4

Click here to load reader

Energia Positiva - Suplemento Previsional | Sindicato regional de luz y fuerza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una Publicacion del Sindicato Regional de Luz y Fuerza producida por Regardé comunicaciones S.A. | Bolivar 348 | Córdoba | (0351) 5690624 | www.regardecomunicacion.com

Citation preview

Page 1: Energia Positiva - Suplemento Previsional  | Sindicato regional de luz y fuerza

Conflicto Previsional 2012 - Suplemento EspecialTodo lo que debemos saber

SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA

Las siguientes páginas contie-nen la información necesariasobre el Conflicto Previsional

2012 para que los compañeros co-nozcan los pormenores de la recien-temente sancionada y promulgadaley Nº 10078, la cual, los sindicatosestatales y nuestros jubilados he-mos formulado el Pedido de Incons-titucionalidad ante la Justicia Provin-cial.Un conflicto que deriva en cuestio-nes más políticas que financieras en-tre las administraciones nacional yprovincial y que se pretende cortarpor lo más fino: los trabajadores, sushaberes y su futuro.A continuación, publicamos un in-forme realizado desde el Consejo Di-rectivo, con el asesoramiento de losespecialistas en derecho previsionalque acompañan a nuestro gremio, através del cual nuestro Sindicato Re-gional de Luz y Fuerza fija con clari-dad su posición frente al conflicto yexplica cómo impacta la aplicaciónde las nuevas normativas sobre elcálculo y la movilidad del haber pre-visional.

Carta abierta al pueblo de Córdoba, al Gobierno Nacional, al Gobierno ProvincialEl Gobierno Nacional ha ratificado en las

últimas horas, su exigencia de que, pararecibir los aportes adeudados o para se-

guir financiando aunque sea en parte el déficitde la Caja, Córdoba debe SI o SI modificar su ré-gimen jubilatorio, “armonizándolo” con el régi-men nacional.Primero a través de una carta firmada por un

funcionario del ANSES; luego a través de unaviso en el programa FUTBOL PARA TODOS y fi-nalmente en una intervención del titular de AN-SES en el programa 6, 7, 8, manifiesta que la Na-ción no paga lo que debe ni financia el déficitde la Caja porque Córdoba sigue teniendo jubi-laciones en promedio superiores a las naciona-les; no respeta los topes jubilatorios que tiene

el régimen nacional; mantiene una forma decálculo del haber inicial distinto al que rige enla Nación , etc.Por primera vez en forma clara y a través de me-dios masivos, la Nación reclama que Córdobarecorte sus jubilaciones, les ponga un tope; seolvide del 82% e iguale para abajo, condenan-do a los jubilados actuales y futuros de Córdo-ba, con un criterio de Justicia Social para nos-otros incomprensible. El régimen jubilatorio deCórdoba es diferente porque se construyó concondiciones diferentes, fundamentalmente losaportes y contribuciones más altos del país. Poreso lo defendemos sin límites.Hemos sido críticos de cada una de las medidasque a lo largo de la historia han tomado distin-tos gobierno provinciales y que han afectado elequilibrio financiero de la Caja o que han ido encontra de los intereses de los jubilados provin-ciales.Hemos rechazado claramente la sanción de laLey 10078 enviada por el Poder Ejecutivo quedispone el diferimiento por 180 días del pagode los aumentos salariales que correspondan alos jubilados provinciales y que faculta al PoderEjecutivo a modificar los aportes personales, loque de concretarse, afectaría directamente el

82% móvil a que tienen derecho los jubiladoscordobeses.La mayoría de los dirigentes estatales cordobe-ses apoyamos pública y claramente el ModeloNacional con Justicia Social e inclusión.Con la misma claridad, RECHAZAMOS cualquierintento, sea por las razones que sean, de impo-nerle a Córdoba una modificación de su régi-men jubilatorio, más grave incluso que el dis-puesto por la cuestionada Ley 10078.Y de la misma forma en que nos movilizamos yplanteamos la inconstitucionalidad de la Ley10078, recurriremos al ANSES y a los organis-mos nacionales que corresponda, para expre-sar nuestro rechazo al intento de imponer la lla-mada “armonización” y para reclamar para Cór-doba el mismo tratamiento que la Nación dis-pensa a las provincias que no transfirieron susCajas de Jubilaciones.Todo ello sin perjuicio de reclamar del Gobier-no Provincial que habilite un ámbito de diálogosincero y respetuoso en el que se considerenseriamente las propuestas elevadas por los gre-mios con el objetivo de paliar el déficit de la Ca-ja sin que el ajuste caiga sobre los actuales y fu-turos jubilados.

Córdoba, 23 de agosto de 2012

SEP - UEPC – BANCARIA - SUOEM – REGIONAL LUZ Y FUERZA- LUZ Y FUERZA RIO CUARTO– LUZ Y FUERZA CORDOBA -JUDICIALES - ATSA – UPCN – AMET - ADEME – SADOP – UDA– APOC – CASINOS - FEDERACION DE MUNICIPALES -GRAFICOS – SELC – SIVIALCO - SOEME - UPS - MUSICOS APSE

Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Jujuy 27, Córdoba. www.regionalluzyfuerza.org.

Page 2: Energia Positiva - Suplemento Previsional  | Sindicato regional de luz y fuerza

POSITIVA

Conflicto previsional 2012 POSITIVA

Conflicto previsional 2012 POSITIVA

Conflicto previsional 2012

Impacto profundo

RÉGIMEN DE MOVILIDAD

El Sindicato Regional de L ción de la Caja de Jubilacio de la Provincia de Córdoba

CONFLICTO P R E V I S I O N A L2012

Sin ánimo de comparaciones con lapelícula “Impacto profundo” delos años ’90, lo cierto es que la re-

cientemente sancionada y promulgadaLey Nº 10078 de reforma previsionalcontiene un impacto profundo y nega-tivo en las familias de los trabajadoresestatales, entre ellos los activos y jubila-dos del Sindicato Regional de Luz yFuerza.

SUSTITÚYASE el artículo 51 de la leyNº 8024 (t.o. Decreto Nº 40/2009) porel siguiente texto a saber:

MOVILIDAD DE LAS PRESTACIONESArticulo 51°.- Los haberes de las presta-ciones serán móviles en relación con lasvariaciones del nivel sectorial de las re-muneraciones del personal en actividad.La caja de Jubilaciones, Pensiones y Reti-ros establecerá los sectores a los que serefiere el párrafo anterior.El reajuste de los haberes de los benefi-ciarios tendrá efecto a partir de los cientoochenta (180) días, computados desde lafecha que fuera percibida la variación sa-larial.I.- La ley referida, ha modificado en art.51 de la ley jubilatoria 8024 en cuanto ala forma de trasladar a los pasivos los in-crementos en los haberes (o compensa-ciones en este caso) de los activos, esta-bleciendo que los mismos tendrán efec-to a los 180 días computados desde la fe-cha que fuera percibida la variación sala-rial; a diferencia de su texto vigente hastala modificación, que dice: "el reajuste delos haberes de los beneficios tendrá efec-to desde la fecha de producida la varia-ción salarial...".En una primera lectura podría interpre-tarse como un "diferimiento" por seismeses, quedando reducido el "agravio" ala inflación operada en el semestre res-pectivo, lo que lo relativizaría en la medi-da que no hay repotenciación de crédi-tos por inflación, sino solo intereses a latasa pasiva, conforme la ultima reformalegislativa en la provincia sobre el parti-cular. La redacción de la norma que refiere aque los efectos operan a los 180 días, im-plica que esos incrementos acaecidos nose trasladan con su acumulado (retroac-tivo) en esos meses pasados, sino recién"a partir" de los 180 días; es decir para elfuturo, perdiéndose la retroactividad.Aquí no habría una postergación en eltiempo, sino la supresión en forma defi-nitiva de esos incrementos en lo que alretroactivo se refiere, por lo que existiríauna contradicción evidente entre el art. 2y el art. 4 de la ley 10078.Si ello es así, los agravios para los jubila-dos pueden sintetizarse en: 1) Al dere-cho de propiedad (arts. 14 y 17 CN.) enun doble aspecto: a) por la "supresión oquita" de los seis meses del retroactivoentre que se otorga el aumento y se lo

traslada, ya que no hay postergación enel tiempo ni en forma transitoria, sinoconfiscación; b) por la erosión de la sumapertinente cuando la inflación es consi-derable; 2) Relacionado con lo anterior,es la afectación a derechos adquiridosporque afecta al principio de irretroacti-vidad de la ley (art. 111 C.Prov. y 3 delC.C. C.C.) 3) Se lesionan los arts. 55 y 57de la Const. Prov., porque no se respetanlos derechos de proporcionalidad, ni deirreductibilidad conforme se desprendede lo dicho en 1), 4) también a la movili-dad incorporada al derecho del jubiladoconforme a la ley por la que obtuvo elbeneficio II.-El afectado que se sienta agraviado yquiera cuestionar la modificación opera-da en la movilidad, tiene a su alcance lasacciones que nuestro sistema procesalvigente establece a saber: a) Acción de-clarativa de inconstitucionalidad, antesde que la ley se aplique, la cual fue pre-sentada el día 23 de agosto de 2012; b)Acción declarativa de certeza y c) recla-mo administrativo (antes que el agraviose produzca o dentro de los diez días deproducido), agotando la vía y la posteriordemanda contencioso administrativoante los tribunales específicos.III. - En atención a que debe acreditarse elagravio y su real entidad (difieren los sec-tores afectados) y que debe discutirse lalegalidad y legitimidad de la ley en sucampo específico, como asimismo ladoctrina judicial vigente hasta la fechadel TSJ en la causa "Bossio" (que no estáfirme) y "Abacca", considero aconsejableen este momento, a la alternativa men-cionada en el punto c); sin perjuicio deque de haber precedentes judiciales quedeclaren viable otra de las tres vías men-cionadas, se pueda recurrir a ellas en lamedida que se esté dentro de los plazoslegales.

MODIFICACIÓN DE APORTES Y CON-TRIBUCIONES.Articulo 3°. SUSTITÚYASE el artículo 7° dela ley Nº 8024 (t.o. Decreto N°40/2009),por el siguiente texto a saber:

“FACULTAD DEL PODER EJECUTIVOPARA MODIFICAR CONTRIBUCIONES”FACULTAD PARA MODIFICAR APOR-TES Y CON ACUERDO DEL PODER LE-GISLATIVO.

Articulo 7°.- El poder Ejecutivo podrá

modificar los porcentajes de aportes per-sonales y contribuciones patronales es-tablecidos en la presente Ley, previo in-forme de la caja de Jubilaciones y la polí-tica remunerativa y previsional que se fi-je, requiriéndose en caso de incrementode los aportes personales, acuerdo delPoder Legislativo.A fin de mantener la sustentabilidad delrégimen previsional, en el caso que sedisminuyera el aporte personal, este por-centaje se imputara a cuenta de futurosaumentos de salarios y, correlativamen-te, deberá incrementarse la contribuciónpatronal en la misma proporción que seredujeron los referidos aporte.-Esto implica que en el mes de febrerocuando debamos convenir un nuevoacuerdo salarial para el año 2013 y su-

Durante los últimos años hemos observa-do, casi a diario, la continua mediatiza-ción de la cuestión relativa al “déficit” de

la Caja de Jubilaciones de la Provincia; mediati-zación digitada e impulsada por grupos econó-micos con intereses sectoriales.Ante la actual situación de la Caja previsional, yfrente a tales presiones sectoriales, el Sindicatoconsidera necesario efectuar las siguientesconsideraciones:

1.- Estamos de acuerdo en un todo con la pro-puesta a los jubilados que hiciera el Señor Go-bernador de la Provincia, Dr. José Manuel de laSota con motivo de las elecciones del 7 deagosto de 2011 pasado, en nota dirigida a losbeneficiarios de la Caja, en cuanto se compro-mete en los siguientes términos:

"....que se acuerde con la Nación para que sereconozca y afronte el déficit previsional yse garanticen años de estabilidad y que eljubilado no deba estar sujeto a tribulacio-nes permanentes que lo angustien ni lo conviertan en rehén de nadie..." "Pondré fin a laemergencia previsional y a las sanciones alos jubilados que acudieron a la justicia paradefender sus derechos..." "Respetaré los de-

rechos adquiridos conforme lo ordenan laConstitución Provincial y la Nacional..." "Voya seguir honrando la palabra "jubilado" quesignifica "jubileo", es decir, retirarse de la vi-da activa para disfrutar de los esfuerzos rea-lizados durante tantos años de trabajo…"

2.- Celebramos el fin de la ilegítima, arbitraria,inconstitucional e innecesaria "emergenciaprevisional" que tanto daño provocó a los jubi-lados y pensionados cordobeses.

3- Destacamos que el presupuesto de la Cajade Jubilaciones se integra en su mayoría conlos aportes de todos los trabajadores del Esta-do provincial, Empresas provinciales, Comunasy Municipalidades de la Capital y del interior,que realizan los aportes jubilatorios más altosdel país, consistentes en el 18% de sus haberes,en lugar del 11% que realizan los aportantesnacionales.

4- Recordamos que en el Convenio de Armoni-zación firmado con la Nación en diciembre de2002, ratificado por ley 9075, se estableció co-mo condición esencial el respeto irrestricto delos derechos previsionales que la ConstituciónProvincial reconoce, no pudiendo dicha armo-

pongamos que logramos un 20% de in-cremento, en realidad el Poder Ejecutivootorgara un aumento del 13% por au-mento del salario y un 7%de reducciónde aportes personales (e este modo elaporte personal bajaría de 18 a 11 porciento, como lo es actualmente en el ré-gimen general de aportes del sistemanacional).Esta reducción del 18 al 11 por ciento enlos aportes personales: DISMINUYE ELHABER INICIAL sobre el que se aplica el82% móvil y consecuentemente por laaplicación de ese porcentaje sobre unhaber menor, el resultado de la aplica-ción del 82% móvil DISMINUIRA LOQUE EFECTIVAMENTE PERCIBÁN LOSFUTUROS JUBILADOS.

Page 3: Energia Positiva - Suplemento Previsional  | Sindicato regional de luz y fuerza

www.regionalluzyfuerza.org . VISITE NUESTRO SITIO VIRTUAL Y HÁGANOS CONOCER SUS OPINIONES E INQUIETUDES

Luz y Fuerza ante la situa- ones, Pensiones y Retiros

a

nización alterar ni contradecir ninguno deellos, y que los mayores costos que eventual-mente pudiera provocar deben ser financiadospor el Fondo Complementario y el Estado Pro-vincial.

5.- Propugnamos el cese de la "intervención"”del organismo previsional, que lleva más de 17años - y que en los últimos años ha estado en-cabezada por tecnócratas que antepusieron laeconomía y el presupuesto a la vigencia de losderechos constitucionales - y el retorno de laadministración de la Caja a los verdaderos inte-resados que son los trabajadores aportantes.

6.- Rechazamos categóricamente todo intentode realizar una armonización aún mayor con elsistema nacional, porque tal reforma implica-ría, al adoptar el sistema nacional de las leyes24.241 y 24.463, que tanto daño provocaron, yque llevaron a los jubilados y pensionados na-cionales a niveles de indigencia nunca vistos,llevando a la Corte Suprema de Justicia de laNación a declarar reiteradamente su inconsti-tucionalidad.

7.- Lamentamos que se haya sancionado enforma sorpresiva y sin consenso con las par-

tes afectadas una reforma al régimen demovilidad de las prestaciones, que importaafectar los derechos de propiedad, movili-dad, proporcionalidad e irreductibilidad delos haberes jubilatorios, garantías constitu-cionales que deben respetarse y a cuya de-fensa estamos comprometidos.

8.- Es necesario defender la bandera que carac-terizó a la pionera Provincia de Córdoba desdela reforma constitucional del año 1987, la ga-rantía del Estado de jubilaciones MÓVILES,PROPORCIONALES e IRREDUCTIBLES (arts. 55 y57 de la Const. Prov.), y el OCHENTA Y DOS PORCIENTO MÓVIL (82%) del haber bruto del acti-vo, que ha sido ratificado por la Excma. CorteSuprema de Justicia de la Nación desde la cau-sa “IGLESIAS”.

9.- Ratificamos el compromiso del Sindicatoa participar en toda reunión y actividad,que se de en el marco del diálogo respetuo-so y democrático, tendiente a encontrar so-luciones consensuadas, y no impuestas, alos problemas de la entidad previsional.

Page 4: Energia Positiva - Suplemento Previsional  | Sindicato regional de luz y fuerza

Cronología de un conflicto perjudicialLo que suponía sería un camino de

diálogo y consenso entre el gobier-no provincial y los gremios estatales

con relación a los diversos temas que lesocupan, el previsional entre ellos, terminóen un conflicto de difícil solución con per-juicio claro y directo contra los trabajado-res activos y pasivos.

Los hechos se han sucedido de maneravertiginosa.

Martes 24 de julioinvitados por la Comisión de Legislacióndel Trabajo, Previsión y Seguridad Social dela Legislatura a participar en la exposiciónanual de la Caja de Jubilaciones, Pensionesy Retiros a cargo de su interventor OsvaldoGiordano. En esa reunión también estuvopresente el ministro coordinador OscarGonzález quien aseguró que “la Caja no setoca (…) Se mantiene el 82% móvil (…) Nose modificará la forma de cálculo (…) El 31de julio saldremos de la emergencia previ-sional (…) Nuestros jubilados y pensiona-dos volverán a cobrar su remuneración ín-tegramente en pesos (…).Lunes 30 de julioLos sindicatos fueron invitados por el go-bierno para aportar ideas para la sustenta-bilidad del sistema previsional y la Cajacon el compromiso del gobernador deque las decisiones al respecto serían con-sensuadas con los gremios.Viernes 3 de agostoComienzan las rondas de debate e inter-consulta entre los gremios estatales con elobjeto de preparar las sugerencias solici-tadas y hacer el aporte sincero en procurade mejorar el sistema previsional provin-cial.Jueves 9 de agostoSorpresivamente, el gobernador De la So-ta, a contrapelo de su compromiso con lostrabajadores, se hizo presente en la Legis-latura en la madrugada del 9 e hizo votarsobre tablas a su mayoría automática le-gislativa (excepto sus legisladores de ex-tracción gremial) modificaciones a la leyde jubilaciones que difiere por seis mesesel pago de los aumentos a jubilados quese otorguen a los trabajadores estatales;entre otros cambios.

Jueves 9 de agostoLos sindicatos de Córdoba aportantes de laCaja volvieron a reunirse para planificar y or-ganizar un plan de lucha contra la decisióndel gobierno provincial.Viernes 10 de agostoMovilización de todos los gremios con susConsejos Directivos a la Caja de Jubilacionesde CórdobaAsambleas de 7 a 14 el día en toda la jurisdic-ción del Sindicato Regional de Luz y FuerzaMiércoles 15 de agostoParo en todo el ámbito de la provincia, movi-lización de todos los gremios en la ciudad deCórdoba y acto frente a la sede del GobiernoProvincial.Jueves 23 de agostoReunión de secretarios seccionales del sectorEPEC en la sede central. En la oportunidad, eldoctor Guillermo Carena explicó los alcancesde la reforma y fundamentó el pedido de in-constitucionalidad.Movilización al Palacio de Tribunales parapresentar el Pedido de Inconstitucionalidadde la Ley 10078.Repudio de los gremios a la violencia ejercidapor la policía provincial contra los manifes-tantes de la marcha a Tribunales.Lunes 27 de agostoEn la reunión que los gremios estatales cele-braron el día lunes 27, resolvieron:

1.- RECEPTAR y ACEPTAR la presentación reali-zada por ATE desmintiendo y repudiando ladenuncia periodística realizada por el afiliadoMARCOS GONZÁLEZ en nombre de ATE, se-ñalando con nombre propio a un trabajadorde Luz y Fuerza como militante partidario yparticipante de los hechos de violencia acae-cidos el jueves pasado.2.- REPUDIAR el allanamiento dispuesto porel Fiscal Sandoval en la Central Dean Funes dela EPEC, así como los destrozos perpetradosen la oportunidad en mobiliario del Estado.3.- HACER PROPIO el cronograma de accionespropuesto por UEPC, según el siguiente deta-lle:- 29 de Agosto 16 movilización de jubilados ycuerpos orgánicos. Concentración y actofrente a la sede histórica de la Caja, Av. Colóny Rivera Indarte.- 4 de setiembre: Movilización en Capital. 12de setiembre: Río Cuarto. 17 de setiembre:

Bell Ville. 25 de setiembre: Cosquín. 1 de octu-bre: San Francisco. 10 de octubre: Dean Fu-nes. 15 de octubre: Villa Dolores4.- PARTICIPAR en las actividades que organi-ce cada gremio, con la modalidad que cadaorganización determine. Por ejemplo: todoslos gremios de Luz y Fuerza (Regional, RíoCuarto y Capital): 29, 30 y 31 de agosto: parode 12 a 14. SIVIALCO (trabajadores de Viali-dad): todos los lunes a las 10, acto de protestaen Humberto Primo y La Cañada- JUDICIALES: 9 de Agosto: movilización enCarlos Paz. 31 de Agosto en Río Cuarto5.- Próxima reunión: jueves 30 a las 16 para or-ganizar la jornada del 4 de setiembreMiércoles 29 de agostoNueva movilización de todos los gremios consus Consejos Directivos a la Caja de Jubilacio-nes de Córdoba acompañando a los jubiladosde la UEPCRealización de asambleas informativas en loslugares de trabajo los días, miércoles 29, jue-ves 30 y viernes 31 de agosto entre las 12 y las

14. con abandono de tareas para realizaracciones de propaganda.Envío de material de prensa a las seccio-nales y subseccionales con el fin de man-tener debidamente informados a loscompañeros.Jueves 30Los gremios analizan las medidas de ac-ción para la semana próxima. Cabe destacar que el Consejo Directivo sedeclaró en esta de asamblea permanentefrente a este nuevo embate del gobiernoprovincial y participó, a través de sus res-pectivos representantes, en las numero-sas reuniones y encuentros con el restode los gremios estatales con el fin de exi-gir la derogación de la Ley 10078.De igual manera, el canal de comunica-ción con los afiliados activos y pasivos, seencuentra abierto desde el momento enque se inició el conflicto con el fin de ha-cer conocer los movimientos, avances yresultados del Consejo Directivo.