4
R E P U B L I C A D f W L W B I A XLVJ Bogotá, jueves de Febrero Número hfíÍT>-'Jfl i ><> wn»¡t»!i'!í:ai0l DIS' O'»BlBI6Nt)¡ Peticiones <le 1 ios :Oon«tjoa- Muni&i]5aléa Bobre^cpaviM'.at.i'cia de nii» AsamblwNa- ; ci6n,ki .. ........... .. 9 ¿bistaPde los oóbj ueoss. del Tribunal Supe- riár SeV Distrito- 'J'idvoml dé'dkn u Gir; eníel'.'t'ressatei iiaiit.. , . .;• .... ' ..-.-.. •VffiíB'£Éli.iU Dfi"ffA'frÍBWBik Hemoriaiy résóíu'eion , . MINISTERIO DEL TRSf'ttQ Belaoiói» de ía»! óEaenes'jpa^«dásiy. di yra!» remeaáí.heouas.ppr U. Tesorería <ieu«ral déla tüpóoliea él día • de-.Ffabíero, ...... Qetoiücia Gatera' de- l» 1 ilt^abíica^ * vinüépt.> de ... . f : ittINISTEEIG'DB OB&A!S v PUBLICAS JSasoIucida «obre lá'olase'en que deba afo- rarse Ja sal que se introduce del' Exte- rior .. JReBÓlúflión-por 1 medio delaoual se i ápr ¡ n''- baniíooiplanosde las; variantes' proptiés-< ta8=al : trazado del-ferrocarril de'Puerto Wiíohes ...... ... - . COEEBr D& OBBNMSf * -1 EÓir oaoiftles .., •. i.-- Pig, ra ' 1 Solicítese del señor Presidente de la República, coavoque Convención Nacio- nal, con el objeto de reforman la Consti- tucióny y demás leyes nacionales, por exigitloi aeí las necesidades-del país.' "Lo que pongos en-aonocimiento'de Sá Excelencia para losí fines á que se refiere 174. , ;esta corporación. " Dios guarde áSu Excelencia. " ÍSl Presidente del Consejo, Campo E. Eslava . Jesús Villarreal ÍT6. IT» 176' m 170 íw 17« Gobernación—Pasto, 24 de Enero de .1910.,. Excelentísimo'. Presidentes Honor!transcribiíós: " Presidente' República—Bogotá. "'Este Cóbuejo sixpíica á.Vuestra Ex- celencia ÍO digne salvar al país convo- cando al efecto uriá^Aáamb'léá'Nació aa l i, , •'Servidores.- "El Presidente, Manuel Rodríguez—El Nacional Constituyente, lo más pronto posible, que, hay a de ocuparle en asun- tos de ; grandísima .irñtiáféá patrio." Dios gtláray á^tréís." v ' 4 " Qregóríó Quiñones- Reinaldo Gutiérrez, Secretario. NtTM'ERO 7 Repübl|cadé' Colombiá'—Consejó' Municipal de Ma- drid—Máffndl 20 de' Érieró dé igro. Señar' Ministró de Gobierno—.É'ogotd. El Consejó Municipal, eñ su sesión del día 18 del presente mes, aprobó la si güiente proposición:. "El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex» ejercicio del deréécho^uMéícoñéé- de el. a ptíG'ntoií.° del> • -Mfafi iíé^Slátivb- número:é<¡deJ906v y ' ;n " CONSIDERANDO : ' Ijj). Ministerio de. Gobierno PETIQIONÉS \ D E LOS V CONSEJOS MUNICIPALES SOBRE CON- VOCATORIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL •' 0 ';;. ! p R d P o s i & i ^ j j .aprobaUaif.pór el "Consejó Münicípalde-Pare en su sesión del día.14 de ( Enerp <3teíi9I.Oí' z Él Consejo Municipal de! 'JParei Teniendo en ouenta qü'é 1 seHhá!ée'il\üfe" • i _ UJB». '.-Jji.1 .-JÜV t!¿ ¡íiÍLik» ' 1.° Qué hábiéndó perdido el país Ja fe en los Gobiernos de partido, qué le hamdejado, escombros solamenté,ihóy es el momento oporétgto. de;\apelar todos»• •;pofi$.c%&xeediéudo§e en .el los colombianos honrados y patriotas para que con toda la energía de que son capaces, pTOpen,daij'iá la reformíá de la' Constitacitfn é¿-. sentido: verdaderamente nacional^, ' "'2.0 ,Qáe¡ refói , m r ada;,:así'la Constitu cióiv jjí, de Julio de . .templado que, pouiendo valla á la, omni- te cumplidos y recompensados" los sácri- poténciá' del Esfado! mintén'gtv cíéntró HqniAiKali^i^Ii^pj^perSírasidiB'Matm~>- ,4SrS n ?Str-os- r Rj^6jPéSjipiíesto;-q'Qél. de sus lindes los 'apVt ,íos . del anarquismo, dó iJbi[^mápTi?ía>.desV(¿o®íPol¡ieitar | f^ ^esoa^faéitía.<sus . anhe|&,- ( y,;tSmbilén-. los . ideal coris^vg-dór, qne fin por resáltalo lent'ísi^. e p ñ ^ •íúltig)/)® ^^'^etLiqei^iwLorVji-- la libei'tíntbr*z©na<1»' blea^^ációnai^cijüforme preceptúa Acto ^¡^fflí^iíS?®-Pí^l®- laiaa-, o>í]opa(1a.el'X)ó;tb_. ;como va dicli"..del Iado del extre-. de ffi^'novécié'ntós.cincb (Í905)) ocuparse ; ted^'^b^áeiój^oi.poB los- ciudadanós de mo ruáis peligroso; 110 pue'de^él cólmar-el rfifnrrfi'a' rinVistii fn Ai/ri . ' Vicepresidentey Teófilo Eraso- 1 íf'.—iioS'.> Vocáíles} Müréo TsMhiitillál ¡M&élkcícMó:. \ Marios, Donaóiano Folíecó. " E l Rosario, 17 de Enero ^e 1910." Yúestro servidor, Éíiseo. Gémez Jurado San Andrés (Sincetejo), Í7 de Enero de .1910^. Excelentísimo Presidente—Bogotá. Departamento de Tunja—Presidencia del Consejo- '' Municipal—Tensa, ia;:Guateqae, 21 de Enero" de' 1910. Excelentísimo señor Presidente d'e 'lá República. Bogotá. Honor cómün'icar á Su Excelencia, que el Cón'sejo Municipal que teDgd-érh'bftpr de presidir, aprobó por unanimidadíá^.. .siguiente proposición : " El Consejo del Municipio, "'TÉNÍB ; NDÜ ÉÑ CTJBNTÁ : "'.ijf 1 Q'úe el. Congreso .le la Re^pública.; reunij&.o],«l año., próximo pas.ado en la ciu- t dadiclp a Bogótá', ;ei» ,sn horror & la dicta- tan li- \ geraBdeij^e *ai extremó, * contrario, que anuíí? ciertas prerrogativas que. son co- , muñes á todo,Gobierno y lo redujo á .la im^cítyñciii pára'hacer gua'rdár''ér orden, la páz y laHra'nquiíiüád del país'; " 2.° Que siendo elegido el pérsónáí de aquel Congreso'cóñ la popular áspirá- cióníde que restableciera, el régimen de la p,bn§tíj;ucióü de 1886, faltó á-su misión mandato é iniciando reformas que, lejos dé confor- marse con aquella- C'ojiistitu'ción^^ ¡a vulne- ran en parte principalísima; "3.° Que habiendo expenmeutadp el pais los rigores de una dictadura y la tiranía de una libertad deseofrenada, autorizada ésta por. el Oougreto, se hace preciso buscar el justo mudio, o! régimen refoMa'Con'stitucióri. Presidénte, Ambrosio Fernández O. Gobérríaci'ón—Pasto, 21 de Enero de 1910. , Excelentísimo'Presidente-República—Bogotá. Hó'nrOme transcribiros : - ECConsejo Municipal del Contadero excita al Excelentísimo Presidente de República convoque Asambleas Na la Presiden te de> la 1 Rép'db.lícla pai^' cónVO; car la Asamblea NSeieinál "©o^íítnyen!" te y Legislativa cuandb' lo" deWanden ri%- cesidadesi.urgentes', BESTJEIIVE': Soíiéitar del Fodér '.^oíi^yo. -OQnv^- ^jae iK'^éambl'ea dad con lo dispuesto en él Acto Iíegislá- 13$ <tivofnúmer0f9 d«e l 1905¡ 1 " ' Yicepré'siYieute, Manuel •eiiamorro' o. cépiá-'autéfitiica^El- Preaídrentg; J B r £ ? ° Á ' ' Eras ™ » Gtié- cional' para'que' trate asuntos relacíona- dostcóhsérvación' paz República., " Cóntaderb, Én'éro 18'de Í9'ítí: del 0onÍ8ejo, Heliod'oró Sántbyo, flU Secretario, Víctor Cárdenas. Gobernación—Pasto;' 2Í de'Enéro de 19'Í'O. Excelentísimo señor PresidenU.- Felicítome transcribiros :. •« Ext'cleriHiimo Presidente República... "Él Consejo Municipal de Pupiales, os ruega con encarecimiento os sirváis .flonv t ocar' una' Asamble»'Nácional para así asegurar paz y prosperidad Repú- blica. " Eíii^e&idie#er , . i Mvde&to* Mwttibi^M- les: W., Jesús .Lucero^ José' CémfíáííaMSW «retario, '¡Juan de la C. Revelo,V f ' ., Servidor, Eliseo. GómezíJwtuife . Saatáy -Ener'o^aS'dff l jffo v ,Gobernador—Santa Rosa, Tr^s,ciábol%:; ,, " Presidencia Consejo Municipal—La Paz, Enero 17 de 1910. Excelentísimo señor Presid'nitpde'la República. - ^ .,; •/- . - - ; ; - • • Bogpt&l " tír'G^.nséjoii.que^ tstagg' "el' Ü.otttñr'dfe' 1 - 3 ( pre8idtej..e,ii.8B sesíjón. ddí día«.d^ hoy. Bizo); la eigriféiite proj¿psicióá!?q.ue. fue.^ apiros c!bada: •Mí' rrei fi IMvtb—W. Secretar,io\ José Figiiér'oa l (Jh^' . Servidor, Eíiseo Gómez Jurado Gobernación—Pasto, 21 de Enero de 1910. Excelentísimo Presidente: República— Bogotá. Complázcomei transcribiros: *' Combal, Enero I8'de 191 o "Excelentísimo Presidente República—Bogotá. " Os pedimos respetuosamente convo- quéis Asamblea Nacional por necesida- des d(rPátria. Esto en nombre Consejo' Cumbál : ; "Présidente, Samuel AreUario"-^- y¡&. c'ale8:?t7(<)«á I. de los¡ Ríos—Laer'óió n &6ftV¿ todoi8 / ,1 os, partidos *Cjue ntf,tendpía+la: misma fuerza molfál' o6iigatória la ¡reforma que> hiciera él actual Congresój,, porque además ;de carecer ele facultad -para éllov; eV'iSeüMdó' quecfó., viciado,p,or las .irregúlaridadesí y- iviltyas'qjaer'se co,metieron} paraJaiélécción de su^.miejmbrosj.pues en este ; Murfiííi pió, .cómo en mochos; otros, .sim preceder eleccú>n ; e5i, el.Consejo fue cambiido !ád- m i nía tra'ci v aín e n te y'los Consejeros así nombradas eligieron los. Senadores que indi'cWffel''^bi , é'ru i ci:' "^•ftó^áéríKi.'édn, ésjtos ^cónsid^randos, y rázonéir míncidás^ léf Cqrfsejo Munici- pal de Madrid' ; r. • " ÉEÉI'tJÉtyiá: " Solicitar del Gobierno, por conducto de Su Señoría el Ministro de Gobierno, la convocatoria de nna Convención que pueda,. refp,r^ar : ;la 1 C/3nsti.tución de 1886 y los "áctó.s 4,egist,ivos,'-. .de .la-.;Asambieai Naci,oñái pasada, y fijar sobre sólidas bases la responsabilidad, presidencial^ la representación ,de las 'minor-ías'j lai li- bertad dé ía prensa^ responsable eficaz¡ y rápidamente^, solamente ante el Poder s Judicial, 1 dís ac^érdó'bM la ley; ía con- veniente deseentralizfaci'óíí administrati- va, sobre todo whlifiÉW y ih'u'nicipal, y l'a supresión de los empleos vitalicicis.' ' " EPO'ónséjb," ájenp^á^^'todo sentimíénto; e'goísta\6 ; d , é'paTtÍíáó^érivía esta solicitudv lla—rEspiridiónEraso—ArquimedesRue-- éjbmó ei'óbiflcf con.que contribuyecal d¡a—Eli,seoiD. Bolañ08.'» ' ©ente^áf^d'^ia' InUependcii^oia .Í^qío- Servidor, Elíseo Gómez Jkfádo ?' ai ? Jf.íprosperidad Presidencia Consejo' Municipal'— Chi'qüinqúirá, Enero-18 de'1910. Ministro*'Gobierno—Bogotái. Honor transcribiros siguiente proposi- ción aprobadaí por Consejo en sesión dé hoy : M El C<m8$a.Municipal de-Cliiq.uinq,wÍKé^ " En uso de su» atrib'tftíi'oiiH* constitu- de la^P^triáí. -g-qe. 8^'.§§jba solució'ñ traú'8'críbá8e. al seáor Ministro de Gobiprn'o' có'ii í las 'firmas de los miein- btos principales del Consejo." Con 8entimientb t dfe"alt'á'consideración nos subser^wm^sfsde Sa^SeSpíía^aBú^ aten tos,^se giar^isérvidoEesí i Bi--PJtesid»iítes!M Pulidó^-El WCfeipaeiéíi'délftéf iano—El Vocal, Cipriano M'iibWéz-^J anhelo dél* pueblo coloml'viaüo, 16 que ,obliga-á rfe'cúrrii'á otra medida, y éu ésa virtud, el Consejo del Municipio dó Teh- sa, haciendo uso de la facultad qiié le co:;Aere el Acto Legislativo constitucio- nal nú aero 9 de 1905, "BESUELVE.; , " Pedir al Excelentísimo señor Presi- den>t^ dé la República la convocatoria de una Convención qüe lléne los deseos que se insinúan en los considerandos dé la . presente .resolución." Para conocimiento dé Su Excelencia- transcríbole. auténtica la proposición mencionad-a. Atentó servidor, Joaqidn Buitrago É. Qdibd'ó, i8 dé En'ero de í g i á Excelentísimo Prts'idente República—Bogotá.: 'Esta honorable corporación estima ur- gente convocatoria,Convención Nacional' como medio eficaz asegurar paz, salvar Repúo'li ca. . • Presidente, Cicerón Angel—Vicepresi- dente, Adán Arriaga—Vocales: Clodo miro Moreno, Alberto Toral, Aícibiades V.Garcés— El Secretario del Con.sejp, .Pedro A. Arriaga. . ' PROPOSICION t ' aprobada por el Consejo Municipal dé Togiií en su sesión de 18 de-Ériéro de 1910.-. El üonsejo Municipal de Togüi, OÓ'ÍÍ'SÍDKBAIÍDO .: Que según el Acto Legislativo, núme- ro 9 de 1905'.éstS?ón^las^.atribnciooes de, las Mnñi'ci'pálida'dVs'' s'olicitár d'el Poder' Ejecutivo NációníV^ \>¿ cióuvoctitoriá''de, la Asamblea Nación á-1* Constituyen te., . KEStriaiiVE: : '• Bidente" de 'la ; ' j ,R¡epúbMca:; convoqué, la if^amblea,Nacional Constituyente, para qfue pró'c'e^^ reformar la Constitución en aquello que sea más argente y nece-

Enero-18 de'1910. 1910. - sidn.ramajudicial.gov.co · día 1 de8 presentl mese aprob, lóa si güiente proposición:. "El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex ejercici» o del deréécho^uMéícoñéé-de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero-18 de'1910. 1910. - sidn.ramajudicial.gov.co · día 1 de8 presentl mese aprob, lóa si güiente proposición:. "El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex ejercici» o del deréécho^uMéícoñéé-de

R E P U B L I C A D f W L W B I A

XLVJ B o g o t á , j u e v e s d e F e b r e r o d é N ú m e r o

hfíÍT>-'Jfl i ><>

wn»¡t»!i'!í:ai0l DIS' O'»BlBI6Nt)¡ Peticiones <le1 ios :Oon«tjoa- Muni&i]5aléa

Bobre cpaviM'.at.i'cia de nii» AsamblwNa- ; ci6n,ki . . . . . . . . . . . . . . .9

¿bistaPde los oóbj ueoss. del Tribunal Supe-riár SeV Distrito- 'J'idvoml dé'dknuGir; eníel'.'t'ressatei iiaiit.. , . .;•....' ..-.-..

•VffiíB'£Éli.iU Dfi" ffA'frÍBWBi k Hemoria iy résóíu'eion

, . MINISTERIO DEL TRSf'ttQ Belaoiói» de ía»! óEaenes'jpa^«dásiy. di yra!»

remeaáí.heouas.ppr U. Tesorería <ieu«ral d é l a tüpóoliea él día • de-.Ffabíero,

. . . . . . Qetoiücia Gatera' de- l»1 i l t^ab í i ca^ * vinüépt.> de . . .

. f : ittINISTEEIG'DB OB&A!Sv

PUBLICAS JSasoIucida «obre lá'olase'en que deba afo-

rarse Ja sal que se introduce del' Exte-rior • . .

JReBÓlúflión-por1 medio de laoua l seiápr¡n''-baniíooiplanosde las; variantes' proptiés-< ta8=al: trazado del-ferrocarril de'Puerto Wiíohes . . . . . . . . .

- . COEEBr D& OBBNMSf

* -1 EÓir oaoiftles .., •. i.--

Pig,

ra

' 1 Solicítese del señor Presidente de la República, coavoque Convención Nacio-nal, con el objeto de reforman la Consti-tucióny y demás leyes nacionales, por exigitloi aeí las necesidades-del país.'

"Lo que pongos en-aonocimiento'de S á Excelencia para losí fines á que se refiere

174. , ;esta corporación. " Dios guarde á S u Excelencia. " ÍSl Presidente del Consejo, Campo E.

Eslava . Jesús Villarreal

ÍT6.

IT» • 176'

m

170

í w

17«

Gobernación—Pasto, 24 de Enero de .1910.,.

Excelentísimo'. Presidentes Honor!transcribiíós:

" Presidente' República—Bogotá. " 'Este Cóbuejo sixpíica á.Vuestra Ex-

celencia ÍO digne salvar al país convo-cando al efecto uriá^Aáamb'léá'Nació aali, , •'Servidores.-

"E l Presidente, Manuel Rodríguez—El

Nacional Constituyente, lo más pronto posible, que, hay a de ocuparle en asun-tos de; grandísima .irñtiáféá patrio."

Dios gtláray á^tréís." v ' 4 " Qregóríó Quiñones- Reinaldo Gutiérrez,

Secretario.

NtTM'ERO 7 Repübl|cadé' Colombiá'—Consejó' Municipal de Ma-

drid—Máffndl 20 de' Érieró dé igro. Señar' Ministró de Gobierno—.É'ogotd.

El Consejó Municipal, eñ su sesión del día 18 del presente mes, aprobó la si güiente proposición:.

"El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex» ejercicio del deréécho^uMéícoñéé-

de el. a ptíG'ntoií.° del> • -Mfafi iíé^Slátivb-número:é<¡deJ906v y ' ; n

" CONSIDERANDO : ' Ijj).

Minis te r io de . G o b i e r n o

PETIQIONÉS \

DE LOSV CONSEJOS MUNICIPALES SOBRE CON-VOCATORIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL

•' 0

';;. ! p R d P o s i & i ^ j j .aprobaUaif.pór el "Consejó Münicípalde-Pare en su

sesión del día.14 de(Enerp <3teíi9I.Oí' z Él Consejo Municipal de! 'JParei

Teniendo en ouenta qü'é1seHhá!ée'il\üfe" • i _ • UJB». '.-Jji.1 .-JÜV t!¿ ¡íiÍLik» '

1.° Qué hábiéndó perdido el país Ja fe en los Gobiernos de partido, qué le hamdejado, escombros solamenté,ihóy es el momento oporétgto. de;\apelar todos»• •;pofi$.c%&xeediéudo§e en .el los colombianos honrados y patriotas para que con toda la energía de que son capaces, pTOpen,daij'iá la reformíá de la' Constitacitfn é¿-. sentido: verdaderamente nacional^, '

"'2.0 ,Qáe¡ refói,mrada;,:así'la Constitu cióiv jjí, de Julio de

. .templado que, pouiendo valla á la, omni-te cumplidos y recompensados" los sácri- poténciá' del Esfado! mintén'gtv cíéntró

HqniAiKali^i^Ii^pj^perSírasidiB'Matm~>- ,4SrSn?Str-os-rRj^6jPéSjipiíesto;-q'Qél. de sus lindes los 'apVt,íos. del anarquismo, dó iJbi[^mápTi?ía>.desV(¿o®íPol¡ieitar| f ^ ^esoa^faéitía.<sus . anhe|&,-(y,;tSmbilén-. los . ideal coris^vg-dór, qne fin por resál talo l en t ' í s i^ . e p ñ ^ •íúltig)/)® ^^'^etLiqei^iwLorVji-- la l i b e i ' t í n t b r * z © n a < 1 » ' blea^^ációnai^cijüforme preceptúa Acto ^¡^ffl í^iíS?®-Pí^l®- laiaa-, o>í]opa(1a.el'X)ó;tb_.

;como va dicli"..del Iado del extre-. de ffi^'novécié'ntós.cincb (Í905)) ocuparse ;ted^'^b^áeiój^oi.poB los- ciudadanós de mo ruáis peligroso; 110 pue'de^él cólmar-el rfifnrrfi 'a ' rinVistii f n Ai/ri . '

Vicepresidentey Teófilo Eraso-1 íf'.—iioS'.> Vocáíles} Müréo TsMhiitillál ¡M&élkcícMó:. \ Marios, Donaóiano Folíecó.

" E l Rosario, 17 de Enero ^e 1910." Yúestro servidor,

Éíiseo. Gémez Jurado

San Andrés (Sincetejo), Í7 de Enero de .1910 . Excelentísimo Presidente—Bogotá.

Departamento de Tunja—Presidencia del Consejo- '' Municipal—Tensa, ia;:Guateqae, 21 de Enero" de' 1910.

Excelentísimo señor Presidente d'e 'lá República. Bogotá.

Honor cómün'icar á Su Excelencia, que el Cón'sejo Municipal que teDgd-érh'bftpr de presidir, aprobó por unanimidadíá^.. .siguiente proposición :

" El Consejo del Municipio, " 'TÉNÍB ;NDÜ ÉÑ CTJBNTÁ :

"'.ijf1 Q'úe el. Congreso .le la Re^pública.; reunij&.o],«l año., próximo pas.ado en la ciu- t dadiclpaBogótá', ;ei» ,sn horror & la dicta-

tan li- \ geraBdeij^e *ai extremó, * contrario, que anuíí? ciertas prerrogativas que. son co- , muñes á todo,Gobierno y lo redujo á .la im^cítyñciii pára'hacer gua'rdár''ér orden, la páz y laHra'nquiíiüád del país';

" 2.° Que siendo elegido el pérsónáí de aquel Congreso'cóñ la popular áspirá-cióníde que restableciera, el régimen de la p,bn§tíj;ucióü de 1886, faltó á-su misión

mandato é iniciando reformas que, lejos dé confor-marse con aquella- C'ojiistitu'ción^^ ¡a vulne-ran en parte principalísima;

"3.° Que habiendo expenmeutadp el pais los rigores de una dictadura y la tiranía de una libertad deseofrenada, autorizada ésta por. el Oougreto, se hace preciso buscar el justo mudio, o! régimen

refoMa'Con'stitucióri. Presidénte, Ambrosio Fernández O.

Gobérríaci'ón—Pasto, 21 de Enero de 1910. , Excelentísimo'Presidente-República—Bogotá.

Hó'nrOme transcribiros : - ECConsejo Municipal del Contadero

excita al Excelentísimo Presidente de República convoque Asambleas Na • la

Presiden te de> la1 Rép'db.lícla pai^' cónVO; car la Asamblea NSeieinál "©o^íítnyen!" te y Legislativa cuandb' lo" deWanden ri%-cesidadesi.urgentes', •

BESTJEIIVE':

Soíiéitar del Fodér ' . ^o í i^yo . -OQnv -^jae iK'^éambl'ea dad con lo dispuesto en él Acto Iíegislá- 13$ <tivofnúmer0f9 d«e l1905¡ 1 " ' Yicepré'siYieute, Manuel •eiiamorro' o.

cépiá-'autéfitiica^El- Preaídrentg; J B r £ ? ° Á ' ' E r a s ™ » Gtié-

cional' para'que' trate asuntos relacíona-dostcóhsérvación' paz República.,

" Cóntaderb, Én'éro 18'de Í9'ítí:

del 0onÍ8ejo, Heliod'oró Sántbyo, flU Secretario, Víctor Cárdenas.

Gobernación—Pasto;' 2 Í de'Enéro de 19'Í'O. Excelentísimo señor PresidenU.-

Felicítome transcribiros :. •« Ext'cleriHiimo Presidente República...

"Él Consejo Municipal de Pupiales, os ruega con encarecimiento os sirváis .flonvtocar' una' Asamble»'Nácional para así asegurar paz y prosperidad Repú-blica.

" E í i i^e&idie#er , . i Mvde&to* Mwttibi^M-

l e s : W., Jesús .Lucero^ José' CémfíáííaMSW « r e t a r i o , '¡Juan de la C. Revelo,Vf'

., S e r v i d o r , Eliseo. GómezíJwtuife

. Saatáy -Ener'o aS'dff l jffov

,Gobernador—Santa Rosa, Tr^s,ciábol%:; ,, •

" Presidencia Consejo Municipal—La Paz, Enero 17 de 1910.

Excelentísimo señor Presid'nitpde'la República. - ^ .,; •/- . - - ;; - • • Bogpt&l

" tír'G^.nséjoii.que^ tstagg' "el' Ü.otttñr'dfe'1-3

(pre8idtej..e,ii.8B sesíjón. ddí día«.d^ hoy. Bizo); la eigriféiite proj¿psicióá!?q.ue. fue.^ apiros c!bada:

•Mí' r r e i f i IMvtb—W. Secretar,io\ José Figiiér'oal(Jh^'

. Servidor, Eíiseo Gómez Jurado

Gobernación—Pasto, 21 de Enero de 1910. Excelentísimo Presidente: República— Bogotá.

Complázcomei transcribiros: *' Combal, Enero I8'de 191 o

"Excelentísimo Presidente República—Bogotá. " Os pedimos respetuosamente convo-

quéis Asamblea Nacional por necesida-des d(rPátria. Esto en nombre Consejo' Cumbál:;

"Présidente, Samuel AreUario"-^- y¡&. c'ale8:?t7(<)«á I. de los¡ Ríos—Laer'óión&6ftV¿

todoi8/ ,1 os, partidos *Cjue ntf,tendpía+la: misma fuerza

molfál' o6iigatória la ¡reforma que> hiciera él actual Congresój,, porque además ;de carecer ele facultad -para éllov; eV'iSeüMdó' quecfó., viciado,p,or las .irregúlaridadesí y-iviltyas'qjaer'se co,metieron} paraJaiélécción de su^.miejmbrosj.pues en este;Murfiííi pió, .cómo en mochos; otros, .sim preceder eleccú>n;e5i, el.Consejo fue cambiido !ád-m i nía tra'ci v aín e n te y ' los Consejeros así nombradas eligieron los. Senadores que indi'cWffel''^bi,é'ruici:'

"^•ftó^áéríKi.'édn, ésjtos ^cónsid^randos, y rázonéir míncidás^ léf Cqrfsejo Munici-pal de Madrid' ; • r. •

" ÉEÉI'tJÉtyiá: " Solicitar del Gobierno, por conducto

de Su Señoría el Ministro de Gobierno, la convocatoria de nna Convención que pueda,. refp,r^ar:;la1C/3nsti.tución de 1886 y los "áctó.s 4,egist,ivos,'-. .de .la-.;Asambieai Naci,oñái pasada, y fijar sobre sólidas bases la responsabilidad, presidencial^ la representación ,de las 'minor-ías'j lai li-bertad dé ía prensa^ responsable eficaz¡ y rápidamente^, solamente ante el Poders Judicial,1dís ac^érdó'bM la ley; ía con-veniente deseentralizfaci'óíí administrati-va, sobre todo wh l i f iÉW y ih'u'nicipal, y l'a supresión de los empleos vitalicicis.' '

" EPO'ónséjb," ájenp^á^^'todo sentimíénto; e'goísta\6;d,é'paTtÍíáó^érivía esta solicitudv

lla—rEspiridiónEraso—ArquimedesRue-- éjbmó ei'óbiflcf con.que contribuyecal d¡a—Eli,seoiD. Bolañ08.'» ' ©en te^á f^d '^ i a ' InUependcii^oia .Í^qío-

Servidor, Elíseo Gómez Jkfádo ?'ai? J f . í p r o s p e r i d a d

Presidencia Consejo' Municipal'— Chi'qüinqúirá, Enero-18 de'1910.

Ministro*'Gobierno—Bogotái. Honor transcribiros siguiente proposi-

ción aprobadaí por Consejo en sesión dé hoy : M El C<m8$a.Municipal de-Cliiq.uinq,wÍKé^

" En uso de su» atrib'tftíi'oiiH* constitu-

de la^P^triáí. -g-qe. 8^'.§§jba solució'ñ traú'8'críbá8e. al seáor Ministro de Gobiprn'o' có'iií las 'firmas de los miein-btos principales del Consejo."

Con 8entimientbtdfe"alt'á'consideración nos subser^wm^sfsde Sa^SeSpíía^aBú^ aten tos,^se giar^isérvidoEesí i

Bi--PJtesid»iítes!M Pulidó^-El WCfeipaeiéíi'délftéf iano—El Vocal, Cipriano M'iibWéz-^EÍJ

anhelo dél* pueblo coloml'viaüo, 16 que ,obliga-á rfe'cúrrii'á otra medida, y éu ésa virtud, el Consejo del Municipio dó Teh-sa, haciendo uso de la facultad qiié le co:;Aere el Acto Legislativo constitucio-nal nú aero 9 de 1905,

" B E S U E L V E . ; , " Pedir al Excelentísimo señor Presi-

den>t^ dé la República la convocatoria de una Convención qüe lléne los deseos que se insinúan en los considerandos dé la . presente .resolución."

Para conocimiento dé Su Excelencia-transcríbole. auténtica la proposición mencionad-a.

Atentó servidor, Joaqidn Buitrago É.

Qdibd'ó, i8 dé En'ero de í g i á Excelentísimo Prts'idente República—Bogotá.:

'Es ta honorable corporación estima ur-gente convocatoria,Convención Nacional' como medio eficaz asegurar paz, salvar Repúo'li ca. . •

Presidente, Cicerón Angel—Vicepresi-dente, Adán Arriaga—Vocales: Clodo miro Moreno, Alberto Toral, Aícibiades V.Garcés— El Secretario del Con.sejp,

.Pedro A. Arriaga. . '

PROPOSICION t '

aprobada por el Consejo Municipal dé Togiií en su sesión de 18 de-Ériéro de 1910.-.

El üonsejo Municipal de Togüi, OÓ'ÍÍ'SÍDKBAIÍDO .:

Que según el Ac to Legislativo, núme-ro 9 de 1905'.éstS?ón^las^.atribnciooes de, las Mnñi'ci'pálida'dVs'' s'olicitár d'el Poder' Ejecutivo NációníV^ \>¿ cióuvoctitoriá''de, la Asamblea Nación á-1* Constituyen te., .

• KEStriaiiVE: : '•

Bidente" de 'la;'j,R¡epúbMca:; convoqué, la if^amblea,Nacional Constituyente, para qfue p r ó ' c ' e ^ ^ reformar la Constitución en aquello que sea más argente y nece-

Page 2: Enero-18 de'1910. 1910. - sidn.ramajudicial.gov.co · día 1 de8 presentl mese aprob, lóa si güiente proposición:. "El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex ejercici» o del deréécho^uMéícoñéé-de

174 D I A R I O O F I C I A L

aario, de conformidad con las atribucio jíés eouferidas en el Acto Legislativo número 9 de 1905.

Comuniqúese. Togilí, Enero 18 de 19Í0. Es fiel copia—El Presidente, del Con-

sejó, Alirio E. Forero—Pompiíio García, iSecretario.

República de Colombia—Departamento de Tunja. Presidencia del Consejo Municipal—Pachavita, Enero 18 de 1910.

Señor Ministro de Gobierno—Bogotá. El Consejo de este Municipio, queten-

gq el honor de presidir, en sesión de hoy ibizo Ja siguiente proposición, que á con-tinuación le transcribo:

"El Consejo Municipal de Pachavita, . "Teniendo en cuenta lo dispuesto en el

artículo 1." del Acto Legislativo número 9 de 1905, y que la conveniencia pública reclama algunas reformas constitucio nales,.

" R E S U E L V E :

" P o r el honorable conducto del señor ¡Ministro de Gobierno solicítese del Ex-celentísimo señor Presidente de la Re-pública convoque, si lo estima conve-niente, para la prosperidad y tranquili-dad de la Nación, una Asamblea, al tenor de lo previsto en el Acto Legisla-tivo número 9 de 1905.

" Comuniqúese al señor Ministro de Gobierno y al señor Gobernador del De-partamento. ,

" Pachavita, Enero 18 de de 1910. " E l Pres identFrancisco Rojas B.

Por el "Vicepresidente, el Vocal, Matías Herrera—EA Vocal, Narciso Báez—EX

„ Vocal, Trinidad Buitrogo — El Vocal, ^Estanislao Ramírez— El Secretario, Aris-iides Meló."

Es copia. Dios guarde al señor Ministro.

Francisco Rojas B.

Presidencia del Consejo Municipal—La Cruz (Pas-to), Enero 18 de 1910.

Excelentísimo Presidente República—Bogotá. El Consejo que presido, en seBión so-

lejnpe de hoy aprobó proposición ffi-" guíente: ' - • - -

" Pídase al Excelentísimo,.señor Pre-sidíete, de la República convoque una Asamblea Nacional, por necesitarlo el bienestar de la Patria y evitar así tras-tornos que la amenazan."

Rafael Rebolledo

PROPOSICION El C'onstjo Municipal de Campohermoso,

CONSIDERANDO : I.0 Que- son de conveniencia pública

algOLíis reformas constitucionales 5 2.° Que el Acto reformatorio número

9 de 1905 concede á las Municipalidades, la facultad de pedir la reunión de una Asamblea Nacional ton este objeto,

S O L I C I T A : Que el Poder Ejecutivo convoque

.cnanto antes la reunión de una Asam-blea Nacional qué desempeñólas funcio-nes de que trata el Acto reformatorio número 9 de 1905.

C.ommnqaese al stñor Ministro de Go-bierno y al señor Gobernador del Depar-tan) en to.

. El Presidente del Consejo, Aristides Márquez—El Vicepresidente, Abelardo Vargas L.—El Vocal principal, Aquilino Guzmán—Arcadio Mora, Secretario.

República de Colombia—Gobernación—Pasto, 28 de Enero dé 1910.

¿Excelentísimo Presidente República—Bogotá. Complázcome transcribiros:

" Linares, Enero 19 de 1910 "Excelentísimo Presidente—Bogotá

" El Consejo Municipal de Linares •. " Os pide respetuosamente convoquéis

¡una Asamblea Constituyente, para ase-gurar el bien de la Nación.

" E l Presidente, Albino Eraso—Los Vocales, Nemesio Narváez, Eleázar Bra-vo, Julio C. Narváez, Euclides' Latorre. El Secretario, Primitivo Acosta

Elíseo Gómez Jurado

Gobernación—Pasto, 28 de Enero de 1910. Excelentísimo Presidente República—Bogotá.

Hónrame transcribiros: V Excelentísimo Pretidetile—Bogotá..

"Como felicidad República lo necesi-ta, os rogamos respetuosamente sirváis convocar una Asamblea Naoional Cons-tituyente

" Ospina, 19 Enero 1910. " El Presidente Consejo, Celso E. En-

ríquez—Vicepresidente,' Ignacio Segura. L. Fernández Vitero—Hilario Ebríqúez. Joaquín González

J Elíseo Gómez Jwradó'

Moniqttirá, 19 de Enero de 1910 Excelentísimo Presidente República—Bogotá. .

El Consejo Municipal de Chitaraque, C O N S I D E R A N D O : , • . .

Que el Acto Legislativo número ^ de 1905 determina la manera como deben dirigirse, los Consejos Municipales al Excelentísimoseñórríresidíenté dé lá¡Re-pública para Solicitar lá convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, y que son necesarias algunas reformas constituyentes,

R E S U E L V E : Solicitar del Excelentísimo señor Pre-

sidente de Ja República se sirva convo-car la Asamblea Nacional Constituyente, de conformidad con el Acto 'Legislativo número 9 de 1905. , ,

Comuniqúese á quien corresponda. Es fiel copia. El Presidente, José R. Vanegas—EA

Secretario, Leovigildo Avila.

cal, Pedro Manuel Ochoa—Julio C. Al-varez."

El Presidente, Nicanor Baños

PROPOSICION El Consejo Municipal de Chita,

Fiel representante del pueblo que li-bremente lo eligió, y

C O N S I D E R A N D O : ,, ¡ 1 ° Que .por el Acto Legislativo.nfirae-' •ró 9 de 1905 el Congreso ó el Poder Eje-cativo pueden convocar la reunión de

.una Asamblea Nacional para reformar la Constitución cuando ello sea necesa rio;,

2.» Que nuestra Carta' Fundamental adolece de defectos que. importa Corre < gir*, tales como el de inestabilidad (Acto Legislativo número 9 de 1905), excesiva libertad,de prensa, etc. etc ; .

3.° Que él Congreso que clausuró sus sesiones el 11 de Diciembre pasado se abrogó por sí, ante sí. y para sí, el dere-cho que los ciudadanos colombianos te-nían de elegir su Presidente,

R E S U E L V E :

Solicitar del Poder Ejecutivo Nacio-nal, si él lo estima conveniente á los in tereses generales de la República, con-voque la reunión de una Convención que introduzca á la Coustitución de Colom-bia las reformas que crea necesarias á la garantía del derecho y al bien interno y externo de la-Nación.

Chita, Eneró 19 de 1910. César Flaminio Rosas

En el Municipio de Tutas'á, Eneró 19 de 1910, reunido e! Consejo Municipal en la sala de sus sesiones, presidido'por el señor Emiliano-Sisa y de sus miem-bros señores Senén Cepeda, Rosalino y Cándido Sisas y el subscrito Secretario, y habiendó quorum, el. señor ¿"residente declaró abierta la sesión

La honorable corporación al Excelen-tísimo señor Presidente de la República se dirige en esta sesión con el fin de que convoque una Convención Nacional, para que expida las leyes necesarias y rque puedan salvar al país) ésto por el Con-greso no haber hecho nada y habernos privado de nuestras facultades ságrádas, derechos como el de elegir directamente los mandatarios supremos, etc.

Excelentísimo señor: pnés hay uece sidad urgente de apelar al recurso que establece el Acto ¡Legislativo número 9 de 1905, la honorable corporación1 supli-ca al Excelentísimo señor- Presidente se nos atienda esta proposición, que justa-mente le hacemos.

El Presidente, Emiliáfio Sisa—-El Vo-cal, Senén Cepeda—El Vocal, Rosalino Sisa—El Vocal, Cándido Sisar— El Se-cretario, Marco A. Máldonado B.

Es copia—El Presidente del Consejo, Emiliano Sisa—Mareo A. Maldonado B., Secretario. ?

. Carmen (B), 20 de Enero de 1910 Excelentísimo señor Presidente de la República.

Bogotá Honor transcribiros siguiente resolu-

ción aprobada en la sesión del día diez y nueve del presente mes : " El Consejo Municipál del. Distrito del

Tesoro, " C O N S I D E R A N D O :

" I.» Que se hace necesaria la reforma de la Constitución en algunos puntos, por exigirlo así la mayoría de la Nación ;

" 2.° Que según el Acto Legislativo número 9 de 17 de Abril de 1909, él Po-der Ejecutivo está facultado para convo car una Asamblea Nacional, siempre que la mayoría de las Municipalidades la pidan,

" R E S U E L V E :

" Solicítase, -oomo en efecto se solicita, del Poder Ejecutivo la convocación*de una Asamblea Napional para que refor-me la Constitución en los puntos en que fuere necesario.

" E l Presidente, Nicanor Baños—El ..'Vicepresidente,> Eladio D. Ibrto—El Vo-

República de Colombia—Departamento de Santa Rosa-f-írovinria de-,Gutiérrez—Consejo". Munici-pal de CÜita—Chita, Eneró 19 de 1910, " ' Aprobada. "",, ~ •.'•••• Él Presidente, Ignacio Roa—El Vice

presidente, Alcibíades Fernández— El Vocal, César Flamiriio Rosas—El Vocal, Campo E• Molavoque—El Vocal, Julio Martínez— ¡SI Secretario, Demetrio Mar-tínez F.

República de Colombia-CoñsejóJMunicipal—Presi-dencia—Número^i 6—Bogo'tá,2ó de Enero de 19Í0 Al Excelentísimo señor Presidente'de'la República:

•• ••' ' •-• • • !j ' •' - 'En sú Despacho v'Me'cabg éFttorfóir^ tra Excelencia una proposición que .apro-bó el Consejo Municipal de esta ciudad, en sesión dé ayer:

" El consejo Municipal de Bogotá, "En uso del derecho que le concede el

artículo 1.° del ec to Legi8latiyo;número 9 de 1905, por el :cual ' sé substituye el artículo 2Ó9 dé la' Coñstittfcióá, y

" C O N S I D E R A N D O :

" I.® Que és de imperiosa necesidad re-formar la Constitución actual,, porque sólo así se puede acabar definitivamente con el régimen anormal de la pasada Admi nistración y volvér á I as institucio-nes republicanás; y

" 2.° Que no hay otro medio legítimo de hacer esas reformas, exigidas por lá opinión pública nacional, que él esta-blecido por el Acto Legislativo 9de 1905, substitutivo del artículo 209 de la Cons-titución,

/ ' R E S U E L V E :

" Solicítese del Poder Ejecutivo que convoque una Asamblea Nacional, para que lleve á cabo l,as reformas constitu-cionales relativas á la efectiva represen-tación de las minorías;; á la responsabi-lidad del Presidente de ,1a República y de sus Ministros, por los abusos que co meta en el ejercicio de sns funciones; á la suspensión del ejercicio del derecho de sufragio para los individuos del Ejér-cito, y á las iniciadas por la Cámara de Representantes eii las últimas sesiones del Congreso.

" Comuniqúese y pnblíquese." ' Con sentimientos de alta consideración

y respeto me es grato subscribirme de Vuestra Excelencia muy atento y segu-ro servidor, ,

Guillermo Quintero C.

Consejo Municipal—Cartagena, 20 de Enero de 1910.

Excelentísimo señor General don Ramón González Valencia, Presidente República—Bogotá.

•y Tengpt'él Honor de., transcribir á Su

Excelencia la siguiente proposición apro-bada por el Oonsejo Municipal eu su se-sión de ayer :

" La Municipalidad de Cartagena, " C O N S I D E R A N D O :

"Que el Congreso Nacional reunido-en el año que A<-.¡iba de terminar ha clau-surado sus sesiones sin haber resuelto convenientemente todos los problemas-internacionales, económicos y coot-titu-cionales que confronta el país;

" Que dicho Congreso no puede, por decoro de la República, continuar repre-sentando á la Nacióu colombiana, toda

. vez que la principal de sus Cámaras ca-rece en absoluto de origen popular, y que la otra fue en parte el resultado de innumerables j> escandalosos fraudes

" Que se impone como una necesidad imperiosa la reforma de la Constitución vigente en un sentido ampliamente re-publicano., ó bien, la exhibición de una nueva Carta política declarada por nues-tros partidos tradicionales de manera que cobije á todos los colombianos;

" Que el artículo 209 de la Constitu-ción quedó expresamente derogado por el Acto Legislativo número 9 de 1905, de tal modo que conforme á sus disposi-ciones la Constitución Nacional no pue-de ser reformada por el Congreso, como lo establecía el mencionado artículo 209, sino por una Asamblea Nacional elegida por las Municipalidades, conforme 1» dispone el Acto reformatorio ya citado,

" R E S U E L V E : " Comunicar al Poder Ejecutivo qu&

este Oonsejo estima de alta convenien-cia nacional la reanión de un Cuerpo-constituyente elegido conforme á los tér-minos del Acto Legislativo número 9 de 1905, á cuya consideración se . sometan los problemas de diversas índoles qufr hoy se presentan á la República, y en especial las reformas cousticucionale» que. han sido estudiadas y reclamada» por la opinión pública."

Dios guarde á Su Excelencia. Manuel J. Obregón

Presidencia del Concejo Municipal—Monguí, zo. Santa Rosa de Viterbo, 29 Enero de 1910.

.Excelentísimo, señor Presidente 'dé la República. . i í'j.- 1 '. BqgOt&r

, El Consejo Municipal que tengo el ho-nor de presidir, en su sesión de hoy acordó lo siguiente:

" Solicítese respetuosamente del Ex-celentísimo,señor Presidente de la, Re-pública qué conforme á ías atribucionee-que'. le confiere él Aeto número 9 de 19057 'reforme la Constitución en • los . puntos de mayor necesidad.

" El Presidente, Francisco B. Puentes. El Vicepresidente, José R. Gutiérrez„ El Vocal, Adolfo "Gutiérrez El Vo-cal, Francisco Siabator—Él Vocal Secre-t&ño,'Aquilino Díaz."

La cual resolución tengo el honor de-transcribir á Vuestra Excelencia para los fines consiguientes, si así lo estimar® conveniente'.

De Vuestra Excelencia atento servi-dor, Francisco B. Puentes.

Gobernación'—Pasto, 21 de Enero de 191a»

Excelentísimo Presidente República—Bogotá.

Grato transcribiros: " Ricaurte, 20 de Enero de igto,

" Gobernadm-—Pasto.

" Honorable conducto suyo Oonsejo este Distrito respetuosamente pide Exce-lentísimo-Presidente con voqué Asamblé» Nacional que dicte reformas conforme programa republicano, síntesis - aspira-ciones pueblos. •

" Gonzalo Moriano, Presidente—Mar-co Tulio Rosas, Vicepresidente—Vocales? Aparicio García, Daniel Mesías, Isaac, Salazar

Servidor, Elíseo GÓñiez Jurada

LISTA de loa Oonjaeoe8 del Xribanal 8uperior del Distri-

to Judicial de clan Gil en el presente aáo;Y 1. Dootor Juan Franoisoo Mantilla, 2. Dootor Luis Feli pe Bueda. 3. Doo'or FranofBoo Rae ja Gómez.

Page 3: Enero-18 de'1910. 1910. - sidn.ramajudicial.gov.co · día 1 de8 presentl mese aprob, lóa si güiente proposición:. "El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex ejercici» o del deréécho^uMéícoñéé-de

D I A R I O O . F I C 1 A L 175-

4. Dootor Bafael Neira F. 5. Doctor Lata Felipe üiibe T. 6. Dootor Jallo César Gómez. 7. Dootor M.anuel Muría Baeda. 8. Dootor Jnsto JOPÓ Gómes 9. Dootor Frañoiso» Antonio Muñoz.

10. Dootor Esteban Atueiti. 11. Dootor bodolfo Bued». 153. Dootor Qalixto Oamacho. 13. Dootor Joié Rnlz. 14. Dootor Moisés García. 15. Doctor Bieai do ftueda G. 16. Dootor Arturo Ansola Samper. 1Í. Don Jocó DoloroB Bilva. 18. Don Ramón Bimírez.. 19. Don Ernesto Oauoino. 20. Don Patrioio Górntz N. San Gil, Enero 28 de 1910. El Seoretario del Tribunal,

Joaquín Ayala,

Ministerio de Hacienda

MEMORIAL Y BISÍOLÜÜION Tke Qrtat Noiihein Central BcVwaytf Colombia

Limitid— Agencia en Bcgoté—BogotS, 3 de Febrero de ix io .

SsAer .Ministro de Haeitnda—En <« Deipacho, En días pasados te ve el honor de tra-

tar de viva vez con el leñor Ministro, en mi callead de apee,mdo leceiul de The Oréot Northt'rn Ventral Bailway cf Co-lombia Limited, tn BBUOÍO fle Mr. J. Fletohet Toomer, Gerente General ó In-geniero en Jefa del miBtno, Bobre el aBun« to á que adatarte-me refieu, y mego al sefior Ministro teega la bondad de estu-diar el poeto ó pontee en qne me dcu« po y diotar á la brtvedad qne se lo per-mitan ÍOB múltiples atenciones la re so lnoitn qne halle de jnetíoia.

EB el hecho que á pesar de estar la Compañía exenta del pago de todo im-pnteto naoional, departamental y moni dpal, Begún el artículo 9.° del contrato

, de conoetión para la construcción dé este ferro OBrii), de f«cha de 3 julio de'1906 (Diario Oficial número 12720), á Mr.

Toomer ee le ha exigido en Paerto Wil ches el pago de loe impuestos de degüe lio,.- peso-y sombra, y -llegó á inettoirBe iumaiio contra la OoinpBñia por haber

denegado el tño pasado á .pagar el Impuesto de degüello, juicio qué fue ;fl«nt«noiado es Bucáramanga en contra de ta Compañía, viéndose Mr. Toomer

obligado á pagar, bajo protesta, la soma QUE BO le cobraba, como ha continuado . ¿haciéndolo desde entonces pura acá: BO • íbre todae lae reses degolladas para con-«umo de loa trabajadores en el ferroca-rril. Igualmente ha pagado, bajo prctea ta, todo lo qne ee le ha exigido por ese oonce pto.

Gomo el cobro de estos impuestos es 6 todas luces indebido, por haberse exi-mido á los Concesionarios del fertooaril de BU pago, según el artloulo 9.° del con* trato de conoetión, me permito solioitar respetuosamente del Gobierno, por el digno conducto de usted, que se den las órdenes del caso 6 las autoridades de jpartamentalee y municipales para que «ese el cobro indebido que ha venido ha -idéndosele á la Compañía tde IOB referi-dos impuestos.

Como entre los impuestos eximidos está comprendido el de papel Be l lsdo y ¡timbre naoional, me permito solicitar igualmente una resoluoión en el sentido de que la Compañía que represento no mtá obligada á haoer uso de papel se-llado y estampillas de timbre naoional «n sus transaooioneB ó diligenoias oon las autoridades oficiales, de cualquier naturaleza que ellas sean.

De igual manera se ha estado oobran-do en Barranquilla y Puerto Colombia derechos de. tonelaje, de faro é impues-tos municipales, los oualeB conBtitujen también un cobro indebido, por estar la Oompsfiia exenta de pagar tales ím-ipuestoB por el artloulo 9.° del oontrato> ¡de oonoeeión de 3 de Julio de 1906, ya oitado.

Señor Ministro. Pedro Oortéa a

Ministerio de Haoienda— Seeoión 1.'—Bogotá, 9 de Febrero de 1»10.

-Estudiados el anterior memorial yol oontrato á qne 61 se relie e, se oonsidera para resolver:

1.° Aunque sin faou'tad legal para ello, el Gobierno, por medio del artloulo

• 9.? del contrato que se oita, deolaró exenta & la Compañía Oonsttu atora del Gran Ferróoariil Central del pago de todo impuesto nacional, departamental y munioipal, y mientras tal oláusula del oontrato no sea anulada por les vlaB le-gales, el Gobierno tiene que cumplirla;

2.» La exención indioada en el punto anterior, oomo se deduoe olaramente de la letra y del espíritu del menoionado artíoulo 9.°, f&voreoe á la empresa en su oaráoter de entidad juridioi ó compañía industrié, esto es, óe entidad que ejeroe la industria «oüBÍBtente en la construc-ción y explotación de determinadas vías férrea», y está, poi consiguiente, exenta del pago de loe impuestos oon que la Naoión, loa Departamentos f los Muni-oipios hayan gravado ó gravea el ejerci-cio de dicha industria en Colombia jr del de los impuestos que haysn gravado ó graven, en lo general, los aotos ó dili genoiaa que la Compañía tenga que eje-outar en relación oon las autoridades aoeroa de los derechos que le otorga el contrató de conoetión. En el último caso está el UBO de las especies de timbre na« oional para los memoriales y diligencias que requieren ese uso y en que el repre-sentante ó agente de la Compañía tenga que obrar en BU oaráoter de tál;

3.° La ley establece el dereobo, fisoal sobre el degüello de ganado, para gravar indirectamente de ese modo á loo consu-midores de oarne. El impuesto dé degüe-llo es pues un gravamen que reoae sobre las personas, del oual no están exentos loa empleados y dunéB t> abajadores de la empresa íeferida, C O T O no lo están de las demás cargas y deberes que en su oaráoter de ciudadanos nacionales ó de extranjeros residentes en el país les im- . ponen la Constituoión y las leyes. Pe» dría objetarse que la Compañía degüella

• ganado de eu propiedad y ara provee»- de oari)e á sus trabajadores, y que ese soto de ella no debe ser- grava Jo; pero ya se ha viejo en el segundo de estos oonsidé raudos qué la üompañía no está exenta

. Binó de IOB impueitos que giaven el tjer oioio de su propia industiia, y el degüe

' lio dtTieses no está evidentemente entre las opereoiones que constituyen eea in duíttia; - '

4.° Loa derechos de tonelaje Bon im-puestos por la ley á los buque» que ha oen uso de los puertos de la Nación y no á los üuéñoB de IOB oárgamentos, según apareoe del contexto del artíoulo 25 de la Ley 63 de 1903 y del srtloulo 22 de la Ley 109 de 1880. Si los dueños de los buqueB trasladan el impuesto en iodo ó en parte sobie los dueños de los carga-mentos, ese hecho, no previsto en las le-yes ni en el oontrato de oonoeeión, no otorga á la empresa derecho á la exen-oión;

5.° Los derechos de faro, establecidos por el articulo 24 de la Ley 63 de 1903, no constituyen un impuesto Bino el pre olo de t¡n servicio, el pago del oual ser-vioio te exije de los buques que lo apro-vechan, y no de los importadores. Están además dichos derechos, d t B d e e l punto de vieta de la traslación del gravamen, en el mismo oaso que los dereohoa de to-nelaje.

En mérito de lo expuesto BE BESUELVE :

1.° La CompaBia Constiuotora del Gran Ferrocarril Oentral está exenta del uso de aspeóles de timbre naoional en IOB memoriales y demás diligenoias relacio-nadas oon las autoridades nacionales,' departamentales y munioipales aoeroa de los derechos que le otorga el oontrato de oonoesión;

2.o' La menoionada Compañía está obligada al pago del derecho de degüe ]io del ganado que dé 'al oonsumo para

proveer de oarne á sus empleados y de • más trabsj «dores;

3.° Beepioto á los derechos de faro y tonelaje, DO es el o»so de resolver, pues-to que la 'ey loa i apone á los buques.

Publ ique con sa antecedente y oo muiígutsH al petioiooaiio. -

El Ministro, S I M Ó N BOSSA

Ministerio del Tesoro

R E L A C I O N da las órdenes psgadai ^y de l u remetí* heehae

por Ja Teiorerfa General de la Repúblita el día 1.° de Ftbrero de 1Í10.

MinUhrio M Tetoro. Pagado p-r onf nta leí Departamento de Folftioa

InUrior: Ordnr némiro i. ¿ ftror del aeDor Garlos Ri

esurti, pórvnlor U loa E n e l d o » levengados en diez y o n e v e d i t a del m«s de Oioiembre de X909 por IOB miembtt e de )a Comiaión Legislati-v a $ 1,470 te

D,parlamento dti Tttato, Po síifls loa fi^oientfa órdenes: Núme-o i í , á faror del aeBor Jorge

Varela M , por valor del medio sueldo que le eerreaponda por enfermedad eom probáis como Auxiliar de laSeosióñ de Cent.bilí jad de la Tesorería General, en Enero próximo pasado..... 86 . . .

D.parlamtnto d» Fomsnto. . Pagadas lea a¡Roientes órdenes: Nú n«ro Í4, i f . ror del Biflor Manuel

J . Martínez, Cajero Contador, por gas-tos de la carretera '« Nemocon al em-palmo eoa la Oentral del Norte, en la semana del 8 al 8 del mes de Enero próximo paBído ,- 800 . . .

Rtmitat ál Habilitado de la Gendarmería Na-

eionil, & buena cceota de los haberes f n el mee de Enero próximo

— f 81 80 Al Administrador..de Ha.

oienda Naoionsl de Neira, en un recibo del sefior Jorge Miguel Alvarez, por valor d« la radioaoión que estableció á eu favor el sefior Benjamín Ferreirs, oomo Jefe de la Sección de los trabajos del oamino de Gaadalupe al rió Orteguasa, en el mes desue-ro último ¡ 0

Al Administrador de H a -tienda National de Maoisa les, en un recibo dal sefior Heliodrro Pel&es. por valor ' de dos aneldos que ee le anti "

á Riosucio & desemp< Dar I«B fuDoiooes de Ayudante del ;

Reiguardo de eae lugar,.. . 180 Al Administrador de Ha '

eienda<Naoional de Popa-yán', por igual sema ooteig-nada en tsa Administración -por «1 sefior Aleibi j >ea Zam-brano y pagada en eata T<¡-Boreria & loa Befijr«a Ctma-oho c.oldSn y Tamayo 1,000 . . .

Al Aímio'Etrador de la * a'ina de Cb&meza, en un re-cibo del

sefior Lisandro Ots tillo, por valor de d<s suel. dos qu) te le aiti^iparon oomo Bicribiente de dicha Ailmini«tr«oión 60 . . .

Al Cajero de la Admiiis. traoión Externa del Ltaara-to de Oontrataoióü en un re cibo del sefior Gabriel Oa margo, por valor de un suel do que se le antioipó oomo M ó Jico de ese Lazareto.,,. ggQ

Al miamo, en uu recibo del "* » sefior Rafael O. del Talle, por valor de un sueldo que sa le antioipó tomo Módieo de esa Lazareto ggg

Al Oajerc da la Adminii-traeión Externa del Casareto de Agua de Bi ts, por pego de los sigaientes giros he-chos por dicho Osj ero, & cargo de esta Tesorería:

isómero y 66, á favor del sefior Blieio Medina y paga-do en esta Ofiaioa & loa sa-florea Guillermo Vila é Hi-jos lis se

Nómaro 256, & fi»or de ' loa aetores Gn.llermo Yíla é Hijos y paga lo 6 los miamos 100 . . .

Número 1 t i , á faror" del sefior Jesús Gutiérrez y pa gado al sefior PantaleónAr-oeláez .. .. 40 . . .

Número 26 i, á faror del aeficr Julio O. Kodrígnez y pag<do á los aebores Guiller mo Vila ó Hijos. . ,—.. , . . . 16:) . . .

Número 86V, 6 ftvor del mismo y pagado al sefior Pantaleón Arbel&tz 40 _

Número 260, & favor del eefior ürneBto A Tobón y pagado al uiemo 60 ...

A los BÍF;oientes Administra dores de Haoienda Naaional,

Vienen. M„«t«M,Q 8,8P4 80 e n duplicados de . letras por derechos de Importación can-sados en lat Aduanas de

1,695

Earranquilla y Cartagena: Medellfa Mariíi lfe Buaer. manga

1 0 , ^ 8 64 ?,91l 74

19 SO 16,540 E®-

Pasan 8 8,884 80 1,6»5 96

Total. . . . . , $ 17,286 S5-

£1 Teiorero General, Josi /oáQTIIH Pinza 1

TE30RERIA GENERAL DE LA REPUBLIOA-MOVItflnaTO DB OA)4

Bogotí, J,*de Ftbriro de 1919

DEBITO

Existencia anterior $ 11,649 06-Giro hecho hoy & favor del Cajero

: Pagador. Oh'qua número 90, á ca'go del

Banco Oentral ... , 10,0.10 . . .

Total~ S 87,649 8B

OSID1TO

Minist-rio del Tetero. Pagado per cuenta del Departa-

mento de Política Interior ... . . . . $ 1,470 86 Pagado por oueata del Departa

mentó del Tesoro 85 . » Pagado por cuenta del Departa-

mento de IVmento . 200 ..... Doetmnto» de crédito pública.

Valores íe los amor'iiados: En libianzas del Ferrocarril de

Oocidenti 9 , 1 7 9 8 0 En vales de extranjeros., 6,291 87

Al Habilitado de 1» Gendarmería Nacional 61

Al Administrador de Hsoienda Nacional de Neiva 60 ....

Al Administrador de Haoienda Na-oional de Manisatea 120

A1 Administrador de Haoienda Na-cional de Popayán 1 , 0 0 0 . , . .

Al Administraior de Baoienda Na-aional de Medellín (en duplicado-).. . . 10,246 64'

Al Administrador de Haaienda Na-cional da Manizales, en dupliotdos ... 8,911 16 _ Al Administrador de Hacienda Na

eional de Buoaramang* (en duplica-dos) . . . . . ' 18 90

Al Administrador de la Salina de Ohimeza -. » * « •*•« aaeee « s s » s a « M * " 6 0 . . .

Al Cajero de la Administración Ex-terna del Lazareto de Ocntratación... 500 .. . .

Al Cajero de la Adminiatraoión Externa del Lazareto de Agua de Wos. . . . - . . . , . ; . . .",: . . ' . . ; : . ; .":: . . .T - 67aEO*

8'uib*'.. .'.:.'..'.'. $ 85,807 6».

BISCMSX Débito 87,849(35.

Crédito.. S6,8C7 59

Existencia'!.. 69,841.88-

Que se descompone ss(: Saldo en e l Banco Central 6 7,128 sl> Valen de extranjeros. 1 04 Dooumentcs... 62,919 50 B retes 8,891 7» .

• t o » igual S 62,841 88.

Por el Tesorero General, el Cajero Pagador, Emilio Lce C.

MloÍstéri<y de Obraá Públ icas

B E . S O L U C I O l í so fre ía clase en qne deba aforarse la sal que ae-

introduoe del Exterior.

Ministerio de ObráB'Públioas—Bogotá, Enero 81 de 1910.

El Ministro de Obras Públicas, en uso. de ans facultades legales, y

CONSIDERANDO:

1.° Que el señor Gerente de la Oom-pacía del Ferrocarril del Pacífico, por nota número 177 de 22 de Diciembre próximo pasado, ha solicitado de este Ministerio la resolución sóbre la oíase en qne deba aforarse, según la'tarifa itáxi-ma número 7 del Ferrocarril del. Pací-fico, la sal que se introduce del Exterior ysobre qué debe entenderse por náaqúi-naria para agricultura y para minas, mencionadas eu Ja 3.a clase de la misma tarifa;

2.° Que la sal que so introduce del Exterior no queda comprendida en nin-gUQo de los artículos de las clases 2.® y 3.a de; la mencionada tarifa, y que se especifica en ella qae pertenece á la 1.? clase todo artículo no mencionado es-presamente en otra; y

3.° Qae habiéndose consultado al se-ñor Ministro de Hacienda sobre qnó se-

Page 4: Enero-18 de'1910. 1910. - sidn.ramajudicial.gov.co · día 1 de8 presentl mese aprob, lóa si güiente proposición:. "El Consejo Munieipalde Madrid, " Ex ejercici» o del deréécho^uMéícoñéé-de

eoéionde en las -tarifas de.Aduapas por saaq-iioaria para agr ioal taray parami ' -stas^ «tía manifestado que debe eatendéraé ' l ado aplicación inmediata,

BBSÜBLVK:

JL« Lvsa l que se introduce del Exte-'ciord&be, aforarse, según la t a r i f imáxi -sa® aúmtíro 7 del Ferrocarril del Papí^

sfico, en I a 1.a clase; y \Dabe'entenderse por maquinaria

• ogricaltura y pata minaaj mencio-nadlas eu la.3.* clase d,e la, mienift ..tarifa,,i, las; <4e aplicación iainédiata á esas in-•DAATRIAA.

«üunnaíquese y pnblíquese. >i£l Miaietro, O\BLOS J,..Í>EL!S;Í^Q.

RESOLUCION GAR asedio ,de LA cual se aprueban los p 'anoode la i ' CARIANTES,propuestas al trazado delfarrocarrll

PA¿RTQ' WLCHES.

El Ministerio de Obras/Públicas, en «os facultades' legales, visto el in?

Íotsísiq..presentadopor el s,¿;0o f:'Iñgettiijpp aro -én'jpefe d al Gran f jrr,pcarri laGenfrcalt de í l í ío r te de Colombia respecto dé'quaB* TOKráantes al trazado ¿anera 1.'jSe'.lá, 'líü^a;

Ferrocarril de 'Puerto y Seaáando en cuenta el concepto, emitidp, so&re el particular.',pj>r. Ja S.pcoj.6n,8.' de. 'fegianierfá de.esta, Ministerio,

BE8UELVE ;

. Aprobar loa ¡p ianos y perfiles corresr 5- gKmdientes á las .variantes á.;q.ntf. a,e,¡ ha

nsé&q -refereñci»,.y ^disponer.; que ..éstos gasea al archivo 'lesiafrespectiva'^ec^-

~"«i§;si «le'este .Mi:uii».wr.i<>. íJoiBjUUÍqnase y p.ubl.íq nesy. ©.ajia .so B jg.j,iá/;'á.-M„4fJ, Í&3¿BÍ¡<> 3.e

EX'IAA ' * " ' U

'íEt 'Ministro, ÍOASLÍS J.,LI)£LGAfDO •amMiMS BwMMBSSSSMPMwaiiflit-'WBggBSSSHWffTffJ't

CortéV¿é!!¡G«ent"as...

í!zaip¡na$lf>. .«.teat^meiite aenh» hallado tibien formada y oorreotameDte>o!D probada,; no ha-biendo llagar á .formular observación a|ganp; por lo cual y de tcnerdo con io disputo en el inoieo BI, crdinal 2.°,.artículo 3.° del' De-creto 14;38üe 1918, Be ioneos ciofioitivaanrate, sin cargo ni mnlta.

Oópieaf, Dotifiqueee, pub í^oese y oonsáttesa oon

El Magistrado, BBIJSARI.0 A YA LA. FI Secreteo...^¿««JFTTY

—' . •

Adminiatrsoión de. Hacjfp.da .Naoiocal de Tarja, Ramo Dagartamental.

OOÍTE "DE;PIJÍNTAA—8eo<áán din ero>ai8, Bbgotfi,' 18 de Noviembre, de, I 809.

No se ba Wiibido vf do eOila' Sección la oaep(f»tgen,eral...de i'.n Administración de Ha-; oienH «Nacional de Tanja, R»án Departamen-tal,tcor.réfipondieTite al ñenpo corrido de 1.° de -'B^ero &80í de. Junio pa-ído.

EP1 tal Virtu d ae reolsma d>oha ouenta al resppQ(at)le, BD /r Heranlio Fernáaie^., quien debe etvisrla & >a mayor breved» 1. „

•8e le llama la atención á.loa ar.iíonloa* 2003 y 2005 del G6d^ó, ie.oal.

Cópiese, uaúfiquaae y publiquese. El 'H 'g.ÍÉ.tMdp, BICLI,SABIO.,AYALA

Bl Secretario, CándidoiBoaión.

A v l b O s O f i c l a í e s

..OERTIEICADO lomo NoUritM." •deljOircúito'de l ogotá

AUTOS

Ciíáa.de'MIONEDA.'

'•©orta'delhienta»—3eaoión4.«—Námero2S?, Bogotá, 38 de Diciembre de 1909,

lilo&abjéadose recibido aúa la ouenta gene-' SALDE |FT GAS» da Moneda dé- 'Bogóta , Ramo - •DA£o?e«sión, correspondiente al tiempo corrido

de Er° de'Bnero á 31 de Agosto del présente , -FLO%<Ó<OAJGO del-seticr Albarto A . William.Bon, - S3,ra,i¡atna 8U envío, según ae determina en el 'N-IFBF£ÁÍLO 403 del Decreto púmeró'IOSjSídé'rO.Oi,

«QÉPMSEI notifíqueae y públíquese. El Magistrado, BELISARIO'AYA'LA

® fieoretario, Cándido Pontón:

' LA.F'ÍJVCT'ÁA.DE -fondos dantinados*pa'raila<destruo-CITO O«( K'lapgosta en al Munioipio de Oooorná.

Qbrte<le^enta8--8ec<jMn;4i»—H4mero;222^ SEGOT^ -S9 de.Noylembre deílS.OFL.' '

SD-Í«CIBI6 del stfior Mioiatro.de Obr»S PÁ-adjunta á su comunicacida n ú m e r o

de .5 del prea9nt« m e e , la';aaenta de la ia-'BBIQSÁA de los fondos desúna 'dos 'para la dea-FETTOISIÓA de la iaGuoati en-el Muaroipio.de GOEWNÁ, en el presente s'&DÓ, á oargo de los Agasoíes «epeoiales sefiores Presbítero Juan. O .

'WA'ÜMBA¡& Y ••Heiiodoro Rimírez Ó . ^SÍOMIOADA, EE ha htliado bien formada y •ssottcprobada, por lo oaal se faneca; definitiva-zasmte, s ia-oatg) S 'gano , y de ACF; rdo oon lo DIÍ|S»tte»to'en el inoiso i t i , o r í i n a l 2.9, articulo S ? ¿sol 'Decreto 1438 de 1P.C8.

C3pie»a,)0(jtifiqaeEe, puuilquaae y ooneúlteae Si la-.. '

Bl.'Msgistra.io, BILISABIO .AYA-L A

S Í ¿8eoretario, Cándido, Bon tón.

'de-Ies fondos deitinadoe para la .des-4JPA©OI4N de la ' langosta en el Municipio de San

Rafee!;

•• «A.OITE de Cuentas—Seooión 4.»—Número 224,. Bogotá, 10 de Noviembre de 1909.

«3«'ÍA RSN examen resolnoión consiguiente sí id o enyiada¡ por e! si ñor„Miniatrp ¿E Obras

PSBLA<jaBRla cuenta de ,1909.del Agente Espe-CIOIIP'A.E«QORRAN8!ÁMO Giraido, p a r » JA .inversión «te. fofa . o n d a s t i n a d o s Vpara ia..dei|TI aooi6n,de TE. Sasgosta ep. el Muniopib de . San Etófaeil,

o-« a T.I F I o o . Que /PSR instr.umeuto.nimero veintiséis, otor-

gado ante mi el quínese de ios corrientes, se ha .constituido una Sociedad regular colectiva de comercio, de ouyas ¡bases aparece I

A ) Que diohaiSóoiédad la han establecido loa señores ELIAS BESTBEPO- 'G. y MARCO A. BE8TBEPO O,,.domiciliados en cata ciudad J.

B) Que ella girará con la <raz¿N<social- de kUat R»«trepo f CompaHa, y su domioilioiserá )a-eia-dad de Bogotá, sin perjuioio de poder-ettaibleeer -suoursalea en cualquier IngJrydel'tirritorio de LÁ Bepoblioa; -

() Qae la admin1straoi6nide:lá:Sociedad Y uso de la firma social estarán á,oargo de ambos soeioa-;

D) Que dicha 3'iciéiadise ooupará1 en Ja.com-pra, venta, introducción y exportación de .mer-cancías, y en fin, en tolo negocioilioito de conter— ció qae po pugne CÍIN la moral ni (sté prohibido por las leyes J

T ) Que la precitada SO' iadad iprinoipid áifan-cionar desde el primero DEPUAYO de IMIL move-oientos nueve, y teruiinará.<al".venoimiemto-de cuatro años, contados DESDE ,tal FECHT, ipúdiendo

' prorrogarse después de ios CAÁ tro «ños-de aura-ración, si ninguno de lus.soci 8 pidei8u l iquida-ciín; y

FJ Oada uno de>los sooios introduce & la Socie-dad la suma de cincuenta .pasos, oro, (8I,50,).

Bogotá, Enero diez y flete de mi l novecientos diez

Aguí tí n S. Gatea (28)—820 palabraB—8 REAES—Í .964 5 ^ 3

•51) I 0 T O SI Juet 4 '.del Circuito de Biyt(á

K Á O I S U t l I QAE¡en el juioio ejecutivo promovido por el

doctor Benit I GAITÍN contra los herederos del señor FBOSPEBO MOBALES, por autotle lecha siete de los corrientes se decretó el embargo, de-pósito y ava ' to d« 1< s siguientes bienes:

L I mitad de >as fluoas que siguen : Un pedazo de tierra situado EA el sitio de'Sin

Oristóbai, de esta jurisdiccióDj .NA edifleio de pie-dra y pared de adobe cuburto de itej A, que tien? doo molinos movidos por rodezoosicon piedrssidel. pafs, con dos cernedores con auaite.laíj.lüatrodezaoa

'tienen todas 1*8 piezas para suiríuccionamiento, para mover Jas piedrai LI a.certCedotes y suetidór de las piedras do trigo para moler, una garrucha' para subir el trigo Á I&s to vas, una limpiadora, un aparoto completo para levantar las piedras, -un nivel, un cepillo, una barra, y en fia, todo.lo que pertenezoa á los enseres .del moiinoiquejesta-ba destinado para ene uso, con sacauceiai'rtgiado para conducir el agua y ésta, en-.C-intidad^sufi-oiebtd p-RA que funcione perfectamente,ilaima-quinaria ya relacionad», y demarcadoj'auí;: POR el Occidente, ó sea «L pie, desde,unai.piedraiqua

«está en el rio San Cristóbal maroada icon ,nnaji> en linea haoia el Sur, á dar á nna".cerca de alacn-•bre; toda ésta Á d i r áotra:piedra- mareada.con .una A, lindando.EO .esta parte con propiedad de -Máximo F. D íaz ; dé EHÍ t e sigue: por otra carca >de alambre á dar á la piedra que tiene laimisma marca 4, que está á la orilla det'camino,,lindando por esta parte con tierras de Just ino :Acosta ; por

-otro costado, todo el camino abajo á dar al punto donde la toma del molino oortaiel camino; de

. <aqai, aguas arr iba á dar á una piedra que está marcada con una Pj de aquí, linea,recta, á dar .al río j a dicho, lindando por esta parte con el dichio

. señor Díaz; todo el NO abajo á dar al primer lindero.

Para lo» efeoto» dt'r art'».olo i C V» Ley '.'.5 U 189 / se fi¡ael presente en el lai;ar, oorr«auondiei..te de la Secretaría, hoy di z di Febrero .ao.tnil nove

• oientos didt. El Jnez, Joav dh DIOS OmBAsquitLa H.—tftdttAu, .

Jaramiho (J. , Huareiiario. Es eopia--Pebrero diez ide ' mii ncTeeientcs, riiex.

Jaramillo O., Secretario ' 3— 8 181)«^)J90 RPA'AHRM—8 vete»—4 463

IKBÜOTIO

En el juicio ordinario promovido por Bubón Oamargo'contra,JOSE- .VILLALiBá.,aobre opesi-ción á un.deslinde, ha recaído siguiente,S u to : A Juzgado 1 • dil FLT'ROUUO—Era Uetu, Agotto]Hn y

oeuo de mil NOT«SI<NTO< nuave.

í Visto ,e¡ informe que precede, y en oumpli-mientd'Ldei;'mandato contenido en el articuló 54 deóa í isyj] 05. dei 1890, el Juzgado, administrando' justicia-.en -nombre de la Beplbliea y por autari— dad.de la ley, estima que ha caducado la instan-ciaen eite j'nieio; y ordetiaarchivar ei'ezpediente,

< Notifiqueseiesta sa to en <la;forma que pres-crib^ el artíoulo.69 de ia,Lsy-63 de, 1905.

< EUILIAMOTADJILLO— Jva%D, Otnsi'e», Beore-tario'interiñoc" '

7<parainotifioarlo ,D las partes, deiaonerdo oon el aitíonlo 69 de,laLev 63 de •190;, aa,fija él pre-stiste en en lugar público de la Secretaría, hoy Á las imeve'dV)IL-maBana.

LA;M(EOA, ÍAG08TO ¡veintitrés de mi l novecientos nue.v.e

El Seo» torio. Juan Daniel GontáUi ES.copia— LA ieea , Agesto veintitrés de mil

nove sien tos nueve. El Secretario, Juan Daniel Qontdlet, Secretario.

2 - 8 {»8)—L'7». palabras—8 veoea—$188

8 D I C T O

i£t ./««« 4.* del .Oirewto.de Balota H.»,0vB iiAtii'i;

Que E.n el juicio, ejecutivo promovido por el BIÑI.R saturnino ürdóñez contra los-se&ores P H I -LIPPOT & DELHIS», por auto de feoha diez de los corrientes- se decretó el embargo, depósito y •aval-I o del isiguiente -inmueble :

La finca q.ue se denominaba anteriormente L% Petaca y hoy Nueva firstano, situada eo el Muni-cipio de'Hnba,'que tiene una oabida no menos de doscientas cincuenta fanegadas, y alinderada así ¡ por el Oriente,,con la finca de La Sirena, antes ae los señores.fortés. hoy.de Juan GÓMEZ ;* por el Norte, con La Britaiia. de los herederos de Fernando Sánchez y con tierras^ de-indígenas ; por >.1 Occidente, con tierras de indígenas y con propiedades que son Ó fueron de Pautaleín.Aré-valo, A'bdón'Pérez, Francisco Vargas'Y Zoila 'Es-pinosa, y PON el Sur, oon ftncasde propiedad.de los herederos de Deinetrio Paredes, de Zoila Aró-•valo y de Pomfilio Lozano, SieDdo de advertir que dentro.de 'tales linderos queda comprendido el predio.de Catabianea, de propiedad H.qyide,Luis Oárdeiii.8, que por t an to no queda comprendido .en el embargo

Par« LORT ÍFFEOTOS I'"- ^WA IUE «« fija EL T N .el LO UI* CORRESPONDÍ.nt.« S UR.HARÍA, hoy VTIN ticéis '--Í N*c VIEINKR« mil "OEE IBIITOS RIA^VP,

U JUÍÍ, JDA« DS DIOS ' -AUBUIIOILLI, H.—. /•«¿EC-.A. Jara» it,o C., áeornuiij

ES.copi^— BOGOTI, Diciembre ,prime RA deanij noverientosnueve.

Jaratnuhi -'Y..:TÍECP^tario. 3

¡4 ,—28? I.NKBIBD—S veoea—'¿75

UKETIPIUADO

( O./'Ú Nut'i'ÍK ' ' d i Circuito di ]¡ogút.a

on H T t r I O O:

Que.'^or ins t rumento número ciento setenta y seis, otorgado hoy en esta Sotar,'a, los señorea J U A N M.. CAVILA y J 0 3 E D. DAVILA, veci-nos de esta ciudad, constituyeron una Sociedad colectiva de.comercio. con domicilio en Bogotá y bajo.LA razón sooial de Joet I, Dd,vilt¡ ¡¡ ooifpattía.

La administración de los bienes sociales corre-rá I cargo de ambos-socios, y uno y OTRO tendrán el nso de; la firma ¡social

Las.negociaciones de la Sociedad versarán .so-bre la siembra y ca tivo de plantaciones-de b a -nanos, sobre la administración y explotación de negocios DE ganados y en general sobre toda cla-se de. negocios de agricul tura y de la .industria .pecuaria.

El capital social lo introducirán los-socios así : José ;L> Dáviia, dos terceras partes, y Juan M Dávila, una tercera parte. El capital para ei cultivo dé la plantación de

trescientas hectáreas de bananos, que está hacien ¿lo aotualmente-la Sociedad en los terrenos deno-minados a lantieima Trinidt i de A'aeatiea, en el Departamento de Santa Márta, lo aportarán loa sociosasi I

José D. Dávila, las dos terceras p-r.tes, y Juan M, Dávila, una tercera par.te. Pero Ju-M M Dlvila suplirá ei qae faite á José

D. Dávila Y hasta una saina que no-pase, en nin-gún ca»o,-de diez.mil pesos (|.1O,0MU) oro

La Sociedad ha comenzado ya sus operaoiones, con ios desmontes EN ei lugar en donde se esti-blecerá la plantx' i a de bananos, y. se disolverá el treinta y uno de Ag ato de mil novecientos catorce

Los dereihjs y ob'igacioaes que-tiens cont ra í -dos José D Dávila en el contrato coa la UMtei Pru t I.mpüny de compiav.entai do . A fruta que •produzca una plantauión de tresuieut >S hectireas de bmanes l ú a ásame U suciedad, aií ci-mo'ÉL contrato verbal ceieorado uo.I ei señor A. F UArr, para regar 'un ' plant^ci n de trescientas hectá-reas ide bananos.¡íe 'una acequia del Tio 'ttevillii.

Bogotá, t .bmroM iLa -lp. ujn iu,?.,.•!• nr-i s 'luiz ' .'U!<O TNI'LTT Vtcobo'

EL'subscrito iSacMtario -oerliflCo que. es tu ex-tracto lúe inscrito eu el libro resreaú<v.ü»j-DajOp-el-folio u», numero «8. hoy 4UÍnoe.det:F¿ rel-o de. mil noywieAfixKpes ' ' .

Ge'ftda'.'Sa osd'.Ctieeretario'eh propiedad, 3— 3 I(41P;35BIP)AÁBRÁS^-8 veces—8 !4S

.EÍDI'GITTO BU Jntt idtl iCircvsto- dej -Odgutia

HA 0 1 - 9 1 BL S;R Que eu el< juicio ejaaativo seguido por el doctor

Iisbpoldo Caitaño como c°sinnario d e l **.üor 8án-dalio Monzón óoutra SILVESJTRB QUEVEDO, por auto de fecHa diez y siete de ilarzo de mil novecientna SEIS; se decretó el embargo, da¡>ósito y avaltlo de lo» siguientes bienes :

Loa derechos Y acciones que le puedan corres-ponder al ejecutado par uiuerte de su esposa Bosa Pavón; y

Un terreno ubicado en la 8 «coión del Páramo de La Oa'era,de esta jurisdicción, demarcado ASIR: por el pie, con tierras de Olaudio Céspsdes, he-rederos de Oiriaco Herrera y Natividad Clavijó} por el costado derecho, can tierras de ROMÁN Iregui ; por oabscera, con .tierras de Agustín,Y Carmen Reina, y por el <jesta<\o izquierdo, Con tierras do herederos-de Dom ngo Baquero,

Para lo» EFOOTUA de l artioulo <•« IA Ley 106 de 1890 «» fija «I. PRIMATE »n UN tug>> U BII io IE la Sesret <rta, y ¡-« empíata Á A« «& ornar, MN de-recho á L< • BISMDA IMBARG» IOA AR» qut lo hsgsn VALR -U i NIOIO d» t'ircoría

Cáqueza, Marzo quince de u i i l novecientos nueve.

JOAQRRA BOJAS R. — Elimo Soga »o>n, S«nretario en pro oieda'd.'

Es c. pia—£1 icio S^gamoeo, S8OR< I.ftrio ea propie-dad. K— $

I85)T-ÍU¿,palabras—<v..-.ÚET^-IÍ|'.24,8

B B I f l T O Eu Ij'úicio ejecutivo seguido p ir Indaleoio

Alfonso contra OE 4VA8IÓ A 31A3 y JA'VIBU VANÉGA8. ha recaído un auto que dice :

* Juagado 1 • díl Circuito — la Meta, Diciembre trée de mil nnneeintón nttfflM.

« Téngase ai doctor Nicanor Uórt'ázsr como apoderado de Indalisio Alfonso en ei juició'y para Jos flnes-que indica EL ;podar, el caal S» co-piará.Y pondrá «n conoci miento te las otras par-tea, por veinticuatro horaa

c Notifiquesa,este auto en laform i prescrita en el art culo 89 d'e>Ia Ley 68 de 1905.

< Notifíquesa. " AB*L RDBIO —Juan D, Qonrd'c*, Seorttarie in-

terino " V para notifica'* < las partas ,el R.r,to -anterior, de •

acuerdo wn ei artículo ,69 de.la Ley )»->6, se -fija el presente en an lugar público de la Secreta-rla, hoj i .las. mueva dala aaflaon.

LS HWI, Dctembre ooa I de mil nov.cientoi nueve.

El §aTetario, Juan Daniel (¿mtálet, Sssretario interino

Es copia—La Me»», Febrero nneve de o il no^e-cieotoa<iliez,

B' SS«retario,,J.UA>I üaniel donsaUe» 3—8 .(IT8)—.1,68' PALABROTAS >EOES-~0 186

EL',SE F RETTVAIO-'DEL JUZG ADO 8.' DBLCIEOUL.TO'DEBPQOTA

En ¡cumplimiento del artíoulo 53S del Oódigo ' ivil avisa at piblico; ¡que ;por; sentencia de este Ju! gado, de fecha veintiséis de. Agostó de mil novecientos nuev-i. y por la del Tribunal Supe-rior de fecha quince de Di siembre* del-imiamo año, se,declaro la iuterdicción definitiva por-oau-sa de demencia del señor Francisco .vlvarez Da-rán, domiciliada en Bogotá, y por consiguiente, dicho señor no tiene la libre -administración de sus bienes.

rSogotá, Febrero naere ds mil novecientos die*. 3fanttfí A+'onio Silva, Secretario interino. 8—S

;87)-9Í palsbras-r-8 veaej—$ 111

EDI OTO XI Juew -4 'ldel Oircúitó- de, Bogotá

H L O N S'A 1 I B I Que-ea el juicio ejecutivo ' promovido por el

srñor Agustín .Oaicedo Savia, cóotcai el señor TEL Í8FOBO B0A.,,¡p,ir autoi de ifechas c.itoroe de Dieismbre' dlti «ó y veinticuatro de.Éoero pasaoo «e.HecrJtó -eí embargo de los'SIG'aiéntes bi»ne»:

Una oasa baja de,adobe y píja,oon, SI -t-"ijreno en que es 'á edificada, situada eñ EV barrióde San Diego de-eata otudad enila-Cállé 24,J y deslindaba' asi: por el íJriente, OUNIOA:-A!Y.IT.arreno <te'teje'.ia-tadoRoa; por el Ocoid»ufie, oon pr ipiedadríte ¡ Según-lo Bo irlgaez M. y de «US hijo.»; POREÍ Horte, con;T*Trenos"lel-s*-ñór F-ranoisc j^ílontaña; y por el Sur non OIFUEJÓN-piblici-'

Un ióte de terreno,.déot.ro D L «-aal esti-ediflea-R da Jacas* EUIB»rgadaanteri >rmeote en este juicio, yqueJiada: por dos .'sados- A->n- propiedad de Francis o Montaña ; por otro, con .propieíkd' de). Paulino B- ruál y POR T-1' otro >UO la calle I'4 citada.

Cinco IP.I«2AS de¡-a4obi y p'I'já.. aitua1a9 e'n el-barrio-de oan Di.g . de es:a ciudad sin-.inqluir el terrf.no en d >ode están edifl3>das. por ser de propréda ; deí do itor Francisco" Montaña Y que lindan -. p .r el Norte, ORI'ente y OJDIDENTEI COB' terrenos de propiedad-del'doctor Francisco^Mon-taña, y por el Sur, con una 'callejuela,, ó sea la continuación de la OÍILVA».

Paradlos tieotos indicados se fija el presente'EN él lugar, correspondiente- de-, la Secretaria,'hoy tres de Febrero de mil novecientos, die*, •'

JOAN DE DIOS OABEARQUILLA H. — Ftdt'íco Jasó* mino O:, 8'earatario en propiedad.

E -eopia—Bogotá, Febrero'di¿z do mil nccien-tos diei. * Jera» iUo O,, Secretario. 3—S

L31)—247 palabras—8. veces—Í 8ÁI

IMPRENTA' NACIONAL