10
Hola a todos. Necesito de vuestra ayuda para decidir si me conviene terminar paredes y techo con revoque fino o con yeso. No conozco los costos de uno y otro, ni tampoco su performance en el tiempo, propiedades, etc. Les agradeceré cualquier comentario al respecto. La decisión que requieres, se toma a partir de determinantes especificas de cada tipo de obra y el lugar y entorno en que se ubiquen: condiciones ambientales, disponibilidad de materiales, son algunas de ellas. Por supuesto, las placas de yeso o panelyeso, como se les llama entre nosotros son una alternativa de tecnología relativamente reciente, más ágil, seca, liviana y relativamente limpia, la cual cuesta algo más que lo tradicional, provee algunas ventajas, pero tambien presenta algunas limitaciones como su relativa fragilidad y mal comportamiento frente a la humedad. ARkiTeCH_ Veterano Argentina #3 - Dejado el 19/02/2007 a las 15:02:09 Revoque, no lo pienses dos veces, ademas se lo puede trabajar de distintas maneras, y es mas barata (mano de obra incluida) que el yeso. lachimie Novato Argentina #4 - Dejado el 19/02/2007 a las 15:50:58 comentario: Revoque, no lo pienses dos veces, ademas se lo puede trabajar de distintas maneras, y es mas barata (mano de obra incluida) que el yeso. Gracias por la respuesta. Esperaré más comentarios y tomaré una decisión. Saludos. Jano2004 Veterano Perú #5 - Dejado el 19/02/2007 a las 20:17:22 No conozco los costos en Argentina, pero si tuviera que hacer el acabado buscaría la forma de ponerle Revoque, sin duda alguna.

Enduido vs Fino

  • Upload
    tavo36

  • View
    265

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enduido vs Fino

Hola a todos. Necesito de vuestra ayuda para decidir si me conviene terminar paredes y techo con revoque fino o con yeso. No conozco los costos de uno y otro, ni tampoco su performance en el tiempo, propiedades, etc. Les agradeceré cualquier comentario al respecto.

La decisión que requieres, se toma a partir de determinantes especificas de cada tipo de obra y el lugar y entorno en que se

ubiquen: condiciones ambientales, disponibilidad de materiales, son algunas de ellas.

Por supuesto, las placas de yeso o panelyeso, como se les llama entre nosotros son una alternativa de tecnología relativamente reciente, más ágil, seca, liviana y relativamente limpia, la cual

cuesta algo más que lo tradicional, provee algunas ventajas, pero tambien presenta algunas limitaciones como su relativa fragilidad y

mal comportamiento frente a la humedad.

ARkiTeCH_

Veterano

Argentina

#3 - Dejado el 19/02/2007 a las 15:02:09

Revoque, no lo pienses dos veces, ademas se lo puede trabajar de distintas maneras, y es mas barata (mano de obra incluida) que el yeso.

lachimie

Novato

Argentina

#4 - Dejado el 19/02/2007 a las 15:50:58

comentario:

Revoque, no lo pienses dos veces, ademas se lo puede trabajar de distintas maneras, y es mas barata (mano de obra incluida) que el yeso.

Gracias por la respuesta. Esperaré más comentarios y tomaré una decisión. Saludos.

Jano2004

Veterano

Perú

#5 - Dejado el 19/02/2007 a las 20:17:22

No conozco los costos en Argentina, pero si tuviera que hacer el acabado buscaría la forma de ponerle Revoque, sin duda alguna.

ernesto191948

Staff TA

Argentina

#6 - Dejado el 19/02/2007 a las 20:40:20

Y porque no un estucado de yesoNo es mas caro que un revoque fino y queda mucho mejor.

gabuchi #7 - Dejado el 20/02/2007 a las 01:12:11

Page 2: Enduido vs Fino

Veterano

Argentina

El tema del yeso, es que así como queda más prolijo y liso, también es más frágil, por ejemplo, con un mínimo golpe del respaldar de una silla (por citar un ejemplo muy común) ya se marca, y puede en poco tiempo de uso parecer bastante deteriorado si no se tiene sumo cuidado.

El revoque fino puede hacerse bien fino (si es que querés una superficie más lisa), sin perder la resistencia.

Jano2004

Veterano

Perú

#8 - Dejado el 20/02/2007 a las 01:19:14

comentario:

El revoque fino puede hacerse bien fino (si es que querés una superficie más lisa), sin perder la resistencia.

Coincido, y ademas que luego puedes aplicar una capa de pasta de acabado para que la pintura te quede fina como la piel de un bebe.

Avarqui

Usuario

Argentina

#9 - Dejado el 20/02/2007 a las 06:48:02

lachime, el reboque una una buena alternativa menos costosa y se llega a una buena terminacion con enduidos en el proceso de pintura.( se aplican en ambos casos )

El revoque fino puede hacerse bien fino (si es que querés una superficie más lisa), sin perder la resistencia.

Los costos varian segun las comparativas que hagas con distitntas alternativas en lo que tradicionalmente se practica sale bastante bien parados.En cuanto a la obra la necesidad es casi la misma para la ejecucion, los puentes de adherencia son los mas comunes del mercadoy ahi ves costos (tacuru)y no hay buscar algunos especiales que necesita en yesoObviamente es muy sucio los cuidados se tiene que extremar ( si se encuentran las carpetas ejecutadas)te deseo mucha suerte..saludoscualquier [email protected]

Page 3: Enduido vs Fino

lachimie

Novato

Argentina

#10 - Dejado el 20/02/2007 a las 08:16:47

A todos los que me han respondido hasta ahora, muchas gracias por sus puntos de vista. Soy ingeniero químico, así que cualquier consulta en lo que yo pueda ayudar no tienen más que pedirla. Veo que tienen muy buenos criterios para opinar sobre estos temas, de manera que si me lo permiten volveré a consultarles más cosas pronto. Saludos.

josemus

Veterano

Perú

#11 - Dejado el 21/02/2007 a las 00:15:42

En el Peru muchas casas de los 40s usan revoques de yeso en interiores. Ahora que me pongo a pensar, me he dado cuenta de que existen tratamientos muy sutiles en las superficies de las paredes y los techos en que no habia reparado. Por ESO lo usan? por los detalles finos?

Alguien cuenta con informacion sobre eso?Se pinta? que colores? Como se podria conservar con las nuevas tecnologias.? Como se arregla mejorComo se ha utilizado en los diversos paises..

gabuchi

Veterano

Argentina

#12 - Dejado el 21/02/2007 a las 10:42:23

Estaba por abrir otro post, pero ya que estamos acá hablando de revoques, aprovecho para hacerles una pregunta...

En casa, un "Arquitecto" y su grupo de chambones albañiles, construyeron una habitación estudio, lo más simple que hay, una cajita de zapatos blanca, sin embargo, no pudo quedar más improlija... bueno, al márgen de esto, uno de los tantos "detalles" fue que las paredes están todas como rajadas, pero obviamente no es la pared sino el revoque, todo como agrietado. ¿A qué se puede deber que el revoque se haya hecho así?

gabuchi

Veterano

Argentina

#13 - Dejado el 24/02/2007 a las 00:49:10

Nadie sabe?

Pachopardo #14 - Dejado el 24/02/2007 a las 01:36:16

Page 4: Enduido vs Fino

Veterano

Colombia

Gabuchi:No te desesperes, una de las causas de grietas en los revoques o pañetes puede ser el tipo de arena, sin embargo hay otra posibilidad:

Una mujer impaciente...

Es verdad, ya me ha pasado (experiencias)

Levantado el muro no se debe pañetar (revocar) hasta que el mortero de las juntas este seco, una vez pañetado, hechas las regatas de las instalaciones (electricidad, agua, etc.) debe esperarse a que "seque" para poder aplicarle el estuco (yeso) y este debe secar antes de poder aplicarle la pintura (vinilo); pues bien si se comienza una obra y la señora de la casa ya tiene invitados para el jueves, pues hace levantar el muro el martes, revocar el miercoles y pintar en la mañana de jueves para que sus invitados celebren su cumpleaños y la quiebra del marido.

Hay cosas que en construcción, como en los embarazos, que tienen su tiempo.

------------------Pachopardo

gabuchi

Veterano

Argentina

#15 - Dejado el 24/02/2007 a las 10:16:07

Desesperada gracias a Dios no estoy, porque total por más o menos rápido que averigue, el revoque no se va a arreglar...

Por otro lado, más que una mujer impaciente, diría yo un Arquitecto poco serio y muy impaciente por terminar rápido e irse a otra obra por más que se lo traiga de los pelos 10 veces más para intentar que termine lo que todavía no quedó bien, pero sí se cobró muy bien.

(El tipo de arena que usó fue bastante gruesa para un revoque fino común, porque según él la arena tan fina ya no se consigue... sobretodo cuando no hay ganas de buscarla)

Gracias Pacho por tu respuesta!Saludos!

Page 5: Enduido vs Fino

Pachopardo

Veterano

Colombia

#16 - Dejado el 24/02/2007 a las 11:20:37

Bueno Gabuchi lo que viene es peor que en las peliculas de CSI, cuando luego de la autopsia y las causas del asesinato se descubre al culpable....ahora hay que resucitar al muerto! es decir hay que salvar los muros y hacer bien el revoque.

Tienes 3 opciones:

1.- ROBOCOP : es tomar las partes buenas del trabajo (si las hay) y tratar de salvar el resto, para ello puedes luego de descascarar los pedazos más dañados y picar las áreas de pintura conseguir algún aditivo para mortero y aplicar una capa de adherencia y otra muy fina de acabados, comenzaras a tener problemas con los marcos de puertas y ventanas, saldran a luz los filos y los desplomes, pero esta capa nueva tapara los desperfectos de la anterior. Ojo hay veces que está tan mal que mejor opción 3 (no se te olvide la árena)

2.- MAX FACTOR: Aplicar una nueva capa de revoque es complicado y se opta por el maquillaje, asegurandote de la estabilidad del pañete agrietado (averigualo con golpes de nudillos) puedes pegar a la superficie agrietada un lienzo muy delgado o una malla plástica (angeo) y sobre ellos en sucesivas capas con yeso o algún material plastico (PVA) lograr un acabado que sin mucho espesor tape la superficie agrietada y permita un buen acadado de pintura; tambien lo puedes lograr con un bonito papel de colgadura, enchape de madera o incluso con una tela estampada; ahora hay una veriante es abrir las grietas, unirlas o vetearlas y rellenarlas con yeso y caolín, de esa manera obtienes un muro con una patina muy simpatica (pergamino) y puedes establecer una moda y hacer famoso y rico al apurado colega.

3.- MISION IMPOSIBLE X, le dices al feliz propietario que con el patrocinio del contratista y sin ninguna contribución de su parte, él se encargara de tumbar todo lo que hizo y tratará de hacerlo bien otra vez cuando tenga tiempo, no este lloviendo y River Plate gane la Copa América...

Rspecto a las mujeres impacientes si he tenido presiones exageradas a veces por que las cosas se den para una fecha especial, sin embargo y aún

Page 6: Enduido vs Fino

cuando la demora me sea imputable, prefiero recordarles lo del embarazo..cada cosa se toma su debido tiempo

------------------Pachopardo

gabuchi

Veterano

Argentina

#17 - Dejado el 12/03/2007 a las 14:11:30

Pacho: antes que nada, pido disculpas por no haber respondido antes, pero nunca me apareció en la pantalla principal que habías respondido a este tema, y hoy repasando temas que hace días no veía me encuentro con tu respuesta...

En cuanto a tus propuestas, me encantó la segunda, lo del pergamino! jajaja.Y la Misión Imposible ya intentamos ponerla en práctica cuando el querido Arquitecto ya estaba punto de irse, habiendo dejado los revoques tan prolijos como el interior de una cueva. Para lo cual le hicimos picar todo y hacerlo de nuevo; y lo hizo de nuevo... un poquitito más prolijo, pero todo parchado, agrietado y hasta los pelos del pincel dejó pegados junto con la pintura!! jaja ... y bueno, la única solución es habitar mi hermosa cueva blanca y nunca más llamar a este tipo.

Gracias por los datos Pacho, espero un día de estos poder poner en práctica tus sugerencias para mejorarle la cara a esta habitación.

Saludos!

MaestroMayor

Veterano

Argentina

#18 - Dejado el 12/03/2007 a las 18:11:42

el agrietamiento en los revoques se debe a excesiva agua o poca arena.me inclino mas por la primera.

con respecto al tema original, prefiero la terminacion de yeso en los cielorrasos. No lo recomiendo en los muros ya que un golpecito te lo marca.

Page 7: Enduido vs Fino

Por otro lado tuve muy buenos resultadois aplicando en forma de enduido masilla de durlok luego del fino, no es tan blanda como el yeso y muy económica.Para cielorrasos aplicados sobre viguetas pretensadas y ladrillo ceramico no lo recomiendo.Aunque si con un armado de metal desplegado aislado de los bloques.Para el caso de los bloques de polietileno expandido, a los cuales hay que ponerle metal desplegado, es mas economico el aplicado de cal que el de yeso.

Cuando el tiempo es dinero, hay que utilizar obra en seco con perfilería y placas de yeso.

salu2

soracant

Usuario

Argentina

#19 - Dejado el 14/03/2007 a las 15:24:21

Lachimie; con respecto a la consulta creo que mi respuesta te esta llegando muy tarde.En general el yeso bien trabajado tiene una terminación de primera;pero requiere un poco mas de cuidado que el reboque fino, aunque los retoques son muy simples de hacer. En general me dio muy buenos resultados agregar al yeso un 20 a 25 % de cemento porlan con lo cual el reboque es mas resistente, eso si tengo un yesero excelente.El costo de yeso es de mas o menos $ 14 (Argentina) la bolsa de 40 Kg el costo total con la mano de obra incluida; tiene una relación de 5 a 1 (siempre mas caro el yeso) .Una habitacion con 40 m2 de pared y 16 m2 de cieloraso suspendido solamente la mano de obra es de +/- $ 2500.Es muy interesante para trabajar en cielo rasos suspendidos donde se quieran bajar los techos.La calidad del yeso es lo mas importante, siempre realizamos una prueva de frague al recibir una partida de material

soracant

Usuario

Argentina

#20 - Dejado el 14/03/2007 a las 16:13:08

Gabuchi:Investigar las causas del agrietamiento del reboque; cada profesional te puede dar una explicacion, aparte de las que te mencionaron te puedo agrgar :la dosificacion de los componentes,

Page 8: Enduido vs Fino

proporcion arena/cemento/cal; la calidad sobre todo de la cal.Si encaras otro proyecto o queres mejoras el del fino del estudio utiliza el material para fino que viene preparado y en bolsas de 25 Kg,aparte de la uniformidad del granulometria de la arena, tiene productos quimicos que mejoran la resistencia y maleabilidad. Si te interesqa te puedo enviar alguna de las marcas que utilizamos que nos esta dando excelentes resultados,comentario:

Estaba por abrir otro post, pero ya que estamos acá hablando de revoques, aprovecho para hacerles una pregunta...

En casa, un "Arquitecto" y su grupo de chambones albañiles, construyeron una habitación estudio, lo más simple que hay, una cajita de zapatos blanca, sin embargo, no pudo quedar más improlija... bueno, al márgen de esto, uno de los tantos "detalles" fue que las paredes están todas como rajadas, pero obviamente no es la pared sino el revoque, todo como agrietado. ¿A qué se puede deber que el revoque se haya hecho así?

gabuchi

Veterano

Argentina

#21 - Dejado el 14/03/2007 a las 21:25:23

comentario:

Gabuchi:Investigar las causas del agrietamiento del reboque; cada profesional te puede dar una explicacion, aparte de las que te mencionaron te puedo agrgar :la dosificacion de los componentes, proporcion arena/cemento/cal; la calidad sobre todo de la cal.Si encaras otro proyecto o queres mejoras el del fino del estudio utiliza el material para fino que viene preparado y en bolsas de 25 Kg,aparte de la uniformidad del granulometria de la arena, tiene productos quimicos que mejoran la resistencia y maleabilidad.Si te interesqa te puedo enviar alguna de las marcas que utilizamos que nos esta dando excelentes resultados,

Gracias por tu respuesta soracant, todas las sugerencias me sirven mucho a la hora de encarar una solución.Si, me interesa, mi correo es [email protected]