1
11 www.pulso.cl Martes 5 de mayo de 2015 EMPRESAS&MERCADOS @pulso_tw facebook.com/pulsochile J. T. SANTA MARÍA —La italiana Enel está deci- dida en reestructurar sus operaciones en Chile y La- tinoamérica. El spind off de Enersis y sus filiales ope- rativas chilenas está lanza- do. Pero hay otra vía de cambios que la europea ma- neja aceleradamente en Chile, que ha generado aler- tas internas y discusiones. La más relevante la dio a conocer ayer PULSO, al mostrar la existencia de un nuevo organigrama de ca- rácter funcional, que trasla- pa las empresas operati- vas y que sienta en una misma mesa a tres ejecutivos claves para el negocio chi- leno: los gerentes generales de En- desa Chile y Chi- lectra, Valter Moro y Andreas Gebhardt, respectivamente, jun- to al gerente de Gestión de Energía, Humberto Es- pejo. Este hecho podría colisio- nar con la Resolución 667 de 2002 de la desaparecida Comisión Resolutiva Anti- monopolios, que prohibió a Enersis, Endesa Chile y Chi- lectra compartir ejecutivos, empleados, directores, au- ditores y el traspaso de eje- cutivos de primera línea de la generadora a la distribui- dora o viceversa. Este nuevo organigrama, comunicado internamente el 21 de abril último, a juicio de expertos en libre com- petencia corre sobre una di- fusa línea fronteriza de la Resolución 667, que podría despertar el interés de la Fiscalía Nacional Económi- ca (FNE) de abrir un expe- diente por una eventual vio- lación del fallo de hace 13 años, que está vigente. Pero este no es el único flanco. Las empresas del grupo italiano adoptarán próximamente una direc- ción única de correo elec- trónico para todos los em- pleados a nivel local bajo el nombre @enel.com, dejan- do de lado las direcciones individuales @enersis.cl, @endesa.cl y @chilectra.cl. El tema no parece trascen- dente, pero desató una fuer- te discusión interna entre el fiscal de Enersis, Domingo Valdés, y el subgerente ge- neral y country manager, Daniel Fernández. Valdés -quien además es un reputado y experto pro- fesor en temas de libre com- petencia- ve en esta deci- sión un nuevo paso para que la FNE abra un expe- diente contra el grupo, de- satando una situación que podría derivar en nuevas y más duras restricciones de integración por parte del TDLC. Por el contrario, Fer- nández, un ingeniero re- cién llegado al grupo y con poca sensibilidad de los efectos de la Resolución 667, cortó de raíz la discu- sión e impuso su criterio, que implicará que en los próximos días todos los em- pleados de Enersis, Endesa Chile y Chilectra tendrán una dirección única de co- rreo electrónico, pero man- tendrán las anteriores por espacio de un año para evi- tar problemas en su imple- mentación.P @enel.com, el nuevo factor que desata más conflictos en Enersis b ¿Qué ha pasado? La ita- liana Enel estrenó hace unos días un nuevo organi- grama de carácter funcio- nal para el grupo en Chile, que traslapa las empresas operativas y que sienta en una misma mesa a tres ejecutivos claves para el negocio en nuestro país. b ¿Qué consecuencias tiene? Este hecho podría colisionar con la Resolu- ción 667 de 2002 de la de- saparecida Comisión Reso- lutiva Antimonopolios, que prohibió a Enersis, En- desa Chile y Chilectra com- partir ejecutivos, emplea- dos, directores, auditores y el traspaso de ejecutivos de primera línea de la genera- dora a la distribuidora o vi- ceversa. P bbb La unificación de las marcas de las empresas chilenas y latinoamerica- nas de Enel es un viejo anhelo de Roma. En los últimos 5 años se han he- cho al menos dos evalua- ciones internas condu- centes a homologar las marcas, donde sólo el bra- zo de generación tiene adaptada la imagen de Endesa, que ahora desa- parecerá. En distribución cada una las empresas maneja sus isotipos de manera distinta (Chilec- tra, en Chile; Edesur, en Argentina; Ampla y Coel- ce, en Brasil; Endelnor, en Perú, y Codensa y Empre- sa Eléctrica de Cundina- marca, en Colombia). Es por ello que desde el holding en Roma contra- taron la asesoría de la compañía inglesa Wolff Olins para hacer un le- vantamiento de las forta- lezas y debilidades de las marcas en la región. Un equipo de británicos reco- rrió hace algunas sema- nas los cinco países para hacer este trabajo, se reu- nieron e hicieron levanta- mientos de diversos sta- keholders y el informe preliminar del trabajo in- dica un resultado ya co- nocido al interior del gru- po: las generadoras no son queridas, Enersis está golpeada y las distribui- doras son respetadas y en algunos territorios admi- radas. El siguiente paso es hacer una propuesta que impli- que en una primera etapa agregar la imagen de Enel a los nombres locales de las empresas para poste- riormente avanzar hacia la marca única. El edificio corporativo de Santa Rosa ya dio los primeros pasos para ello. Mientas en su in- terior sólo existe la imagen de Enel, en la parte exter- na del inmueble ya no quedan rastros de Endesa y su estrella luminosa. Consultora inglesa Wolff Olins trabaja en unificar marca El edificio de Enersis se prepara para el cambio de marca. Ya no existe Endesa. El asunto, que parece intrascendente, desató una fuerte discusión entre el fiscal de Enersis, Domingo Valdés, y el subgerente general del holding, Daniel Fernández. FOTO: AGENCIAUNO/M.MENDEZ

@enel.com, el nuevo J. T. SANTA MARÍA P factor que desata ...s1.pulso.cl/wp-content/uploads/2015/05/2110737.pdf · @endesa.cl y @chilectra.cl. El tema no parece trascen-dente, pero

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

11www.pulso.cl • Martes 5 de mayo de 2015 EMPRESAS&MERCADOS@pulso_tw facebook.com/pulsochile

J. T. SANTA MARÍA —La italiana Enel está deci-dida en reestructurar sus operaciones en Chile y La-tinoamérica. El spind off de Enersis y sus filiales ope-rativas chilenas está lanza-do. Pero hay otra vía de cambios que la europea ma-neja aceleradamente en Chile, que ha generado aler-tas internas y discusiones.

La más relevante la dio a conocer ayer PULSO, al mostrar la existencia de un nuevo organigrama de ca-rácter funcional, que trasla-

pa las empresas operati-vas y que sienta en una

misma mesa a tres ejecutivos claves para el negocio chi-leno: los gerentes generales de En-desa Chile y Chi-

lectra, Valter Moro y Andreas Gebhardt,

respectivamente, jun-to al gerente de Gestión

de Energía, Humberto Es-pejo.

Este hecho podría colisio-nar con la Resolución 667 de 2002 de la desaparecida Comisión Resolutiva Anti-monopolios, que prohibió a Enersis, Endesa Chile y Chi-lectra compartir ejecutivos, empleados, directores, au-ditores y el traspaso de eje-cutivos de primera línea de la generadora a la distribui-dora o viceversa.

Este nuevo organigrama, comunicado internamente el 21 de abril último, a juicio de expertos en libre com-petencia corre sobre una di-fusa línea fronteriza de la Resolución 667, que podría despertar el interés de la

Fiscalía Nacional Económi-ca (FNE) de abrir un expe-diente por una eventual vio-lación del fallo de hace 13 años, que está vigente.

Pero este no es el único flanco. Las empresas del grupo italiano adoptarán próximamente una direc-ción única de correo elec-trónico para todos los em-pleados a nivel local bajo el nombre @enel.com, dejan-do de lado las direcciones individuales @enersis.cl, @endesa.cl y @chilectra.cl. El tema no parece trascen-dente, pero desató una fuer-te discusión interna entre el fiscal de Enersis, Domingo Valdés, y el subgerente ge-neral y country manager, Daniel Fernández.

Valdés -quien además es un reputado y experto pro-fesor en temas de libre com-petencia- ve en esta deci-sión un nuevo paso para que la FNE abra un expe-diente contra el grupo, de-satando una situación que podría derivar en nuevas y más duras restricciones de integración por parte del TDLC. Por el contrario, Fer-nández, un ingeniero re-cién llegado al grupo y con poca sensibilidad de los efectos de la Resolución 667, cortó de raíz la discu-sión e impuso su criterio, que implicará que en los próximos días todos los em-pleados de Enersis, Endesa Chile y Chilectra tendrán una dirección única de co-rreo electrónico, pero man-tendrán las anteriores por espacio de un año para evi-tar problemas en su imple-mentación.P

@enel.com, el nuevo factor que desata más conflictos en Enersis

b ¿Qué ha pasado? La ita-liana Enel estrenó hace unos días un nuevo organi-grama de carácter funcio-nal para el grupo en Chile, que traslapa las empresas operativas y que sienta en una misma mesa a tres ejecutivos claves para el negocio en nuestro país.

b ¿Qué consecuencias tiene? Este hecho podría colisionar con la Resolu-ción 667 de 2002 de la de-saparecida Comisión Reso-lutiva Antimonopolios, que prohibió a Enersis, En-desa Chile y Chilectra com-partir ejecutivos, emplea-dos, directores, auditores y el traspaso de ejecutivos de primera línea de la genera-dora a la distribuidora o vi-ceversa.

P

bbb La unificación de las marcas de las empresas chilenas y latinoamerica-nas de Enel es un viejo anhelo de Roma. En los últimos 5 años se han he-cho al menos dos evalua-ciones internas condu-centes a homologar las marcas, donde sólo el bra-zo de generación tiene adaptada la imagen de Endesa, que ahora desa-parecerá. En distribución cada una las empresas maneja sus isotipos de manera distinta (Chilec-tra, en Chile; Edesur, en Argentina; Ampla y Coel-ce, en Brasil; Endelnor, en Perú, y Codensa y Empre-

sa Eléctrica de Cundina-marca, en Colombia). Es por ello que desde el holding en Roma contra-taron la asesoría de la compañía inglesa Wolff Olins para hacer un le-vantamiento de las forta-lezas y debilidades de las marcas en la región. Un equipo de británicos reco-rrió hace algunas sema-nas los cinco países para hacer este trabajo, se reu-nieron e hicieron levanta-mientos de diversos sta-keholders y el informe preliminar del trabajo in-dica un resultado ya co-nocido al interior del gru-po: las generadoras no

son queridas, Enersis está golpeada y las distribui-doras son respetadas y en algunos territorios admi-radas. El siguiente paso es hacer una propuesta que impli-que en una primera etapa agregar la imagen de Enel a los nombres locales de las empresas para poste-riormente avanzar hacia la marca única. El edificio corporativo de Santa Rosa ya dio los primeros pasos para ello. Mientas en su in-terior sólo existe la imagen de Enel, en la parte exter-na del inmueble ya no quedan rastros de Endesa y su estrella luminosa.

Consultora inglesa Wolff Olins trabaja en unificar marca

El edificio de Enersis se prepara para el cambio de marca. Ya no existe Endesa.

El asunto, que parece intrascendente, desató una fuerte discusión entre el fiscal de Enersis, Domingo Valdés, y el subgerente general del holding, Daniel Fernández.

FOT

O: A

GE

NC

IAU

NO

/M.M

EN

DE

Z