la historia sociocultural, la medicina natural, la religión, la clase, lo urbano y rural, la

funcionalidad de las prácticas y a intenciones de hacer el mal.

Palabras clave: pueblos originarios, conocimientos ancestrales, representaciones sociales,

estudiantes universitarios, sistema de ciencia, tecnología e innovación

INTRODUCCIÓN

El fin del colonialismo como una relación política no trajo consigo el fin del colonialismo en

cuanto relación social, en cuanto mentalidad ni como forma de sociabilidad autoritaria y

discriminatoria (SANTOS, 2007:44). La violencia de la colonialidad ha impuesto una

superioridad cultural que ha causado “epistemicidios” (Cfr. SANTOS, 2005) al imponer el

conocimiento científico eurocentrico como oficial, excluyendo del Estado a las culturas y

saberes originarios de los pueblos precoloniales, bajo una jerarquía civilizatoria basada en el

conocimiento y la razón metonímica (SANTOS, 2005:152 y 162-166).

1 Doctorando en Sociología, Universidad Federal de Paraná, Departamento de Ciencias Sociales, Brasil. E-mail:

[email protected].

2

Esta situación en Bolivia ha sufrido una ruptura desde la elección del gobierno de Evo

Morales en el 2005 y la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en

el 2009. En este contexto histórico social, siguiendo el horizonte del nuevo Estado boliviano

delineado en la Asamblea Constituyente (2006-2008), se ha procedido a la inclusión de los

saberes locales y conocimientos ancestrales en el Estado, lo que no implica la invalidación del

método científico desde la perspectiva de estas culturas (SHELDRAKE, 2013), por lo que la

nueva Constitución preconiza una posición cuando menos neutral entre la cultura ancestral y

la ciencia (ORELLANO, 2014), a la vez que promueve la interculturalidad y el dialogo de

saberes.

Asimismo, las nuevas políticas gubernamentales han promovido al menos de forma discursiva

y normativa, entre varias otras: la educación intracultural indígena e intercultural en la

educación superior mediante una nueva Ley de Educación (2010); la creación de tres

universidades indígenas –Aimara, Quechua y Guaraní– (2008); la inclusión de los saberes

locales y conocimientos ancestrales en el Sistema y Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (2014-2019); y la incorporación de los conocimientos tradicionales en uno de los

13 pilares del desarrollo para ‘vivir bien’ de la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”

(2013). No obstante, existen tanto avances como tensiones en la correlación de fuerzas entre

el apoyo gubernamental y la relativa indiferencia de las estrategias universitarias para la

integración de los saberes locales y conocimientos ancestrales en la educación superior

convencional (CEUB, 2007 y 2012; ORELLANO, 2014), en este sentido, la tarea de la

producción de conocimiento intercultural es aún una tarea pendiente de las universidades

bolivianas (TAPIA, 2014).

Por otra parte, los grados de aceptación de estas políticas públicas en la sociedad suponen un

aspecto principal de la democracia, que requiere la participación ciudadana en la resolución

de estas controversias de la producción, uso y circulación del conocimiento local en el nuevo

Estado. Esta situación plantea complejas problemáticas tanto políticas como epistemológicas

que nos remiten a observar en las representaciones y prácticas sociales de la población

universitaria, docente, administrativa y estudiante, para comprender las estructuras sociales y

mentales del espacio universitario.

3

La Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” (UAJMS) de la ciudad de Tarija (una de las

quince universidades públicas del país) no es ajena a este contexto, por lo tanto, resulta

importante para nuestro proyecto, indagar en el sentido común que tienen los estudiantes

universitarios de la UAJMS sobre los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios

indígenas de Bolivia, en las relaciones de estas concepciones con otros fenómenos del

contexto sociocultural e histórico y en las diferencias de estas concepciones según la posición

de los estudiantes en la estructura social, con la intención de comprender, ¿qué es lo

predispone a algunas personas a conocer o usar conocimientos tradicionales contrariamente a

otras a las que no les interesa?.

La revisión bibliográfica y una pequeña encuesta piloto con preguntas abiertas que realizamos

a estudiantes de educación superior técnica en Tarija, nos permitió observar que una de las

principales temáticas que aparece significativamente asociada a la percepción de las prácticas

de los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios indígenas de Bolivia es la del

‘curanderismo’, es decir la asistencia de la población a consultas con los yatiris, callahuallas,

chamanes, naturistas, sabios, etc., para solucionar principalmente problemas, de salud

(psíquica y física), económicos (trabajo, negocios) y familiares (sentimentales) mediante

procedimientos rituales y naturales. En este sentido, nos enfocaremos exclusivamente en las

concepciones que tienen los estudiantes universitarios de la UAJMS de Tarija sobre las

prácticas del ‘curanderismo’.

MARCO TEÓRICO

La temática en torno a las percepciones de la población urbana sobre los conocimientos

tradicionales de los pueblos originarios no ha sido trabajada con demasiada frecuencia

respecto a la mayor cantidad de trabajos intraculturales en poblaciones rurales (ASBI, 2005).

En lo que respecta a los conocimientos y prácticas del curanderismo tanto en la zona andina y

chaqueña, estos están relacionados directamente con una especial concepción de la

enfermedad en los pueblos indígenas, según la cual, la enfermedad es originada por causas

misteriosas, dentro de un todo armónico compuesto como un sistema de relaciones entre el

cuerpo, sus varias almas, la sociedad y el cosmos, lleno de seres tan vivos y reales como

nosotros. Por tanto para diagnosticarlas y curarlas se debe recurrir simultáneamente a

4

explicaciones y remedios de tipo cósmico ancestral incluyendo a su rica tradición farmacopea,

a conceptos médicos traídos en la colonia y a la ciencia moderna. Este tipo de medicina asume

una ideología globalizadora de cuerpo y espíritu, persona, sociedad y cosmos; posee curas

naturales, cuidados personales y remedios rituales que facilitan la respuesta adecuada del

enfermo (cfr. ALBÓ et al., 1995).

En torno a las concepciones y prácticas que tienen las poblaciones en general que viven en

espacios urbanos sobre los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios referidos a

la salud y consultas a curanderos, podemos citar a dos de las principales investigaciones en el

país. En la investigación de Tapia et. al (2005) sobre jóvenes, salud e interculturalidad en los

barrios mineros de Potosí, podemos advertir que la práctica de la interculturalidad se traduce

en la capacidad de asumir, aceptar y practicar lógicas distintas de los diferentes sistemas

médicos y religiosos así como de la diversidad de ‘curadores’ que intervienen en la trayectoria

institucional (biomedicina y curanderismo) e informal (autoatención con conocimientos

caseros). Específicamente, en cuanto a los principales motivos de consulta al curanderismo

señalan que son por: amores, problemas familiares, negocios dinero, trabajo, estudio, suerte,

salud (tanto psicológica y física) y para hacer daño a otros (TAPIA et al., 2005:56). En

general, se denota que “para realizarse la interculturalidad necesita de la existencia de

sistemas distintos y autónomos” (ASBÍ, 2005:11). Este trabajo nos ayuda a pensar en la

probabilidad de una no oposición entre conocimientos académicos y tradicionales, como

tampoco una separación entre ciencia y religión en las prácticas y representaciones sociales de

los jóvenes bolivianos.

Asimismo, la investigación pionera de Sppeding, et. al ([2005] 2011), sobre consultas de la

población a curanderos o yatiris en la ciudad de La Paz, ha relevado que “personas de todo

origen social recurren en alguna ocasión a las curaciones rituales o mágicas, que de ninguna

manera resultan limitadas a las capas sociales que se consideran de cultura andina (…), o a

personas con niveles bajos de educación formal, que se puede pensar son más propensas al

pensamiento mágico en vez de científico y materialista. Tampoco es el caso que

campesinos/as o la clase baja urbana creen, de entrada y sin cuestión, en estos ritos”

(SPPEDING, et. Al, 2011:9-10). Este trabajo nos invita a observar un enorme campo de

5

investigación en la variedad de prácticas y posturas que existen y en la diversidad de factores

que podrían influir en las dinámicas de estas creencias.

Las dos investigaciones realizadas en la región andina, confluyen en denotar la importancia

del ‘curanderismo’ (yatiris, callahuallas, chamanes), profesionales “que pierden espacio en el

campo de las enfermedades tradicionales, pero ganan otros espacios (la falta de trabajo, el

negocio, el dinero, los robos, el alcoholismo…) relacionados con el entorno citadino” (ASBI,

2005:11).

La teoría de las Representaciones Sociales supone la construcción de un conocimiento

práctico a partir de una estructura cognitiva de sentido común, como algo producido,

constituido por la interacción entre individuos. Asimismo, estas representaciones sociales

modelan la mayoría de las explicaciones del sentido común, teniendo en cuenta que la

principal fuente de prejuicios en sus maneras de ver las cosas y de actuar, por consiguiente, de

divergencias entre los sujetos, se debe a que no clasifican las informaciones de la misma

manera, estas no tienen el mismo peso fáctico para todo el mundo, puesto que lo que es un

hecho para una persona, es opinión o ficción para otra (MOSCOVICI, 1985).

Si bien las,

“representaciones se ofrecen a modo de premisas de las que no hacemos sino sacar las conclusiones

lógicas. Los juicios de causalidad que resultan de ellas quizá sean erróneos respecto a los datos

objetivos […], pero no demuestran en modo alguno la existencia de ‘sesgos’ inherentes a toda forma de

pensamiento natural o ingenuo” (JODELET, 1985:494)

En este horizonte, con base en Jodelet (1985:475) tenemos que las representaciones sociales

de los estudiantes universitarios sobre los conocimientos tradicionales de los pueblos

originarios, pueden ser relevadas y analizadas a partir de: informaciones, actitudes, imágenes,

etc. que tienen los estudiantes sobre el objeto, en este caso los conocimientos tradicionales de

los pueblos originarios; y de la relación entre la representación social de los sujetos que son

representados en torno a los conocimientos tradicionales originarios y los sujetos que

representan, es decir de los pueblos originarios y los estudiantes universitarios, tomando en

cuenta las relaciones entre estas representaciones con otros fenómenos sociales; puesto que

6

“toda representación social es representación de algo y de alguien” y “constituye el proceso

por el cual se establece su relación” (JODELET, 1985:475).

A fines de explicar esta doble cuestión, iremos en busca de los dos procesos principales de la

representaciones sociales –propuestos ya por Moscovici en su trabajo sobre el psicoanálisis–,

el de objetivación: como lo social transforma un conocimiento [tradicional indígena

originario] en representación colectiva de sentido común; y el de anclaje: como esta

representación de los conocimientos [tradicionales indígenas originarios] contribuye a

modelar las relaciones sociales, tomando en cuenta la posición de los estudiantes en el espacio

sociocultural e histórico (JODELET, 1985:480).

El proceso de objetivación, supone la intervención de lo social mediante el agenciamiento y la

forma de los conocimientos relativos al objeto de una representación, articulándose con una

característica del pensamiento social, es la propiedad de hacer concreto lo abstracto, de

materializar la palabra, como una operación formadora de imagen y estructurante, este

proceso permite intercambiar percepción con concepto y al poner en imágenes las nociones

abstractas da una textura material a las ideas, hace corresponder cosas con palabras, da cuerpo

a esquemas conceptuales (JODELET, 1985:481).

El proceso de anclaje “se refiere al enraizamiento social de la representación y de su objeto

(…) intervención de lo social [que] se traduce en el significado y la utilidad que les son

conferidos” (JODELET, 2008:486), además que implica un último aspecto, que refiere a la

integración cognitiva del objeto representado dentro del sistema de pensamiento preexistente

y a las transformaciones derivadas de este sistema, se trata de la inserción orgánica de un

conocimiento dentro de un pensamiento constituido (JODELET, 2008:486).

En resumen,

“el proceso de anclaje, situado en un relación dialéctica con la objetivación, articula las tres funciones

básicas de la representación: función cognitiva de integración de la novedad, función de interpretación

de la realidad y función de orientación de las conductas y relaciones sociales” (JODELET, 2008:486).

En tanto que “las condiciones de existencia, sean éstas naturales o creadas por los hombres,

modelan la experiencia subjetiva (…) Estas condiciones de existencia son el resorte del

7

ejercicio del pensamiento” (JODELET, 2008:58). En este sentido, la formación de

representaciones sociales,

“puede depender también del juego de coacciones, asignables sea a las condiciones materiales de

existencia, sea a imposiciones ligadas a la estructura de las relaciones sociales y de poder, sea al vigor

de los sistemas de normas y valores, sea al estado de las mentalidades (…) que orientan las prácticas

colectivas, asegurando el vinculo social y la identidad colectiva” (JODELET, 2008:54).

7.- METODOLOGÍA:

Se trabajo con una población formada por jóvenes universitarios de la carrera de bioquímica,

a las que se aplico de forma aleatoria 30 encuestas en sala de aula, como parte de una fase

exploratoria de un proyecto con una muestra mayor de toda la universidad. Las estudiantes

cursaban el octavo (33%) y décimo semestre (66%), casi en su totalidad mujeres (93%), que

provienen mayoritariamente de colegios fiscales (90%) y de religión preponderantemente

católica (90%).

Se aplicó un cuestionario compuesto por 32 preguntas, abiertas y cerradas. El sentido y la

organización de las preguntas están de acuerdo con las dimensiones del marco teórico, es

decir, responden a los componentes de los procesos de objetivación (construcción

selectiva/esquematización estructurante/naturalización) y anclaje (como asignación de

sentido/como instrumentalización del saber/como la relación entre anclaje y

objetivación/como enraizamiento en el sistema de pensamiento). Además de una sección de

preguntas referidas a la percepción sobre las políticas públicas que promueven la inclusión de

los conocimientos ancestrales en el sistema plurinacional de ciencia, tecnología e innovación,

que no son presentadas aquí. Por último, incluye preguntas de información socio-demográfica

para la elaboración de las posteriores tablas de frecuencias.

El análisis procesual y de contenido de la encuesta se realizó a partir del análisis cualitativo de

los datos, a través de una dimensión interpretativa (Denzin, 1997), mediante al análisis de

contenido de las respuestas de algunas de las preguntas abiertas (13), que nos permitió

clasificar de forma inductiva a partir de la saturación y de la búsqueda de diversidad

cualitativa, a las frases de las respuestas correspondientes a los procesos de objetivación y

anclaje, creando categorías para estas asociaciones, para en última instancia experimental

8

poder bosquejar una reconstrucción interpretativa de las representaciones sociales

relacionándolas reflexiva y fenomenológicamente con el contexto sociocultural.

RESULTADOS

La unidad de análisis es cada una de las frases de las respuestas y no las personas.

Tabla 1- 1. ¿Qué son los conocimientos tradicionales del curanderismo de los pueblos indígenas u

originarios, según usted, a que te refieren en nuestro país?

Costumbres y tradiciones (4); Conocimientos aprendidos durante su vida (1);

Conocimientos empíricos tras años de experiencia* (3); Creencias de nuestros antepasados

(2); Conocimientos transmitidos oralmente (1)

*Basadas en prácticas curativas de Enfermedades-Maleficios (1) / Dolencias Físicas-

espirituales (1) / Física-Emocional (1)

Historia

Sociocultural /

Epistémico

Tratamientos naturales de nuestros antecesores (2); Creencias de como sanar-curar

enfermedades (5); Medicina tradicional, natural (6); Plantas naturales (5), Elementos

animales (1), Hierbas (1); Remedios caseros (2); Técnicas de curación (1)

Medicina Natural

/ Historia

Sociocultural

Pachamama (1); Método espiritual; Leer en hoja de coca (1); Curar asustaduras (1);

Limpias del hogar (1), Limpias del trabajo (1); Adivinar (1)

Entidades

Sobrenaturales

Especie de brujerías (1); Prácticas satánicas (1); Hacer daño a otras personas (2) Hacer el mal

Vacío (2) Silencio

Encontramos cuatro segmentos distinguibles, por una parte, los conocimientos tradicionales

enraizados a los ancestros, por otra, la medicina tradicional de tipo naturista, en un tercero, los

conocimientos que se pueden interrelacionar con entidades sobrenaturales y por último,

aparecen las prácticas para hacer el mal. Es valioso relevar la distinción entre enfermedades y

maleficios, dolencias físicas y espirituales o físicas y emocionales, que fueron expresadas de

forma textual.

Tabla 2 - 6. ¿Qué tipos de conocimientos pueden ser considerados como conocimientos del curanderismo?,

¿Cómo los reconoces?

Saber leer en coca (4); Invocaciones a dioses por salud y dinero (1); Conocimientos

espirituales (1).

Leer cartas (1); Predecir el futuro (1);

Entidades

Sobrenaturales

Plantas medicinales (2); Uso de hierbas (2); Raíces (1); Saber que plantas curan (1); Todo

natural (1); Medicina Natural (2); Remedios caseros (1)

Medicina

Natural

Brujerías (3)* *Amarros amorosos (1) / Fotos tiradas fuera de la casa (1) / Magia blanca-negra (1)

Hacer el mal

Vacío (14) Silencio

Son referidos tanto los de la medicina natural, así como a las entidades sobrenaturales. Es de

interés tratar con la distinción o relación entre entidades sobrenaturales y objetos técnicos de

los rituales que van actualizándose según el contexto histórico social. Por último, es

considerable de anotar el amplio silencio.

9

Tabla 3 - 7. ¿Qué te imaginas cuando escuchas el concepto conocimientos tradicionales del curanderismo

de los pueblos originarios? ¿Con que otros conocimientos los relacionarías?

Medicina y ciencia (1); Farmacia (1); Bioquímica (1); Botánica (1); Quiropraxis (1); Ciencias de la

Salud

Remedios caseros (1); Lo natural para curar (1); Plantas (1); Hierbas medicinales (1);

Medicina tradicional (4) y natural (2); Matronato (1)

Medicina Natural

Costumbres y tradiciones (1); Cultura tradicional (1); Cultura del pueblo (1);

Conocimientos que pasan de generación en generación (1); Antepasados (1); Abuelitas y

creencias (2);

Historia

Sociocultural

Rituales alternativos a la medicina (1); Inciensos (1); Médico que cura mediante la tierra

(1); Chamanes (1) [Rituales]

Entidades

Sobrenaturales

Hechizos (2); Magia Negra (1); Brujería (2); Diablo (1) Hacer el mal

Vacío (7); No lo se (1) Silencio

Las respuestas están relacionadas con la medicina en general y las ciencias de la salud en

particular. Asimismo con la identidad sociocultural de las personas y por otra parte, con los

objetos de rituales y entidades sobrenaturales. Por último, con intenciones de hacer el mal.

Tabla 4 - 9. ¿Con que ideas, palabras, conceptos, figuras, imágenes, relacionarías más a los conocimientos

tradicionales del curanderismo?

Creencias que se alejan del dios verdadero (1); Rezos (1); Virgen (1); Santos (1);

Cruz (1)

Religión

Plantas medicinales (1); Naturaleza-natural (5); Médicos caseros (1); Medicina

natural empírica (2)

Medicina Natural

Tradición hereditaria y genealogía (1) Historia Sociocultural

Pachamama (1); Madre tierra (1); Hoja sagrada (1); Misticismo (1); Tierra (1); Astro

rey (1) [Entidad]

Inciensos (1); Alcohol (1); Coca (3)*; Sacrificios (1) [Rituales]

*Mate (1) / Lectura (1)

Entidades

Sobrenaturales

Magia Negra (2); Brujería (1); Diablo (1); Calavera (1) Hacer el mal

Vacío (7); No sé (1) Silencio

Las referencias a lo religioso parecen inclinarse a la mezcla sincrética de la religión católica

especialmente en las prácticas de los curanderos. Nuevamente aparecen las referencias tanto a

entidades sobrenaturales como a los objetos técnicos-simbólicos de los rituales, que podemos

asociarlas en cuanto son parte de una totalidad en las prácticas. También nos remiten a la

medicina natural y a imágenes para hacer el mal.

Tabla 5 - 10. ¿Con que instituciones o personas, relacionarías más a los conocimientos tradicionales del

curanderismo?

Medicina (1); Médico del hospital (1) Ciencia

Médicos naturistas (3); Curanderos (2); Medicina alternativa (3) Medicina Natural

Personas del campo (2); Campesinos (1); Área rural (1); Zonas frías del altiplano (1);

Pueblos-comunidades (1)

Población del Área

Rural

Chamanes (1); Leer en coca (1); Cigarro, coca, machete (1); Adivinar por casualidad (1)

[Rituales]

Entidades

Sobrenaturales

10

Brujo (1); Magia negra (1); Hacer el mal (2); Calaveras (1) Hacer el mal

Pueblos indígenas originarios (5) Pueblos indígenas

Virgenes, santos (3); Personas religiosas (1) Religión

Personas pobres-escasos recursos (1) Clase

Personas de la ciudad actualmente (1) Población Urbana

Personas mayores originarias de una cultura (1) [Etario] Historia

sociocultural

Vacío (7) Silencio

Se los relacionan principalmente a la población rural, a los pueblos indígenas, como a la

medicina naturista, a prácticas rituales, a hacer el mal y a la religión católica.

Tabla 6 - 16. ¿Qué tipo de población acude a estos conocimientos del curanderismo?

Todos (1); Todo tipo de población (1); Todas las clases sociales (1); Toda clase sin

excepción (1); Todo tipo de clase (1); Personas de diferentes estratos económicos (1); No

hay distinción (1)

Toda la

Población

Personas persuadidas (1); Personas desesperadas (2); Influenciadas por rumores (1);

Depresivas (1); Gente con problemas de todo tipo (1)

Población con

problemas

Gente del campo (5), Confía más en zonas rurales (1);Población del occidente del país (1) Población Rural

Personas con bajos-pocos recursos (3); Clase media-baja (1); De nivel socioeconómico

regular (1)

Clase

Los pocos culturizados (1); Gente que cree (1); Que tiene fe (1) Epistémico

Personas con ancestros que también fueron al curandero porque dicen que lo hacen bien

(1)

Historia

sociocultural

Adultas mujeres (1) [Etario] Género

Vacío (5) Silencio

Las clasificaciones demográficas son centrales en estas repuestas, como alusiones a la

totalidad para no distinguir a la población, poblaciones rurales creyentes que son opuestas a

urbanas incrédulas y ligaciones de estas prácticas a la clase socioeconómica baja. Asimismo

se asocia a todo tipo de problemas, sugiriendo que condiciones de desesperación parecen ser

causa de un mayor acercamiento al curanderismo. Por último, el peso en la voluntad para

creer en algo parece ser también un enlace.

Tabla 7 - 17. ¿Crees en los conocimientos tradicionales del curanderismo de los pueblos originarios

indígenas?, 18. ¿Por qué?

Si

(4)

Me devolvieron muchas veces la salud, algo que los médicos no encontraban la causa

del malestar (1); Por mi propia experiencia, me curo una torcedura (1); No se sabe

que dones tienen (1);

Experiencia

propia

Conocimientos ganados con años de experiencia (1) Epistémico

No

(12)

Son personas aficionadas (1); Es algo ilusorio que se le atribuye el resultado a la

variabilidad (1); Solo son inventos de los ‘médicos curanderos’ (1); No hace falta

que otros te digan que hacer (1)

Epistémico

Más creo en la ciencia (1); No creo que sea una ciencia coherente, no tiene

fundamento científico (1)

Ciencia

Creo en dios tiene el control total (1); Solo creo en dios que es la verdad (1); Lo que

no es de dios termina mal (1); Solo Jehová puede curar todo, claro apartando lo del

Religión

11

médico profesional (1)

En

parte

(14)

Sen

tido p

osi

tivo

A veces la medicina que te dan si funciona, porque ellos tienen secretos que

desconocen u omite la ciencia (1); A veces resultan mejor que la medicina,

con plantas más efectivas (1); Tienen ciertos conocimientos que convergen

con la medicina (1); Porque hay cosas que la medicina no puede curar, en

cuanto a brujerías no creo en esas cosas (1)

Mejor que la

ciencia

Uso de plantas y otras formas de tratar ayuda (1); Paso algo en mi familia y el

curandero lo soluciono (1); Algunos remedios caseros son útiles (1);

Medicinas naturales que ayuda al hombre, por lo demás no (1); Solo algunas

cosas coinciden (1)

Funcionales

Operativos

Ayudan

Curanderismo relacionado con creencias de los antepasados (1) Historia

sociocultural

Sen

tido

Neg

ativ

o No siempre dicen la verdad y algunas veces es maligno porque legan a matar

y hacer daño (1)

Hacer el mal

Vacío (1) Silencio

Es importante denotar el peso en las experiencias propias como fuentes de acreditación de su

función operativa. En las repuestas negativas, existe una tendencia a poner al curanderismo en

oposición a la verdad y la ciencia, así como a dios. Es curioso que las respuestas que

admitieron en parte su creencia, incluso van más allá de la posibilidad de la convivencia entre

estas dos formas de conocimientos, para insinuar en algunos casos la superioridad del

curanderismo respecto a la medicina convencional. Asimismo, los que declaran en parte,

remiten a limitar su aceptación solo en algunos casos y al uso de la medicina natural.

Tabla 8 - 20. ¿En qué ámbitos o campos del saber son o pueden ser considerados valiosos los

conocimientos del curanderismo?

Medicina y ciencia (7); Farmacología (1); Fármaco botánica (2); Bioquímica (1); Botánica

(1); Quiropraxis (1); Psicología (2); Ciencia (1)

Ciencias de la

salud

Enfermedades de salud (2); Para personas que no tienen dinero (1) Salud

Campo laboral (1); Negocios (1) Material

Económico

Sociología (1); Religioso (1); azar y suerte (1) Misceláneas

Vacio (6) Silencio

El campo dominante es el de la salud, en el caso de enfermedades y principalmente en las

disciplinas científicas de esta área. Es importante rescatar las referencias a dimensiones

económicas materiales en las que los curanderos también pueden intervenir, como en el

campo laboral, puede ser adundando a conseguir empleo y en los negocios potenciando su

progreso, mediante rituales.

Tabla 9 - 21. ¿Por ejemplo en la carrera que estudias o en otras carreras?

Medicina (5); Farmacología (7); Fármaco botánica (1); Bioquímica (7)*; Fisioterapia (1);

Enfermería (1); Ingeniería química (1); En una materia (1);

Ciencias de la

salud

12

*Evitaría gastos en análisis y diagnósticos que se solucionan con hierbas (1)

Campo de la salud (2); Enfermedades caras (1) Salud

No (2); No conozco (1); No sirve (2) Desacuerdo

Vacio (8) Silencio

Hay una aceptación a su inclusión en las ciencias de la salud, así como un considerable

silencio con respecto a considerar valioso al curanderismo en la carrera de bioquímica.

Tabla 10 - 22. ¿Alguna vez acudiste a un curandero?, 23. ¿Por qué motivo?

Si

(13)

Lastimadura (1); luxadura de tobillo (1); Factura de muñeca de la mano (1);

Torcedura (2); Picadura de instecto venenoso (1); Salud de cuerpo físico e

intelectual (1) [Experiencia propia]

Enfermedad

física

Asustadora no le dejaban dormir (2); Estaba enferma y los médicos decían que no

tenía nada (1); Me soplo la tierra (1) [Experiencia propia]

Enfermedad

sobrenatural

Enfermedad muy grave de mi madre, la cual resulto (1); No se mi mama me llevo

de pequeña (1)

Historia

sociocultural

No

(17)

No tengo confianza en lo que dicen (1); Porque no creo en ellos (3); No tenía

necesidad (1)

Epistémico

Vacio (11) Silencio

Existe una relación valiosa entre las respuestas afirmativas y la experiencia vivida con

respecto a enfermedades, que a su vez se distinguen entre las que giran en torno al cuerpo

físico que generalmente son traumatológicas y otras que refieren a lo sobrenatural. En las

negativas existen pocas argumentaciones.

Tabla 11 - 28. ¿Funcionan o no? Según tu experiencia personal, ¿Por qué?

Si

(6)

Uso de hierbas cubrió satisfactoriamente (1); Alivian Muchos dolores (1);

(1); Me sane (1); Soluciono el problema de inmediato, tras consultas

medicas no pasaba nada (1) [Experiencia propia]

Funcional

Operativo

Sus años de experiencia y observación de resultados se parecen a los

métodos científicos (1); Métodos científicos (1); Lo que no pudo

diagnosticar los médicos el curandero pudo (1) [Experiencia propia]

Epistémico

No (11) No lo experimente (2); No sé (1); Nunca practique (1); No le di mucha

importancia (1)

No

experimentaron

No es algo efectivo (1); No parecía ser acertado en la respuesta, escuche por

otros (1)

Funcional

Operativo

A veces

(10)

Sen

tido

posi

tivo

Fracturas, remedios caseros pueden funcionar (1); Alivian algunas

dolencias (1)

Funcionales

Operativos

Sen

tido

Neg

ativ

o Porque seguiría mal y llevaba tiempo tomando plantas (1); No

siempre dicen la verdad (1); Puede que hay personas que si saben y

otras no (1)

Epistémico

Operativo

Vacio (3) Vacío (7) Silencio

Las respuestas afirmativas contienen referencias a la funcionalidad operativa de las prácticas

para solucionar los problemas de salud y a la consistencia epistémica de estos conocimientos.

13

Las respuestas negativas remiten a una falta de interés por estas experiencias. Las respuestas

intermedias aunque positivas anuncian limitaciones en sus capacidades, así como las

negativas indican precauciones epistémicas operativas.

Las categorías fueron construidas por inferencias de la información proporcionada.

En Historia sociocultural, asociamos a las expresiones que narraban a los antepasados

generacionales, a las tradiciones y costumbres culturales de los pueblos, a las personas

mayores ancianas. En su variante Historia sociocultural/Epistémica, relaciona conocimientos

y creencias que fueron transmitidos de generación en generación, de forma oral, elaborados y

conservados durante siglos; En Epistémico, se reúne las referencias que contienen nociones

orientadas a los saberes, conocimientos y creencias de forma literal y a las frases que parecen

evaluar de forma normativa la confianza en las formas cognitivas; En Medicina natural, se

distingue a la misma de la medicina convencional, incluyendo en una misma categoría a

prácticas alternativas de medicina y al curanderismo naturalista, que utilizan principalmente

plantas o animales en sus prácticas de salud; En Entidades Sobrenaturales, incluimos a las

referidas a entidades sobrenaturales, es decir agentes metafísicas y referencias ontológicas,

por otra parte insertamos a los objetos técnicos-simbólicos de los rituales, bajo la noción de su

indisociabilidad con los ritos; En Hacer el mal, se agrupa por una parte referencias dirigidas

hacia maleficios producto de voluntades, provocados mediante las prácticas del curanderismo,

de manera complementar asociamos a esta categoría referencias que hacen mención explícita

a lo diabólico, aunque lo diabólico pueda usarse para conseguir beneficio propio; En Ciencia,

asociamos a las frases que hacían referencia a tanto a los procedimientos intrínsecos como el

método, valores como la verdad, y operativos como la eficacia, así como extrínsecos

referidos a las disciplinas científicas y a la universidad como institucionalidades

legitimadoras. En su ramificación de Ciencias de la salud, esta refiere a las disciplinas

científicas del campo de la salud, incluimos a la medicina como parte de estas disciplinas

científicas; En Salud, hace referencia a las enfermedades y al campo e la salud en sentido

genérico en el que no se reduce solamente a las ciencias de la salud e incluye también

valoraciones extrínsecas respecto al costo económico de las enfermedades; En Religión, se

cobija a las referencias que hacen alusión a los divino y literalmente a dios, con un acento

14

católico; En Funcional Operativa, se designa para frases que sostienen tanto a la

funcionalidad y eficacia práctica como también a una valoración ética para ayudar; En

Población de área rural, se agrupa las nociones referidas a las poblaciones campesinas e

indígenas, que viven en comunidades rurales como opuestas a lo científico. La polarización de

población del área rural y citadina implica también a la de ciencia opuesta a la no ciencia.

Tabla 12 - Representaciones sociales del curanderismo

En este último gráfico, no obstante de sus limitaciones, experimentamos sintetizar las

categorías propuestas relacionándolas a los procesos de objetivación (O-1: construcción

selectiva, O-2: esquematización estructurante, O-3: naturalización) y anclaje (A-1: como

asignación de sentido, A-2: como instrumentalización del saber, A-3: como la relación entre

anclaje y objetivación, A-4: como enraizamiento en el sistema de pensamiento), intentando

bosquejar una reconstrucción de estas representaciones.

CONCLUSIÓN

O-2: Ciencia; Historia sociocultural;

Religión; Medicina natural; Entidades

sobrenaturales; Hacer el mal; Silencio

O-3: Ciencia; Historia sociocultural;

Religión; Medicina natural; Epistémico;

Entidades sobrenaturales; Clase baja;

Población con problemas; Área rural;

Hacer el mal; Silencio

A-1: Ciencia; Historia sociocultural;

Religión; Funcionales operativos;

Epistémico; Entidades sobrenaturales; ;

Hacer el mal; Experiencia propia;

Silencio

A-2: Ciencia; Salud; Material económico;

Silencio A-3: Ciencia; Historia sociocultural;

Epistémico; enfermedades físicas;

Enfermedades sobrenaturales; Silencio

A-4: Funcional operativo; Epistémico;

No experimentaron; Silencio

O-1: Historia sociocultural; Epistémico;

Medicina natural; Entidades

sobrenaturales; Hacer el mal; Silencio

RS

Contexto

histórico

sociocultural

15

De forma antelada y no conclusiva, las representaciones sociales del curanderismo, que en

cierta forma podrían referir a la de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas,

giran en torno a las categorías planteadas anteriormente (Tabla 12), por lo tanto las

predisposiciones para usar o no los conocimientos tradicionales indígenas están relacionadas a

sus concepciones sobre la ciencia, la historia sociocultural, la medicina natural, la religión, la

clase, lo urbano y rural, la funcionalidad de las prácticas y hacer el mal.

Pese a la característica abierta del cuestionario, se observa una significativa saturación de las

respuestas en estas categorías genéricas, mismas que a la vez están presentes tanto en los

procesos de objetivación como de anclaje. Es necesario profundizar el análisis semántico para

refinar y confirmar estas hipótesis, así como avanzar en el análisis de la muestra total para

sobre avalar la saturación y la diversidad.

Es relevante denotar que las categorías de las repuestas coinciden en gran parte con las

dimensiones encontradas en los trabajos realizados anteriormente en distintos espacios del

país. No obstante, a diferencia de estas investigaciones, nuestro trabajo se enmarco en un

nuevo contexto, el tarijeño y en un grupo social sistematizado, el de estudiantes universitarios,

además de que la encuesta experimental propone una metodológica distinta para su abordaje,

que posibilito explorar no solo a las personas que experimentaron esas prácticas sino también

explorar en por qué no son atractivas para algunos.

Contrariamente a lo que se podría pensar de universitarios de último año de graduación,

profesionales con un alto grado de cultura científica, estos reconocen la existencia de los

conocimientos tradicionales indígenas y evidencian tener tanto conocimientos extrínsecos

como intrínsecos sobre él curanderismo, así como experiencias, sin que eso opaque sus

polarizadas valoraciones políticas, éticas y epistémicas. Asimismo, es valioso destacar que las

preguntas directas sobre estos conocimientos contienen limitaciones, como lo sugiere la

constante cantidad de respuestas vacías, que podrían significar un silencio que está diciendo

algo.

En este horizonte, podemos especular con la posibilidad de una ampliación democrática y

simétrica de la cultura y percepción científica, orientada hacia la valoración de una percepción

16

y cultura de los conocimientos tradicionales indígenas, con bastante información para una

ciudadanía plurinacional.

BIBLIOGRAFÍA:

ALBÓ, Xavier, et al. Para comprender las culturas originarias en Bolivia. La Paz: CIPCA, 1995.

Asbi, Pascale (2005) “Prólogo”, en: Tapia, et. al (2005) ¿Mentisan, Parecetamol o Wira Wira? Jóvenes salud e

interculturalidad en los barrios mineros de Potosí. La Paz: Fundación PIEB.

CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana) (2012) Estrategia Universitaria Nacional de Ciencia,

tecnología e Innovación (2012 – 2015). La Paz: CEUB.

(2007) “Universidad ciencia y sociedad: conocimiento, interculturalidad y desarrollo sostenible. Comisión

Técnica para la Incorporación de la Interculturalidad en la Educación Superior. La Paz, Febrero 2005”, en:

Saavedra, José L. (et. al.) Educación superior, interculturalidad y descolonización. La Paz: Fundación PIEB,

CEUB.

Jodelet, Denise (1985) [1984] “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Moscovici (1985)

Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paídos.

(2008a) “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales”, en: Cultura y

representaciones sociales Año 3 Núm. 5. (Traducción: Catherine Héau y Gilberto Gimenez).

Moscovici, Serge (1985) “De la ciencia al sentido común”, en: Moscovici (1985) Psicología Social II.

Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paídos.

Orellano, Sergio (2014) Apoyo e indiferencia a los saberes locales y los conocimientos ancestrales en el Estado

Plurinacional de Bolivia: el "vivir bien" y la producción del conocimiento. Trabajo Final de Máster en Estudios

Sociales de la Ciencia y la Tecnología - Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca, España.

Santos, Boaventura de Sousa (2005) El milenio huérfano: ensayos para una nueva cultura política. Madrid:

Trotta, págs. 97 a 140 y 151 a 192.

(2007) Conocer desde Sur. La Paz: CLACSO, CIDES-UMSA.

Sheldrake, Rupert (2013) El Espejismo de la Ciencia. Barcelona: KAIROS.

Spedding, Alison, et al. (2011) [2005] “¿Que es creer? Un comentario a yatiris y curanderos en La Paz”, en:

(Sppeding, 2011) Sueños, Kharisiris y curanderos. Dinámicas sociales de las creencias en los Andes

contemporáneos. La Paz: Mama Huaco.

Tapia, Luis (2014) Universidad y pluriverso. La Paz: CIDES-UMSA.

17

Tapia, et. al (Tapia, Ingrid; Royer, Ricardo y Cruz, Teodora) (2005) ¿Mentisan, Parecetamol o Wira Wira?

Jóvenes salud e interculturalidad en los barrios mineros de Potosí. La Paz: Fundación PIEB.