40
Seguridad Ciudadana Dr. Alejandro Vilchez De los Ríos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Subjefe del INEI Sra. Nancy Hidalgo Calle Directora Nacional de Censos y Encuestas Victimización en población de 15 y más años de edad 4 Robo o intento de robo en las viviendas 13 Mejora de la vigilancia en su zona o barrio de residencia 14 Percepción de inseguridad 16 Anexos estadísticos 19 Glosario de términos 38 Ficha Técnica 39 Julio - Diciembre 2012 INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2013 Procesamiento de datos Lourdes Condori Huahuachampi Diagramación Centro de Edición CONTENIDO Encuesta Nacional de Programas Estratégicos El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y en el marco del programa de Presupuesto por Resultados, viene ejecutando desde el año 2010 la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES). La Encuesta tiene como uno de sus temas principales, la "Seguridad Ciudadana", cuyo propósito fundamental es conocer si la población de 15 y más años de edad, ha sido víctima de algún hecho delictivo en los últimos doce meses, asimismo, dar a conocer la percepción de inseguridad de la población y la percepción de la mejora en la vigilancia de su zona o barrio. El módulo de "Seguridad Ciudadana" tiene como cobertura geográfica el área urbana a nivel nacional. Para la muestra semestral se han unido las 28 principales ciudades del país de acuerdo con el tamaño poblacional obteniendo cinco ámbitos de estudio: ciudades con más de 500 mil habitantes, ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes, ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes, ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao). Por ello, la serie histórica de indicadores semestrales presentados en este Boletín Estadístico, ha sido actualizada teniendo en cuenta los factores de ponderación estimados sobre la base de los resultados del Censo de Población del año 2007, los cuales muestran la actual estructura de la población de las 28 principales ciudades del país. http://www.inei.gob.pe Econ. María Isabel Valladares Alcántara Jefa del Proyecto Equipo de Trabajo Yamina Verde Céspedes Candy Bedoya Tello

Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

Dr. Alejandro Vilchez De los RíosJefe del INEI

Dr. Aníbal Sánchez AguilarSubjefe del INEI

Sra. Nancy Hidalgo CalleDirectora Nacional de Censosy Encuestas

Victimización en población de

15 y más años de edad 4

Robo o intento de robo en las

viviendas 13

Mejora de la vigilancia en su zona o

barrio de residencia 14

Percepción de inseguridad 16

Anexos estadísticos 19

Glosario de términos 38

Ficha Técnica 39

Julio - Diciembre 2012

INFORME TÉCNICONo 2 - Febrero 2013

Procesamiento de datosLourdes Condori Huahuachampi

DiagramaciónCentro de Edición

CONTENIDO

Encuesta Nacional de Programas Estratégicos

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación

con el Ministerio de Economía y Finanzas y en el marco del programa

de Presupuesto por Resultados, viene ejecutando desde el año 2010

la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES).

La Encuesta tiene como uno de sus temas principales, la "Seguridad

Ciudadana", cuyo propósito fundamental es conocer si la población

de 15 y más años de edad, ha sido víctima de algún hecho delictivo

en los últimos doce meses, asimismo, dar a conocer la percepción

de inseguridad de la población y la percepción de la mejora en la

vigilancia de su zona o barrio.

El módulo de "Seguridad Ciudadana" tiene como cobertura geográfica

el área urbana a nivel nacional. Para la muestra semestral se han

unido las 28 principales ciudades del país de acuerdo con el tamaño

poblacional obteniendo cinco ámbitos de estudio: ciudades con más

de 500 mil habitantes, ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes,

ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes, ciudades de 20

mil a menos de 50 mil habitantes y Lima Metropolitana (comprende

los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).

Por ello, la serie histórica de indicadores semestrales presentados

en este Boletín Estadístico, ha sido actualizada teniendo en cuenta

los factores de ponderación estimados sobre la base de los resultados

del Censo de Población del año 2007, los cuales muestran la actual

estructura de la población de las 28 principales ciudades del país.

http://www.inei.gob.pe

Econ. María Isabel Valladares AlcántaraJefa del Proyecto

Equipo de TrabajoYamina Verde CéspedesCandy Bedoya Tello

Page 2: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

22222

CUADRO RESUMENPrincipales Indicadores de Seguridad Ciudadana de las Principales CiudadesSemestre: julio - diciembre 2012(Porcentaje)

Nota: Las principales ciudades comprenden, Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa,

Puno, Tacna, Tarapoto, Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes, Chachapoyas, Huancavelica, Moyobamba, Lima y Callao.

1/ Incluye a robo o intento de robo de dinero, cartera, celular, vehículo automotor, autopartes de vehículo, mototaxi, motocicleta, bicicleta y negocio.

2/ Incluye a intimidaciones, maltrato físico o psicológico de algún miembro de su hogar.

3/ Comprende a robo de mascota, maltrato físico de otra persona no miembro del hogar.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Jun - Nov

2012

Jul - Dic

2012

Diferencia

Jun - Nov 2012 /

Jul - Dic 2012

Jul - Dic

2011

Jul - Dic

2012

Diferencia

Jul - Dic 2011 /

Jul - Dic 2012

Población de 15 y más años de edad víctima de

algún hecho delictivo38,6 38,3 -0,3 45,1 38,3 -6,8

Sexo

Hombres 39,2 39,1 -0,1 46,5 39,1 -7,4

Mujeres 38,0 37,7 -0,3 43,8 37,7 -6,1

Grupo de edad

15 - 29 43,2 42,4 -0,8 49,6 42,4 -7,2

30 - 44 43,2 42,1 -1,1 46,7 42,1 -4,6

45 - 64 35,2 36,0 0,8 42,8 36,0 -6,8

65 y más 21,1 22,2 1,1 31,1 22,2 -8,9

Nivel educativo

Sin nivel 18,3 18,9 0,6 25,4 18,9 -6,5

Primaria 28,0 29,4 1,4 35,3 29,4 -5,9

Secundaria 39,2 38,6 -0,6 45,1 38,6 -6,5

Superior no universitaria 43,0 43,3 0,3 50,2 43,3 -6,9

Superior universitaria 42,7 41,9 -0,8 50,2 41,9 -8,3

Tamaño de ciudad

Lima Metropolitana 39,7 39,9 0,2 48,4 39,9 -8,5

Más de 500 mil habitantes 40,0 39,1 -0,9 45,1 39,1 -6,0

De 100 mil a 500 mil habitantes 36,0 35,3 -0,7 39,8 35,3 -4,5

De 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,6 36,4 -0,2 37,4 36,4 -1,0

De 20 mil a menos de 50 mil habitantes 29,0 28,2 -0,8 27,5 28,2 0,7

Población de 15 y más años de edad víctima de

algún hecho delictivo según tipo

Robo o intento de robo 1/ 69,3 68,1 -1,2 68,7 68,1 -0,6

Estafa, secuestro, extorsión 29,9 32,5 2,6 36,6 32,5 -4,1

Amenaza, maltrato y ofensa sexual 2/ 16,5 16,1 -0,4 15,0 16,1 1,1

Otro 3/ 3,0 3,0 0,0 2,1 3,0 0,9

Población de 15 y más años de edad víctima de

algún hecho delictivo cometido con arma de

fuego

6,8 6,6 -0,2 5,8 6,6 0,8

Población víctima de 15 y más años de edad

que denunció el hecho delictivo13,1 12,1 -1,0 12,2 12,1 -0,1

Robo o intento de robo en las viviendas 17,4 16,8 -0,6 19,9 16,8 -3,1

Población de 15 y más años de edad que cuenta

con vigilancia en su zona o barrio y se

encuentra satisfecha con el servicio

31,6 31,7 0,1 27,5 31,7 4,2

Percepción de inseguridad en los próximos

doce meses86,1 86,7 0,6 87,4 86,7 -0,7

Hombres 87,0 87,7 0,7 88,7 87,7 -1,0

Mujeres 85,2 85,8 0,6 86,3 85,8 -0,5

Indicador

Comparación con semestre

móvil anterior

Comparación con semestre

similar del año anterior

Page 3: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

33333

Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de principales ciudades, víctima de algún hecho delictivo1/ por semestre móvil, 2011 – 2012

45,2 44,9 44,443,0

41,5 40,739,5 39,1 38,3 38,4 38,6

12,2 12,3 12,5 12,2 12,7 13,0 13,0 13,1 13,2 13,4 13,1

8,1 8,4 8,0 8,07,3 6,9

5,0 4,9 5,1 4,6 4,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Jul 2011 -Dic 2011

Ago 2011 -Ene 2012

Sep 2011 -Feb 2012

Oct 2011 -Mar 2012

Nov 2011 -Abr 2012

Dic 2011 -May 2012

Ene 2012 -Jun 2012

Feb 2012 -Jul 2012

Mar 2012 -Ago 2012

Abr 2012 -Sep 2012

May 2012 -Oct 2012

Jun 2012 -Nov 2012

Jul 2012 -Dic 2012

Víctima de algún hecho delictivo

Víctima que denunció el hecho delictivo

Víctima que denunció y obtuvo resultados positivos

38,3

12,1

5,1

45,1

12,2

7,6

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de principales ciudades, víctima de algún hecho delictivo1/

por semestre móvil según tamaño de ciudad, 2011 – 2012

48,3 47,847,0

45,0

43,0

41,5

40,1

39,939,2 39,4

39,7

45,344,7

45,2

43,6

41,6

42,1

40,3

39,7

38,4 38,8

40,0

40,3 40,3 40,0 39,839,3 39,3

38,637,8

37,036,6

36,0

37,4 37,436,6 36,6

35,8 36,036,6 36,4 36,2

35,7

36,5

36,6

27,827,0 27,0

26,3 26,9

27,928,3 28,5

29,630,0

29,0

25

30

35

40

45

50

Jul 2011 -Dic 2011

Ago 2011 -Ene 2012

Sep 2011 -Feb 2012

Oct 2011 -Mar 2012

Nov 2011 -Abr 2012

Dic 2011 -May 2012

Ene 2012 -Jun 2012

Feb 2012 -Jul 2012

Mar 2012 -Ago 2012

Abr 2012 -Sep 2012

May 2012 -Oct 2012

Jun 2012 -Nov 2012

Jul 2012 -Dic 2012

Lima Metropolitana

Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes39,9

39,1

36,4

48,4

45,1

39,8

35,3

37,4

27,528,2

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes

Nota: Las ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipa y Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca,Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco,Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Limay Callao).1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Page 4: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

44444

1. Victimización en Población de 15 y más Años de Edad1.1 Población víctima, por sexo

GRÁFICO Nº 01Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/, por sexoSemestre: julio - diciembre 2012

CUADRO Nº 01Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/, por sexoSemestre: julio - diciembre 2012

Nota: Las principales ciudades comprenden, Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco,

Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna, Tarapoto, Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco,

Puerto Maldonado, Tumbes, Chachapoyas, Huancavelica, Moyobamba, Lima y Callao.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o

riesgo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Al comparar losresultados del semestrede análisis, julio -diciembre 2012, con elmismo periodo del añoanterior, se observauna disminución de lasvíctimas de algúnhecho delictivo en lapoblación de 15 y másaños de edad de lasprincipales ciudades, en6,8 puntosporcentuales.

En el semestre deanálisis, la incidenciade las víctimas por sexose encuentra en mayorporcentaje en lapoblación de hombres,con 39,1%, mientrasque en mujeres es de37,7%. En relación conel año anterior,disminuyó en 7,4puntos porcentuales enhombres y 6,1 puntosporcentuales enmujeres.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

43,837,7

46,539,1

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Hombre Mujer

Total45,1

Total38,3

Hombre Mujer

Jul 2011 - Dic 2011 45,1 46,5 43,8

Ago 2011 - Ene 2012 45,2 46,9 43,8

Sep 2011 - Feb 2012 44,9 46,3 43,6

Oct 2011 - Mar 2012 44,4 45,6 43,2

Nov 2011 - Abr 2012 43,0 43,8 42,2

Dic 2011 - May 2012 41,5 42,1 40,9

Ene 2012 - Jun 2012 40,7 41,3 40,2

Feb 2012 - Jul 2012 39,5 40,0 39,0

Mar 2012 - Ago 2012 39,1 39,9 38,3

Abr 2012 - Sep 2012 38,3 39,2 37,5

May 2012 - Oct 2012 38,4 39,3 37,7

Jun 2012 - Nov 2012 38,6 39,2 38,0

Jul 2012 - Dic 2012 38,3 39,1 37,7

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012

Semestre Móvil TotalSexo

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

-0,3 -0,1 -0,3

-6,8 -7,4 -6,1

Page 5: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

55555

1.2 Población víctima, por grandes gruposde edad

GRÁFICO Nº 02Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/, por grandes grupos de edadSemestre : julio - diciembre 2012

CUADRO Nº 02Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principales ciudades,víctima de algún hecho delictivo1/, por grandes grupos de edadSemestre: julio - diciembre 2012

Nota: Las principales ciudades comprenden, Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco,

Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna, Tarapoto, Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco,

Puerto Maldonado, Tumbes, Chachapoyas, Huancavelica, Moyobamba, Lima y Callao.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

De acuerdo con losgrupos de edad, alcomparar losresultados delsemestre julio -diciembre 2012 con elmismo periodo delaño anterior, seobserva que lapoblación víctimadisminuyó en todos losgrupos de edadevidenciándose elmenor descenso en lapoblación de 30 a 44años de edad en 4,6puntos porcentuales.

El mayor porcentajede población víctimade algún hechodelictivo en elsemestre de análisis,se presenta en lapoblación de 15 a 29años de edad, con42,4%, mientras que elmenor, se encuentraen el grupo de 65 ymás años de edad, con22,2%.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

22,2

36,0

42,1

42,4

31,1

42,8

46,7

49,6

De 65 ymás años

De 45 a 64 años

De 30 a 44 años

De 15 a

29 años

Jul 2011 - Dic 2011

Jul 2012 - Dic 2012

De 15 a

29 años

De 30 a

44 años

De 45 a

64 años

De 65 y

más años

Jul 2011 - Dic 2011 45,1 49,6 46,7 42,8 31,1

Ago 2011 - Ene 2012 45,2 49,6 46,8 43,0 32,2

Sep 2011 - Feb 2012 44,9 49,4 46,7 43,0 30,6

Oct 2011 - Mar 2012 44,4 48,4 46,4 42,9 30,3

Nov 2011 - Abr 2012 43,0 47,5 46,2 40,5 26,9

Dic 2011 - May 2012 41,5 46,7 44,9 37,8 25,2

Ene 2012 - Jun 2012 40,7 45,9 44,8 37,3 22,7

Feb 2012 - Jul 2012 39,5 45,2 45,0 35,1 19,3

Mar 2012 - Ago 2012 39,1 45,0 44,7 34,2 19,2

Abr 2012 - Sep 2012 38,3 44,7 43,5 33,3 17,6

May 2012 - Oct 2012 38,4 43,9 43,3 34,3 19,0

Jun 2012 - Nov 2012 38,6 43,2 43,2 35,2 21,1

Jul 2012 - Dic 2012 38,3 42,4 42,1 36,0 22,2

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012-4,6 -6,8 -8,9

Grandes Grupos de Edad

Semestre Móvil Total

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

-0,3 -0,8 -1,1 0,8 1,1

-6,8 -7,2

Page 6: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

66666

1.3 Población víctima, por nivel educativo

GRÁFICO Nº 03Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/, por nivel educativoSemestre: julio - diciembre 2012

CUADRO Nº 03Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/, por nivel educativoSemestre : julio - diciembre 2012

Nota: Las principales ciudades comprenden, Arequipa, Trujillo, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco,

Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna, Tarapoto, Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco,

Puerto Maldonado, Tumbes, Chachapoyas, Huancavelica, Moyobamba, Lima y Callao.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o

riesgo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

De acuerdo con el nivel

educativo, en el último

semestre, se observa

que la población

víctima de 15 y más

años de edad,

descendió en todos los

niveles, en relación con

el mismo periodo del

año anterior,

encontrándose la

mayor diferencia

porcentual en la

población con

educación superior

universitaria (8,3

puntos porcentuales).

El mayor porcentaje de

población víctima de

algún hecho delictivo

se presenta en la

población con nivel

educativo superior (no

universitario con 43,3%

y universitario con

41,9%); mientras que el

menor, corresponde a

la población sin nivel

educativo (18,9%).

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

18,9

29,4

38,6

43,3

41,9

25,4

35,3

45,1

50,2

50,2

Sin nivel

Primaria

Secundaria

Superior no universitaria

Superior universitaria

Jul 2011 - Dic 2011

Jul 2012 - Dic 2012

Sin nivel Primaria SecundariaSuperior no

universitaria

Superior

universitaria

Jul 2011 - Dic 2011 45,1 25,4 35,3 45,1 50,2 50,2

Ago 2011 - Ene 2012 45,2 24,6 36,3 45,0 50,9 49,9

Sep 2011 - Feb 2012 44,9 25,7 35,8 45,0 50,6 48,4

Oct 2011 - Mar 2012 44,4 26,1 34,9 44,4 50,0 48,2

Nov 2011 - Abr 2012 43,0 25,0 33,5 43,0 48,3 47,0

Dic 2011 - May 2012 41,5 22,3 31,8 40,8 46,9 47,1

Ene 2012 - Jun 2012 40,7 22,9 30,2 40,3 45,7 46,5

Feb 2012 - Jul 2012 39,5 18,6 28,8 39,7 44,3 44,7

Mar 2012 - Ago 2012 39,1 16,0 27,3 39,4 44,3 44,9

Abr 2012 - Sep 2012 38,3 17,1 27,2 38,8 43,1 43,3

May 2012 - Oct 2012 38,4 18,6 27,4 38,9 42,9 43,2

Jun 2012 - Nov 2012 38,6 18,3 28,0 39,2 43,0 42,7

Jul 2012 - Dic 2012 38,3 18,9 29,4 38,6 43,3 41,9

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012-6,5 -5,9 -6,5 -6,9 -8,3

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Semestre Móvil Total

Nivel Educativo

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

-0,3 0,6 1,4 -0,6 0,3 -0,8

-6,8

Page 7: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana 

1.4  Población víctima, por tamaño de ciudad 

GRÁFICO Nº 04 Porcentaje de  la población de 15 y más años de edad de principales ciudades, víctima de algún hecho delictivo 1/ , por tamaño de ciudad Semestre: julio ‐ diciembre  2012 

CUADRO Nº 04 Porcentaje de  la población de 15  y más años de edad de principales ciudades, víctima de algún hecho delictivo 1/ , por tamaño de ciudad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

Nota: Las ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipa y Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao). 1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o 

riesgo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ‐ INEI. 

Según el tamaño de ciudad, los resultados del semestre de análisis (julio ‐ diciembre 2012) muestran que la población víctima se redujo en 6,8 puntos porcentuales con relación al mismo semestre del año anterior, siendo Lima Metropolitana la que presenta mayor descenso (8,5 puntos porcentuales). 

En el último semestre, el mayor porcentaje de población víctima se presenta en Lima Metropolitana, con el 39,9%; mientras que el más bajo, se observa en las ciudades de Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba, con 28,2%. 

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ‐ INEI. 

48,4 45,1 

39,8 37,4 

27,5 

39,9  39,1 35,3  36,4 

28,2 

Lima Metropolitana  Ciudades de más de 500 mil habitantes 

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil 

habitantes 

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil 

habitantes 

Jul 2011 ­ Dic 2011  Jul 2012 ­ Dic 2012 

Lima Metropolitana 

Ciudades de más de 500 mil 

habitantes 

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitan tes 

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil 

habitantes 

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil 

hab itantes 

Jul 2011 ­ Dic 2011  45,1  48,4  45,1  39,8  37,4  27,5 Ago 2011 ­ Ene 2012  45,2  48,3  45,3  40,3  37,4  27,8 Sep 2011 ­ Feb 2012  44,9  47,8  44,7  40,3  36,6  27,0 Oct 2011 ­ Mar 2012  44,4  47,0  45,2  40,0  36,6  27,0 Nov 2011 ­ Abr 2012  43,0  45,0  43,6  39,8  35,8  26,3 Dic 2011 ­ May 2012  41,5  43,0  41,6  39,3  36,0  26,9 Ene 2012 ­ Jun 2012  40,7  41,5  42,1  39,3  36,6  27,9 Feb 2012 ­ Jul 2012  39,5  40,1  40,3  38,6  36,4  28,3 Mar 2012 ­ Ago 2012  39,1  39,9  39,7  37,8  36,2  28,5 Abr 2012 ­ Sep 2012  38,3  39,2  38,4  37,0  35,7  29,6 May 2012 ­ Oct 2012  38,4  39,4  38,8  36,6  36,5  30,0 Jun 2012 ­ Nov 2012  38,6  39,7  40,0  36,0  36,6  29,0 Jul 2012 ­ Dic 2012  38,3  39,9  39,1  35,3  36,4  28,2 

Jun 2012 ­ Nov 2012/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

Jul 2011 ­ Dic 2011/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

­8,5  ­6,0  ­4,5  ­1,0  0,7 

Semestre Móvi l  Total 

Indicadores Semestrales 

Diferencia abso luta con semestre móvi l anterior (Puntos porcentuales) 

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales) 

Ciudades por Tamaño 

­0,3  0,2  ­0,9  ­0,7  ­0,2  ­0,8 

­6,8

Page 8: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

88888

1.5 Población víctima, por tipo de hecho delictivo

CUADRO Nº 05Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo por sexo, según tipoSemestre: julio - diciembre 2012

Nota: Hecho delictivo es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño oriesgo.1/ Incluye a robo o intento de robo de dinero, cartera, celular, vehículo automotor, autopartes de vehículo, mototaxi,

motocicleta, bicicleta y negocio.2/ Incluye a intimidaciones, maltrato físico o psicológico de algún miembro de su hogar.3/ Comprende a robo de mascota, maltrato físico de otra persona no miembro del hogar.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

GRÁFICO Nº 05Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo por sexo, según tipoSemestre : julio - diciembre 2012

Según los resultados

del último semestre, el

hecho delictivo de

mayor incidencia que

atentó contra la

seguridad de la

población urbana de

15 y más años de

edad, fue el robo o

intento de robo con

68,1%.

Los hechos delictivos

de amenaza, maltrato

y ofensa sexual, se

presentan

mayormente en

mujeres a diferencia

de los hombres.

Nota: Hecho delictivo es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.1/ Incluye a robo o intento de robo de dinero, cartera, celular, vehículo automotor, autopartes de vehículo, mototaxi,

motocicleta, bicicleta y negocio.2/ Incluye a intimidaciones, maltrato físico o psicológico de algún miembro de su hogar.3/ Comprende a robo de mascota, maltrato físico de otra persona no miembro del hogar.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Hombre Mujer

Robo o intento de robo 1/ 68,1 71,9 64,8

Estafa, secuestro, extorsión 32,5 31,7 33,3

Amenaza, maltrato y ofensa sexual 2/ 16,1 13,9 18,1

Otro 3/ 3,0 2,1 3,8

Tipo de hecho delictivoSexo

Total

71,9

31,7

13,9

2,1

64,8

33,3

18,1

3,8

Robo o intento de robo 1/

Estafa, secuestro, extorsión

Amenaza, maltrato y ofensa sexual 2/

Otro 3/

Hombre

Mujer

Page 9: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

99999

1.6 Población víctima de más de un hecho delictivo

CUADRO Nº 06Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de más de un hecho delictivo1/ que atentó contra suseguridad, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipay Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo,Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay,Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas,Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o

riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Según el tamaño deciudad, los resultados delsemestre de análisis(julio - diciembre 2012)en comparación almismo periodo del añoanterior, muestran que lapoblación víctima demás de un hechodelictivo disminuyó en6,2 puntos porcentuales,destacando LimaMetropolitana quedescendió en 8,8 puntosporcentuales.

El mayor porcentaje depoblación víctima demás de un hechodelictivo en el últimosemestre se presenta enLima Metropolitana, con21,7%; mientras que lasciudades deChachapoyas,Huancavelica yMoyobamba presentanel porcentaje más bajo,14,6%.

GRÁFICO Nº 06Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de más de un hecho delictivo1/ que atentó contra suseguridad, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

30,5

23,722,3

21,0

13,7

21,7 21,219,2 19,4

14,6

Lima Metropolitana Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Lima

Metropolitana

Ciudades de más

de 500 mil

habitantes

Ciudades de 100

mil a 500 mil

habitantes

Ciudades de 50 mil a

menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a

menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 27,0 30,5 23,7 22,3 21,0 13,7

Ago 2011 - Ene 2012 26,8 29,9 24,2 22,5 20,8 13,6

Sep 2011 - Feb 2012 26,8 29,6 24,4 22,8 20,4 13,7

Oct 2011 - Mar 2012 26,3 29,1 24,4 22,1 20,2 13,5

Nov 2011 - Abr 2012 24,9 26,6 24,1 22,2 19,8 12,9

Dic 2011 - May 2012 23,3 24,7 22,5 21,3 19,7 12,6

Ene 2012 - Jun 2012 21,8 22,5 22,1 20,7 19,9 12,9

Feb 2012 - Jul 2012 20,9 21,2 20,4 20,6 20,1 13,7

Mar 2012 - Ago 2012 19,7 19,9 19,6 19,4 19,6 13,7

Abr 2012 - Sep 2012 19,0 19,0 19,0 19,3 19,8 14,2

May 2012 - Oct 2012 19,9 20,3 19,4 19,3 20,1 14,5

Jun 2012 - Nov 2012 20,3 20,8 20,4 19,4 19,7 14,3

Jul 2012 - Dic 2012 20,8 21,7 21,2 19,2 19,4 14,6

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 20120,9-6,2 -8,8 -2,5 -3,1 -1,6

Semestre Móvil Total

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Ciudades por Tamaño

0,5 0,9 0,8 -0,2 -0,3 0,3

Page 10: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1010101010

1.7 Población víctima de un hecho delictivocometido con arma de fuego

De acuerdo con el

tamaño de ciudad, al

comparar los

resultados del semestre

de análisis, julio -

diciembre 2012, con el

similar semestre 2011,

la población víctima de

algún hecho delictivo

cometido con arma de

fuego aumentó en 0,8

puntos porcentuales.

En el semestre de

análisis, se observa que

el mayor porcentaje se

presenta en Lima

Metropolitana, con

7,5%; mientras que las

ciudades con población

de 50 mil a menos de

100 mil habitantes

presentan el

porcentaje más bajo,

3,8%.

CUADRO Nº 07Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/cometido con arma de fuego,por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

GRÁFICO Nº 07Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima de algún hecho delictivo1/ cometido con arma defuego, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipay Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo,Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay,Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas,Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

6,1

4,95,5

4,74,3

7,5

6,4

4,9

3,8

4,8

Lima Metropolitana Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Lima

Metropolitana

Ciudades de 100

mil a 500 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 5,8 6,1 4,9 5,5 4,7 4,3 a/

Ago 2011 - Ene 2012 5,9 6,3 4,9 5,6 4,6 4,0 a/

Sep 2011 - Feb 2012 6,0 6,3 5,3 5,8 4,8 3,2 a/

Oct 2011 - Mar 2012 5,8 6,1 4,5 a/ 5,9 5,2 2,5 a/

Nov 2011 - Abr 2012 5,8 5,9 4,5 a/ 6,2 5,2 a/ 3,3 a/

Dic 2011 - May 2012 6,1 6,3 4,8 a/ 6,3 4,8 a/ 3,0 a/

Ene 2012 - Jun 2012 6,2 6,3 5,6 a/ 6,4 5,1 a/ 4,3 a/

Feb 2012 - Jul 2012 6,2 6,5 5,6 a/ 6,1 4,9 a/ 4,4 a/

Mar 2012 - Ago 2012 6,7 7,2 6,2 5,8 4,9 a/ 4,3 a/

Abr 2012 - Sep 2012 7,0 7,7 6,9 5,7 4,5 5,0 a/

May 2012 - Oct 2012 7,0 7,8 6,8 5,5 4,4 a/ 4,9 a/

Jun 2012 - Nov 2012 6,8 7,6 7,0 5,1 4,1 a/ 5,0 a/

Jul 2012 - Dic 2012 6,6 7,5 6,4 4,9 3,8 a/ 4,8 a/

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012

-0,2 -0,3 -0,2

0,8 1,4 1,5 -0,6 -0,9 0,5

Semestre Móvil Total

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Ciudades por Tamaño

Ciudades de 20 mil a

menos de 50 mil

habitantes

Ciudades de 50 mil a

menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de más

de 500 mil

habitantes

-0,2 -0,1 -0,6

Page 11: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1111111111

1.8 Población víctima, que denunció el hecho delictivo

CUADRO Nº 08Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima que denunció el hecho delictivo1/, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipay Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco,Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz,Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas, Huancavelica yMoyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

GRÁFICO Nº 08Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, víctima que denunció el hecho delictivo1/, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Según el tamaño de

ciudad, al comparar

julio - diciembre 2012

con el mismo periodo

del 2011, la población

víctima que denunció el

hecho delictivo se

redujo en 0,1 puntos

porcentuales,

destacando las ciudades

de 50 mil a menos de

100 mil habitantes con

un descenso 2,4 puntos

porcentuales.

En el semestre de

análisis (julio -

diciembre 2012) se

muestra que el mayor

porcentaje de población

víctima que denunció el

hecho delictivo se

presenta en las ciudades

de Arequipa y Trujillo,

con 14,3%; mientras

que Lima Metropolitana

presenta el porcentaje

más bajo, con el 11,6%.

1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

11,512,1

13,4

15,516,2

11,6

14,3

12,313,1

14,0

Lima Metropolitana Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Lima

Metropolitana

Ciudades de

más de 500 mil

habitantes

Ciudades de 100

mil a 500 mil

habitantes

Ciudades de 50 mil a

menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil

a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 12,2 11,5 12,1 13,4 15,5 16,2

Ago 2011 - Ene 2012 12,2 11,5 12,8 13,6 14,6 15,9

Sep 2011 - Feb 2012 12,3 11,5 13,1 13,8 14,5 16,3

Oct 2011 - Mar 2012 12,5 11,6 13,4 13,9 15,1 17,0

Nov 2011 - Abr 2012 12,2 11,0 12,7 14,2 15,3 19,7

Dic 2011 - May 2012 12,7 12,0 12,6 13,8 14,5 19,1

Ene 2012 - Jun 2012 13,0 12,6 12,6 13,9 16,1 17,7

Feb 2012 - Jul 2012 13,0 12,7 12,5 13,4 15,8 17,1

Mar 2012 - Ago 2012 13,1 13,1 12,4 13,1 16,0 18,4

Abr 2012 - Sep 2012 13,2 13,3 13,3 12,9 14,7 17,4

May 2012 - Oct 2012 13,4 13,6 14,4 12,4 14,9 14,0

Jun 2012 - Nov 2012 13,1 12,9 15,2 12,7 14,4 13,8

Jul 2012 - Dic 2012 12,1 11,6 14,3 12,3 13,1 14,0

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012-2,2-0,1 0,1 2,2 -1,1 -2,4

Semestre Móvil Total

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Ciudades por Tamaño

-1,0 -1,3 -0,9 -0,4 -1,3 0,2

Page 12: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana 

12 

1.9  Población víctima, que denunció el hecho delictivo y obtuvo resultados positivos 

CUADRO Nº 09 Porcentaje de  la población de 15  y más años de edad de principales ciudades, víctima que denunció el hecho delictivo 1/  y obtuvo resultados positivos, por tamaño de  ciudad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

Nota: Información referencial. 1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática  ‐ INEI. 

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipa y Trujillo);  ciudades de 100 mil  a  500 mil habitantes  (Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz,  Moquegua, Pasco,  Puerto Maldonado,  Tumbes);  ciudades  de 20 mil  a menos  de  50 mil  (Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao). 1/ Hecho delictivo: Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo. a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática  ‐ INEI. 

Comparando los resultados del semestre julio ‐ diciembre 2012 con el mismo semestre del año anterior, la población víctima que denunció el hecho delictivo y obtuvo resultados positivos disminuyó en 2,5 puntos porcentuales, destacando las ciudades de Arequipa y Trujillo, las que presentaron mayor descenso (3,0 puntos porcentuales). 

Según el tamaño de ciudad, los resultados muestran que el mayor porcentaje de población víctima que denunció y obtuvo resultados positivos se presenta en las ciudades de Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba, con 17,2%, mientras que Arequipa y Trujillo presentan el porcentaje más bajo, con 3,6%. 

GRÁFICO Nº 09 Porcentaje de  la población de 15  y más años de edad de principales ciudades, víctima  que denunció el hecho delictivo 1/  y obtuvo resultados positivos, por tamaño de ciudad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

4,1 

3,6 

7,8 

6,1 

17,2 

6,3 

6,6 

10,4 

8,8 

12,8 

Lima Metropolitana 

Ciudades de más de 500 mil habitantes 

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 

Jul 2011 ­ Dic 2011  Jul 2012 ­ Dic 2012 

Jul 2011 ­ Dic 2011  7,6  6,3  a/  6,6  a/  10,4  8,8  a/  12,8  a/ Ago 2011 ­ Ene 2012  8,1  6,2  a/  8,6  a/  11,6  10,6  a/  12,5  a/ Sep 2011 ­ Feb 2012  8,4  6,7  a/  8,2  a/  11,7  9,6  a/  13,3  a/ Oct 2011 ­ Mar 2012  8,0  6,4  a/  6,8  a/  11,3  9,8  a/  14,3  a/ Nov 2011 ­ Abr 2012  8,0  6,6  a/  4,3  a/  11,6  7,5  a/  20,7  a/ Dic 2011 ­ May 2012  7,3  5,4  a/  4,8  a/  11,5  9,4  a/  22,8  a/ Ene 2012 ­ Jun 2012  6,9  5,1  a/  4,3  a/  10,7  10,4  a/  25,3  a/ Feb 2012 ­ Jul 2012  5,0  a/  3,4  a/  1,5  a/  8,6  a/  9,0  a/  27,3  a/ Mar 2012 ­ Ago 2012  4,9  a/  3,3  a/  1,6  a/  8,4  a/  10,2  a/  26,8  a/ Abr 2012 ­ Sep 2012  5,1  3,2  a/  2,2  a/  9,7  a/  9,3  a/  25,7  a/ May 2012 ­ Oct 2012  4,6  a/  3,1  a/  2,8  a/  8,6  a/  8,2  a/  21,4  a/ Jun 2012 ­ Nov 2012  4,8  a/  3,7  a/  4,0  a/  7,0  a/  8,0  a/  16,9  a/ Jul 2012 ­ Dic 2012  5,1  a/  4,1  a/  3,6  a/  7,8  a/  6,1  a/  17,2  a/ 

Jun 2012 ­ Nov 2012/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

Jul 2011 ­ Dic 2011/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

Semestre Móvil 

Indicadores Semestrales 

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales) 

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales) 

Ciudades por Tamaño 

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil 

habitantes 

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil 

habitantes 

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 

Ciudades de más de 500 mil habitantes 

Lima Metropolitana 

Total 

0,3  0,4  ­0,4  0,8  ­1,9  0,3 

4,4 ­2,2  ­3,0  ­2,6  ­2,7 ­2,5

Page 13: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1313131313

CUADRO Nº 10Porcentaje de viviendas afectadas por robo o intento de robode principales ciudades, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipay Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo,Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay,Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas,Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

GRÁFICO Nº 10Porcentaje de viviendas afectadas por robo o intento de robode principales ciudades, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Al comparar el semestre

de análisis (julio -

diciembre 2012) con el

mismo periodo 2011, se

observa que el

porcentaje de viviendas

afectadas por robo o

intento de robo se

redujo en 3,1 puntos

porcentuales, siendo las

ciudades de 100 mil a

500 mil habitantes las

que presentan el mayor

descenso en 3,8 puntos

porcentuales.

Para el semestre de

análisis, el 16,8% de las

viviendas fueron

afectadas por robo o

intento de robo. Según

el tamaño de ciudad, el

porcentaje más elevado

de viviendas afectadas

se presenta en las

ciudades de 100 mil a

500 mil habitantes, con

20,9%; mientras que el

porcentaje más bajo se

presenta en Lima

Metropolitana, con

14,6%.

2. Robo o Intento de Robo en las Viviendas

17,7

20,1

24,7

20,018,6

14,6

17,4

20,9

17,8 18,0

Lima Metropolitana Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Lima

Metropolitana

Ciudades de

más de 500 mil

habitantes

Ciudades de 100

mil a 500 mil

habitantes

Ciudades de 50 mil a

menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil

a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 19,9 17,7 20,1 24,7 20,0 18,6

Ago 2011 - Ene 2012 19,4 16,6 20,6 24,7 20,6 19,0

Sep 2011 - Feb 2012 19,1 16,3 20,5 24,2 20,8 20,1

Oct 2011 - Mar 2012 18,5 15,6 19,4 23,5 21,2 19,2

Nov 2011 - Abr 2012 18,2 15,4 20,0 22,9 20,5 20,1

Dic 2011 - May 2012 18,5 16,2 20,0 22,6 20,8 20,8

Ene 2012 - Jun 2012 17,9 15,5 18,0 22,2 20,5 19,7

Feb 2012 - Jul 2012 17,4 15,1 17,9 21,5 19,2 17,8

Mar 2012 - Ago 2012 17,3 15,4 17,9 21,1 18,5 19,0

Abr 2012 - Sep 2012 17,3 15,6 17,1 21,0 17,4 19,6

May 2012 - Oct 2012 17,6 16,0 17,0 21,3 17,4 18,3

Jun 2012 - Nov 2012 17,4 15,5 17,6 21,2 17,4 17,5

Jul 2012 - Dic 2012 16,8 14,6 17,4 20,9 17,8 18,0

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012-0,6-3,1 -3,1 -2,7 -3,8 -2,2

Semestre Móvil Total

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Ciudades por Tamaño

-0,6 -0,9 -0,2 -0,3 0,4 0,5

Page 14: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1414141414

Lima

Metropolitana

Ciudades de

más de 500 mil

habitantes

Ciudades de 100

mil a 500 mil

habitantes

Ciudades de 50 mil a

menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil

a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 50,6 50,1 63,1 48,2 43,9 30,9

Ago 2011 - Ene 2012 51,1 50,9 63,0 48,3 44,2 32,5

Sep 2011 - Feb 2012 52,2 52,6 63,3 48,4 45,9 33,7

Oct 2011 - Mar 2012 53,3 54,6 62,1 48,8 45,3 33,2

Nov 2011 - Abr 2012 53,4 55,0 61,4 48,2 46,3 35,8

Dic 2011 - May 2012 52,3 53,2 61,6 48,1 46,8 38,2

Ene 2012 - Jun 2012 51,9 52,5 61,1 47,6 48,7 39,2

Feb 2012 - Jul 2012 51,8 52,6 60,3 47,2 48,4 37,9

Mar 2012 - Ago 2012 51,9 52,7 59,8 47,6 48,1 35,7

Abr 2012 - Sep 2012 51,0 51,2 61,2 46,8 49,3 39,1

May 2012 - Oct 2012 51,2 51,1 63,8 46,9 49,6 40,1

Jun 2012 - Nov 2012 53,7 55,3 65,7 46,6 49,4 41,7

Jul 2012 - Dic 2012 53,5 55,3 66,7 45,8 47,2 41,2

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 201210,32,9 5,2 3,6 -2,4 3,3

Semestre Móvil Total

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Ciudades por Tamaño

-0,2 0,0 1,0 -0,8 -2,2 -0,5

CUADRO Nº 11Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, con existencia de vigilancia en su zona o barrio, portamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipay Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco,Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz,Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas, Huancavelica yMoyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Gráfico nº 11Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principales ciudadescon existencia de vigilancia en su zona o barrio, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

En el semestre deanálisis, julio - diciembre2012, el 53,5% de lapoblación de 15 y másaños de edad manifestóque existe vigilancia ensu zona o barrio deresidencia, que consideraal patrullaje realizado porla Policía Nacional delPerú, el Serenazgo y elPatrullaje integrado. Lasciudades de Arequipa yTrujillo son las quepresentan mayorporcentaje de poblacióncon existencia devigilancia (66,7%),seguido de LimaMetropolitana (55,3%).

Al comparar con similarperiodo del año anterior,revela que la vigilanciaaumentó en 2,9 puntosporcentuales, siendo lasciudades deChachapoyas,Huancavelica yMoyobamba las quepresentan mayoraumento en 10,3 puntosporcentuales, adiferencia de las ciudadesde 100 mil a 500 milhabitantes las quemostraron un descensode 2,4 puntosporcentuales.

3. Mejora de la Vigilancia en su Zona o Barrio de Residencia3.1 Población con servicio de vigilancia en su zona o barrio

50,1

63,1

48,243,9

30,9

55,3

66,7

45,8 47,241,2

Lima Metropolitana Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Page 15: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1515151515

CUADRO Nº 12Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, que cuenta con vigilancia en su zona o barrio y se encuentrasatisfecha con el servicio, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipay Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco,Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz,Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas, Huancavelica yMoyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao).Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

GRÁFICO Nº 12Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principalesciudades, que cuenta con vigilancia en su zona o barrio y se encuentrasatisfecha con el servicio, por tamaño de ciudadSemestre: julio - diciembre 2012

Al comparar julio -

diciembre 2012 con el

mismo periodo del año

anterior, se evidencia un

incremento en 4,2

puntos porcentuales en

la población que

manifestó estar

satisfecha con el

servicio de vigilancia,

asimismo, se observa,

que en Lima

Metropolitana aumentó

en 5,2 puntos

porcentuales.

En el semestre de

análisis, se observa que

el 31,7% de la

población que

manifestó que existe

vigilancia en su zona o

barrio se encuentra

satisfecha con este

servicio, siendo Lima

Metropolitana la que

presenta el mayor

porcentaje de población

con satisfacción del

servicio de vigilancia,

con 36,0% y las

ciudades de 50 mil a

menos de 100 mil

habitantes el menor

porcentaje, con 22,9%.

3.2 Población satisfecha con el servicio de vigilancia

30,8

24,422,5

20,9

28,3

36,0

27,024,5

22,926,0

Lima Metropolitana Ciudades de más de 500 mil habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Lima Metropolitana

Ciudades de más de 500 mil

habitantes

Ciudades de 100 mil a 500 mil

habitantes

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil

habitantes

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil

habitantes

Jul 2011 - Dic 2011 27,5 30,8 24,4 22,5 20,9 28,3

Ago 2011 - Ene 2012 27,5 30,6 24,8 23,0 19,9 25,0

Sep 2011 - Feb 2012 28,0 31,6 24,2 22,4 19,8 24,7

Oct 2011 - Mar 2012 27,8 30,6 26,0 22,9 19,7 23,8

Nov 2011 - Abr 2012 28,0 30,5 27,9 23,0 21,1 25,1

Dic 2011 - May 2012 28,0 30,6 26,1 23,3 22,0 25,1

Ene 2012 - Jun 2012 28,6 31,4 27,1 23,5 22,0 23,9

Feb 2012 - Jul 2012 28,9 31,6 27,5 24,0 23,0 25,3

Mar 2012 - Ago 2012 29,5 32,0 27,8 25,4 23,2 24,7

Abr 2012 - Sep 2012 30,5 33,5 26,9 26,0 24,2 26,0

May 2012 - Oct 2012 31,0 34,8 26,2 25,6 23,5 24,8

Jun 2012 - Nov 2012 31,6 35,6 27,3 24,7 23,1 24,8

Jul 2012 - Dic 2012 31,7 36,0 27,0 24,5 22,9 26,0

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012-2,34,2 5,2 2,6 2,0 2,0

Semestre Móvil Total

Indicadores Semestrales

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Ciudades por Tamaño

0,1 0,4 -0,3 -0,2 -0,2 1,2

Page 16: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1616161616

CUADRO Nº 13Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principales ciudadescon percepción de inseguridad en los próximos doce meses, por sexoSemestre: julio - diciembre 2012

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Gráfico nº 13Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principales ciudadescon percepción de inseguridad en los próximos doce meses, por sexoSemestre: julio - diciembre 2012

Se observa una

disminución de la

población con percepción

de inseguridad en 0,7

puntos porcentuales,

correspondiendo a la

población de hombres el

mayor descenso en 1,0

punto porcentual, al

comparar los resultados

del semestre julio -

diciembre 2012 con

similar semestre del año

anterior.

El 86,7% de la población

percibe que será víctima

de algún hecho delictivo

que atente contra su

seguridad, observándose

el mayor porcentaje de

percepción de

inseguridad en la

población de hombres

con 87,7% frente a las

mujeres que presentan

un 85,8%.

4. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD4.1 Población con percepción de inseguridad, por sexo

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes(Arequipa y Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco,Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de100 mil (Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil(Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias deLima y Callao).Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

86,3 85,8

88,7 87,7

Jul 2011 - Dic 2011 Jul 2012 - Dic 2012

Hombre Mujer

Total87,4

Total86,7

Hombre Mujer

Jul 2011 - Dic 2011 87,4 88,7 86,3

Ago 2011 - Ene 2012 87,3 88,8 86,0

Sep 2011 - Feb 2012 87,2 88,4 86,1

Oct 2011 - Mar 2012 87,2 88,2 86,2

Nov 2011 - Abr 2012 86,7 87,7 85,8

Dic 2011 - May 2012 86,4 87,5 85,4

Ene 2012 - Jun 2012 86,0 87,1 85,0

Feb 2012 - Jul 2012 85,6 86,8 84,6

Mar 2012 - Ago 2012 85,6 87,0 84,4

Abr 2012 - Sep 2012 85,6 87,1 84,3

May 2012 - Oct 2012 85,9 87,3 84,7

Jun 2012 - Nov 2012 86,1 87,0 85,2

Jul 2012 - Dic 2012 86,7 87,7 85,8

Jun 2012 - Nov 2012/

Jul 2012 - Dic 2012

Jul 2011 - Dic 2011/

Jul 2012 - Dic 2012

Semestre MóvilSexo

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales)

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales)

Indicadores Semestrales

Total

0,6 0,7 0,6

-0,7 -1,0 -0,5

Page 17: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana 

17 

CUADRO Nº 14 Porcentaje de  la población de 15 y más años de edad de principales ciudades  con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, por grandes grupos de edad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ‐ INEI. 

Gráfico nº 14 Porcentaje de  la población de 15  y más años de edad de principales ciudades con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, por grandes grupos de edad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

Comparando el semestre julio ‐ diciembre 2012 con el mismo periodo 2011, la percepción de inseguridad según grandes grupos de edad ha disminuido, siendo la población de 65 y más años de edad la que presenta  mayor disminución en 1,3 puntos porcentuales. 

En el semestre de análisis, se observa que el mayor porcentaje de población con percepción de inseguridad se presenta en el grupo de edad de 30 a 44 años, con 89,4%; mientras que el menor porcentaje se encuentra en la población de 65 y más años de edad, con 74,5%. 

4.2  Población con percepción de inseguridad, según grandes grupos de edad 

Nota: Las principales ciudades según tamaño poblacional comprenden, ciudades de más de 500 mil habitantes (Arequipa y  Trujillo);  ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho  , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil  (Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao). Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática  ‐ INEI. 

89,9 

89,7 

86,3 

75,8 

88,9 

89,4 

85,9 

74,5 

De 15 a 29 años 

De 30 a 44 años 

De 45 a 64 años 

De 65 y más años 

Jul 2011 ­ Dic 2011  Jul 2012 ­ Dic 2012 

De 15 a 29 años 

De 30 a 44 años 

De 45 a 64 años 

De 65 y más años 

Jul 2011 ­ Dic 2011  87,4  89,9  89,7  86,3  75,8 Ago 2011 ­ Ene 2012  87,3  89,5  89,4  86,5  77,1 Sep 2011 ­ Feb 2012  87,2  89,6  89,3  86,7  76,0 Oct 2011 ­ Mar 2012  87,2  89,2  89,0  87,3  75,8 Nov 2011 ­ Abr 2012  86,7  89,2  88,5  86,6  74,9 Dic 2011 ­ May 2012  86,4  88,8  88,6  86,1  74,0 Ene 2012 ­ Jun 2012  86,0  88,8  88,1  85,9  72,9 Feb 2012 ­ Jul 2012  85,6  88,9  87,8  85,2  70,9 Mar 2012 ­ Ago 2012  85,6  88,6  87,7  85,2  72,5 Abr 2012 ­ Sep 2012  85,6  88,5  88,1  84,6  72,9 May 2012 ­ Oct 2012  85,9  88,4  88,6  85,2  73,3 Jun 2012 ­ Nov 2012  86,1  88,2  88,9  85,2  74,5 Jul 2012 ­ Dic 2012  86,7  88,9  89,4  85,9  74,5 

Jun 2012 ­ Nov 2012/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

Jul 2011 ­ Dic 2011/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

­1,0  ­0,3  ­0,4  ­1,3 

Semestre Móvil  Total 

Grandes Grupos de Edad 

Diferencia absoluta con semestre móvil anter ior (Puntos porcentuales) 

Indicadores Semestrales 

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales) 

0,6  0,7  0,5  0,7  0,0 

­0,7

Page 18: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana 

18 

CUADRO Nº 15 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad de principales ciudades con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, por tamaño de ciudad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática ‐ INEI. 

Gráfico nº 15 Porcentaje de  la población de 15  y más años de edad de principales ciudades con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, por tamaño de ciudad Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

En la población de Lima Metropolitana se evidencia una disminución de 3,0 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad al comparar los resultados del semestre julio ‐ diciembre 2012 con el mismo periodo del año anterior. 

Según el semestre de análisis, el mayor porcentaje de población con percepción de inseguridad se encuentra en Arequipa y Trujillo, con el 91,4%; a diferencia de Chachapoyas, Huancavelica yMoyobamba que tienen el porcentaje más bajo, con el 73,6%. 

4.3  Población con percepción de inseguridad, por tamaño de ciudad 

Nota:  Las principales  ciudades  según  tamaño poblacional  comprenden,  ciudades de más de  500 mil  habitantes (Arequipa y Trujillo); ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes (Ayacucho , Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto); ciudades de 50 mil a menos de 100 mil (Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco, Puerto Maldonado, Tumbes); ciudades de 20 mil a menos de 50 mil (Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba) y Lima Metropolitana (comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao). Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática  ‐ INEI. 

87,9  90,1  86,7 81,2 

73,4 

84,9 91,4  89,4 

83,6 

73,6 

Lima Metropolitana  Ciudades de más de 500 mil habitantes 

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil 

habitantes 

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil 

habitantes 

Jul 2011 ­ Dic 2011  Jul 2012 ­ Dic 2012 

Lima Metropolitana 

Ciudades de más de 500 mil 

habitantes 

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil 

habitantes 

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil 

habitantes 

Jul 2011 ­ Dic 2011  87,4  87,9  90,1  86,7  81,2  73,4 Ago 2011 ­ Ene 2012  87,3  87,3  90,7  87,3  79,6  71,6 Sep 2011 ­ Feb 2012  87,2  87,1  90,5  87,6  79,9  71,0 Oct 2011 ­ Mar 2012  87,2  86,7  91,2  87,9  78,8  71,5 Nov 2011 ­ Abr 2012  86,7  85,9  91,5  87,9  79,0  71,4 Dic 2011 ­ May 2012  86,4  85,4  91,1  88,0  78,5  69,7 Ene 2012 ­ Jun 2012  86,0  84,8  91,1  87,9  80,0  68,8 Feb 2012 ­ Jul 2012  85,6  84,1  90,2  88,0  80,4  72,0 Mar 2012 ­ Ago 2012  85,6  84,0  90,7  88,0  81,1  72,1 Abr 2012 ­ Sep 2012  85,6  84,0  90,5  88,0  82,2  72,8 May 2012 ­ Oct 2012  85,9  84,2  90,8  88,4  83,4  72,7 Jun 2012 ­ Nov 2012  86,1  84,3  90,9  88,7  84,5  72,3 Jul 2012 ­ Dic 2012  86,7  84,9  91,4  89,4  83,6  73,6 

Jun 2012 ­ Nov 2012/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

Jul 2011 ­ Dic 2011/ Jul 2012 ­ Dic 2012 

­3,0  1,3  2,7  2,4  0,2 

Semestre Móvil  Total

Diferencia absoluta con semestre móvil anterior (Puntos porcentuales) 

Indicadores  Semestrales 

Diferencia absoluta con semestre similar del año anterior (Puntos porcentuales) 

Ciudades por Tamaño 

0,6  0,6  0,5  0,7  ­0,9  1,3 

­0,7

Page 19: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

1919191919

ANEXO Nº 01: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, VÍCTIMA DEALGÚN HECHO DELICTIVO, POR TAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Anexos Estadísticos

CONFIABILIDAD ESTADÍSTICA DE LOS INDICADORES 2011 - 2012

Inferior Superior

Total 45,1 0,5 44,1 46,1 1,1 34 828

Ciudades de más de 500 mil habitantes 45,1 1,3 42,6 47,6 2,8 3 066

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 39,8 0,6 38,5 41,0 1,6 15 098

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 37,4 0,9 35,7 39,1 2,4 5 470Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 27,5 1,8 24,0 30,9 6,4 2 051

Lima Metropolitana 48,4 0,7 46,9 49,9 1,5 9 143Total 45,2 0,5 44,3 46,2 1,1 33 165

Ciudades de más de 500 mil habitantes 45,3 1,3 42,6 47,9 3,0 2 850Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 40,3 0,6 39,1 41,5 1,5 14 475

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 37,4 0,9 35,7 39,2 2,4 5 124

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 27,8 1,8 24,2 31,5 6,6 2 001

Lima Metropolitana 48,3 0,8 46,8 49,8 1,6 8 715Total 44,9 0,5 43,9 45,9 1,1 31 852

Ciudades de más de 500 mil habitantes 44,7 1,3 42,2 47,3 2,9 2 780

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 40,3 0,7 39,0 41,6 1,6 13 766

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,6 1,0 34,7 38,5 2,6 4 913

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 27,0 1,8 23,4 30,5 6,8 1 926Lima Metropolitana 47,8 0,8 46,3 49,3 1,6 8 467

Total 44,4 0,5 43,4 45,4 1,1 30 117

Ciudades de más de 500 mil habitantes 45,2 1,3 42,5 47,8 3,0 2 641

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 40,0 0,7 38,6 41,3 1,7 13 013Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,6 1,0 34,7 38,6 2,7 4 588

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 27,0 1,8 23,6 30,5 6,5 1 809

Lima Metropolitana 47,0 0,7 45,5 48,4 1,6 8 066Total 43,0 0,5 42,0 44,0 1,2 28 212

Ciudades de más de 500 mil habitantes 43,6 1,4 40,9 46,3 3,2 2 509Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 39,8 0,7 38,5 41,2 1,7 12 171

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 35,8 1,0 33,8 37,9 2,9 4 214

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 26,3 1,6 23,1 29,4 6,1 1 649

Lima Metropolitana 45,0 0,8 43,5 46,5 1,7 7 669Total 41,5 0,5 40,5 42,5 1,2 27 079

Ciudades de más de 500 mil habitantes 41,6 1,4 38,9 44,2 3,3 2 419

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 39,3 0,7 37,9 40,6 1,8 11 762

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,0 1,0 34,0 38,1 2,9 3 968Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 26,9 1,5 23,9 29,9 5,7 1 581

Lima Metropolitana 43,0 0,8 41,5 44,5 1,8 7 349

Total 40,7 0,5 39,7 41,7 1,2 25 998

Ciudades de más de 500 mil habitantes 42,1 1,3 39,6 44,6 3,0 2 294

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 39,3 0,7 38,0 40,6 1,7 11 328Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,6 1,0 34,7 38,5 2,6 3 914

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 27,9 1,5 24,9 30,8 5,4 1 498

Lima Metropolitana 41,5 0,7 40,0 43,0 1,8 6 964Total 39,5 0,5 38,5 40,5 1,3 26 077

Ciudades de más de 500 mil habitantes 40,3 1,3 37,8 42,8 3,2 2 313

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 38,6 0,7 37,2 40,0 1,9 11 298

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,4 1,1 34,4 38,5 2,9 3 939

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 28,3 1,5 25,4 31,2 5,2 1 581

Lima Metropolitana 40,1 0,8 38,6 41,6 2,0 6 946Total 39,1 0,6 38,0 40,2 1,4 25 880

Ciudades de más de 500 mil habitantes 39,7 1,3 37,2 42,2 3,2 2 311

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 37,8 0,7 36,5 39,0 1,7 11 224

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,2 1,1 34,1 38,3 2,9 3 953Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 28,5 1,3 26,1 31,0 4,4 1 595

Lima Metropolitana 39,9 0,9 38,2 41,6 2,2 6 797

Total 38,3 0,6 37,2 39,4 1,4 25 897

Ciudades de más de 500 mil habitantes 38,4 1,2 36,0 40,8 3,2 2 283Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 37,0 0,6 35,9 38,2 1,6 11 175

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 35,7 1,1 33,6 37,8 3,0 3 968

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 29,6 1,1 27,5 31,7 3,7 1 627

Lima Metropolitana 39,2 0,9 37,5 40,9 2,2 6 844Total 38,4 0,6 37,3 39,5 1,5 26 237

Ciudades de más de 500 mil habitantes 38,8 1,2 36,5 41,2 3,1 2 256

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 36,6 0,7 35,3 38,0 1,9 11 336

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,5 1,0 34,5 38,5 2,8 4 076

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 30,0 1,4 27,1 32,8 4,8 1 685Lima Metropolitana 39,4 0,9 37,7 41,1 2,2 6 884

Total 38,6 0,6 37,4 39,7 1,5 25 924

Ciudades de más de 500 mil habitantes 40,0 1,2 37,6 42,4 3,1 2 213

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 36,0 0,7 34,7 37,4 1,9 11 227

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,6 1,0 34,6 38,6 2,8 3 966Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 29,0 1,5 26,0 32,0 5,3 1 675

Lima Metropolitana 39,7 0,9 37,9 41,5 2,3 6 843Total 38,3 0,6 37,2 39,5 1,5 25 676

Ciudades de más de 500 mil habitantes 39,1 1,2 36,8 41,4 3,0 2 282Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 35,3 0,7 33,9 36,6 1,9 10 946

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 36,4 1,1 34,3 38,5 2,9 3 856

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 28,2 1,5 25,2 31,2 5,5 1 708

Lima Metropolitana 39,9 0,9 38,1 41,7 2,3 6 884

May 2012 - Oct 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Sep 2011 - Feb 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Intervalo de confianza al

95%

Ene 2012 - Jun 2012

Coeficiente de

variación (%)

Oct 2011- Mar 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Nov 2011 - Abr 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Dic 2011 - May 2012

Jul 2012 - Dic 2012

Page 20: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2020202020

ANEXO Nº 02: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, VÍCTIMA DEMÁS DE UN HECHO DELICTIVO, POR TAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 27,0 0,5 26,1 28,0 1,7 34 828

Ciudades de más de 500 mil habitantes 23,7 1,1 21,6 25,8 4,5 3 066

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,3 0,5 21,3 23,4 2,5 15 098

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 21,0 0,8 19,5 22,6 3,7 5 470

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,7 1,2 11,3 16,1 8,8 2 051

Lima Metropolitana 30,5 0,7 29,0 31,9 2,4 9 143

Total 26,8 0,5 25,9 27,7 1,7 33 165

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,2 1,1 22,1 26,4 4,5 2 850

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,5 0,6 21,4 23,6 2,5 14 475

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,8 0,8 19,2 22,3 3,9 5 124

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,6 1,3 11,0 16,1 9,5 2 001

Lima Metropolitana 29,9 0,7 28,6 31,3 2,4 8 715

Total 26,8 0,5 25,9 27,7 1,7 31 852

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,4 1,1 22,3 26,5 4,4 2 780

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,8 0,6 21,6 23,9 2,6 13 766

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,4 0,8 18,8 22,0 4,0 4 913

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,7 1,3 11,2 16,2 9,4 1 926

Lima Metropolitana 29,6 0,7 28,2 31,0 2,4 8 467

Total 26,3 0,5 25,4 27,3 1,8 30 117

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,4 1,0 22,4 26,5 4,2 2 641

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,1 0,6 20,9 23,3 2,7 13 013

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,2 0,9 18,5 21,9 4,3 4 588

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,5 1,3 10,9 16,0 9,6 1 809

Lima Metropolitana 29,1 0,7 27,7 30,5 2,5 8 066

Total 24,9 0,5 23,9 25,8 2,0 28 212

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,1 1,1 22,0 26,3 4,5 2 509

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,2 0,6 21,0 23,4 2,7 12 171

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,8 0,9 18,1 21,6 4,5 4 214

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 12,9 1,2 10,6 15,3 9,3 1 649

Lima Metropolitana 26,6 0,8 25,2 28,1 2,8 7 669

Total 23,3 0,5 22,4 24,3 2,1 27 079

Ciudades de más de 500 mil habitantes 22,5 1,0 20,6 24,5 4,4 2 419

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 21,3 0,6 20,1 22,5 2,9 11 762

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,7 0,8 18,1 21,4 4,3 3 968

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 12,6 1,1 10,4 14,8 8,9 1 581

Lima Metropolitana 24,7 0,8 23,2 26,2 3,1 7 349Total 21,8 0,5 20,9 22,7 2,2 25 998

Ciudades de más de 500 mil habitantes 22,1 1,0 20,1 24,0 4,5 2 294

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 20,7 0,6 19,5 21,8 2,8 11 328

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,9 0,8 18,3 21,5 4,1 3 914

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 12,9 1,1 10,7 15,1 8,7 1 498

Lima Metropolitana 22,5 0,7 21,0 23,9 3,2 6 964Total 20,9 0,5 19,9 21,9 2,4 26 077

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,4 1,0 18,4 22,4 4,9 2 313

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 20,6 0,6 19,4 21,8 2,9 11 298

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,1 0,9 18,4 21,9 4,4 3 939

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,7 1,2 11,3 16,0 8,7 1 581

Lima Metropolitana 21,2 0,8 19,7 22,7 3,6 6 946Total 19,7 0,5 18,7 20,7 2,5 25 880

Ciudades de más de 500 mil habitantes 19,6 1,0 17,6 21,5 5,0 2 311

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 19,4 0,5 18,4 20,5 2,8 11 224

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,6 0,9 17,9 21,3 4,4 3 953

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,7 1,1 11,6 15,9 7,9 1 595

Lima Metropolitana 19,9 0,8 18,4 21,5 4,0 6 797

Total 19,0 0,5 18,1 20,0 2,5 25 897

Ciudades de más de 500 mil habitantes 19,0 0,9 17,2 20,8 4,9 2 283

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 19,3 0,5 18,3 20,2 2,6 11 175

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,8 0,9 18,1 21,5 4,4 3 968

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,2 1,0 12,2 16,2 7,1 1 627

Lima Metropolitana 19,0 0,8 17,5 20,5 4,0 6 844

Total 19,9 0,5 18,9 20,9 2,5 26 237

Ciudades de más de 500 mil habitantes 19,4 0,9 17,6 21,3 4,8 2 256

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 19,3 0,6 18,2 20,4 3,0 11 336

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,1 0,9 18,4 21,8 4,4 4 076

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,5 1,2 12,1 16,9 8,4 1 685

Lima Metropolitana 20,3 0,8 18,7 21,8 3,9 6 884

Total 20,3 0,5 19,3 21,3 2,5 25 924

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,4 1,0 18,5 22,4 4,9 2 213

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 19,4 0,6 18,2 20,5 3,0 11 227

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,7 0,9 17,9 21,5 4,7 3 966

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,3 1,2 11,9 16,7 8,6 1 675

Lima Metropolitana 20,8 0,8 19,2 22,4 3,9 6 843

Total 20,8 0,5 19,8 21,8 2,4 25 676

Ciudades de más de 500 mil habitantes 21,2 0,9 19,4 23,0 4,4 2 282

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 19,2 0,6 18,0 20,4 3,1 10 946

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,4 0,9 17,6 21,1 4,7 3 856

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,6 1,2 12,2 17,0 8,3 1 708

Lima Metropolitana 21,7 0,8 20,1 23,2 3,7 6 884

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Oct 2011- Mar 2012

Coeficiente de

variación (%)

Nov 2011 - Abr 2012

Intervalo de confianza al

95%

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Page 21: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2121212121

ANEXO Nº 03: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, VÍCTIMA DEALGÚN HECHO DELICTIVO COMETIDO CON ARMA DE FUEGO, POR TAMAÑO DE CIUDAD

a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 5,8 0,3 5,2 6,4 5,1 14 185

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,9 0,7 3,6 6,2 13,3 1 386Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,5 0,5 4,7 6,4 8,2 5 829

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,7 0,6 3,5 6,0 13,4 2 065

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,3 a/ 0,9 2,5 6,1 21,4 588

Lima Metropolitana 6,1 0,4 5,2 6,9 7,0 4 317Total 5,9 0,3 5,3 6,6 5,3 13 593

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,9 0,7 3,6 6,1 13,6 1 297

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,6 0,5 4,7 6,5 8,2 5 657

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,6 0,7 3,4 5,9 14,1 1 934

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,0 a/ 1,0 2,1 5,9 24,6 584Lima Metropolitana 6,3 0,5 5,4 7,2 7,3 4 121

Total 6,0 0,3 5,4 6,7 5,3 13 014

Ciudades de más de 500 mil habitantes 5,3 0,7 3,9 6,8 14,0 1 256

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,8 0,5 4,8 6,7 8,3 5 371

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,8 0,7 3,5 6,1 14,0 1 823Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 3,2 a/ 1,0 1,2 5,3 32,1 553

Lima Metropolitana 6,3 0,5 5,4 7,2 7,4 4 011Total 5,8 0,3 5,2 6,5 5,5 12 187

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,5 a/ 0,7 3,1 5,8 15,4 1 196Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,9 0,5 4,9 6,9 8,6 5 018

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 5,2 0,7 3,7 6,6 14,3 1 690

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 2,5 a/ 0,8 0,9 4,1 32,3 514

Lima Metropolitana 6,1 0,5 5,2 7,0 7,7 3 769Total 5,8 0,3 5,2 6,5 5,8 11 211

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,5 a/ 0,7 3,1 5,9 15,6 1 105

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 6,2 0,5 5,1 7,2 8,6 4 671

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 5,2 a/ 0,8 3,6 6,7 15,2 1 517

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 3,3 a/ 1,1 1,2 5,4 32,4 458Lima Metropolitana 5,9 0,5 5,0 6,9 8,2 3 460

Total 6,1 0,4 5,4 6,8 5,9 10 531

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,8 a/ 0,8 3,2 6,3 16,5 1 019

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 6,3 0,5 5,3 7,3 8,3 4 482

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,8 a/ 0,8 3,3 6,3 16,0 1 420Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 3,0 a/ 1,0 1,1 4,9 32,7 446

Lima Metropolitana 6,3 0,5 5,3 7,3 8,4 3 164Total 6,2 0,4 5,6 6,9 5,7 10 056

Ciudades de más de 500 mil habitantes 5,6 a/ 0,8 3,9 7,2 15,1 971Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 6,4 0,5 5,5 7,4 7,7 4 352

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 5,1 a/ 0,8 3,5 6,6 15,6 1 430

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,3 a/ 1,2 1,9 6,7 28,1 430

Lima Metropolitana 6,3 0,5 5,3 7,3 8,4 2 873Total 6,2 0,4 5,6 7,0 5,9 9 866

Ciudades de más de 500 mil habitantes 5,6 a/ 0,9 3,9 7,4 15,8 959

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 6,1 0,5 5,1 7,1 8,1 4 225

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,9 a/ 0,9 3,2 6,7 18,2 1 436

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,4 a/ 1,2 2,1 6,6 26,6 451Lima Metropolitana 6,5 0,6 5,4 7,6 8,5 2 795

Total 6,7 0,4 5,9 7,5 6,0 9 579

Ciudades de más de 500 mil habitantes 6,2 0,9 4,5 7,9 13,8 937

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,8 0,5 4,9 6,7 7,8 4 119

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,9 a/ 0,8 3,4 6,5 16,3 1 405Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,3 a/ 1,1 2,1 6,4 25,7 457

Lima Metropolitana 7,2 0,6 6,0 8,5 8,7 2 661Total 7,0 0,4 6,2 7,8 5,9 9 475

Ciudades de más de 500 mil habitantes 6,9 0,9 5,2 8,7 13,0 896Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,7 0,4 4,8 6,5 7,6 4 056

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,5 0,6 3,4 5,6 12,6 1 397

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 5,0 a/ 1,1 2,7 7,2 23,1 482

Lima Metropolitana 7,7 0,6 6,4 9,0 8,4 2 644Total 7,0 0,4 6,1 7,8 5,9 9 557

Ciudades de más de 500 mil habitantes 6,8 1,0 4,9 8,8 14,8 884

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,5 0,5 4,5 6,5 9,1 4 044

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,4 a/ 0,8 2,9 5,9 17,4 1 454

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,9 a/ 1,2 2,6 7,2 24,3 507Lima Metropolitana 7,8 0,6 6,5 9,0 8,1 2 668

Total 6,8 0,4 6,0 7,6 6,0 9 391

Ciudades de más de 500 mil habitantes 7,0 1,0 5,0 8,9 14,2 883

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 5,1 0,5 4,2 6,1 9,2 3 926Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 4,1 a/ 0,7 2,8 5,5 17,0 1 419

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 5,0 a/ 1,2 2,6 7,4 24,5 491

Lima Metropolitana 7,6 0,6 6,3 8,8 8,3 2 672Total 6,6 0,4 5,8 7,5 6,4 9 256

Ciudades de más de 500 mil habitantes 6,4 0,9 4,6 8,2 14,7 897Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 4,9 0,5 4,0 5,9 9,7 3 764

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 3,8 a/ 0,7 2,4 5,2 18,4 1 371

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 4,8 a/ 1,2 2,4 7,2 25,6 490

Lima Metropolitana 7,5 0,6 6,2 8,8 8,6 2 734

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Oct 2011- Mar 2012

Coeficiente de

variación (%)

Nov 2011 - Abr 2012

Intervalo de confianza al

95%

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Page 22: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2222222222

ANEXO Nº 04: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, VÍCTIMA QUEDENUNCIÓ EL HECHO DELICTIVO, POR TAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 12,2 0,4 11,4 13,0 3,3 14 185

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,1 1,0 10,1 14,1 8,4 1 386Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,4 0,5 12,4 14,4 3,8 5 829

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 15,5 0,9 13,7 17,2 5,7 2 065

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 16,2 1,8 12,7 19,7 11,1 588

Lima Metropolitana 11,5 0,6 10,3 12,6 5,1 4 317Total 12,2 0,4 11,4 13,1 3,5 13 593

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,8 1,2 10,5 15,1 9,3 1 297

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,6 0,5 12,5 14,6 3,8 5 657

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 14,6 0,9 12,8 16,4 6,3 1 934

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 15,9 1,9 12,2 19,7 12,0 584Lima Metropolitana 11,5 0,6 10,2 12,7 5,5 4 121

Total 12,3 0,4 11,5 13,2 3,5 13 014

Ciudades de más de 500 mil habitantes 13,1 1,3 10,5 15,6 9,8 1 256

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,8 0,6 12,7 14,8 4,0 5 371

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 14,5 0,9 12,6 16,3 6,5 1 823Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 16,3 1,9 12,6 20,1 11,8 553

Lima Metropolitana 11,5 0,6 10,2 12,7 5,5 4 011Total 12,5 0,5 11,6 13,4 3,7 12 184

Ciudades de más de 500 mil habitantes 13,4 1,3 10,8 16,1 9,9 1 196Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,9 0,6 12,8 15,1 4,2 5 017

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 15,1 1,0 13,1 17,1 6,8 1 690

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,0 2,0 13,1 20,9 11,7 514

Lima Metropolitana 11,6 0,7 10,3 12,9 5,7 3 767Total 12,2 0,5 11,3 13,1 3,8 11 208

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,7 1,3 10,2 15,2 10,2 1 105

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 14,2 0,6 13,0 15,4 4,2 4 670

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 15,3 1,1 13,1 17,5 7,3 1 517

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,7 2,3 15,2 24,2 11,6 458Lima Metropolitana 11,0 0,7 9,7 12,3 6,0 3 458

Total 12,7 0,5 11,7 13,6 3,8 10 528

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,6 1,3 10,1 15,1 10,0 1 019

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,8 0,6 12,6 15,0 4,4 4 481

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 14,5 1,1 12,4 16,5 7,3 1 420Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,1 2,2 14,8 23,4 11,4 446

Lima Metropolitana 12,0 0,7 10,6 13,4 5,9 3 162Total 13,0 0,5 12,1 14,0 3,8 10 053

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,6 1,3 10,1 15,2 10,3 971Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,9 0,6 12,7 15,1 4,5 4 351

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 16,1 1,1 14,0 18,1 6,5 1 430

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,7 2,1 13,7 21,8 11,7 430

Lima Metropolitana 12,6 0,7 11,1 14,0 5,9 2 871Total 13,0 0,5 12,0 14,1 4,0 9 863

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,5 1,3 10,0 15,1 10,4 959

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,4 0,6 12,2 14,7 4,8 4 224

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 15,8 1,1 13,7 17,9 6,8 1 436

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,1 2,2 12,8 21,5 13,0 451Lima Metropolitana 12,7 0,8 11,2 14,3 6,2 2 793

Total 13,1 0,5 12,1 14,2 4,2 9 576

Ciudades de más de 500 mil habitantes 12,4 1,3 9,8 15,0 10,7 937

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 13,1 0,6 11,9 14,3 4,8 4 118

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 16,0 1,2 13,5 18,4 7,8 1 405Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 18,4 2,2 14,1 22,7 11,9 457

Lima Metropolitana 13,1 0,8 11,4 14,7 6,5 2 659Total 13,2 0,6 12,1 14,3 4,3 9 475

Ciudades de más de 500 mil habitantes 13,3 1,4 10,5 16,1 10,9 896Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 12,9 0,6 11,6 14,1 4,9 4 056

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 14,7 1,2 12,3 17,1 8,3 1 397

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,4 1,9 13,5 21,2 11,2 482

Lima Metropolitana 13,3 0,9 11,6 15,0 6,5 2 644Total 13,4 0,6 12,3 14,6 4,5 9 557

Ciudades de más de 500 mil habitantes 14,4 1,5 11,5 17,3 10,2 884

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 12,4 0,6 11,2 13,6 5,0 4 044

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 14,9 1,2 12,5 17,3 8,2 1 454

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,0 1,5 10,9 17,0 11,1 507Lima Metropolitana 13,6 0,9 11,8 15,5 6,8 2 668

Total 13,1 0,6 12,0 14,3 4,5 9 391

Ciudades de más de 500 mil habitantes 15,2 1,5 12,3 18,1 9,7 883

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 12,7 0,6 11,4 13,9 5,0 3 926Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 14,4 1,3 11,9 16,9 8,9 1 419

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,8 1,6 10,6 17,1 11,9 491

Lima Metropolitana 12,9 0,9 11,1 14,7 7,0 2 672Total 12,1 0,6 11,0 13,3 4,8 9 256

Ciudades de más de 500 mil habitantes 14,3 1,4 11,5 17,1 9,9 897Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 12,3 0,6 11,1 13,6 5,1 3 764

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 13,1 1,3 10,6 15,7 9,8 1 371

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,0 1,8 10,6 17,5 12,5 490

Lima Metropolitana 11,6 0,9 9,9 13,3 7,6 2 734

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Oct 2011- Mar 2012

Coeficiente de

variación (%)

Nov 2011 - Abr 2012

Intervalo de confianza al

95%

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Page 23: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2323232323

ANEXO Nº 05: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, VÍCTIMA QUEDENUNCIÓ EL HECHO DELICTIVO Y OBTUVO RESULTADO POSITIVOS, POR TAMAÑO DE CIUDAD

a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 7,6 0,9 6,1 9,5 11,3 1 898

Ciudades de más de 500 mil habitantes 6,6 a/ 2,1 2,5 10,6 31,4 162Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 10,4 1,2 8,1 12,7 11,1 800

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 8,8 a/ 1,7 5,5 12,1 19,3 337

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 12,8 a/ 3,2 6,6 19,1 25,0 93Lima Metropolitana 6,3 a/ 1,3 3,8 8,9 20,7 506

Total 8,1 0,9 6,5 10,1 11,4 1 827

Ciudades de más de 500 mil habitantes 8,6 a/ 2,7 3,3 14,0 31,5 160

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 11,6 1,3 9,1 14,1 10,8 789

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 10,6 a/ 1,9 6,9 14,4 17,9 302Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 12,5 a/ 3,3 5,9 19,1 26,7 90

Lima Metropolitana 6,2 a/ 1,4 3,5 8,9 22,2 486Total 8,4 1,0 6,7 10,5 11,4 1 762

Ciudades de más de 500 mil habitantes 8,2 a/ 2,8 2,8 13,7 33,8 154

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 11,7 1,3 9,2 14,2 10,9 763Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 9,6 a/ 1,9 5,9 13,3 19,8 280

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 13,3 a/ 3,9 5,7 20,9 29,0 87

Lima Metropolitana 6,7 a/ 1,4 3,9 9,5 21,3 478Total 8,0 1,0 6,3 10,1 12,1 1 677

Ciudades de más de 500 mil habitantes 6,8 a/ 2,3 2,3 11,4 33,9 153Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 11,3 1,4 8,7 14,0 11,9 725

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 9,8 a/ 2,0 5,9 13,6 20,0 264

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 14,3 a/ 4,3 5,8 22,9 30,3 87Lima Metropolitana 6,4 a/ 1,5 3,6 9,3 22,8 448

Total 8,0 1,0 6,3 10,1 12,0 1 546

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,3 a/ 2,1 0,3 8,3 47,8 134

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 11,6 1,4 8,9 14,3 11,9 687

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 7,5 a/ 1,7 4,2 10,8 22,6 237Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 20,7 a/ 5,4 10,1 31,2 26,0 88

Lima Metropolitana 6,6 a/ 1,5 3,7 9,6 22,5 400Total 7,3 0,9 5,7 9,3 12,7 1 456

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,8 a/ 2,3 0,3 9,3 47,8 123

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 11,5 1,5 8,7 14,4 12,7 643Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 9,4 a/ 2,0 5,5 13,4 21,3 215

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 22,8 a/ 5,6 11,9 33,8 24,5 84Lima Metropolitana 5,4 a/ 1,3 2,7 8,0 25,1 391

Total 6,9 0,9 5,3 9,0 13,5 1 428

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,3 a/ 2,3 -0,2 8,8 52,9 118Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 10,7 1,5 7,7 13,6 14,0 631

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 10,4 a/ 2,0 6,6 14,3 18,7 239Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 25,3 a/ 5,9 13,8 36,9 23,2 75

Lima Metropolitana 5,1 a/ 1,4 2,4 7,8 26,8 365Total 5,0 a/ 0,8 3,7 6,7 15,3 1 369

Ciudades de más de 500 mil habitantes 1,5 a/ 1,0 -0,6 3,5 70,6 116

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 8,6 a/ 1,4 5,9 11,3 16,0 584Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 9,0 a/ 1,8 5,4 12,7 20,3 237

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 27,3 a/ 5,9 15,7 38,9 21,6 74

Lima Metropolitana 3,4 a/ 1,1 1,2 5,6 32,6 358Total 4,9 a/ 0,8 3,4 6,4 15,5 1 305

Ciudades de más de 500 mil habitantes 1,6 a/ 1,1 -0,6 3,7 69,6 114

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 8,4 a/ 1,4 5,8 11,1 16,1 547Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 10,2 a/ 1,9 6,5 14,0 18,6 229

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 26,8 a/ 5,6 15,8 37,8 20,9 80Lima Metropolitana 3,3 a/ 1,1 1,1 5,5 33,6 335

Total 5,1 0,8 3,6 6,6 14,9 1 267

Ciudades de más de 500 mil habitantes 2,2 a/ 1,2 -0,2 4,6 55,3 117Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 9,7 a/ 1,5 6,8 12,6 15,2 523

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 9,3 a/ 2,0 5,5 13,2 21,1 208Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 25,7 a/ 5,4 15,2 36,3 20,9 81

Lima Metropolitana 3,2 a/ 1,1 1,1 5,2 33,5 338Total 4,6 a/ 0,7 3,2 6,1 15,9 1 256

Ciudades de más de 500 mil habitantes 2,8 a/ 1,4 0,1 5,5 48,9 123

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 8,6 a/ 1,4 5,8 11,3 16,7 505Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 8,2 a/ 1,8 4,6 11,8 22,5 215

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 21,4 a/ 5,7 10,2 32,6 26,7 71

Lima Metropolitana 3,1 a/ 1,0 1,1 5,0 33,1 342Total 4,8 a/ 0,8 3,3 6,3 15,7 1 231

Ciudades de más de 500 mil habitantes 4,0 a/ 1,6 0,9 7,1 39,5 130Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 7,0 a/ 1,1 4,7 9,2 16,4 491

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 8,0 a/ 1,9 4,3 11,8 23,9 209

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 16,9 a/ 5,4 6,4 27,4 31,8 68Lima Metropolitana 3,7 a/ 1,1 1,6 5,9 29,8 333

Total 5,1 a/ 0,8 3,5 6,7 15,8 1 150

Ciudades de más de 500 mil habitantes 3,6 a/ 1,5 0,5 6,6 43,2 123

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 7,8 a/ 1,3 5,3 10,3 16,4 456

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 6,1 a/ 1,9 2,5 9,8 30,5 189Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,2 a/ 5,9 5,6 28,9 34,4 66

Lima Metropolitana 4,1 a/ 1,2 1,7 6,5 29,7 316

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Oct 2011- Mar 2012

Coeficiente de

variación (%)

Nov 2011 - Abr 2012

Intervalo de confianza al

95%

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Page 24: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2424242424

ANEXO Nº 06: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES CON PERCEPCIÓNDE INSEGURIDAD EN LOS PRÓXIMOS DOCE MESES, POR TAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 87,4 0,4 86,6 88,2 0,5 34 828

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,1 0,8 88,4 91,7 0,9 3 066

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 86,7 0,5 85,7 87,7 0,6 15 098Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 81,2 1,3 78,6 83,7 1,6 5 470

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 73,4 1,9 69,6 77,2 2,6 2 051Lima Metropolitana 87,9 0,6 86,6 89,1 0,7 9 143

Total 87,3 0,4 86,5 88,1 0,5 33 165

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,7 0,8 89,1 92,3 0,9 2 850Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 87,3 0,5 86,4 88,3 0,6 14 475

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 79,6 1,8 76,1 83,2 2,3 5 124Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 71,6 2,2 67,2 75,9 3,1 2 001

Lima Metropolitana 87,3 0,7 86,1 88,6 0,8 8 715Total 87,2 0,4 86,4 88,0 0,5 31 852

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,5 0,8 88,9 92,2 0,9 2 780

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 87,6 0,5 86,6 88,5 0,6 13 766

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 79,9 1,8 76,4 83,4 2,2 4 913Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 71,0 2,3 66,4 75,6 3,3 1 926

Lima Metropolitana 87,1 0,7 85,8 88,4 0,8 8 467Total 87,2 0,4 86,3 88,0 0,5 30 117

Ciudades de más de 500 mil habitantes 91,2 0,8 89,7 92,8 0,9 2 641

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 87,9 0,5 86,9 88,8 0,6 13 013Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 78,8 2,0 74,9 82,6 2,5 4 588

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 71,5 2,3 66,9 76,0 3,2 1 809

Lima Metropolitana 86,7 0,7 85,4 88,0 0,8 8 066Total 86,7 0,4 85,8 87,6 0,5 28 212

Ciudades de más de 500 mil habitantes 91,5 0,8 90,0 93,0 0,9 2 509Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 87,9 0,5 86,9 88,8 0,6 12 171

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 79,0 1,9 75,3 82,7 2,4 4 214

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 71,4 2,5 66,5 76,3 3,5 1 649Lima Metropolitana 85,9 0,7 84,5 87,3 0,8 7 669

Total 86,4 0,5 85,4 87,3 0,6 27 078

Ciudades de más de 500 mil habitantes 91,1 0,8 89,5 92,8 0,9 2 419

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 88,0 0,5 87,1 89,0 0,5 11 761

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 78,5 2,0 74,6 82,4 2,5 3 968Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 69,7 2,7 64,3 75,1 3,9 1 581

Lima Metropolitana 85,4 0,7 83,9 86,9 0,9 7 349Total 86,0 0,5 85,0 87,0 0,6 25 996

Ciudades de más de 500 mil habitantes 91,1 0,8 89,6 92,6 0,8 2 294

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 87,9 0,5 86,9 88,8 0,6 11 327Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 80,0 1,9 76,4 83,6 2,3 3 914

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 68,8 2,8 63,3 74,3 4,1 1 498

Lima Metropolitana 84,8 0,8 83,3 86,3 0,9 6 963Total 85,6 0,5 84,6 86,6 0,6 26 072

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,2 0,9 88,5 91,9 1,0 2 313Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 88,0 0,5 87,0 89,1 0,6 11 297

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 80,4 1,7 77,1 83,7 2,1 3 939

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 72,0 2,5 67,0 76,9 3,5 1 581Lima Metropolitana 84,1 0,8 82,6 85,7 0,9 6 942

Total 85,6 0,5 84,7 86,6 0,6 25 880

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,7 0,8 89,1 92,4 0,9 2 311Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 88,0 0,5 87,1 89,0 0,6 11 224

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 81,1 1,4 78,3 83,8 1,7 3 953Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 72,1 2,3 67,5 76,7 3,3 1 595

Lima Metropolitana 84,0 0,8 82,4 85,5 0,9 6 797Total 85,6 0,5 84,7 86,6 0,6 25 897

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,5 0,8 88,9 92,1 0,9 2 283

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 88,0 0,5 87,0 88,9 0,6 11 175

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 82,2 1,2 79,8 84,6 1,5 3 968Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 72,8 2,2 68,4 77,2 3,1 1 627

Lima Metropolitana 84,0 0,8 82,4 85,5 0,9 6 844Total 85,9 0,5 85,0 86,9 0,6 26 237

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,8 0,8 89,3 92,3 0,9 2 256

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 88,4 0,5 87,4 89,5 0,6 11 336Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 83,4 1,2 81,0 85,8 1,5 4 076

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 72,7 2,2 68,5 76,9 3,0 1 685Lima Metropolitana 84,2 0,8 82,7 85,7 0,9 6 884

Total 86,1 0,5 85,1 87,0 0,6 25 924

Ciudades de más de 500 mil habitantes 90,9 0,8 89,4 92,4 0,9 2 213Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 88,7 0,5 87,7 89,8 0,6 11 227

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 84,5 1,0 82,5 86,5 1,2 3 966

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 72,3 2,2 67,9 76,6 3,1 1 675Lima Metropolitana 84,3 0,8 82,8 85,8 0,9 6 843

Total 86,7 0,5 85,8 87,6 0,5 25 676

Ciudades de más de 500 mil habitantes 91,4 0,7 90,0 92,7 0,8 2 282

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 89,4 0,5 88,3 90,4 0,6 10 946

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 83,6 1,1 81,4 85,9 1,4 3 856Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 73,6 2,2 69,4 77,9 3,0 1 708

Lima Metropolitana 84,9 0,7 83,5 86,3 0,8 6 884

Nov 2011 - Abr 2012

May 2012 - Oct 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Sep 2011 - Feb 2012

Dic 2011 - May 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Oct 2011- Mar 2012

Jul 2012 - Dic 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Coeficiente de

variación (%)

Intervalo de confianza al

95%

Page 25: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2525252525

ANEXO Nº 07: PORCENTAJE DE VIVIENDAS AFECTADAS POR ROBO O INTENTO DE ROBO DE PRINCIPALES CIUDADES, PORTAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 19,9 0,5 18,9 21,0 2,7 12 717

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,1 1,4 17,3 22,9 7,1 1 095Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 24,7 0,7 23,3 26,1 2,9 5 356

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,0 1,0 18,0 22,0 5,0 2 093

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 18,6 1,4 15,8 21,4 7,7 782Lima Metropolitana 17,7 0,8 16,1 19,3 4,6 3 391

Total 19,4 0,5 18,4 20,5 2,8 12 171

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,6 1,4 17,9 23,4 6,8 1 034

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 24,7 0,8 23,3 26,2 3,0 5 151

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,6 1,0 18,6 22,6 4,9 1 978Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,0 1,7 15,7 22,3 8,8 757

Lima Metropolitana 16,6 0,8 15,0 18,2 4,9 3 251Total 19,1 0,6 18,1 20,3 2,9 11 711

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,5 1,6 17,3 23,7 8,0 1 012

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 24,2 0,8 22,7 25,8 3,3 4 924Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,8 1,0 18,8 22,8 4,9 1 922

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 20,1 1,9 16,4 23,9 9,5 732

Lima Metropolitana 16,3 0,8 14,7 18,0 5,2 3 121Total 18,5 0,6 17,4 19,6 3,1 11 114

Ciudades de más de 500 mil habitantes 19,4 1,6 16,3 22,4 8,0 964Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 23,5 0,8 21,9 25,1 3,5 4 660

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 21,2 1,1 19,1 23,2 5,0 1 814

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,2 1,9 15,4 23,0 10,0 692Lima Metropolitana 15,6 0,8 13,9 17,3 5,4 2 984

Total 18,2 0,6 17,0 19,4 3,3 10 395

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,0 1,8 16,5 23,5 8,9 899

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,9 0,8 21,2 24,5 3,7 4 342

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,5 1,1 18,3 22,6 5,3 1 675Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 20,1 1,8 16,5 23,7 9,1 639

Lima Metropolitana 15,4 0,9 13,7 17,2 5,7 2 840Total 18,5 0,6 17,4 19,7 3,2 9 921

Ciudades de más de 500 mil habitantes 20,0 1,5 17,0 23,0 7,7 853

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,6 0,8 21,0 24,2 3,6 4 181Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,8 1,1 18,6 23,0 5,3 1 568

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 20,8 1,9 17,1 24,4 8,9 607Lima Metropolitana 16,2 0,9 14,4 17,9 5,6 2 712

Total 17,9 0,6 16,8 19,2 3,4 9 464

Ciudades de más de 500 mil habitantes 18,0 1,5 15,0 21,0 8,6 798Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,2 0,8 20,6 23,8 3,7 4 007

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,5 1,1 18,4 22,6 5,2 1 523Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,7 1,9 15,9 23,4 9,7 567

Lima Metropolitana 15,5 0,9 13,6 17,4 6,1 2 569Total 17,4 0,6 16,2 18,6 3,5 9 514

Ciudades de más de 500 mil habitantes 17,9 1,7 14,6 21,1 9,3 804

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 21,5 0,8 20,0 23,1 3,7 4 005Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,2 1,1 17,2 21,3 5,5 1 535

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,8 1,7 14,4 21,2 9,7 605

Lima Metropolitana 15,1 0,9 13,3 16,9 6,1 2 565Total 17,3 0,6 16,1 18,5 3,5 9 457

Ciudades de más de 500 mil habitantes 17,9 1,6 14,7 21,2 9,2 797

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 21,1 0,7 19,6 22,5 3,5 3 993Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 18,5 1,0 16,5 20,5 5,5 1 516

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,0 1,5 16,0 22,0 8,1 604Lima Metropolitana 15,4 0,9 13,6 17,3 6,1 2 547

Total 17,3 0,6 16,1 18,5 3,5 9 439

Ciudades de más de 500 mil habitantes 17,1 1,5 14,1 20,0 8,9 788Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 21,0 0,7 19,6 22,5 3,5 3 969

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 17,4 1,0 15,5 19,3 5,6 1 526Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 19,6 1,7 16,3 23,0 8,7 612

Lima Metropolitana 15,6 1,0 13,7 17,4 6,2 2 544Total 17,6 0,6 16,4 18,8 3,4 9 589

Ciudades de más de 500 mil habitantes 17,0 1,5 14,1 20,0 8,8 784

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 21,3 0,7 19,8 22,7 3,5 4 063Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 17,4 1,0 15,4 19,3 5,7 1 571

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 18,3 1,8 14,8 21,8 9,7 628

Lima Metropolitana 16,0 0,9 14,1 17,8 5,9 2 543Total 17,4 0,6 16,2 18,6 3,5 9 522

Ciudades de más de 500 mil habitantes 17,6 1,6 14,4 20,8 9,2 790Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 21,2 0,8 19,7 22,7 3,6 4 018

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 17,4 1,1 15,3 19,5 6,1 1 550

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 17,5 1,7 14,1 20,9 9,9 627Lima Metropolitana 15,5 0,9 13,7 17,4 6,1 2 537

Total 16,8 0,6 15,6 17,9 3,6 9 471

Ciudades de más de 500 mil habitantes 17,4 1,6 14,2 20,6 9,4 799

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 20,9 0,8 19,4 22,4 3,6 3 967

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 17,8 1,1 15,5 20,0 6,4 1 517Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 18,0 1,7 14,6 21,5 9,7 645

Lima Metropolitana 14,6 0,9 12,9 16,4 6,2 2 543

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Oct 2011- Mar 2012

Coeficiente de

variación (%)

Nov 2011 - Abr 2012

Intervalo de confianza al

95%

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Page 26: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2626262626

ANEXO Nº 08: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, CON EXISTENCIADE VIGILANCIA EN SU ZONA O BARRIO, POR TAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 50,6 0,9 48,7 52,4 1,9 34 828

Ciudades de más de 500 mil habitantes 63,1 1,8 59,6 66,7 2,9 3 066

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 48,2 1,3 45,7 50,7 2,6 15 098Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 43,9 2,0 40,1 47,8 4,5 5 470

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 30,9 2,3 26,4 35,4 7,4 2 051Lima Metropolitana 50,1 1,5 47,2 53,0 2,9 9 143

Total 51,1 1,0 49,1 53,1 2,0 33 165

Ciudades de más de 500 mil habitantes 63,0 1,8 59,5 66,6 2,9 2 850Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 48,3 1,4 45,6 51,1 2,9 14 475

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 44,2 2,2 39,7 48,6 5,1 5 124Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 32,5 2,6 27,3 37,7 8,1 2 001

Lima Metropolitana 50,9 1,6 47,8 54,1 3,1 8 715Total 52,2 1,1 50,1 54,3 2,1 31 852

Ciudades de más de 500 mil habitantes 63,3 1,9 59,5 67,0 3,0 2 780

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 48,4 1,5 45,4 51,4 3,2 13 766

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 45,9 2,3 41,3 50,4 5,1 4 913Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 33,7 2,9 28,0 39,3 8,6 1 926

Lima Metropolitana 52,6 1,7 49,3 56,0 3,2 8 467Total 53,3 1,1 51,1 55,6 2,1 30 117

Ciudades de más de 500 mil habitantes 62,1 2,0 58,1 66,0 3,2 2 641

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 48,8 1,6 45,7 51,9 3,2 13 013Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 45,3 2,4 40,6 50,0 5,3 4 588

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 33,2 2,7 28,0 38,5 8,0 1 809

Lima Metropolitana 54,6 1,8 51,2 58,1 3,2 8 066Total 53,4 1,1 51,1 55,6 2,1 28 212

Ciudades de más de 500 mil habitantes 61,4 2,2 57,1 65,7 3,6 2 509Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 48,2 1,5 45,2 51,2 3,2 12 171

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 46,3 2,5 41,4 51,1 5,3 4 214

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 35,8 3,2 29,5 42,2 9,1 1 649Lima Metropolitana 55,0 1,8 51,5 58,4 3,2 7 669

Total 52,3 1,1 50,1 54,6 2,2 27 079

Ciudades de más de 500 mil habitantes 61,6 2,2 57,3 65,8 3,5 2 419

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 48,1 1,5 45,2 50,9 3,0 11 762

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 46,8 2,5 41,9 51,6 5,3 3 968Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 38,2 3,1 32,2 44,2 8,0 1 581

Lima Metropolitana 53,2 1,8 49,7 56,6 3,3 7 349Total 51,9 1,1 49,6 54,1 2,2 25 998

Ciudades de más de 500 mil habitantes 61,1 2,0 57,1 65,0 3,3 2 294

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 47,6 1,4 44,8 50,3 3,0 11 328Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 48,7 2,4 44,0 53,5 5,0 3 914

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 39,2 3,0 33,2 45,1 7,7 1 498

Lima Metropolitana 52,5 1,8 49,1 56,0 3,4 6 964Total 51,8 1,1 49,5 54,0 2,2 26 077

Ciudades de más de 500 mil habitantes 60,3 2,1 56,3 64,4 3,4 2 313Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 47,2 1,4 44,5 49,9 2,9 11 298

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 48,4 2,4 43,6 53,2 5,0 3 939

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 37,9 3,0 32,0 43,8 7,9 1 581Lima Metropolitana 52,6 1,8 49,2 56,1 3,4 6 946

Total 51,9 1,1 49,7 54,1 2,2 25 880

Ciudades de más de 500 mil habitantes 59,8 2,1 55,7 63,9 3,5 2 311Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 47,6 1,1 45,4 49,8 2,4 11 224

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 48,1 2,1 44,0 52,2 4,3 3 953Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 35,7 3,0 29,9 41,6 8,4 1 595

Lima Metropolitana 52,7 1,8 49,2 56,3 3,5 6 797Total 51,0 1,1 48,8 53,1 2,2 25 897

Ciudades de más de 500 mil habitantes 61,2 2,1 57,1 65,3 3,4 2 283

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 46,8 1,1 44,6 48,9 2,3 11 175

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 49,3 1,9 45,6 53,1 3,9 3 968Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 39,1 2,9 33,4 44,9 7,5 1 627

Lima Metropolitana 51,2 1,8 47,7 54,7 3,5 6 844Total 51,2 1,1 49,0 53,3 2,2 26 237

Ciudades de más de 500 mil habitantes 63,8 1,9 60,1 67,5 3,0 2 256

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 46,9 1,4 44,2 49,6 2,9 11 336Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 49,6 2,4 44,9 54,2 4,8 4 076

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 40,1 2,7 34,8 45,5 6,8 1 685Lima Metropolitana 51,1 1,8 47,7 54,5 3,4 6 884

Total 53,7 1,1 51,6 55,9 2,0 25 924

Ciudades de más de 500 mil habitantes 65,7 1,9 61,9 69,6 3,0 2 213Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 46,6 1,4 43,8 49,3 3,0 11 227

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 49,4 2,4 44,7 54,0 4,8 3 966

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 41,7 2,9 36,0 47,4 7,0 1 675Lima Metropolitana 55,3 1,7 52,0 58,7 3,1 6 843

Total 53,5 1,1 51,4 55,7 2,1 25 676

Ciudades de más de 500 mil habitantes 66,7 2,0 62,9 70,6 2,9 2 282

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 45,8 1,4 43,0 48,6 3,1 10 946

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 47,2 2,3 42,7 51,7 4,9 3 856Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 41,2 2,9 35,5 47,0 7,1 1 708

Lima Metropolitana 55,3 1,7 51,9 58,6 3,1 6 884

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Nº de casos sin

ponderar

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Oct 2011- Mar 2012

Coeficiente de

variación (%)

Nov 2011 - Abr 2012

Intervalo de confianza al

95%

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Page 27: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2727272727

ANEXO Nº 09: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DE PRINCIPALES CIUDADES, QUE CUENTA CONVIGILANCIA Y SE ENCUENTRA SATISFECHA CON EL SERVICIO, POR TAMAÑO DE CIUDAD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Inferior Superior

Total 27,5 0,7 26,0 28,9 2,7 16 510

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,4 1,3 22,0 26,9 5,2 1 931

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,5 0,7 21,1 24,0 3,2 6 737Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 20,9 1,0 19,0 22,8 4,6 2 584

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 28,3 2,1 24,2 32,4 7,4 651Lima Metropolitana 30,8 1,2 28,5 33,1 3,8 4 607

Total 27,5 0,8 26,0 29,1 2,9 15 795

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,8 1,4 22,1 27,4 5,5 1 793Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 23,0 0,7 21,5 24,4 3,3 6 491

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,9 1,0 17,9 22,0 5,2 2 436Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 25,0 2,2 20,7 29,2 8,7 654

Lima Metropolitana 30,6 1,3 28,1 33,1 4,2 4 421Total 28,0 0,9 26,3 29,7 3,1 15 492

Ciudades de más de 500 mil habitantes 24,2 1,3 21,5 26,8 5,6 1 743

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,4 0,8 20,9 23,9 3,5 6 237

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,8 1,1 17,7 21,9 5,3 2 391Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 24,7 2,2 20,3 29,1 9,0 645

Lima Metropolitana 31,6 1,4 29,0 34,3 4,3 4 476Total 27,8 0,9 26,1 29,5 3,1 14 860

Ciudades de más de 500 mil habitantes 26,0 1,5 23,1 28,9 5,7 1 627

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 22,9 0,8 21,3 24,4 3,4 5 997Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 19,7 1,1 17,5 22,0 5,7 2 218

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 23,8 2,3 19,3 28,3 9,6 598

Lima Metropolitana 30,6 1,3 28,0 33,2 4,4 4 420Total 28,0 0,8 26,4 29,7 3,0 13 968

Ciudades de más de 500 mil habitantes 27,9 1,7 24,5 31,3 6,2 1 539Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 23,0 0,8 21,4 24,5 3,4 5 529

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 21,1 1,2 18,8 23,3 5,5 2 087

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 25,1 2,4 20,5 29,8 9,5 582Lima Metropolitana 30,5 1,3 27,9 33,0 4,3 4 231

Total 28,0 0,9 26,3 29,7 3,1 13 400

Ciudades de más de 500 mil habitantes 26,1 1,6 22,9 29,3 6,2 1 482

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 23,3 0,8 21,7 24,8 3,5 5 335

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 22,0 1,3 19,4 24,6 6,0 2 004Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 25,1 2,2 20,9 29,4 8,6 603

Lima Metropolitana 30,6 1,4 27,9 33,3 4,5 3 976Total 28,6 0,8 27,0 30,2 2,9 12 893

Ciudades de más de 500 mil habitantes 27,1 1,6 24,0 30,2 5,8 1 397

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 23,5 0,8 21,9 25,1 3,4 5 182Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 22,0 1,3 19,4 24,6 6,0 1 986

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 23,9 2,2 19,6 28,3 9,2 578

Lima Metropolitana 31,4 1,3 28,8 33,9 4,2 3 750Total 28,9 0,9 27,3 30,6 2,9 12 881

Ciudades de más de 500 mil habitantes 27,5 1,7 24,2 30,8 6,2 1 374Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 24,0 0,8 22,4 25,7 3,5 5 174

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 23,0 1,4 20,3 25,7 6,0 1 979

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 25,3 2,1 21,3 29,4 8,2 598Lima Metropolitana 31,6 1,3 29,0 34,3 4,2 3 756

Total 29,5 0,9 27,8 31,3 3,1 12 715

Ciudades de más de 500 mil habitantes 27,8 1,7 24,5 31,1 6,0 1 367Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 25,4 0,8 23,7 27,0 3,3 5 160

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 23,2 1,4 20,5 26,0 6,0 1 984Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 24,7 2,1 20,6 28,8 8,4 563

Lima Metropolitana 32,0 1,4 29,2 34,9 4,5 3 641Total 30,5 0,9 28,6 32,3 3,1 12 647

Ciudades de más de 500 mil habitantes 26,9 1,6 23,8 30,1 6,0 1 387

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 26,0 1,0 24,1 27,8 3,7 5 025

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 24,2 1,3 21,6 26,8 5,5 2 035Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 26,0 2,1 21,9 30,1 8,0 638

Lima Metropolitana 33,5 1,5 30,5 36,5 4,5 3 562Total 31,0 1,0 29,0 32,9 3,1 12 903

Ciudades de más de 500 mil habitantes 26,2 1,4 23,4 29,0 5,4 1 433

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 25,6 1,0 23,6 27,5 3,9 5 108Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 23,5 1,4 20,8 26,2 5,9 2 094

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 24,8 2,0 20,8 28,8 8,3 681Lima Metropolitana 34,8 1,5 31,7 37,8 4,5 3 587

Total 31,6 1,0 29,7 33,4 3,0 12 974

Ciudades de más de 500 mil habitantes 27,3 1,6 24,3 30,4 5,7 1 446Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 24,7 1,0 22,7 26,7 4,1 5 051

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 23,1 1,3 20,5 25,7 5,7 1 996

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 24,8 2,1 20,7 28,8 8,4 699Lima Metropolitana 35,6 1,5 32,7 38,5 4,1 3 782

Total 31,7 1,0 29,8 33,6 3,1 12 686

Ciudades de más de 500 mil habitantes 27,0 1,5 24,0 30,0 5,7 1 516

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes 24,5 1,1 22,4 26,5 4,3 4 801

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes 22,9 1,3 20,4 25,5 5,7 1 863Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes 26,0 2,3 21,5 30,4 8,8 706

Lima Metropolitana 36,0 1,5 33,0 38,9 4,1 3 800

Jul 2012 - Dic 2012

May 2012 - Oct 2012

Feb 2012 - Jul 2012

Jul 2011 - Dic 2011

Ago 2011 - Ene 2012

Dic 2011 - May 2012

Semestre

MóvilTamaño de Ciudad Estimación

Error

típico

Intervalo de confianza al

95%

Oct 2011- Mar 2012

Nº de casos sin

ponderar

Nov 2011 - Abr 2012

Coeficiente de

variación (%)

Sep 2011 - Feb 2012

Ene 2012 - Jun 2012

Abr 2012 - Sep 2012

Jun 2012 - Nov 2012

Mar 2012 - Ago 2012

Page 28: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2828282828

AN

EXO

10

:P

OR

CEN

TAJE

DE

LA P

OB

LAC

IÓN

DE

15

Y M

ÁS

OS

DE

EDA

D V

ÍCTI

MA

DE

ALG

ÚN

HEC

HO

DEL

ICTI

VO

,P

OR

SEX

O, G

RU

PO

S D

E ED

AD

Y N

IVEL

ED

UC

ATI

VO

, SEG

ÚN

PR

INC

IPA

LES

CIU

DA

DES

Sem

estr

e: ju

lio -

dic

iem

bre

20

12

1/

Co

rre

spo

nd

e a

los

43

dis

trit

os

de

Lim

a si

n c

on

sid

era

r a

Cal

lao

.Fu

en

te: I

nst

itu

to N

aci

on

al d

e E

sta

dís

tica

e In

form

átic

a -

INEI

.

Ho

mb

reM

uje

r15

a 2

9 añ

os

30 a

44

año

s45

a 6

4 añ

os

De

65 a

ño

s a

más

Sin

niv

elP

rim

aria

Sec

un

dar

iaS

up

erio

r n

o

un

iver

sita

ria

Su

per

ior

un

iver

sita

ria

TO

TA

L38

,339

,137

,742

,442

,136

,022

,218

,929

,438

,643

,341

,9

AB

AN

CA

Y47

,345

,249

,247

,249

,849

,636

,232

,851

,744

,040

,752

,5

AR

EQ

UIP

A37

,635

,739

,443

,041

,336

,116

,817

,224

,239

,039

,742

,7

AY

AC

UC

HO

33,6

32,3

34,6

35,1

39,2

29,8

15,6

16,0

25,2

33,4

36,6

40,9

CA

JAM

AR

CA

28,6

27,8

29,2

32,9

29,4

22,8

22,8

21,1

23,9

26,6

35,2

33,6

CA

LLA

O37

,740

,435

,339

,141

,236

,526

,727

,232

,938

,039

,241

,0

CH

AC

HA

PO

YA

S19

,521

,317

,923

,218

,918

,911

,80,

020

,321

,418

,617

,6

CH

ICLA

YO

25,5

26,8

24,3

27,6

30,9

24,0

13,3

9,6

17,9

25,4

31,9

31,5

CH

IMB

OT

E30

,129

,330

,930

,825

,633

,928

,817

,927

,226

,643

,134

,7

CU

SC

O47

,045

,648

,253

,248

,046

,530

,235

,042

,847

,646

,948

,8

HU

AN

CA

VE

LIC

A37

,138

,835

,641

,440

,929

,722

,519

,122

,337

,242

,544

,3

HU

AN

CA

YO

44,8

47,3

42,6

50,7

47,3

40,0

33,4

16,7

37,7

41,3

46,7

53,5

HU

ÁN

UC

O30

,233

,027

,936

,133

,827

,19,

814

,419

,031

,632

,136

,9

HU

AR

AZ

38,5

42,1

35,1

44,2

34,3

44,1

21,6

17,3

19,9

38,2

40,9

48,7

ICA

29,9

34,1

26,5

34,4

31,1

28,8

16,3

0,0

20,7

29,6

30,4

35,5

IQU

ITO

S32

,033

,530

,636

,033

,230

,912

,512

,822

,732

,936

,243

,2

JULI

AC

A43

,343

,942

,850

,545

,536

,620

,814

,342

,043

,747

,945

,9

LIM

A 1

/40

,140

,539

,845

,244

,337

,223

,020

,230

,041

,046

,241

,0

MO

QU

EG

UA

33,1

35,6

30,9

34,4

38,4

31,5

22,1

12,1

27,1

35,8

34,4

36,4

MO

YO

BA

MB

A21

,922

,621

,222

,525

,621

,210

,110

,419

,020

,923

,132

,2

PA

SC

O31

,432

,130

,836

,531

,326

,118

,519

,323

,835

,230

,431

,1

PIU

RA

43,2

44,7

41,9

42,8

52,0

41,7

17,5

15,2

32,9

38,0

55,6

51,1

PU

CA

LLP

A30

,732

,728

,831

,633

,131

,316

,913

,221

,532

,727

,340

,3

PU

ER

TO

MA

LDO

NA

DO

31,3

31,2

31,4

30,3

33,1

34,5

15,8

10,4

32,0

30,8

33,0

32,8

PU

NO

41,9

36,9

46,4

39,9

47,5

44,4

13,1

20,0

41,5

36,8

43,1

47,1

TA

CN

A39

,242

,136

,541

,442

,935

,724

,225

,040

,438

,442

,039

,2

TA

RA

PO

TO

23,2

25,3

21,5

27,9

23,5

17,5

19,1

8,2

13,8

20,6

23,6

43,4

TR

UJI

LLO

41,0

43,8

38,5

46,6

44,4

35,5

24,5

18,8

36,5

39,8

43,7

47,9

TU

MB

ES

36,7

35,4

37,8

38,1

44,1

35,1

16,9

6,1

26,3

33,3

49,0

52,9

Pri

nci

pal

es c

iud

ades

To

tal

Sex

oG

rup

os

de

edad

Niv

el e

du

cativ

o

Page 29: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

2929292929

ANEXO N°11: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚNHECHO DELICTIVO, POR SEXO, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Continúa...

Inferior Superior

TOTAL 38,3 0,6 37,2 39,5 1,5 25 676

Hombre 39,1 0,8 37,6 40,6 2,0 12 036

Mujer 37,7 0,7 36,3 39,2 1,9 13 640

ABANCAY 47,3 3,0 41,3 53,3 6,4 534

Hombre 45,2 3,3 38,6 51,7 7,4 250

Mujer 49,2 3,9 41,5 56,8 7,9 284

AREQUIPA 37,6 1,6 34,5 40,8 4,3 1 191

Hombre 35,7 1,9 31,9 39,5 5,4 556

Mujer 39,4 2,1 35,2 43,5 5,3 635

AYACUCHO 33,6 1,8 30,1 37,0 5,2 960

Hombre 32,3 2,5 27,4 37,2 7,7 414

Mujer 34,6 2,2 30,2 38,9 6,4 546

CAJAMARCA 28,6 2,4 24,0 33,2 8,3 596

Hombre 27,8 2,9 22,2 33,5 10,4 275

Mujer 29,2 2,9 23,7 34,8 9,7 321

CALLAO 37,7 1,3 35,1 40,2 3,4 2 479

Hombre 40,4 1,7 37,0 43,7 4,2 1 184

Mujer 35,3 1,7 32,0 38,5 4,7 1 295

CHACHAPOYAS 19,5 2,6 14,4 24,5 13,2 347

Hombre 21,3 2,9 15,6 26,9 13,6 163

Mujer 17,9 a/ 3,7 10,6 25,1 20,6 184

CHICLAYO 25,5 1,6 22,4 28,5 6,1 777

Hombre 26,8 2,7 21,5 32,2 10,2 356

Mujer 24,3 2,1 20,2 28,5 8,7 421

CHIMBOTE 30,1 1,9 26,5 33,8 6,1 595

Hombre 29,3 3,0 23,3 35,3 10,4 282

Mujer 30,9 2,8 25,3 36,5 9,2 313

CUSCO 47,0 2,5 42,0 52,0 5,4 741

Hombre 45,6 3,0 39,8 51,4 6,5 337

Mujer 48,2 3,1 42,2 54,2 6,3 404

HUANCAVELICA 37,1 2,2 32,8 41,3 5,8 782

Hombre 38,8 3,0 33,0 44,6 7,7 357

Mujer 35,6 3,1 29,5 41,7 8,7 425

HUANCAYO 44,8 2,5 39,9 49,6 5,6 690

Hombre 47,3 3,5 40,5 54,0 7,3 318

Mujer 42,6 2,9 36,9 48,4 6,9 372

HUÁNUCO 30,2 2,2 26,0 34,5 7,2 771

Hombre 33,0 3,0 27,1 38,9 9,1 347

Mujer 27,9 2,5 23,0 32,9 9,0 424

HUARAZ 38,5 2,7 33,2 43,8 7,0 517

Hombre 42,1 3,0 36,3 47,9 7,1 257

Mujer 35,1 3,7 27,7 42,4 10,7 260

ICA 29,9 2,5 25,1 34,7 8,2 708

Hombre 34,1 3,0 28,1 40,0 8,9 320

Mujer 26,5 3,2 20,2 32,8 12,1 388

IQUITOS 32,0 1,6 28,9 35,1 5,0 1 205

Hombre 33,5 2,1 29,4 37,7 6,3 573

Mujer 30,6 2,1 26,5 34,7 6,8 632

Principales ciudades

y sexoEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación (%)

Recuento no

ponderado

Page 30: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3030303030

1/ Corresponde a los 43 distritos de Lima sin considerar a Callao.a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Conclusión.

ANEXO N°11: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚNHECHO DELICTIVO, POR SEXO, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Inferior Superior

JULIACA 43,3 2,9 37,7 49,0 6,6 357

Hombre 43,9 5,1 34,0 53,8 11,5 171

Mujer 42,8 4,1 34,8 50,8 9,5 186

LIMA 1/ 40,1 1,0 38,1 42,1 2,5 4 405

Hombre 40,5 1,3 37,9 43,2 3,3 2 053

Mujer 39,8 1,3 37,3 42,2 3,2 2 352

MOQUEGUA 33,1 1,9 29,4 36,9 5,8 739

Hombre 35,6 2,5 30,6 40,6 7,2 361

Mujer 30,9 2,6 25,9 35,9 8,3 378

MOYOBAMBA 21,9 1,7 18,5 25,3 7,9 579

Hombre 22,6 2,6 17,4 27,7 11,6 272

Mujer 21,2 2,6 16,0 26,4 12,5 307

PASCO 31,4 2,0 27,4 35,4 6,5 646

Hombre 32,1 3,4 25,5 38,6 10,5 293

Mujer 30,8 2,6 25,8 35,9 8,4 353

PIURA 43,2 2,4 38,5 47,9 5,5 720

Hombre 44,7 3,1 38,6 50,7 6,9 341

Mujer 41,9 2,8 36,4 47,5 6,8 379

PUCALLPA 30,7 2,1 26,6 34,8 6,8 924

Hombre 32,7 2,7 27,4 38,0 8,3 450

Mujer 28,8 2,9 23,2 34,5 10,0 474

PUERTO MALDONADO 31,3 2,0 27,5 35,1 6,2 821

Hombre 31,2 2,5 26,2 36,2 8,2 406

Mujer 31,4 2,7 26,0 36,8 8,7 415

PUNO 41,9 3,4 35,2 48,6 8,1 332

Hombre 36,9 4,8 27,4 46,4 13,1 158

Mujer 46,4 4,7 37,1 55,7 10,2 174

TACNA 39,2 1,9 35,5 42,8 4,7 947

Hombre 42,1 2,6 37,0 47,1 6,1 452

Mujer 36,5 2,6 31,4 41,5 7,1 495

TARAPOTO 23,2 1,9 19,5 27,0 8,3 623

Hombre 25,3 3,0 19,4 31,2 12,0 285

Mujer 21,5 2,4 16,8 26,3 11,3 338

TRUJILLO 41,0 1,7 37,6 44,4 4,2 1 091

Hombre 43,8 2,5 39,0 48,7 5,6 516

Mujer 38,5 2,3 34,0 43,0 6,0 575

TUMBES 36,7 2,5 31,7 41,6 6,8 599

Hombre 35,4 2,6 30,4 40,5 7,3 289

Mujer 37,8 3,2 31,6 43,9 8,4 310

Principales ciudades

y sexoEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación (%)

Recuento no

ponderado

Page 31: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3131313131

ANEXO N°12: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO,POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Continúa...

Inferior Superior

TOTAL 38,3 0,6 37,2 39,5 1,5 25 676

15 a 29 años 42,4 0,8 40,8 44,0 2,0 9 257

30 a 44 años 42,1 0,9 40,4 43,8 2,1 7 198

45 a 64 años 36,0 0,9 34,2 37,8 2,6 6 681

De 65 años a más 22,2 1,4 19,5 24,9 6,2 2 540

ABANCAY 47,3 3,0 41,3 53,3 6,4 534

15 a 29 años 47,2 3,9 39,6 54,9 8,3 198

30 a 44 años 49,8 4,9 40,1 59,5 9,9 153

45 a 64 años 49,6 5,6 38,6 60,5 11,2 122

De 65 años a más 36,2 a/ 7,5 21,4 50,9 20,8 61

AREQUIPA 37,6 1,6 34,5 40,8 4,3 1 191

15 a 29 años 43,0 2,2 38,6 47,4 5,2 435

30 a 44 años 41,3 2,7 36,0 46,6 6,5 286

45 a 64 años 36,1 2,8 30,7 41,5 7,6 339

De 65 años a más 16,8 a/ 3,6 9,8 23,7 21,3 131

AYACUCHO 33,6 1,8 30,1 37,0 5,2 960

15 a 29 años 35,1 2,7 29,8 40,5 7,7 399

30 a 44 años 39,2 2,9 33,6 44,8 7,3 278

45 a 64 años 29,8 4,3 21,3 38,3 14,6 213

De 65 años a más 15,6 a/ 6,0 3,8 27,4 38,5 70

CAJAMARCA 28,6 2,4 24,0 33,2 8,3 596

15 a 29 años 32,9 3,8 25,5 40,4 11,5 225

30 a 44 años 29,4 3,1 23,4 35,5 10,5 177

45 a 64 años 22,8 a/ 3,7 15,7 30,0 16,0 139

De 65 años a más 22,8 a/ 6,4 10,2 35,3 28,1 55

CALLAO 37,7 1,3 35,1 40,2 3,4 2 479

15 a 29 años 39,1 1,8 35,5 42,7 4,7 807

30 a 44 años 41,2 2,0 37,2 45,2 4,9 750

45 a 64 años 36,5 2,1 32,3 40,7 5,8 658

De 65 años a más 26,7 3,7 19,4 34,0 14,0 264

CHACHAPOYAS 19,5 2,6 14,4 24,5 13,2 347

15 a 29 años 23,2 a/ 4,1 15,1 31,3 17,7 114

30 a 44 años 18,9 a/ 3,7 11,7 26,2 19,5 111

45 a 64 años 18,9 a/ 4,9 9,3 28,4 25,7 81

De 65 años a más 11,8 a/ 4,5 3,0 20,5 37,9 41

CHICLAYO 25,5 1,6 22,4 28,5 6,1 777

15 a 29 años 27,6 2,3 23,1 32,2 8,4 281

30 a 44 años 30,9 3,4 24,3 37,6 11,0 195

45 a 64 años 24,0 3,3 17,5 30,6 13,8 198

De 65 años a más 13,3 a/ 3,7 6,0 20,6 27,9 103

CHIMBOTE 30,1 1,9 26,5 33,8 6,1 595

15 a 29 años 30,8 3,4 24,2 37,5 10,9 222

30 a 44 años 25,6 a/ 3,9 17,9 33,2 15,3 151

45 a 64 años 33,9 3,7 26,7 41,2 10,9 160

De 65 años a más 28,8 a/ 6,9 15,3 42,4 24,0 62

CUSCO 47,0 2,5 42,0 52,0 5,4 741

15 a 29 años 53,2 3,7 46,0 60,4 6,9 256

30 a 44 años 48,0 3,7 40,8 55,2 7,6 210

45 a 64 años 46,5 3,9 38,8 54,2 8,5 175

De 65 años a más 30,2 a/ 4,9 20,6 39,8 16,2 100

Principales ciudades y

grupos de edadEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación

Recuento no

ponderado

Page 32: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana 

32 

Continúa... 

ANEXO N°12:  PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADES Semestre: julio ‐ diciembre 2012 

In ferior  Superior 

HUANCAVELICA  37,1  2,2  32,8  41,3  5,8  782 15 a 29 años  41,4  2,9  35,8  47,1  6,9  332 30 a 44 años  40,9  4,2  32,6  49,2  10,3  217 45 a 64 años  29,7  3,3  23,3  36,1  11,0  168 De 65 años a más  22,5 a/  5,1  12,4  32,5  22,9  65 

HUANCAYO  44,8  2,5  39,9  49,6  5,6  690 15 a 29 años  50,7  3,9  43,1  58,4  7,7  237 30 a 44 años  47,3  3,6  40,3  54,4  7,6  179 45 a 64 años  40,0  3,9  32,3  47,6  9,7  197 De 65 años a más  33,4 a/  5,8  22,1  44,7  17,3  77 

HUÁNUCO  30,2  2,2  26,0  34,5  7,2  771 15 a 29 años  36,1  3,2  29,8  42,4  8,9  289 30 a 44 años  33,8  3,9  26,1  41,5  11,6  195 45 a 64 años  27,1  3,4  20,5  33,7  12,4  203 De 65 años a más  9,8 a/  3,2  3,4  16,1  33,1  84 

HUARAZ  38,5  2,7  33,2  43,8  7,0  517 15 a 29 años  44,2  3,6  37,1  51,2  8,1  166 30 a 44 años  34,3  3,6  27,4  41,3  10,4  154 45 a 64 años  44,1  4,9  34,4  53,8  11,2  131 De 65 años a más  21,6 a/  5,8  10,2  33,1  27,0  66 

ICA  29,9  2,5  25,1  34,7  8,2  708 15 a 29 años  34,4  3,6  27,3  41,4  10,5  241 30 a 44 años  31,1  4,0  23,3  39,0  12,9  208 45 a 64 años  28,8  3,9  21,1  36,4  13,6  180 De 65 años a más  16,3 a/  3,9  8,6  24,0  24,2  79 

IQUITOS  32,0  1,6  28,9  35,1  5,0  1 205 15 a 29 años  36,0  2,6  30,9  41,1  7,2  466 30 a 44 años  33,2  2,6  28,2  38,3  7,8  334 45 a 64 años  30,9  2,6  25,8  36,1  8,5  306 De 65 años a más  12,5 a/  2,9  6,9  18,1  22,8  99 

JULIACA  43,3  2,9  37,7  49,0  6,6  357 15 a 29 años  50,5  4,3  42,0  59,0  8,5  122 30 a 44 años  45,5  4,2  37,2  53,8  9,3  124 45 a 64 años  36,6  5,4  25,9  47,2  14,9  90 De 65 años a más  20,8 a/  11,0  ­0,8  42,5  52,9  21 

L IMA 1 /  40,1  1,0  38,1  42,1  2,5  4 405 15 a 29 años  45,2  1,5  42,3  48,1  3,3  1 476 30 a 44 años  44,3  1,5  41,3  47,3  3,5  1 236 45 a 64 años  37,2  1,6  34,1  40,2  4,2  1 212 De 65 años a más  23,0  2,3  18,5  27,5  9,9  481 

MOQUEGUA  33,1  1,9  29,4  36,9  5,8  739 15 a 29 años  34,4  3,3  27,9  41,0  9,7  231 30 a 44 años  38,4  3,0  32,6  44,3  7,8  224 45 a 64 años  31,5  3,1  25,4  37,6  9,9  178 De 65 años a más  22,1 a/  3,8  14,7  29,5  17,1  106 

MOYOBAMBA  21,9  1,7  18,5  25,3  7,9  579 15 a 29 años  22,5  2,8  17,1  28,0  12,3  207 30 a 44 años  25,6  3,1  19,6  31,7  12,0  168 45 a 64 años  21,2 a/  3,3  14,8  27,7  15,5  145 De 65 años a más  10,1 a/  3,4  3,4  16,8  33,7  59 

Principales c iudades y grupos de edad  Es timación  Error típ ico 

In tervalo de conf ianza a l 95%  Coe ficien te  de variación 

Recuento no ponderado

Page 33: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3333333333

1/ Corresponde a los 43 distritos de Lima sin considerar a Callao.a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Conclusión.

ANEXO N°12: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO,POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Inferior Superior

PASCO 31,4 2,0 27,4 35,4 6,5 646

15 a 29 años 36,5 3,8 29,0 44,1 10,5 253

30 a 44 años 31,3 2,7 26,1 36,6 8,6 181

45 a 64 años 26,1 3,6 19,1 33,1 13,7 185

De 65 años a más 18,5 a/ 6,2 6,3 30,7 33,7 27

PIURA 43,2 2,4 38,5 47,9 5,5 720

15 a 29 años 42,8 4,0 35,0 50,6 9,3 254

30 a 44 años 52,0 3,1 46,0 58,0 5,9 220

45 a 64 años 41,7 3,5 34,8 48,7 8,5 187

De 65 años a más 17,5 a/ 5,5 6,7 28,4 31,6 59

PUCALLPA 30,7 2,1 26,6 34,8 6,8 924

15 a 29 años 31,6 3,1 25,5 37,7 9,8 377

30 a 44 años 33,1 4,0 25,3 41,0 12,1 215

45 a 64 años 31,3 3,6 24,2 38,4 11,6 256

De 65 años a más 16,9 a/ 4,8 7,5 26,2 28,3 76

PUERTO MALDONADO 31,3 2,0 27,5 35,1 6,2 821

15 a 29 años 30,3 2,8 24,8 35,7 9,2 304

30 a 44 años 33,1 2,9 27,4 38,8 8,8 251

45 a 64 años 34,5 4,4 25,9 43,1 12,7 213

De 65 años a más 15,8 a/ 4,3 7,4 24,2 27,1 53

PUNO 41,9 3,4 35,2 48,6 8,1 332

15 a 29 años 39,9 4,9 30,3 49,5 12,2 121

30 a 44 años 47,5 5,1 37,4 57,5 10,8 108

45 a 64 años 44,4 6,6 31,5 57,3 14,8 82

De 65 años a más 13,1 a/ 6,7 0,0 26,3 51,1 21

TACNA 39,2 1,9 35,5 42,8 4,7 947

15 a 29 años 41,4 2,6 36,3 46,5 6,3 384

30 a 44 años 42,9 4,2 34,6 51,2 9,9 248

45 a 64 años 35,7 3,5 28,9 42,5 9,7 256

De 65 años a más 24,2 a/ 6,2 12,0 36,4 25,7 59

TARAPOTO 23,2 1,9 19,5 27,0 8,3 623

15 a 29 años 27,9 3,3 21,5 34,3 11,7 238

30 a 44 años 23,5 3,1 17,3 29,7 13,4 173

45 a 64 años 17,5 a/ 3,4 10,8 24,2 19,5 168

De 65 años a más 19,1 a/ 6,2 7,0 31,2 32,2 44

TRUJILLO 41,0 1,7 37,6 44,4 4,2 1 091

15 a 29 años 46,6 2,8 41,2 52,1 5,9 422

30 a 44 años 44,4 3,1 38,4 50,5 6,9 288

45 a 64 años 35,5 2,8 30,1 40,9 7,8 266

De 65 años a más 24,5 a/ 4,9 14,8 34,2 20,1 115

TUMBES 36,7 2,5 31,7 41,6 6,8 599

15 a 29 años 38,1 3,9 30,5 45,7 10,2 200

30 a 44 años 44,1 5,4 33,5 54,6 12,2 164

45 a 64 años 35,1 5,0 25,3 44,9 14,3 173

De 65 años a más 16,9 a/ 5,2 6,7 27,1 30,7 62

Principales ciudades y

grupos de edadEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación

Recuento no

ponderado

Page 34: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3434343434

ANEXO N°13: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO,POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Continúa...

Inferior Superior

TOTAL 38,3 0,6 37,2 39,5 1,5 25 674

Sin nivel 18,9 2,5 14,0 23,8 13,3 673

Primaria 29,4 1,2 27,1 31,7 4,0 4 011

Secundaria 38,6 0,8 37,0 40,1 2,1 11 134

Superior no universitaria 43,3 1,2 41,0 45,6 2,7 4 246

Superior universitaria 41,9 1,1 39,8 44,1 2,6 5 610

ABANCAY 47,3 3,0 41,3 53,3 6,4 534

Sin nivel 32,8 a/ 8,6 15,9 49,8 26,3 21

Primaria 51,7 7,1 37,9 65,6 13,6 66

Secundaria 44,0 4,9 34,3 53,6 11,2 164

Superior no universitaria 40,7 5,6 29,7 51,7 13,7 85

Superior universitaria 52,5 4,7 43,3 61,8 9,0 198

AREQUIPA 37,6 1,6 34,5 40,8 4,3 1 191

Sin nivel 17,2 a/ 6,2 5,1 29,3 35,8 32

Primaria 24,2 a/ 4,0 16,5 32,0 16,3 150

Secundaria 39,0 2,3 34,4 43,5 6,0 482

Superior no universitaria 39,7 4,0 31,8 47,6 10,1 214

Superior universitaria 42,7 3,4 36,0 49,3 7,9 313

AYACUCHO 33,6 1,8 30,1 37,0 5,2 960

Sin nivel 16,0 a/ 5,9 4,5 27,5 36,6 47

Primaria 25,2 a/ 3,9 17,6 32,8 15,3 159

Secundaria 33,4 2,5 28,6 38,2 7,4 374

Superior no universitaria 36,6 5,4 25,9 47,2 14,9 133

Superior universitaria 40,9 2,7 35,5 46,3 6,7 247

CAJAMARCA 28,6 2,4 24,0 33,2 8,3 596

Sin nivel 21,1 a/ 7,3 6,8 35,4 34,6 35

Primaria 23,9 a/ 4,0 16,0 31,8 16,9 129

Secundaria 26,6 3,4 19,8 33,4 13,0 209

Superior no universitaria 35,2 4,9 25,6 44,7 13,9 96

Superior universitaria 33,6 a/ 5,4 22,9 44,3 16,2 127

CALLAO 37,7 1,3 35,1 40,2 3,4 2 479

Sin nivel 27,2 a/ 6,4 14,6 39,8 23,6 43

Primaria 32,9 3,3 26,3 39,4 10,1 341

Secundaria 38,0 1,6 34,9 41,1 4,2 1 372

Superior no universitaria 39,2 2,5 34,3 44,0 6,3 436

Superior universitaria 41,0 3,3 34,4 47,5 8,1 286

CHACHAPOYAS 19,5 2,6 14,4 24,5 13,2 347

Sin nivel 0,0 a/ 0,0 0,0 0,0 . 4

Primaria 20,3 a/ 4,5 11,5 29,2 22,2 63

Secundaria 21,4 a/ 4,7 12,1 30,7 22,2 123

Superior no universitaria 18,6 a/ 3,7 11,4 25,8 19,8 74

Superior universitaria 17,6 a/ 5,0 7,7 27,5 28,7 83

CHICLAYO 25,5 1,6 22,4 28,5 6,1 777

Sin nivel 9,6 a/ 6,5 -3,0 22,3 67,1 21

Primaria 17,9 a/ 3,9 10,3 25,5 21,5 139

Secundaria 25,4 2,5 20,5 30,3 9,8 387

Superior no universitaria 31,9 4,4 23,2 40,6 13,9 102

Superior universitaria 31,5 4,5 22,7 40,3 14,2 128

Principales ciudades y nivel

educativoEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación

Recuento no

ponderado

Page 35: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3535353535

Continúa...

ANEXO N°13: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO,POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Inferior Superior

CHIMBOTE 30,1 1,9 26,5 33,8 6,1 595

Sin nivel 17,9 a/ 14,0 -9,5 45,4 78,1 15

Primaria 27,2 a/ 4,6 18,2 36,2 16,9 111

Secundaria 26,6 3,0 20,8 32,4 11,2 269

Superior no universitaria 43,1 a/ 8,4 26,5 59,6 19,6 64

Superior universitaria 34,7 4,3 26,3 43,2 12,4 136

CUSCO 47,0 2,5 42,0 52,0 5,4 741

Sin nivel 35,0 a/ 10,9 13,5 56,4 31,3 23

Primaria 42,8 6,3 30,4 55,2 14,8 75

Secundaria 47,6 3,7 40,3 54,8 7,8 254

Superior no universitaria 46,9 4,1 38,8 54,9 8,7 147

Superior universitaria 48,8 3,5 41,9 55,8 7,2 242

HUANCAVELICA 37,1 2,2 32,8 41,3 5,8 782

Sin nivel 19,1 a/ 9,5 0,4 37,7 49,8 37

Primaria 22,3 a/ 4,4 13,7 30,8 19,6 111

Secundaria 37,2 3,1 31,2 43,2 8,3 267

Superior no universitaria 42,5 4,0 34,7 50,3 9,3 163

Superior universitaria 44,3 3,7 37,1 51,5 8,3 204

HUANCAYO 44,8 2,5 39,9 49,6 5,6 690

Sin nivel 16,7 a/ 8,4 0,2 33,2 50,5 17

Primaria 37,7 a/ 5,7 26,5 48,9 15,2 98

Secundaria 41,3 3,3 34,9 47,8 8,0 255

Superior no universitaria 46,7 5,1 36,6 56,7 11,0 104

Superior universitaria 53,5 3,8 46,0 61,0 7,2 216

HUÁNUCO 30,2 2,2 26,0 34,5 7,2 771

Sin nivel 14,4 a/ 5,8 3,0 25,9 40,4 38

Primaria 19,0 a/ 3,1 12,9 25,1 16,4 131

Secundaria 31,6 3,5 24,6 38,5 11,2 274

Superior no universitaria 32,1 a/ 5,6 21,2 43,1 17,3 92

Superior universitaria 36,9 3,8 29,4 44,3 10,3 236

HUARAZ 38,5 2,7 33,2 43,8 7,0 517

Sin nivel 17,3 a/ 6,5 4,5 30,1 37,7 28

Primaria 19,9 a/ 5,6 9,0 30,9 28,0 73

Secundaria 38,2 4,2 30,0 46,4 11,0 161

Superior no universitaria 40,9 5,7 29,7 52,2 14,0 84

Superior universitaria 48,7 4,4 40,0 57,4 9,1 171

ICA 29,9 2,5 25,1 34,7 8,2 708

Sin nivel 0,0 a/ 0,0 0,0 0,0 . 8

Primaria 20,7 a/ 5,0 10,8 30,5 24,3 89

Secundaria 29,6 2,7 24,4 34,9 9,0 276

Superior no universitaria 30,4 4,3 21,9 38,9 14,2 138

Superior universitaria 35,5 3,8 28,1 42,8 10,6 197

IQUITOS 32,0 1,6 28,9 35,1 5,0 1 205

Sin nivel 12,8 a/ 8,2 -3,3 28,9 63,9 17

Primaria 22,7 2,6 17,6 27,8 11,4 270

Secundaria 32,9 2,1 28,7 37,1 6,4 634

Superior no universitaria 36,2 4,3 27,8 44,6 11,9 122

Superior universitaria 43,2 3,6 36,1 50,3 8,4 162

Principales ciudades y nivel

educativoEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación

Recuento no

ponderado

Page 36: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3636363636

Continúa...

ANEXO N°13: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO,POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Inferior Superior

JULIACA 43,3 2,9 37,7 49,0 6,6 357

Sin nivel 14,3 a/ 10,0 -5,4 33,9 70,1 14

Primaria 42,0 5,7 30,9 53,1 13,5 70

Secundaria 43,7 4,2 35,5 51,9 9,6 155

Superior no universitaria 47,9 a/ 8,0 32,2 63,6 16,7 45

Superior universitaria 45,9 6,9 32,4 59,4 15,0 73

LIMA 1/ 40,1 1,0 38,1 42,1 2,5 4 405

Sin nivel 20,2 a/ 5,3 9,8 30,5 26,1 75

Primaria 30,0 2,2 25,6 34,4 7,5 537

Secundaria 41,0 1,3 38,4 43,6 3,3 2 121

Superior no universitaria 46,2 2,0 42,3 50,1 4,3 753

Superior universitaria 41,0 1,9 37,3 44,7 4,6 918

MOQUEGUA 33,1 1,9 29,4 36,9 5,8 739

Sin nivel 12,1 a/ 6,7 -1,0 25,3 55,2 33

Primaria 27,1 a/ 4,2 18,9 35,3 15,4 130

Secundaria 35,8 3,5 29,0 42,6 9,7 245

Superior no universitaria 34,4 4,2 26,2 42,6 12,1 150

Superior universitaria 36,4 3,7 29,1 43,6 10,2 181

MOYOBAMBA 21,9 1,7 18,5 25,3 7,9 579

Sin nivel 10,4 a/ 6,7 -2,8 23,6 64,8 19

Primaria 19,0 a/ 3,4 12,4 25,7 17,8 143

Secundaria 20,9 2,7 15,6 26,1 12,9 230

Superior no universitaria 23,1 3,1 17,1 29,2 13,4 120

Superior universitaria 32,2 4,1 24,3 40,2 12,6 67

PASCO 31,4 2,0 27,4 35,4 6,5 646

Sin nivel 19,3 a/ 7,1 5,3 33,2 36,8 20

Primaria 23,8 a/ 4,1 15,8 31,8 17,1 74

Secundaria 35,2 3,3 28,7 41,6 9,3 251

Superior no universitaria 30,4 a/ 6,5 17,6 43,2 21,5 93

Superior universitaria 31,1 2,8 25,6 36,6 9,0 208

PIURA 43,2 2,4 38,5 47,9 5,5 720

Sin nivel 15,2 a/ 9,4 -3,3 33,6 62,1 13

Primaria 32,9 4,6 23,8 42,0 14,1 108

Secundaria 38,0 3,3 31,6 44,4 8,6 299

Superior no universitaria 55,6 3,7 48,4 62,8 6,6 138

Superior universitaria 51,1 5,7 39,9 62,4 11,2 162

PUCALLPA 30,7 2,1 26,6 34,8 6,8 924

Sin nivel 13,2 a/ 8,7 -3,9 30,3 66,2 15

Primaria 21,5 a/ 4,0 13,7 29,3 18,4 165

Secundaria 32,7 2,3 28,3 37,1 6,9 429

Superior no universitaria 27,3 4,1 19,3 35,3 14,9 164

Superior universitaria 40,3 4,1 32,2 48,4 10,3 151

PUERTO MALDONADO 31,3 2,0 27,5 35,1 6,2 821

Sin nivel 10,4 a/ 6,8 -2,9 23,8 65,2 18

Primaria 32,0 4,2 23,8 40,1 13,0 141

Secundaria 30,8 2,5 25,9 35,6 8,1 373

Superior no universitaria 33,0 4,3 24,7 41,4 12,9 155

Superior universitaria 32,8 4,7 23,6 42,0 14,3 134

Principales ciudades y nivel

educativoEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación

Recuento no

ponderado

Page 37: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3737373737

1/ Corresponde a los 43 distritos de Lima sin considerar a Callao.a/ Tiene únicamente valor referencial por presentar un coeficiente de variación mayor al 15%.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.

Conclusión.

ANEXO N°13: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO,POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN PRINCIPALES CIUDADESSemestre: julio - diciembre 2012

Inferior Superior

PUNO 41,9 3,4 35,2 48,6 8,1 332

Sin nivel 20,0 a/ 19,2 -17,8 57,8 96,2 5

Primaria 41,5 a/ 9,0 23,8 59,2 21,7 25

Secundaria 36,8 a/ 5,6 25,9 47,7 15,1 120

Superior no universitaria 43,1 a/ 8,2 27,1 59,1 18,9 45

Superior universitaria 47,1 4,5 38,4 55,9 9,5 137

TACNA 39,2 1,9 35,5 42,8 4,7 947

Sin nivel 25,0 a/ 12,2 1,1 48,9 48,8 17

Primaria 40,4 4,1 32,3 48,5 10,2 128

Secundaria 38,4 2,3 34,0 42,9 5,9 439

Superior no universitaria 42,0 4,5 33,3 50,8 10,6 131

Superior universitaria 39,2 3,5 32,4 45,9 8,8 232

TARAPOTO 23,2 1,9 19,5 27,0 8,3 623

Sin nivel 8,2 a/ 8,2 -7,8 24,3 99,6 11

Primaria 13,8 a/ 3,7 6,5 21,1 26,9 131

Secundaria 20,6 2,3 16,1 25,0 11,0 265

Superior no universitaria 23,6 3,5 16,8 30,4 14,7 122

Superior universitaria 43,4 6,0 31,6 55,2 13,9 94

TRUJILLO 41,0 1,7 37,6 44,4 4,2 1 091

Sin nivel 18,8 a/ 5,7 7,6 30,0 30,4 33

Primaria 36,5 3,4 29,9 43,1 9,2 211

Secundaria 39,8 3,2 33,4 46,1 8,1 453

Superior no universitaria 43,7 3,8 36,3 51,1 8,6 162

Superior universitaria 47,9 3,5 41,1 54,7 7,2 232

TUMBES 36,7 2,5 31,7 41,6 6,8 599

Sin nivel 6,1 a/ 5,8 -5,3 17,4 95,3 14

Primaria 26,3 3,1 20,3 32,3 11,7 143

Secundaria 33,3 3,0 27,3 39,2 9,1 253

Superior no universitaria 49,0 5,3 38,6 59,5 10,8 114

Superior universitaria 52,9 7,1 38,9 66,9 13,5 75

Principales ciudades y nivel

educativoEstimación Error típico

Intervalo de confianza al 95% Coeficiente de

variación

Recuento no

ponderado

Page 38: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3838383838

Glosario de Términos

• Población víctima

Población que ha sido afectada por algún hecho de victimización, es decir un hecho que atentócontra su seguridad.

• Hechos delictivos que atentan contra la seguridad de la población

Es todo hecho que atenta o vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgocomo:

- Robo e intento de robo en la vivienda- Robo e intento de robo de vehículo automotor- Robo de motocicleta / mototaxi- Robo de bicicleta- Robo (dinero, cartera, celular, etc.)- Amenazas e intimidaciones- Maltrato físico y/o psicológico de algún miembro de su hogar- Ofensas sexuales (acoso, abuso, violación, etc.)- Secuestro e intento de secuestro- Extorsión- Estafa- Robo de negocio- Otro (alguno que fue mencionado)

• Denuncia

Para considerar que el hecho de victimización ha sido denunciado, el informante debe asegurar quedicha denuncia quedó registrado en un acta o en cuaderno de ocurrencias que se maneja en lascomisarías o en un atestado policial.

Se precisa que no se considera las denuncias realizadas a otras instituciones que no sean la Comisaría(PNP) o el Ministerio Público.

• Percepción de inseguridad

Se considera como percepción de inseguridad a la percepción de la población de ser víctima dealgún hecho delictivo en cualquier lugar en el periodo de tiempo preguntado (próximos doce meses).

• Persona víctima de más de un hecho delictivo que atentaron contra su seguridad

Se considera que una persona en el periodo de referencia (últimos doce meses) ha sido víctima demás de un hecho delictivo que atentaron contra su seguridad. Este proceso es conocido comorevictimización o multivictimización.

La limitación en la encuesta es que al no ser una encuesta especializada no se registra el seguimientodel total de hechos delictivos que atentaron a la población, solamente se considera por cada tipo dehecho delictivo a aquel que el informante califique como el más grave.

Page 39: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

3939393939

Ficha Técnica

• Finalidad

Brindar información estadística actualizada que permita conocer la magnitud, características del fenómenode la violencia cotidiana en el área urbana y sirva para el diseño y orientación de políticas públicas.

• Objetivos

- Caracterizar los diferentes hechos de victimización que informa la población.- Conocer el grado real de la violencia cotidiana.- Conocer la percepción que tiene la población sobre los tipos de hechos delictivos que le pueden

afectar en un futuro.- Conocer la confianza en las instituciones que abordan el tema de seguridad ciudadana.

• Cobertura de la encuesta

Geográfica.- Se viene realizando a nivel nacional, en el área urbana en los 24 departamentos del país y laProvincia Constitucional del Callao.

Temporal.- De enero a diciembre de 2012

Temática.- La temática a investigar comprende:

- Seguridad Ciudadana (Victimización, Robo en la vivienda, Percepción de inseguridad y percepción dela mejora de la vigilancia).

• Diseño y marco muestral

- Población de estudio para seguridad ciudadana

Comprende las viviendas particulares y sus ocupantes residentes del área urbana de las 28 principalesciudades del país.

- Unidad de investigación

En la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES), las unidades de investigación estadísticapara el módulo de Seguridad Ciudadana son las siguientes:

La vivienda particular.

El hogar

Todas las personas de 15 y más años de edad, residentes habituales del hogar.

- Marco muestral

Información estadística y cartográfica del Censo 2007, con actualización al 2010 y 2011 del directoriode viviendas de cada conglomerado seleccionado.

- Tipo de muestreoLa muestra es probabilística, estratificada, bietápica, independiente en cada ciudad investigada, deselección sistemática con probabilidad proporcional al tamaño en la primera etapa y sistemática simpleen la segunda etapa.

Page 40: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Seguridad ...cde.peru21.e3.pe/doc/0/0/1/0/5/105855.pdfSeguridad Ciudadana 3 Porcentaje de la población de 15 y más años de edad, de

Seguridad Ciudadana

4040404040

El nivel de confianza de los resultados es del 95%.

- Valor estimadoEstimación del valor del indicador en la población, según la muestra estadística seleccionada.

- Error estándarEs el error de estimación del indicador en términos absolutos, según la muestra estadísticaseleccionada.

- Coeficiente de variaciónEs el error estándar expresado en términos relativos o porcentuales.

Coeficiente de variación PrecisiónHasta 5% Muy Buena5% a 10% Buena10% a 15% AceptableMás de 15% Valor referencial

- Tamaño de la Muestra

El tamaño de la muestra anual es de 51 504 viviendas particulares, en el área urbana es de 32 928viviendas particulares correspondiéndole a las ciudades 19 880 viviendas y al Resto Urbano13 048 viviendas.

- Nivel de inferencia

Los resultados para cada semestre tiene el nivel de inferencia siguiente:

Ciudades con más de 500 mil habitantes: Arequipa y Trujillo.

Ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes: Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Cusco,Huancayo, Huánuco, Ica, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa, Puno, Tacna y Tarapoto.

Ciudades de 50 mil a menos de 100 mil habitantes: Abancay, Huaraz, Moquegua, Pasco,Puerto Maldonado y Tumbes.

Ciudades de 20 mil a menos de 50 mil habitantes: Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba.

Lima Metropolitana: comprende los 49 distritos de las provincias de Lima y Callao.