40
Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México Programa

Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Encuentro de profesionales de museos de América

20—22 Noviembre 2019Oaxaca, México

Progra

ma

Page 2: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en
Page 3: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en-cuentro de colegas de museos de América, interesados en dialogar entre sí en torno a un fuego propiciatorio. Por un lado el del desconsuelo por los incendios amazónicos y el crepitar del descontento en las principales ciudades de la región, y por otro el del calor y la esperanza que nos encandilan hermanados por comprender y superar los in-convenientes, al proponer formas innovadoras de acción.

En 2015, en Buenos Aires, la Fundación TyPA-Teoría y Práctica de las Artes, de Argentina y AAM-American Alliance of Museums, de los Estados Unidos de América, resolvieron inaugurar esta conversación acerca de la equi-dad y los museos. La conversación se continúo en Me-dellín en 2017 y sumó como socio organizador a Parque Explora, anfitrión de una ciudad paradigmática por sus políticas sociales por medio de la cultura.

Hoy volvemos a encontrarnos para retomar el diálogo, con el foco puesto en los desafíos y responsabilidades de la convivencia entre personas de diverso origen social, político y cultural, sin dejar de lado la convivencia con el ambiente. Estamos felices de compartir Oaxaca con uste-des, un lugar que celebra su diversidad cultural y natural día a día. Y agradecidos a un consorcio de importantes museos mexicanos y organizaciones culturales, cuyos esfuerzos y compromiso sostenidos hicieron realidad este programa. Por último, gracias por compartir nuestra visión en esta instancia de imaginar y re-imaginar todo lo que los museos pueden ser.

Bienvenidos

Page 4: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en
Page 5: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Con Oaxaca, México, como la ciudad anfitriona, y el apoyo de un conjunto de importantes museos y organizaciones cul-turales mexicanas – la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y el Museo de la Filatelia, MUFI de Oaxaca; el Museo Universi-tario Arte Contemporáneo MUAC, UNAM; el Museo Interacti-vo de Economía, MIDE y el Papalote Museo del Niño.

Fundación TyPA Teoría y Práctica de las ArtesRadicada en Buenos Aires, Fundación TyPA promueve desde 2004 la capacitación y la promoción en los campos de la literatura, el cine de autor y las artes en toda América Latina, con un foco puesto en los museos. Organiza talleres y conferencias, conduce y publica investigaciones, provee asesoramiento y organiza redes de colaboración para apoyar la producción cultural y su circulación por el mundo. En los últimos 10 años, TyPA invitó a expertos de instituciones líde-res de todos los continentes a América Latina para enseñar y cotejar experiencias en provecho de más de 2,000 profesio-nales de museos.

AAM American Alliance of MuseumsLa organización de museos más grande del mundo, la Alianza Americana de Museos (AAM) fortalece la gestión de los mismos a través del liderazgo, la promoción y la colabo-ración. AAM reúne a los museos de los Estados Unidos desde 1906, ayudando a desarrollar estándares y buenas prácticas. Ofrece recursos esenciales y desarrollo profesional y promo-ciona cuestiones de interés para la comunidad de museos. AAM cuenta con más de 35.000 instituciones y personas de todo Estados Unidos y cerca de 60 países de todo el mundo.

Organizadores

Socios locales

Page 6: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Participaa tu estiloEl programa de El Museo Reimaginado se diseña alrededor de destacados casos de estudio y espacios de práctica para iniciar y gestionar el cambio en las instituciones. Habrá momentos para escuchar e inspirarse, espacios para debatir y explorar herramientas con otros, pero tam-bién para reflexionar individualmente o bucear de manera profunda en una conversación inesperada.

¿EN QUÉ PIENSANLOS EXPERTOS?Charlas íntimas para sumergirse en profundidad en las reflexiones actuales de un invitado, conversar sobre qué les quita el sueño y cuáles son sus próxi-mos desafíos.

MESAS DE DIÁLOGOCasos concretos puestos en diálogo por profesionales de distintas regiones (La-do A) inspirarán a continuación una se-sión de puesta en práctica de las ideas con el público participante (Lado B).

TALLERESSesiones prácticas y en grupos reduci-dos para conocer y experimentar con novedosas herramientas y perspectivas de trabajo.

CONFERENCIASDestacados especialistas de la cultura comparten enfoques novedosos sobre los temas centrales del encuentro.

CONVERSACIONESSesiones donde expertos debaten cuál es y cuál podría ser el alcance de los museos, explorando su capacidad de tomar riesgos, inducir el cambio social e influir políticamente.

Page 7: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

YO ACUSOUn tópico de controversia actual es sometido a debate con invitados en el rol de un fiscal, un abogado defensor, testigos y un juez. El público asistente actúa como jurado. ¡Silencio en la sala!

LA CORONACIÓNCuatro proyectos inéditos, selecciona-dos a partir de una convocatoria abier-ta, buscan ser coronados por El Museo Reimaginado. Los impulsores de estas iniciativas presentan sus ideas frente a un jurado de especialistas que los eva-luará y anunciará un ganador.

EN ESCENAEn Escena reúne presentaciones ágiles en un tiempo reducido. Catorce pro-yectos innovadores contados a viva voz en 7 salas simultáneas y contiguas. El público, programa en mano, asiste a las 3 sesiones de su preferencia. ¡A correr que ya empieza la próxima función!

LA BODASeis hombres y mujeres se sientan fren-te a la audiencia dispuestos a ejercitar la gimnasia de la seducción mientras una multitud ve cómo hacen el plan-teo de sus ilusiones. La Boda propicia alianzas concretas de los concursantes seleccionados, pero además busca unir a los participantes.

OAXACA EN PRÁCTICAVisitas acompañadas de experiencias en destacados espacios culturales de Oaxaca, lideradas por los equipos anfi-triones, para conocer de primera mano alguna propuesta y profundizar en los métodos de trabajo.

EN TERAPIALos problemas museológicos crónicos pueden ser muy graves y a veces no hay más remedio que acudir a ayuda profesional. Los renombrados terapeu-tas de El Museo Reimaginado brindarán sesiones gratuitas breves para ofrecer consuelo, consejo y escucha atenta a los pacientes más urgidos del encuentro.

ALMUERZOS TEMÁTICOSAl mediodía sumate a las mesas de al-muerzos temáticos tanto para conocer colegas con quienes generar nuevas re-des de trabajo, como para discutir sobre esos temas que te generan un interés particular. Mira el Menú del Día y busca una mesa pronto, ¡no vale reservar!

Page 8: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Con el propósito de reformular la expresión de valores sociales, culturales y ambientales, El Museo Reimaginado pone en discusión opciones a dilemas coyunturales.

Inspirado en Oaxaca, el programa de esta edición de El Museo Reimaginado se enfocará en los desafíos y responsabilidades de la #convivencia entre personas de diverso origen social, político y cultural, sin dejar de lado la cohabitación con el ambiente. Las sesiones harán el intento de desmontar los sistemas vigentes de coexistencia y poner en entredicho algunas de las evidencias que pareciera señalar el sentido común.

En el transcurso de El Museo Reimaginado se despliegan temas, emergen conexiones y referencias que se van entrecruzando. La escala de estos temas no debería condicionarnos a escalar para abordarlos. Los #museos pequeños son capaces de crecer en profundidad, de crear espacios de contacto desde los cuáles proponer nuevas maneras de llevar la existencia en común. Esta conferencia busca dar cuenta de ello.

Navegar los grandes temas

Page 9: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

#desmontar el géneroEn torno al debate contemporáneo sobre las relaciones de género y las consecuencias del orden patriarcal: ¿qué estrategias harán posible desmontar las relaciones de género dentro de las cuales somos socialmente reproducidos? ¿Qué rol puede tener el museo en la desestabilización de ese sistema de poder?

#violencia estructuralSi aceptamos que la violencia excede hechos y actores puntua-les, si admitimos que está vincu-lada con condiciones sociales de desigualdad y entrelazada con la cultura en la que somos produci-dos, los museos podrían contribuir a otra comprensión de estas es-tructuras violentas, identificar sus causantes y proponer alternativas.

#desculturizarla naturalezaA primera vista, pareciera que distinguir naturaleza de cultura no plantea dificultades; pero, de cerca, lo híbrido se hace presente. ¿Es la dicotomía la única manera de concebir las relaciones con lo no-humano? ¿Qué consecuencias nos ha traído pensar el ambien-te como algo exterior a nuestra especie, como nuestro terreno de investigación y producción?

#vidas en movimientoSi lo nuevo en la historia no son las migraciones, pues nos constituyen como especie, sino cómo éstas se gobiernan con fronteras internas y externas: ¿qué formas de la vida en común somos capaces de cons-truir junto a aquellos que viven en movimiento? ¿Es posible convertir un muro en una mesa?

#giro decolonialSe identifica esta etapa histórica actual como postcolonial pero el patrón de la colonialidad del saber y del poder permanecen como matriz del orden mundial y de las subjetividades. ¿Cómo desarticu-lar estereotipos? ¿Cómo instalar discursos, prácticas y experiencias capaces de erosionar este patrón? ¿Cómo instalar un giro decolonial?

Page 10: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Miércoles 20

Nov.

REQUIERE REGISTRO PREVIO

REQUIERE REGISTRO PREVIO

Page 11: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Juev

es 21

Nov. Viernes 22

Nov.

REQUIERE REGISTRO PREVIO

REQUIERE REGISTRO PREVIO

Page 12: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

ACCESO /SALIDA PRINCIPAL

Gran Salón 1

Vestíbulo

BañosHombres

BañosMujeres

Salones

S1 S3 S5

Recinto ferial

Auditoriopanorámico

Gran Salón 2

Gran Salón 3

Gran Salón 4

Gran Salón 5

Jardín

SedesCentro Cultural yde Convenciones de Oaxaca

Page 13: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

ACCESO /SALIDA PRINCIPAL

Gran Salón 1

Vestíbulo

BañosHombres

BañosMujeres

Salones

S1 S3 S5

Recinto ferial

Auditoriopanorámico

Gran Salón 2

Gran Salón 3

Gran Salón 4

Gran Salón 5

Jardín

SedesOaxaca ysus alrededores

Las sesiones de la tarde del día 2 tendrán lugar en otras sedes ubicadas en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores.

Centro de las Artes de San Agustín

Santiago Matatlán

Museo de las Culturas de Oaxaca

Jardín Etnobotánico de Oaxaca

Centro Cultural San Pablo

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca

Fonoteca Eduardo Mata

Museo Textil de Oaxaca

Central de Abastos

Museo de la Filatelia de Oaxaca

Monte Albán

Museo Infantil de Oaxaca

Page 14: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

A simple vistaMiércoles 20 de noviembre

Día 1

Page 15: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

REQUIERE REGISTRO PREVIO

Miérco

les 20

Nov.

Page 16: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

9:20 - 9:40

Gran salón 1,2,3

BienvenidaAmérico Castilla (Fundación TyPA, Argentina), Laura L. Lott (American Alliance of Museums, Estados Unidos), Dolores Beistegui (Papalote Museo del Niño, México)

9:45 - 11:00

Gran salón 1,2,3

CONVERSACIÓN El Museo Situado. Convivir con el problemaNéstor García Canclini (Universidad Autónoma Metropolitana de México, México), Jorge Melguizo (COMFAMA, Colombia), Hortensia Völckers (Kulturs-tiftung des Bundes, Alemania), Elaine Heumann Gurian (The Museum Group, Estados Unidos). Modera: Américo Cas-tilla (Fundación TyPA, Argentina)

El museo vive dentro de un escenario social complejo donde la posibilidad de convivencia en diversidad requiere un trabajo consciente. Muchas instituciones culturales tienden a obviar el problema, o resignarse a no intervenir por pensar que la dificultad las excede, y en cambio otras advierten la necesidad de quedarse con el problema y aportar a ese escenario conflictivo. Una invitación a pasar de la extrañeza acerca de lo que sucede hoy, a tratar de comprender y participar des-

de la especificidad de sus instituciones.

11:00 - 11:30

Recinto ferial

Receso

11:30 - 12:15

Gran salón 1,2,3

CONFERENCIA. Alejandro de Ávila BlombergAlejandro de Ávila Blomberg (México) Jardín Etnobotánico de Oaxaca

Alejandro de Ávila Blomberg, fundador y director del Jardín Etnobotánico, ha-blará de Oaxaca a través de su diversi-dad biológica y cultural, y la relación no casual que existe entre una y otra diver-sidad, como el Jardín pone en evidencia.

12:15 - 1:15

Gran salón 1,2,3

LA BODA. PresentaciónSeis postulantes, cuyos proyectos en busca de un museo-pareja fueron se-leccionados, se presentan frente a la audiencia dispuestos a ejercitar la gim-nasia de la seducción mientras una mul-titud observa cómo hacen el planteo de sus ilusiones. La Boda propicia la alian-za concreta entre participantes porque, después de todo, El Museo Reimagina-do trata de gente que va en busca de lo que todos quieren: amor.

Daniel Castro (Museo Nacional de Colombia, Colombia) presentará a los enamorados.

Isabel Collazos Gottret (Centro Cultu-ral Simón I. Patiño Santa Cruz, Bolivia)Gestora cultural busca instituciones y museógrafos experimentados para compartir sus experiencias con el fin de

9:20 — 9:40

9:45 — 11:00

11:00 — 11:30

11:30 — 12:15

12:15 — 1:15

Miérco

les 20

Nov.

Page 17: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

desarrollar una metodología expositiva que tome en cuenta procesos creativos, la interacción con el público y el poten-cial de las exposiciones en la formación alternativa.

Hillary Enríquez Díaz (Colectivo Fluorescente, México) Lo Destruido como Museo, un proyecto independiente de exhibiciones en sitios en estado parcial o total de abandono, busca alianzas para desarrollar talleres, montajes museográficos y experiencias comunitarias en espacios tanto dentro de Michoacán como fuera del estado o del país.

Pamela Ipinza Mayor (Museo de la Me-moria y los Derechos Humanos, Chile)El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos busca institución con quien expandir líneas de trabajo y desarrollar exhibiciones en las que se visibilice el rol y el aporte de las mujeres en la cons-trucción del patrimonio y la memoria.

Stephanie López Barona (Museo La Tertulia, Colombia) El Museo La Tertulia busca institución con quien diseñar dispositivos educati-vos y artísticos en torno a la comunica-ción, el arte y la tecnología, la radio y lo sonoro para formar familia radiofónica dispuesta a estar juntos en el espectro y amplificar sus voces a otras galaxias.

Waldini Ortega (Museo Infantil de Oaxaca, México)Museo Infantil de Oaxaca, ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril de la ciudad, busca pareja con alma rielera y espíritu de niño para desarrollar proyec-tos dirigidos a las comunidades ferroca-rrilera e infantil.

Nicolás Testoni (Ferrowhite museo taller, Argentina)Museo ferroviario, corazón de fuego, busca institución ardiente, de cualquier edad y condición, sensata pero también sensible, soberana aunque no soberbia, con chispa pero sin humos de grandeza,

dispuesta para formar feliz familia de proyectos. El primero: unir a los museos de América a través de aparatos de telégrafo.

1:00 - 2:30

Recinto ferial

Receso para almuerzo

1:00 - 2:30

Recinto ferial - Mesas floreadas

ALMUERZOS TEMÁTICOSAl mediodía súmate a las mesas de al-muerzos temáticos tanto para conocer a colegas con los que generar nuevas re-des de trabajo, como para discutir sobre esos temas que les generan un interés particular. Mira el Menú del Día y busca una mesa pronto, ¡no vale reservar!

Museos y espacios de etnografía y de culturas populares

Museos y espacios de las artes

Museos y espacios de memoria

Museos y espacios de ciencias e his-toria natural

Museos, sitios y espacios de historia

Museos y espacios de la infancia

Museos regionales de arte, historia, ciencias y más

Museos comunitarios y de prácticas comunitarias

Museos sobre todo

1:00 — 2:30

1:00 — 2:30

Page 18: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Auditorio panorámico

EN QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS. George YúdiceGeorge Yúdice (University of Miami, Estados Unidos)

Una sesión para conocer sobre su inves-tigación actual: Descubrimiento colabo-rativo: Interacción de Saberes, enfocada en el surgimiento de una nueva institu-cionalidad para los museos y centros culturales como laboratorios de innova-ción social. En ese ámbito de colabora-ción y experimentación entre vecinos, en algunos casos participarían artistas, pero alejados del mundo del arte donde predominan la pericia, los valores del mercado, el glamour y la celebridad.

TARDE

2:30 - 6:00

Gran salón 2,3

MESAS DE DIÁLOGO Cultura de paz, la violencia como punto ciego en los museosChristy S. Coleman (American Civil War Museum, Estados Unidos), Jorge Hum-berto Gálvez Girón (Museo Casa de la Memoria Indómita, México), Jorge Mel-guizo (COMFAMA, Colombia), Marília Bonas (Memorial da Resistência de São Paulo, Brasil). Modera: Tania Reneaum Panszi (Amnistía Internacional, México).

Si la violencia está vinculada con la desigualdad y con ciertas característi-cas culturales de coyuntura, los museos tienen la posibilidad de contribuir a la comprensión de esas situaciones de violencia y sus causantes. Si se tiene el coraje de desinhibir la mirada e identifi-

car qué factores contribuyen a perpe-tuar la violencia, estaremos más próxi-mos a conformar culturas de paz.

El Lado B consiste en una dinámica que propone desnaturalizar los sucesos, lugares y objetos más cotidianos como ejercicio para pensar las violencias en los cuerpos, los sujetos, los territorios. Facilitado por Marília Bonas (Memorial da Resistência de São Paulo, Brasil).

2:30 - 6:00

Gran salón 4

MESAS DE DIÁLOGO Orden de género y museos actuales Teresa Riccardi (Museo de Artes Plásti-cas Eduardo Sívori, Argentina), Héctor Manuel Meneses Lozano (Museo Textil de Oaxaca, México), Anna Woten (At-lanta History Center, Estados Unidos), Tony Boita (Revista Memória LGBT, Brasil). Modera: Ana Rosas Mantecón (Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México)

El debate contemporáneo sobre las re-laciones de género y las consecuencias del orden patriarcal, con su estela de violencia y opresión creciente, nos lleva a preguntarnos: ¿qué rol puede tener el museo en la desestabilización de ese sistema de poder y en la disolución de ese mandato de dominación? Más allá de visibilizar figuras, agentes y pers-pectivas femeninas en los productos culturales exhibidos en obras y discur-sos, ¿existe otra estrategia posible para trabajar y desmontar las relaciones de género dentro de las cuales somos so-cialmente reproducidos? El Lado B es una sesión participativa que propone como reto crear estrate-gias imaginativas que confronten y des-

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

4:00 — 4:30 Receso

4:00 — 4:30 Receso

1:30 — 2:10

Page 19: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

estabilicen la discriminación de género. Una invitación a soñar en grande, pensar fuera de la caja y colaborativamente abordar colaborativamente algunos escenarios problemáticos que todos en-frentamos en los museos. Facilitado por Kathleen McLean (Independent Exhibi-tions, Estados Unidos) y Barbara Henry (Barbara Henry & Associates, Estados Unidos)

2:30 - 6:00

Gran salón 5

MESAS DE DIÁLOGO Migraciones y arraigos. Cómo amparar las historias y las vi-das en movimiento Armando Perla (Rörelsernas Museum, Suecia), Carlos Tortolero (National Mu-seum of Mexican Art, Estados Unidos), Luis Manjarrés (Museo de Memoria de Colombia, Colombia), Ricardo Rubiales (Centro de Ciencias de Sinaloa, México). Modera: Amarela Varela Huerta (Uni-versidad Autónoma de la Ciudad de México, México)

Si lo nuevo en la historia no son las migraciones, pues nos constituyen como especie, sino las formas en cómo éstas se gobiernan con fronteras internas y externas: ¿cuál puede ser la función del museo, como dispositivo e institución constructora de imaginarios colectivos que interprete y ampare a estas vidas en movimiento? ¡A moverse! El Lado B de esta sesión es una dinámica de puesta en práctica de las ideas discutidas con el público participante, facilitada por Elaine Heumann Gurian (The Museum Group, Estados Unidos) y Nicolás Testoni (Ferrowhite museo taller, Argentina). ¿Cuánto de la historia de la movilidad humana forma parte de nuestra propia historia? ¿Podemos reconocer a los

forasteros en nosotros? ¿Qué formas de la vida en común somos capaces de construir junto a ellos? ¿Es posible convertir un muro en una mesa?

Auditorio panorámico

TALLER Metáfora y museosAlejandra Estrada (Independiente, Co-lombia)

A veces nos mordemos la lengua cuan-do intentamos comunicar ideas difíciles en nuestros museos. ¿Puede la metáfora insertarse en el lenguaje del museo y ayudarnos a resolver algunos problemas comunicacionales? Este taller propone entrenar nuestra mente en el lenguaje de la metáfora visual a través del juego con el sentido de las cosas y la libre asociación de significados.

2:30 - 6:00

Gran salón 1

TALLER Ser DE/POR/PARA TODOS en tu comunidadNina Simon y Lauren Benetua (OF/BY/FOR ALL, Estados Unidos)

El taller propone sumergirse en los pasos básicos para ser DE/POR/PARA TODOS (OF/BY/FOR ALL). Develará las oportunidades y los desafíos comunita-rios que implica volverse más represen-tativos DE ellos, más co-creados POR ellos y más acogedores PARA ellos. Se compartirán algunos de los obstáculos más peligrosos que aparecen al hacer bien este trabajo y se abordarán las pre-guntas más difíciles sobre cómo hacer un cambio inclusivo en cada institución.

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

4:00 — 4:30 Receso

REQUIERE REGISTRO PREVIO

REQUIERE REGISTRO PREVIO

Page 20: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Salón 1

TALLER Liderando con Agencia e ImpactoHilary Carty (Clore Leadership, Reino Unido)

Este taller explorará las perspectivas, los enfoques y las herramientas necesa-rias para un liderazgo efectivo, con un enfoque particular en el liderazgo por parte de mandos medios. Esta sesión práctica permitirá a los participantes revisar sus propias circunstancias, desa-fíos y oportunidades, y los invitará a de-sarrollar estrategias y prioridades para hacer una diferencia positiva.

2:30 - 6:00

Salón 3

TALLER El poder a la gente. La participación comunitaria en los museosOwain Rhys, Heledd Fychan y Elen Phillips (Amgueddfa Cymru-National Museum Wales, Reino Unido)

El St Fagans National Museum of His-tory, parte del Amgueddfa Cymru-Na-tional Museum Wales, ganó reciente-mente el Art Fund UK Museum of the Year por su trabajo pionero de partici-pación comunitaria y su nuevo edificio y galerías. Este taller compartirá herra-mientas y metodologías participativas para recopilar nuevas colecciones e incluir a las comunidades en la progra-mación y la toma de decisiones.

Salón 5

TALLER Estudios de público: ¿qué queremos saber de nuestros públicos y cómo preguntar?Leticia Pérez Castellanos (ENCRyM- INAH, México), Graciela Schmilchuk (CENIDIAP-INBA, México)

Este taller invita a analizar y practi-car dos de los pasos del proceso de evaluaciones: por un lado, definir por qué, para qué y para quién se realiza-rá el estudio; y por el otro, elaborar los cuestionarios o las guías de tópicos, en los que cada pregunta habrá de tener un sustento para ser aprovechada en la interpretación.

06.00 -06.30

Salida principal

Traslados

7:00 - 8:00

Punto de partida: plaza del Carmen Alto

Calenda oaxaqueñaEl Municipio de Oaxaca de Juárez da la bienvenida a los participantes de El Museo Reimaginado ofreciendo una calenda, tradicional apertura festiva que celebra la comunidad, la convivencia y la pluriculturalidad de esa tierra. Al fina-lizar la calenda cada uno podrá volver a su hotel por su cuenta.

2:30 — 6:00 2:30 — 6:00

7:00 — 8:00

2:30 — 6:00

REQUIERE REGISTRO PREVIO

REQUIERE REGISTRO PREVIO REQUIERE REGISTRO PREVIO

6:00 — 6:30

Page 21: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en
Page 22: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

A simple vistaJueves 21 de noviembre

Día 2

Page 23: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

TODAS LAS SESIONES REQUIEREN REGISTRO PREVIO

Juev

es 21

Nov.

Page 24: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

9:00 - 9:45

Gran salón 1,2,3

CONFERENCIA. Rita SegatoRita Segato (Argentina, Universidade de Brasília)

La antropóloga Rita Segato ofrecerá un marco intelectual para pensar las temáticas de colonialidad tales como la restitución patrimonial entendida como devolución de vida, más que de cosas; el orden de género; la violencia o el arraigo, temas que serán objeto de dis-cusión a lo largo del Encuentro.

9:45 - 11:00

Gran salón 1,2,3

CONVERSACIÓN. El presente del futuro de los museosRichard Sandell (University of Leicester, Reino Unido), Lucina Jiménez López (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, México), Daniel Castro (Mu-seo Nacional de Colombia, Colombia), Selma Holo (USC Museums, Estados Unidos). Modera: Dolores Beistegui (Papalote Museo del Niño, México)

En un mundo impiadosamente desigual y con un pasado desgastado como mode-lo: ¿cuál es la estrategia vital y social de los museos? El museo de cualquier esca-la puede abordar problemas y temas del presente, puede reformular desigualda-des sociales imperantes y puede ayudar a los visitantes a entender a los otros.

11:00 - 11:30

Recinto ferial - Mesas floreadas

Receso Desayuno presentación: Laboratorio TyPA de Gestión en MuseosFundación TyPA invita a compartir un café para conocer más sobre el Labora-torio TyPA de Gestión en Museos. Muy pronto comienza la edición 2020 de este programa de formación profesio-nal y es una excelente oportunidad para evaluar si quieres sumarte.

11:30 - 1:00

Gran salón 1,2,3

YO ACUSO. El turismo y el museo en tela de juicioAmérico Castilla (Fundación TyPA, Argentina), Sharon Heal (Museums Association, Reino Unido), Ana Rosas Mantecón (Universidad Autónoma Me-tropolitana Iztapalapa, México), Damián Cabrera (Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Paraguay), Graciela de la Torre (Museo Universitario Arte Contemporáneo, México), Ximena Es-calera Zamudio (Jardín Escultórico de Edward James, México), Heledd Fychan (Amgueddfa Cymru-National Museum Wales, Reino Unido), Ulla Holmquist Pa-chas (Centro Cultural Inca Garcilaso, Pe-rú), Demián Ortiz Maciel (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, México)

Un museo que se acomoda a la deman-da y a los gustos del turismo, ¿pone en riesgo a los contenidos y formas propias de las culturas que exhibe? Un fiscal, un abogado defensor, testigos y un juez discuten ese posible conflicto y el público asistente actúa como jurado. ¡Silencio en la sala!

9:00 — 9:45

9:45 — 11:00

11:00 — 11:30

11:30 — 1:00

Juev

es 21

Nov.

Page 25: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

11:30 - 1:00

Gran salón 4,5

LA CORONACIÓNCuatro proyectos inéditos buscan ser coronados. Un jurado integrado por Hilary Carty (Clore Leadership, Reino Unido), Gabriela Massuh (escritora y gestora cultural, Argentina) y Claudia Zaldívar (Museo de la Solida-ridad Salvador Allende, Chile) evaluará las propuestas.

Migrar: un acto de valorAdriana Correa Velásquez (Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innova-ción, Colombia) Cada minuto cuatro venezolanos cruzan la frontera. Más de un millón ha hecho de Colombia su casa. Y con cada refu-giado aumenta la urgencia de sensibili-zar a la sociedad. Maloka propone una exposición para reflexionar, dignificar y reconocer el lugar de la ciencia y del museo en esta conversación.

Museos y mascotas, amigos para siempreLuis Marcelo Mendes (Consultor inde-pendiente / Cultivia, Brasil) Si entendemos que los museos son espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos, también deberían volver-se aptos para mascotas. Invitamos a los museos a abrir sus mentes y cora-zones a la subcultura de los visitantes con mascotas, promoviendo los museos como zonas divertidas y libres de estrés, donde todos son bienvenidos. Estamos a tiempo de incluir a nuestros amigos en la nueva definición de museo del ICOM.

El antiguo Perú hoyIsabel Collazos (Museo Larco, Perú) La historia del Perú ha sido siempre dis-tante y despersonalizada. En la escuela aprendimos de culturas, sitios y años, pero nunca de personas ni logros. Este proyecto busca que nuestros visitantes

locales se reconecten con el pasado, a través de sus propias historias, y descu-bran si el antiguo Perú es relevante para sus vidas hoy.

Cuentos de Los CourtsSarah Zenaida Gould (Museo del West-side, Estados Unidos) Un proyecto de narración de historias para los residentes del conglomerado Alazán Apache, la vivienda pública más antigua de San Antonio y vecina del Museo del Westside. El proyecto intenta confrontar su inminente mudanza a causa de un proceso de gentrificación y les dará a sus habitantes el poder de expresarse con sus propias palabras y mirada sobre sus vidas.

1:00 - 2:30

Almuerzo y traslado a museos sede

TARDE

2:30 - 6:00

Centro de las Artes San Agustín

MESAS DE DIÁLOGO La pausa de Narciso. Curado-res ante un espejo intervenidoIgnacio Paravano (Independiente, Mé-xico), Richard Sandell (University of Leicester, Reino Unido), Damián Cabre-ra (Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Paraguay), Claudia Zaldívar (Mu-seo de la Solidaridad Salvador Allende, Chile). Modera: James Volkert (Exhibi-tion Associates, Estados Unidos)

Los curadores aportan un conocimiento indispensable pero muchas veces se difi-culta el balance entre el interés académi-co o el de un sector de la sociedad, y el del público y los problemas del presente.

11:30 — 1:00

1:00 — 2:30

2:30 — 6:00

TODAS LAS SESIONES REQUIEREN REGISTRO PREVIO

Page 26: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Cuatro profesionales reflexionarán sobre su rol como agentes de cambio. El Lado B es una dinámica participativa de puesta en práctica de las ideas de la sesión a partir de la exposición “América. Visiones nuevas desde el viejo mundo”. Facilitado por James Volkert (Exhibition Associates, Estados Unidos) e Ignacio Paravano (Independiente, México).

2:30 - 6:00

Santiago Matatlán

MESAS DE DIÁLOGO Culturas vivas de la América IndígenaLluvia Sepúlveda (Museo Nacional de Culturas Populares, México), Elvira Es-pejo (Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Bolivia), Cuauhtémoc Camare-na Ocampo (Unión de Museos Comu-nitarios de Oaxaca, México), Karine Duhamel (Canadian Museum for Human Rights, Canadá). Modera: Demián Ortiz Maciel (Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, México)

La apropiación que los museos hicieron de los discursos, conocimientos y ob-jetos de las sociedades indígenas, des-estimaron sin embargo a sus culturas subsistentes. Esas rutas se han venido desandando: ¿cuáles son los nuevos caminos museológicos acordes con una relación respetuosa, incluyente y creati-va de la sociedad con las culturas vivas de la América indígena? El Lado B es una visita al Museo Comuni-tario Ta Guiil Reiñ y un ejercicio colectivo de reflexión sobre la pérdida de la me-moria y el papel de los museos como for-talecedores de la identidad comunitaria. Facilitado por Teresa Morales y Cuauhté-moc Camarena Ocampo (Unión de Mu-seos Comunitarios de Oaxaca, México)

2:30 - 6:00 Museo de las Culturas de Oaxaca + Jardín Etnobotánico de Oaxaca

MESAS DE DIÁLOGO De los museos de ciencias naturales a la naturaleza de los museos científicosSilvia Cristina Singer Sochet (Museo Interactivo de Economía, México), Eduardo Santana Castellón (Museo de Ciencias Ambientales, México), Michael John Gorman (BIOTOPIA - Naturkunde-museum Bayern, Alemania), Sebastián Bosch (Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Argentina). Modera: Andrés Roldán (Parque Explora, Colombia)

El museo de ciencias e historia natural está siendo redefinido hacia reconfigu-rar las relaciones de las personas con otras especies, construir conocimien-tos entrelazando saberes ancestrales, entender cómo las ciudades cambian las relaciones con el entorno natural y descubrir cómo la cultura y la economía pueden repensarse de una manera más entrelazada y sostenible. La sesión ex-plorará diferentes formas de aproximar-se al mundo natural desde los museos con perspectivas más comprensivas, críticas y participativas. El Lado B es un juego para medir la re-acción de los participantes ante la cues-tión de cómo interpretamos lo natural y una visita guiada por el Jardín Etnobo-tánico de Oaxaca. Facilitado por Andrés Roldán (Parque Explora, Colombia).

2:30 - 6:00

Centro Cultural San Pablo

MESAS DE DIÁLOGO El arte, alianzas, compromisos y experiencia política

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

4:00 — 4:30 Receso

4:00 — 4:30 Receso

4:00 — 4:30 Receso

Page 27: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Ana Longoni (Museo Reina Sofía, Ar-gentina, España), Gerardo Mosquera (Independiente, Cuba), Joan Weinstein (Getty Foundation, Estados Unidos). Modera: George Yúdice (University of Miami, Estados Unidos)

La relación entre arte y política se re-visa en el contexto de cómo los mu-seos abordan sus múltiples y a menudo conflictivas agendas: organizar exposi-ciones basadas en valores estéticos y sociales, gestionar sus colecciones, res-ponder a las presiones de sus múltiples grupos de interés, buscar la sostenibili-dad, y construir su marca o mercado. El Lado B de la sesión es un recorrido por tres instituciones fundadas por el artista Francisco Toledo: el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y la Fonoteca Eduardo Mata. Una invitación a conocer más acerca de su relación con la accesibilidad del arte, el fortale-cimiento de las lenguas mexicanas, y la defensa del medioambiente. Facilitado por el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Museo Textil de Oaxaca

OAXACA EN PRÁCTICA El añil: un encanto divergenteUn taller práctico, donde los participan-tes intervendrán un lienzo de algodón con teñido de reserva, será el puntapié para reflexionar sobre cómo el museo trabaja con los productores de añil y los artistas textiles de distintas regiones de Oaxaca, de México y el mundo.

A cargo del equipo del Museo Textil de Oaxaca

2:30 - 6:00

Central de Abastos

OAXACA EN PRÁCTICA Acerca de un pequeño manual de usuario reimaginado en la Central de AbastosEl Balcón invita a conocer el merca-do local Central de Abastos mediante acciones performáticas que descentrali-zan, intercambian y perturban la inercia perceptiva de los actores del mercado, sus clientes y sus hábitos de consumo.

A cargo de El Balcón

2:30 - 6:00

Museo de Filatelia de Oaxaca

OAXACA EN PRÁCTICA Una red que se teje con la filateliaUn espacio para explorar y reflexionar sobre la gestión de museos como un proceso de construcción comunitario a partir del arte local y la filatelia. Un taller a cargo de Ricardo Rubiales y el equipo del MUFI que propone problematizar las estructuras y formatos propios de las redes sociales.

A cargo del equipo del Museo de Fila-telia de Oaxaca junto a artistas locales

Monte Albán

OAXACA EN PRÁCTICA Monte Albán de la mano de sus arqueólogosUna visita al sitio arqueológico Mon-te Albán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en com-pañía de dos investigadores del Centro INAH-OAXACA para conocer tanto la diversidad cultural de los antiguos pue-

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

2:30 — 6:00

4:00 — 4:30 Receso

2:30 — 6:00

Page 28: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

blos como su continuidad en las cultu-ras del presente.

A cargo del Centro INAH-OAXACA

2:30 - 6:00

Museo Infantil de Oaxaca

OAXACA EN PRÁCTICA Entre vías y trenes, jugando con Tamayo: una experiencia lúdicaUna experiencia en el mercado con Tamayo, un viaje imaginario en tren, un encuentro con el árbol más longevo de la ciudad, son algunas experiencias que compartirás con el equipo del museo mientras platican sobre Oaxaca, su his-toria y sus tradiciones.

A cargo del equipo del Museo Infantil de Oaxaca

Museos sede

Traslado a Parque El Llano

Visitas a museosMapa en mano te invitamos a conocer algunos de los museos y espacios cul-turales de Oaxaca que nos abren sus puertas. Busca en el mapa aquellos que tienen horario extendido en este día y aquellos en los que encontrarás una acti-vidad especial.

2:30 — 6:00

6:30 — 9:00

6:00 — 6:30

Page 29: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en
Page 30: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

REQUIERE REGISTRO PREVIO

A simple vistaViernes 22 de noviembre

Día 3

Page 31: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Viernes 22Nov.

Page 32: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

9:00 - 9:45

Gran salón 1,2,3

CONFERENCIA. Fred WilsonFred Wilson (Estados Unidos) Artista independiente

El artista Fred Wilson hablará sobre su trabajo, que yuxtapone y reacomoda objetos - patrimoniales o cotidianos - como forma de desafiar el discurso hegemónico del museo, proponiendo nuevas lecturas y disidencias.

9:45 - 11:00

Gran salón 1,2,3

MESAS DE DIÁLOGO Museos al borde del incendio. Políticas públicas y responsa-bilidad ciudadanaUlla Holmquist Pachas (Centro Cultural Inca Garcilaso, Perú), Renata Vieira da Motta (ICOM Brasil, Brasil), María Isabel Grañén Porrúa (Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, México), Chevy Humphrey (Arizona Science Center, Estados Unidos). Modera: Graciela de la Torre (Museo Uni-versitario Arte Contemporáneo, México)

Muchos museos de la región sufren gra-ves problemas presupuestarios o carecen de iniciativas de resiliencia. A la vez, en algunos casos se organizan eficazmente y promueven posturas cívicas para incen-tivar la profesionalización y financiación adecuadas.

9:45 - 11:00

Gran salón 4,5

MESAS DE DIÁLOGO Ciudadanía autónoma y pensamiento colonizanteFred Wilson (Artista independiente, Estados Unidos), Sharon Heal (Museums Association, Reino Unido), Renata Bittencourt (Inhotim, Brasil), Brandie Macdonald (San Diego Museum of Man, Estados Unidos). Modera: Rita Segato (Argentina, Universidade de Brasília)

Se identifica esta etapa histórica como postcolonial pero el patrón de la colo-nialidad del saber y del poder -el racis-mo y el eurocentrismo- permanecen como matriz del orden mundial y de las subjetividades. ¿Cómo desarticular estereotipos? ¿Cómo instalar discursos, prácticas y experiencias capaces de erosionar este patrón? ¿Cómo instalar un giro decolonial en la perspectiva de la gente?

9:45 - 11:00

Auditorio panorámico

EN QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS. Néstor García Canclini y José Luis Paredes PachoNéstor García Canclini (Universidad Au-tónoma Metropolitana de México, Méxi-co) y José Luis Paredes Pacho (Museo Universitario del Chopo, México)

La interculturalidad global vista desde los ciudadanos. Crisis de los relatos y despolitización. El museo como media-dor social y la autogestión comunita-ria. El patrimonio como repertorio para usar y comunicarnos. Los museos ante otras formas de musealización. Cambios socioculturales en las formas de hacer memoria colectiva, resignificar y olvidar. Néstor García Canclini y José Luis Pare-

9:00 — 9:45

9:45 — 11:00

9:45 — 11:00

9:45 — 11:00

Viernes 22Nov.

Page 33: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

des Pacho platicarán sobre algunos de los temas que ocupan sus mentes hoy.

Recinto ferial

Receso 11:30 - 1:00

Auditorios varios

EN ESCENAEn Escena reúne presentaciones ágiles en un tiempo reducido. Catorce proyec-tos innovadores contados a viva voz en 7 salas simultáneas y contiguas. El pú-blico, programa en mano, asiste a las 3 sesiones de su preferencia ¡A correr que ya empieza la próxima función! Todas las funciones se repetirán a las 11:30, 12:00 y 12:30h.

Gran salón 1

Dislocar y extender las colecciones Miriam Barrón García (Museo Universi-tario Arte Contemporáneo, México) ¿Qué sucede cuando el museo libera su colección y permite que se propague como un virus? Recorreremos los deve-nires de las piezas que migran a casas particulares, renovando las miradas y relaciones con el arte contemporáneo.

+Cómo escapar de la cárcel a través de un museoAlejandro Rubbo Sarralde (Museo del Carnaval, Uruguay) Contaremos una experiencia desarrolla-da en la cárcel de mujeres donde, por medio de talleres de profesiones vin-culadas al carnaval, se intenta inculcar una cultura del trabajo y una reinserción social al territorio comunitario.

Gran salón 2,3

Museología propositivaMario Amatiello (Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Argentina) Una museología en base a propuestas en colaboración, en forma de un vigoro-so andamio. Un ida y vuelta entre teoría y práctica, un aquí y ahora sumando reflexiones y acciones que provoquen. 45 palabras y 7 minutos son más que suficientes para proponer una chispa.

+Como una canción de jazz. La improvisación como técnica de diseño en tiempos difícilesSuzanne Seriff (University of Texas at Austin, Estados Unidos) La improvisación en el jazz comienza con una frase melódica, invita a una respuesta y gira en torno a un tema. Escucha los altibajos de este método improvisador y receptivo para el desa-rrollo de exposiciones en el museo de arte popular más grande del mundo, aclamado como “un modelo de práctica museística para el siglo XXI”.

Gran salón 4,5

Diálogos Con-sentidoCarolina Marcela Giraldo Herrera (Museo de Antioquia, Colombia) Un proyecto educativo dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años de edad, habitan-tes del centro de la ciudad y el entorno del Museo, que propone usar el arte para que conozcan sus derechos, sus deberes, potencien sus habilidades y tengan un espacio de encuentro y de diálogo.

+Cuando una instalación artística se vuelve un museoMaurício Panella (Casadágua- Instituto e Estúdio de Criação, Brasil)

11:30 — 1:00

11:00 — 11:30

Page 34: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Una instalación basada en una fotogra-fía aérea gigante de la ciudad invita al público a caminar sobre ella. Techos y calles llaman a georreferenciar recuer-dos. Acto seguido, la obra toma otras proporciones y se vuelve un museo: el Museu da Memória Afetiva da Cidade de Natal.

Salón 1

Canoo: una aplicación móvil que celebra las artes, la inclusión y la ciudadaníaJulia Matamoros (Institute for Canadian Citizenship, Canadá) Conoce cómo el Institute for Canadian Citizenship conecta a los nuevos ciu-dadanos canadienses con instituciones culturales a través de una aplicación que promueve la participación en las artes y la cultura. El sector cultural es protagonista de una original estrategia de inclusión.

+¡Por fin un museo me escucha!Santiago Rodríguez (Papalote Museo del Niño, México) En esta presentación interactiva vivirás la experiencia de ser escuchado por un museo (¡por fin!): decide en tiempo real sobre qué información arrojada por nuestros estudios de público quieres profundizar e implícate en la toma de decisiones del programa de Papalote Museo del Niño para la Primera Infancia. Los datos no tendrán el control, ¡tú ten-drás el control!

Salón 3

La historia es la tierraSusana Quintero Borowiak (Museo Ca-sa Natal del General Santander, Colombia)Un museo es tan orgánico como una planta. Una huerta dice tanto como un museo. Una comunidad se reconoce en sus historias, aunque no las recuerde con claridad. En la frontera más transi-

tada de Suramérica sembrar es una for-ma de congregar, recuperar y narrar.

+Plantas adoptivas hacen del visitan- te un actor para la conservaciónTeodolinda Balcázar (Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, México) Hoy más de 24,000 padres adoptantes participan del Programa de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Ex-tinción y son custodios de una peque-ña porción de la diversidad vegetal de México. Conoce más sobre un proyecto que hace partícipe a la sociedad civil y comparte responsabilidades sobre un bien de la nación.

Salón 5

Museo + Comunidad + Patrimo-nio Cultural = Aproximación, Transformación y CambioThais Creolezio (Museu Histórico de Ja-boticabal Aloísio de Almeida, Brasil) Conoce cómo un grupo de mujeres productoras rurales que trabajan con sistemas agroecológicos y Economía Solidaria pueden enseñar y aprender sobre el fortalecimiento de la relación de pertenencia al territorio y la valori-zación y la preservación de historias y memorias locales.

+¡Por mis timbres!María de la Luz Santiago Pérez (Museo de la Filatelia de Oaxaca, México) El mundo de las estampillas o timbres postales como los conocemos en Mé-xico, es un hábitat masculino donde deambulan bichos raros, excéntricos, apasionados, aventureros y, también, curiosos y entusiastas personajes pero, ¿y las mujeres? Por mis timbres es una performance dedicada a todas las mu-jeres excluidas e incluidas en la filatelia mundial.

Page 35: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Auditorio panorámico

Mirada de Barrio: apuntes sobre la marchaM. Ignacia Biskupovic (Museo de la So-lidaridad Salvador Allende, Chile) ¿Cómo se entiende hoy el trabajo con la comunidad en un museo de arte mo-derno y contemporáneo, fundado “para el pueblo de Chile” en 1972? Salimos al barrio a buscar respuestas pero volvi-mos con más preguntas y, sobre todo, con la necesidad de co-implicarnos en un territorio.

+Cuando un sueño se convierte en espacio público: El Jardín Escultórico de Edward JamesXimena Escalera Zamudio (Jardín Escultórico de Edward James, México)Buscando una orquídea silvestre Edward James llegó a Xilitla en 1945 para realizar su sueño: construir un jardín tropical del modo en que ningún inglés lo imaginaría. Setenta y cinco años después, autobuses de tours y cientos de jóvenes persiguiendo la foto instagrameable hacen de este espacio una de las atracciones turísticas más extrañas y visitadas en México.

11:30 - 1:00

Jardín

EN TERAPIALos problemas museológicos pueden ser muy graves y a veces no hay más remedio que acudir a ayuda profesional. Los renombrados terapeutas museológi-cos de El Museo Reimaginado brindarán sesiones gratuitas breves para ofrecer consuelo, consejo y escucha atenta a los pacientes más urgentes del encuentro. Una invitación a bucear en el incons-ciente para detectar ese problema espe-cífico y consultar al terapeuta adecuado:

Cómo puedo ser más activista sin per-der mi trabajo / Elaine Heumann Gurian

Cómo mejorar mi exposición perma-nente / James Volkert

Cómo co-crear y prototipar con visitan-tes / Kathleen McLean

Cómo planificar mis próximos pasos profesionales / Hilary Carty

Cómo proyectar un proyecto en el corto, mediano y largo plazo / Andrés Roldán

Cómo surfear un museo público / Daniel Castro

Cómo gestionar recursos humanos y financieros / Dolores Beistegui

Cómo acercar conocimientos comple-jos a un gran público / Silvia Cristina Singer Sochet

Cómo no descansar solo en el presu-puesto asignado / Graciela de la Torre

Cómo trabajar con culturas populares vivas / Lluvia Sepúlveda

Cómo trabajar en museos desde las co-munidades / Teresa Morales

Cómo incorporar la cultura joven y las comunidades al museo / José Luis Pa-redes Pacho

Cómo encontrar la voz de mi museo / Luis Marcelo Mendes

Cómo incorporar las tensiones sociales del presente a mi museo tradicional / Vanda Vitali

1:00 - 2:30

Recinto ferial

Receso para almuerzo

11:30 — 1:00

1:00 — 2:30

REQUIERE REGISTRO PREVIO

Page 36: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

1:00 - 2:30

Recinto ferial - Mesas floreadas

ALMUERZOS TEMÁTICOSAl mediodía súmate a las mesas de al-muerzos temáticos tanto para conocer a colegas con los que generar nuevas re-des de trabajo, como para discutir sobre esos temas que les generan un interés particular. Mira el Menú del Día y busca una mesa pronto, ¡no vale reservar! Los museos y la comunicación

Los museos y los públicos

Los museos y la educación

Los museos, la conceptualización y diseño de exposiciones

Los museos y el manejo de las co-lecciones

Los museos y las universidades

Los museos y la gestión de recursos

La política pública para los museos

Los museos, cambios institucionales y de estructura funcional

Museos y redes de profesionales

1:30 - 2:10

Auditorio panorámico

EN QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS. Michael John Gorman Michael John Gorman (BIOTOPIA - Na-turkundemuseum Bayern, Alemania) ¿Cuándo y por qué la gente confía en los museos? ¿Cómo se relaciona la confianza con la autoridad y la trans-parencia? ¿Qué hace que las personas confíen (o desconfíen) de la ciencia y los científicos? ¿Deberíamos aspirar a ser un agente y conector de confian-za, una voz de confianza o un oyente

de confianza? Michael John Gorman explorará estas preguntas, especialmen-te en el contexto de su proyecto actual BIOTOPIA, un nuevo museo en Munich que explora las ciencias de la vida y los problemas ambientales.

TARDE

Recinto ferial

LA BODA. Pedida de mano¡Se han formado las parejas! Después de dos jornadas de citas y coqueteo, se ha-rán los pedidos de mano y de aproba-ción de los Padres. La autoridad judicial celebrará los matrimonios y los Padres elegirán a la pareja que tendrá la mayor posibilidad de consumar el proyecto co-laborativo. ¡Están invitados a la fiesta!

Daniel Castro (Museo Nacional de Co-lombia, Colombia), Nina Simon (OF/BY/FOR ALL, Estados Unidos), Andrés Roldán (Parque Explora, Colombia) y Kathleen McLean (Independent Exhi-bitions, Estados Unidos) oficiarán la ceremonia.

3:30 - 5:30

Recinto ferial

Actividad de cierreLos museos buscamos tenerlo todo pla-neado. En esta sesión de cierre, volvere-mos sobre esas ideas y preguntas que quedaron picando para armar un juego en el que prima el azar. Un juego de car-tas donde lo vivido en El Museo Reima-ginado será el detonador de hallazgos fortuitos y nuevas formas de hacer.

A cargo de Fundación TyPA y Alejan-dra Estrada.

1:30 — 2:10

2:30 — 3:30

3:30 — 5:30

1:00 — 2:30

Page 37: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

5:30 - 6:00

Recinto ferial

DespedidaElaine Heumann Gurian (The Museum Group, Estados Unidos) Se termina El Museo Reimaginado y nos damos un último momento pa-ra recorrer las sesiones, identificar los temas subyacentes y globales que se hicieron presentes en las conferencias y en nuestras discusiones, para poner en escena una aproximación a lo que fue el Encuentro.

6:00 - 6:30

Salida principal

Traslado a hoteles y El Llano

7:30

Hoteles y El Llano

Traslado a fiesta

8:00 - 00:00 Parque de Béisbol Lic. Eduardo Vasconcelos / Guerreros de Oaxaca

Fiesta de cierre

6:00 — 6:30

8:00 — 00:00

7:30

5:30 — 6:00

Page 38: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en
Page 39: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en
Page 40: Encuentro de profesionales de museos de América 20—22 ... · 20—22 Noviembre 2019 Oaxaca, México ama. Bienvenidos a El Museo Reimaginado, un esperado en- ... interesados en

Aquí y ahoraImágenes, metáforas, preguntas, comentarios y pensamien-tos. Queremos escucharte. Comparte tus impresiones con quienes están en Oaxaca y más lejos usando el hashtag #ElMuseoReimaginado.

Allí y despuésEl Museo Reimaginado ya lleva tres ediciones. En el año 2015 se llevó a cabo la primera en Buenos Aires, Argentina; y en 2017, la segunda en Medellín, Colombia. Todas las grabaciones de estas ediciones pueden visuali-zarse en el canal de YouTube de Fundación TyPA y las conclusiones están disponibles en las publicaciones Claves para el cambio en los museos de América y De la filosofía a la acción. Claves para reimaginar el rol social de los museos en América de descarga gratuita en inglés y español en issuu.com/fundacion.typa.

En estas plataformas y en elmuseoreimaginado.com vas a encontrar también el archivo de la presente edición de El Museo Reimaginado en caso de que quieras volver a ver alguna sesión que te interesó o de la que te hubiese gustado participar.