24
NISSAN QASHQAI LA RECONQUISTA A LA ÚLTIMA NUEVO MERCEDES CLASE C ESCAPADA LEXUS GS 300H Eco motor .es ENERO 2014 elEconomista Nº58

ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

NISSAN QASHQAI

LA RECONQUISTA

A LA ÚLTIMA

NUEVO MERCEDES CLASE CESCAPADA

LEXUS GS 300H

Ecomotor.es

ENERO 2014 elEconomistaNº58

Page 2: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 3: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

además

Eco motor.es

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente-Editor: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. Ayora Director General: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Ramón RodríguezRelaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Jefe de Publicidad: Sergio de María Adjunto al Director y Coordinador de revistas: Juanjo Santacana Responsable EcoMotor: Miguel Ángel Linares

Diseño y maquetación: Pedro Vicente Redacción: Esther Porta Colaborador: Jorge Arenas. Tratamiento de imagen: Luis Alenda y Daniel Arroyo. Impresión: Impresos y revistas S.A. D.L.: M-25200-2008

6-8 A la reconquista. El Nissan Qashqai, uno de losvehículos de más éxito de los últimos años, vuel-ve a tope con su segunda generación.

EN PORTADANISSAN QASHQAI

10-16 Comienza fuerte 2014. Muchas novedades lle-gan a nuestro mercado, como el Mercedes ClaseC, Ford Ecosport, Porsche 911 Targa, etc.

A LA ÚLTIMANOVEDADES

12-13 La cita americana. La deprimida ciudad deDetroit se transforma cuando llega la hora deenseñar al mundo lo último en automoción.

SALÓN DE DETROIT“TODO AMERICANO”

LEXUSGS 300H

18-19Escapada. Descubrimos conel “pequeño” de la serie GSde Lexus los impresionantes“pueblos negros” alcarreños.

Page 4: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

04 ENERO 2014

opinión

Son más de 87 añosenlosqueVolvoasumeelcompromisodecuidaralaspersonasyel lugardondevivimos. Los fundadores de Volvo, Gustav Larson y Assar Gabrielsson escribieron el leitmotiv de nuestra compañía,“Los automóviles son conducidos por personas. Por lo tanto, el principio inspirador de todo lo que hacemos en Volvoes y debe seguir siendo la seguridad”, e iniciamos un nuevo año acercándonos a nuestro objetivo 2020 donde quere-mos alcanzar “Que nadie muera o resulte herido grave en un coche Volvo de nueva generación en el año 2020”. A lolargodelaño2014,nuestrosvehículosincorporanlasúltimasinnovacionesyprimiciasenmateriadeseguridadanivelmundial, como son el airbag para peatones, el sistema de detección de peatones y ciclistas, el City Safety y, añadien-do con el lanzamiento del nuevo XC90 en el Salón de París, el sistema de detección de bordes en la carretera que ayu-dará a evitar accidentes y daños a las personas. Nuestro siguiente paso será ofrecer coches que faciliten mayor auto-nomía a velocidades más altas, por eso estamos trabando en el proyecto “Drive me” con coches que controlen todaslas funciones de la conducción. Esta tecnología se va a probar en 2017 en Gotemburgo con 100 coches que circularánde forma autónoma por los alrededores de la ciudad. El pasado año 2013 ha sido un año de beneficios para Volvo CarCorporation y de incremento de ventas globales en un 1,4% y para volvo en España, con un incremento del 4,2% supe-rior al incremento del 3% del mercado. Además, la red Volvo se mantiene rentable y cada año alcanza las cotas másaltas de satisfacción de nuestros clientes en venta y en posventa, así como la mayor lealtad en nuestros talleres oficia-les.Para este año nuevo que comenzamos, tanto a nivel mundial como en España, se esperan crecimientos, donde gra-cias al lanzamiento del nuevo Volvo V40 y del nuevo Volvo V40 Cross Country estamos teniendo una gran acepta-ción y éxito en el segmento C de cinco puertas, tan demandado en el mercado español con un peso superior al 30 porciento de las ventas en España. Además, la renovación de todos los modelos, excepto el XC90, efectuada en el año2013, hace que nuestra marca será sin duda una de las más deseadas del sector Premium durante el año 2014, sien-do el XC60 el de mayor demanda en nuestra cartera. Durante el año 2014 se lanzará el nuevo XC90 sustituyendo auno de los modelos de mayor importancia para nuestra marca, y que es uno de los vehículos más deseados y aprecia-dos por el mercado. Tendremos la oportunidad de conocer en España el nuevo XC90, aprovechando que en el año2014 tendrá lugar nuevamente la salida de la prueba más importante del mundo de vela, la vuelta al mundo VolvoOceanRace, cuya salida tendrá lugar el próximo mes de octubre del puerto de Alicante. Continuando con los com-promisos de los 4 pilares de la marca Volvo, seguridad, diseño, calidad y respeto por el medio ambiente, durante elaño 2014 lanzaremos en España el V60 híbrido enchufable, el primer híbrido diésel del mercado, que combina unmotor diésel de 215 CV con uno eléctrico de 70 C, ofreciendo un total de 285 CV.

Germán López MadridPresidente de Volvo Car España

AÑO NUEVO,NUEVOS RETOS

Ya tenemosPlan Pive 5. Este continuo“deja vu” en que se han convertido los planesestatales de ayuda a la compra de vehículos nue-vos comienza a verse como algo habitual. A pesarde las promociones de muchas marcas, instándo-nos a comprar porque “el Plan Pive se acaba”, alfinal llega la ansiada renovación del plan y, portanto, la estabilidad e incluso la ligera subida delas ventas, en estos tiempos en que todo baja.

Antes de seguir diciendo nada, que quede claroque ¡bienvenido sea el Plan Pive siempre! Parauna industria en que Gobierno y empresas van dela mano remando en una misma dirección, y

Miguel Ángel LinaresResponsable EcoMotor

LA FUERZA VITAL DEMICHAEL SCHUMACHER

El cambio de año estuvo marca-do por el grave accidente deMichael Schumacher, que toda-vía sigue luchando por su vida.

SEMÁFOROVAN CINCO... YLOS QUE QUEDAN

MÍNIMO HISTÓRICO DEMUERTOS EN CARRETERA

El año 2013 terminó con la cifrade 1.128 personas muertas enaccidente de tráfico, un 16 porciento menos que el año 2012.

CRÍTICAS A LA DOBLEPUNTUACIÓN EN F1

Bernie Ecclestone ha encontra-do una gran oposición a su deci-sión de puntuar doble la últimacarrera del Mundial de F1 2014.

parece que los esfuerzos dan sus frutos, no seréyo quien critique absolutamente nada. En todocaso, ese pequeño miedo que empieza a exten-derse en la industria de que el consumidor se“acostumbre” a lo bueno, y considere estos pla-nes de ayuda como algo “habitual”, y que lo con-ciba como algo “obligatorio” por parte de minis-terios e industria a la hora de ofertar la comprade vehículos nuevos. Si eso llegara, quizá sea elmomento ahora, con tiempo por delante, paratrabajar en la futura aplicación de otras medidasque, sin llegar a financiar buena parte del preciodel vehículo, sigan motivando al comprador.

Page 5: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 6: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

06 ENERO 2014

La reconquistade su territorio

Su predecesor ganó todos los premios posibles dentro del segmento de los SUV compactos. La nueva

generación llega para demostrar que no solo está preparada para seguir liderando, sino que viene con argu-

mentos suficientes como para sentar nuevas bases de referencia. Por Jorge Arenas y Miguel Ángel Linares

A LA ÚLTIMA / NISSAN QASHQAI

Page 7: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

ENERO 2014 07

Ni siquiera los propios creadoresdel Qashqai dieron crédito cuan-do su todocamino -o crossoverurbano, como lo denominan en lamarca- comenzó a subir como laespuma en las listas de ventas

hasta convertirse en uno de los mayores éxitos de lacompañía. Hace ahora siete años el japonés se encar-gó de abrir un subsegmento hasta ese momentoinexplorado y, literalmente, arrasó. Desde entonces,ha pasado a ser la referencia para todos aquellosfabricantes que han intentado abrirse un huecoentre los SUV de tamaño compacto.

Tras dos millones de unidades vendidas en todo elmundo y habiendo dejado el pabellón bien alto, elQashqai de primera generación dice adiós para darpaso al nuevo. Un modelo sobre el que recae el pesodel éxito de su predecesor pero que, sin duda, tienetodas las papeletas para continuar en esta senda. Y

Más información enwww.ecomotor.es

Page 8: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

08 ENERO 2014

esto lo decimos porque mantiene la misma fórmula,aunque mejorada desde muchos puntos de vista.

El Qashqai 2014 estrena nueva plataforma queahorra hasta 90 kilos de peso (en la práctica se que-dan en 40 por su mayor equipamiento) y sus dimen-siones crecen en todas las cotas menos en altura. Con4,38 metros de longitud, el SUV sale a escena con unnuevo diseño mucho más moderno y fluido. Tanto sucarrocería como su habitáculo cuentan con unaslíneas más agradables a la vista, que serán capaces deatraer nuevas miradas. Pero lo que más llama la aten-ción, cuestiones estéticas aparte, es que la sensaciónde calidad ha ganado unos cuantos enteros.

En el interior encontramos un habitáculo deamplitud correcta, al que se suma un maletero quecrece en 30 litros hasta alcanzar los 430. No es unvolumen especialmente generoso, pero sí suficientecomo para situarlo en la media del segmento. Y a lahora de salir a carretera, durante la prueba dinámi-ca en esta toma de contacto nos ha quedado bienclaro que el Qashqai busca la comodidad por encimade todo, pero al mismo tiempo se muestra suficiente-mente ágil. Desde luego, no es el más vivo de su seg-mento en una carretera revirada, ni seguramente lopretenda. Sin embargo, muestra un equilibrio entreambos mundos bastante logrado.

En el apartado mecánico llega un nuevo motortocado por la varita del downsizing: el gasolina 1.2DIG-T, sobrealimentado con un turbo, de 116 CV. Lasotras dos opciones disponibles son los conocidos 1.5dCi de 110 CV y 1.6 dCi de 130 CV. El primero de estos

dos diésel incorpora algunas mejoras en la inyeccióny en el turbocompresor, mientras el segundo pasapor ser el motor más interesante no solo por susprestaciones, sino porque es el único al que se puedeasociar la tracción integral ALL-MODE 4x4-i y lanueva transmisión automática de variador continuoXTRONIC de 7 relaciones preseleccionadas. Másadelante, la oferta de gasolina se completará con lallegada del motor 1.6 DIG-T de 150 CV.

En lo que a tecnología se refiere, ya desde el acaba-do básico Visia el todocamino ofrece de serie diodosLED para la luz diurna, control de crucero, asistentede arranque en pendiente, indicador de presión deneumáticos, freno de mano eléctrico o el novedosoChassis Control. Para los acabados superiores que-dan reservadas otras novedades muy interesantescomo el llamado Escudo de Seguridad, que engloba

el sistema de mantenimiento de carril, la luz decarretera adaptativa, el lector de señales de tráfico, elsistema anticolisión frontal o el detector de fatiga. Elnuevo Qashqai llega a los concesionarios el 23 deenero con un precio de salida de 20.650 euros.

El Nissan Qashqai se fabrica en exclusiva en laplanta de Sunderland (cerca de Newcastle, en elnorte de Inglaterra), una auténtica “ciudad” en la queel exitoso crossover japonés es el auténtico “rey”. Yase encuentra en plena producción la segunda genera-ción del Qashqai, y a un ritmo de récord, pues laplanta trabaja seis días a la semana y veinticuatrohoras al día, dividido en tres turnos. De sus dos líneasde producción, el Qashqai ocupa una y media, a unritmo que llega a producir un vehículo cada 61segundos en la Línea 1.

La planta de Sunderland ocupa directamente a7.000 trabajadores, mientras que el número total deempleos generados por la misma, sumando a lasempresas auxiliares, supera los 40.000. Desde que lafirma japonesa abriera esta planta en 1986, se haninvertido más de tres mil quinientos millones delibras (más de cuatro mil millones de euros) en sudesarrollo. Además del Qashqai, la planta produce eleléctrico Leaf, el Nissan Note, el Juke y el JukeNismo. Y a lo largo de este año la factoría se está pre-parando para recibir la producción del futuro InfinitiQ30. El año pasado, la planta produjo la cifra récordde 510.000 vehículos, cifra que se espera superarampliamente, gracias por supuesto al nuevo Qashqai,hasta llegar a las 560.000 unidades.

Ficha técnicaMotores: gasolina y diéselPotencia: de 110 a 130 CVPar motor: de 190 a 320 NmConsumo mixto: de 3,8 a 5,6 l/100 kmTransmisión: manual 6 vel. y automática 7 vel.Tracción: delantera e integralMaletero: 430 litrosVelocidad máxima: de 182 a 190 km/hAceleración: de 9,9 a 11,9 segundos de 0 a 100Precio: de 20.650 a 31.950 euros

A LA ÚLTIMA / NISSAN QASHQAI

El Qashqai se fabrica en exclusiva en la planta queNissan posee en Newcastle (norte de Inglaterra).De cada tres coches que se fabrican en el Reino Uni-do, uno de ellos sale de la factoría de Nissan.

Page 9: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 10: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

10 ENERO 2014

Un toque emocionalCon la nueva Clase C, Mercedes demuestra que sigue en la línea de ganar adeptos a través deun diseño muy pasional. La calidad y la tecnología están también presentes. Por Jorge Arenas

Amenudo los fabricantes se deva-nan los sesos tratando de encon-trar esa idea feliz que cambie elrumbo de su compañía hacia eltan deseado éxito de ventas,pero la mayoría de las veces ese

giro o punto de inflexión no llega de la maneraesperada. Otras, en cambio, el dardo acierta depleno en la diana. Y este es, sin duda, el caso deMercedes, que en sus más recientes creaciones hasabido conectar con un mayor número de clientes.El secreto está en el diseño.

Más deportiva que antes y con una elevada cargaemocional, la nueva generación derrocha dinamis-mo. Pero no solo eso, también llega cargada de cam-bios que la hacen mejor en todos los sentidos. Porejemplo, crece en longitud y en su distancia entreejes, lo que se traduce en un habitáculo más espa-cioso. En este apartado necesitaba mejorar, como

también en la capacidad de su maletero, que ahoraalcanza los 480 litros.

El interior se ha modernizado y promete unosniveles de calidad superiores a lo habitual. En laparte frontal destaca su consola central reinterpre-tada, sus difusores para la ventilación o la pantallade 7 pulgadas ubicada en la parte superior (puede

ser de 8,4 pulgadas, en opción, asociada al sistemaCOMAND Online). Los amantes de la tecnologíapueden disfrutar de un panel táctil situado sobre eltúnel central que funciona como un smartphone ypermite un manejo sencillo e intuitivo de todas lasfunciones.

La oferta mecánica inicial queda en manos deldiésel C220 BlueTec, con 170 CV, y de dos motoresde gasolina: C180 (156 CV) y C200 (184 CV). Todoscuentan con sistema de parada y arranque ECO ycumplen la normativa EU6. Sus consumos fluctúanentre los 4,0 y los 5,3 l/100 km. Más adelante llega-rán nuevos motores, incluido un híbrido y un híbri-do enchufable.

Dotado de un nuevo chasis mejorado y de las últi-mas delicatessen tecnológicas en materia de seguri-dad, el nuevo Mercedes Clase C llegará a nuestromercado a mediados de año con un precio de sali-da de 34.950 euros.

Ficha técnica

Motores: gasolina y diéselPotencia: de 156 a 186 CVPar motor: de 250 a 400 NmConsumo mixto: de 4,0 a 5,3 l/100 kmTransmisión: manual 6 vel. y automática 7 vel.Tracción: trasera e integralMaletero: 480 litrosVelocidad máxima: no disponibleAceleración: de 7,5 a 8,2 segundos de 0 a 100Precio: de 34.950 a 39.850 euros

A LA ÚLTIMA / MERCEDES CLASE C

Page 11: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 12: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

12 ENERO 2014

El saboramericanode DetroitUn año más, como cada enero desde 1987, el Salón de Detroitha abierto sus puertas para enseñar al mundo que los cochespotentes son los que más gustan. Por Jorge Arenas

1. BMW M235iLos auténticos apasionados de la firmaalemana están de enhorabuena, porqueel BMW M235i rescata la idea originalde aquellos coupés de dos puertas quetantos éxitos cosecharon hace décadas,como también recoge la herencia delreciente Serie 1 Coupé. Dotado delconocido bloque de seis cilindros y 3,0litros, entrega 326 CV y aspira a conver-tirse en la referencia de su segmento enlo que a dinámica se refiere. Solo aptopara los que buscan verdaderas sensa-ciones al volante.

2. CHEVROLET CORVETTE Z06No podía faltar en esta cita todo un mitode las carreteras americanas. Se trata dela versión más potente del CorvetteStingray y esconde bajo el capó unmotor V8 de 6,2 litros -denominadoLT4-, que rinde 634 CV y cuenta condesconexión selectiva de cilindros.Puede ir dotado de transmisión manualde seis velocidades o de una automáticade ocho que, según aseguran en lamarca, es más rápida que la mismísimaPDK de Porsche. El chasis de competi-

ción y sus enormes neumáticos de 335mm son sus señas de identidad.

3. HYUNDAI GÉNESIS SEDÁNLa noticia es que esta segunda genera-ción del Génesis, a diferencia de su pre-decesora, sí se venderá en Europa. Y lohará en el primer cuatrimestre de esteaño. El modelo coreano, por su longitudde 4,99 metros, se queda a caballo entreberlinas como los BMW Serie 5 y Serie7. No tendrá motores diésel, pero sí cua-tro de gasolina (dos V6 y dos V8) dehasta 425 CV. Los últimos avances tec-nológicos están presentes en el buqueinsignia de Hyundai. Una apuestapotente en todos los sentidos.

4. AUDI ALLROADSHOOTING BRAKEEl prototipo de los cuatro aros mide 4,2metros de largo y tiene aspecto decrossover, aunque su reducida altura alsuelo hace pensar que no tiene la vistapuesta fuera del asfalto. De hecho,podría anticipar las líneas del futuroAudi TT. Se mueve con una mecánicahíbrida formada por tres motores: uno

1. BMW M235i

2. Chevrolet Corvette Z06

3. Hyundai Génesis Sedán

5. Infiniti Q50 Eau Rouge4. Audi Allroad Shooting Brake

SALÓN DE DETROIT 2014

Page 13: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

ENERO 2014 13

de combustión, de 2,0 litros y 292 CV ydos eléctricos, de 54 y 116 CV. En total,408 caballos que le permiten alcanzarlos 100 kilómetros por hora desde para-do en 4,6 segundos.

5. INFINITI Q50 EAU ROUGEDesarrollado en colaboración con laescudería Red Bull Racing de FórmulaUno, este Q50 tan agresivo se distinguede cualquier otro por sus marcadosparagolpes, sus llantas de 21 pulgadas,su alerón trasero de gran tamaño y suescape deportivo. La fibra de carbonoestá presente tanto en el interior comoen el exterior para aligerar el peso totaly, aunque no hay datos sobre su motor,en Infiniti aseguran que si llega a pro-ducirse en serie bajo el capó se esconde-rían no menos de 500 CV.

6. KIA GT4 STINGERLa apuesta de Kia en Detroit es estecoupé de cuatro plazas, 4,3 metros delargo y atractivo diseño, cuya salida aproducción no parece entrar en los pla-nes de la marca coreana. Un bonito ejer-cicio de diseño, en el que destacan lospilares A, fabricados con un materialque mejora la visibilidad del conductor.Bajo el capó aparece un motor sobreali-mentado de cuatro cilindros y 2,0 litroscapaz de rendir 315 CV. Inspirado en elmundo de la competición, prescinde deradio, guarnecidos y tiradores en laspuertas para ahorrar peso y alcanzarmayor sencillez.

7. MERCEDES S600El auténtico buque insignia deMercedes en el salón americano es elS600, que solo existe en versión debatalla extendida y llega asociado a unaltísimo nivel de equipamiento. De lassensaciones de infarto se encarga sumotor 6.0 V12 biturbo, que entrega 530CV y 830 Nm, mientras que el confort yla seguridad quedan en manos de siste-mas como el novedoso Magic BodyControl de amortiguación o el paquetede asistencia a la conducción Plus, queincluye detector activo de cambio de

carril y asistente de cruces, entre otrasmaravillas tecnológicas.

8. NISSAN SPORTSEDÁN CONCEPTLa propuesta de Nissan en el salón ame-ricano es este concept, que anuncia losrasgos de diseño de la futura berlina deNissan. Diseñado en EE. UU., mide casi4,9 metros y llama la atención por susmarcadas líneas, sus faros y pilotos, ypor ese toque tan deportivo como ele-gante que, sin duda, rompería moldesen su segmento. El Sport Sedán es untracción delantera que se mueve graciasa un motor V6 de 300 CV asociado a uncambio automático de variador conti-nuo X Tronic, del tipo del que monta elnuevo Qashqai.

9. TOYOTA FT-1 CONCEPTProbablemente el modelo más apasio-nante de todos los presentados enDetroit sea este prototipo, cuyas líneaspodremos verlas presentes en la próxi-ma generación de deportivos de lamarca japonesa. Dotado de forma yalma de coupé, el FT-1 tiene el motorubicado en posición central, traccióntrasera y cambio automático. Dicen losresponsables de la marca que para crearciertos elementos como las ventanillaslaterales o el parabrisas se han inspira-do en el Toyota 2000 GT, un clásico quecausó furor en los años sesenta.

10. VOLKSWAGENBEETLE DUNEDicen en Volkswagen que este concepttiene muchas posibilidades de salir aproducción. Es un Beetle con ciertoselementos aditivos enfocados a un usooffroad. Esta versión Dune es 50 mmmás alta, 12 mm más larga y 48 mm másancha en comparación con un modelode producción. Dotado del motor 2.0TSI de 210 CV con cambio DSG, esteescarabajo cuenta con neumáticosanchos, pasos de rueda de gran tamaño,un llamativo alerón y un interior deco-rado de forma específica con coloresmuy pintones.

6. Kia GT4 Stinger

7. Mercedes S600

8. Nissan Sport Sedán Concept

9. Toyota FT-1 Concept 10. Volkswagen Beetle Dune

Más información enwww.ecomotor.es

Page 14: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

14 ENERO 2014

El nueveonce másdeseable de la gamaHay un Porsche 911 para todos los gustos. Incluso para aquellos que quieren rodar a cielo abierto,pero sin ir totalmente descapotados. ¡Abran paso a la nueva versión Targa! Por Jorge Arenas

Con su estética inconfundible, elPorsche 911 Targa llega paraampliar una familia cada vez másextensa y para convertirse en laalternativa a los que huyen de lasversiones más típicas del nueveon-

ce. Sus pilares B de gran anchura y su cristal traseroen forma de cúpula ponen la nota distintiva y dejanclaro que en Porsche nunca olvidan su herencia. Y esque estos dos rasgos tan característicos ya estabanpresentes en la primera generación del Targa, aque-lla que rodaba por las carreteras del mundo en 1965.

Como era de esperar, los avances tecnológicos handejado su huella en la última creación de Porsche y, adiferencia de aquel vetusto 911 Targa al que nos aca-bamos de referir, en el nuevo el techo se abre consolo pulsar un botón de forma automática. Lo más

curioso es que, durante la acción, la cúpula trasera selevanta para albergar en su interior la capota. Verloen directo es un deleite para la vista. Una vez plega-do y guardado el techo ya solo queda disfrutar alvolante.

A diferencia del 911 Cabrio, el Targa solo destapa laparte que queda por encima del conductor y el acom-pañante, es decir, que no tiene una sección descu-bierta tan amplia como de un descapotable al uso.Pero quizá sea eso, precisamente, lo que le da esetoque tan especial. Por otra parte, al ir dotado detracción integral tiene la estética propia de las ver-siones 4, que llaman la atención por su mayor anchu-ra de vías. En cuanto al precio, para todos aquellosque ya estén pensando en hacer hueco en su garaje,cabe destacar que un Targa es 13.000 euros más cos-toso que un Carrera 4 y 1.000 euros más asequibleque un Carrera 4 Cabrio Cabriolet.

En mayo de este mismo año estará disponible el 911Targa, en sus versiones 4 y 4S, con 350 y 400 CV, ycon unos precios de salida de 125.973 y 142.806 euros,respectivamente.

A LA ÚLTIMA / PORSCHE 911 TARGA

Ficha técnicaMotor: gasolinaPotencia: de 350 a 400 CVPar motor: no disponibleConsumo mixto: de 8,7 a 10 l/100 kmTransmisión: manual y automática (7 vel.)Tracción: integralMaletero: no disponibleVelocidad máxima: de 282 a 296 km/hAceleración: de 4,4 a 4,8 segundos de 0 a 100Precio: de 125.973 a 142.806 euros

Page 15: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

ENERO 2014 15

La firma del león da labienvenida a dos mode-los clave, que lleganrenovados. Hablamos delos Peugeot 3008 y 5008,que reciben una serie de

cambios estéticos y tecnológicos muynecesarios para seguir luchando porlos puestos más altos de su categoría.

Empezamos por el pequeño, uncrossover urbano de espíritu aventure-ro que pretende rivalizar con modeloscomo el exitoso Nissan Qashqai. No escasualidad su restyling justo ahora quela marca japonesa acaba de dar el pis-toletazo de salida a una nueva genera-ción de su impertérrito superventas.Para distinguir al nuevo 3008 hay quemirar hacia su frontal, que incorporafaros con LED para la luz diurna, y asu zaga, en la que se aprecian gruposópticos rediseñados. El SUV ofreceahora una apariencia más moderna ydistinguida, aunque quizá los cambiosmás importantes no sean los que tie-nen que ver con el diseño sino con latecnología. Elementos como la cámarade visión trasera, el sistema de detec-ción de obstáculos o el Head UpDisplay a color suponen un avancefrente a su predecesor.

En el otro extremo aparece el 5008,un monovolumen de hasta 7 plazasasentado sobre la misma plataforma,que va dirigido a los que buscan elmayor aprovechamiento del espacio.Más grande y capaz que el 3008, estemodelo estrena mirada con sus nuevosfaros y pilotos, y se viste con un trajemás elegante en el que aparecenembellecedores cromados y una parri-lla de nueva factura. Dos motores degasolina y dos diésel, con potenciasentre los 120 a los 150 CV, conformanla gama, sin olvidar la versión e-HDIde bajo consumo y el Hybrid4. El pre-cio de ambos modelos parte de 16.900euros -descuentos ya aplicados-.

Alternativas de mucho pesoEstrenan diseño y equipamiento y pretenden ser dos alternativas a tener muy en cuenta. El todocamino 3008 y el monovolumen5008 se acaban de poner al día con interesantes novedades. Con descuento, su precio es de 16.900 euros. Por J. Arenas

Ficha técnicaMotores: gasolina, diésel e híbridoPotencia: de 120 a 200 CVPar motor: de 160 a 340 NmConsumo mixto: de 4,2 a 7,6 litrosTransmisión: manual y automáticaTracción: delantera e integralMaletero: de 432 a 579 litrosVelocidad máx.: 183-202 km/hAceleración: de 8,9 a 13,2segundos de 0 a 100 km/hPrecio: de 16.900 a 29.520 euros

A LA ÚLTIMA / PEUGEOT 3008 Y 5008

Page 16: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

16 ENERO 2014

Nuevo en la ciudadPequeño por dimensiones pero grande por pretensiones, el EcoSport es un modelo globalque Ford lanza ahora al mercado como apuesta entre los SUV urbanos. Por Jorge Arenas

Si hay una marca que entiende demodelos globales, es Ford. Lo hademostrado con el Focus y lovuelve a hacer con el EcoSport,que llega para dar solución a unpanorama que pide vehículos

cada vez más flexibles y adaptables a las necesi-dades de los distintos mercados.

Asentado sobre la plataforma B, es decir, la queda vida a los Fiesta y B-MAX, este Ford de 4,24metros de longitud se perfila como un vehículotodocamino por su altura libre al suelo -superiora la normal- y por ciertos detalles como su portóntrasero de apertura lateral con rueda de repuestointegrada en la parte exterior, muy al estilo dealgunos todoterreno y SUV de hace años. Pero nohay que dejarse llevar por la estética, ya que enrealidad el EcoSport tiene aspiraciones urbanaspor encima de todo. Igual que sucede con algu-nos rivales como el Renault Captur, la tracciónintegral no existe ni en opción, por lo que las sali-das offroad quedan claramente limitadas.

A los mandos del EcoSport hay que mirar haciaabajo para ver a los turismos -algo que da unafalsa sensación de seguridad a muchos conducto-res- y, lo mejor de todo, su chasis tiene ese tacto

ágil típico de los modelos de Ford. Además, apesar de sus dimensiones, el habitáculo resultaser uno de los más amplios del segmento y ofrecesoluciones prácticas como los respaldos traserosregulables en inclinación. Del almacenaje seencargan numerosos huecos portaobjetos repar-tidos por el interior y un maletero de 375 litrosque, todo sea dicho, se plantea algo escaso.

Dos motores, un gasolina EcoBoost tricilíndri-co de 1,0 litros -y que rinde 125 CV- y un diésel 1.5-que da 90 CV- son los encargados de mover aeste pequeño y apañado todocamino, cuyo precioparte de 18.500 euros.

Ficha técnicaMotores: gasolina y diéselPotencia: de 90 a 125 CVPar motor: de 170 a 205 NmConsumo mixto: de 4,6 a 5,3 l/100 kmTransmisión: manual, 5 velocidadesTracción: delanteraMaletero: 375 litrosVelocidad máxima: de 160 a 180 km/hAceleración: de 12,7 a 14 seg. de 0 a 100Precio: 18.500 euros

A LA ÚLTIMA / FORD ECOSPORT

Page 17: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 18: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

18 ENERO 2014

Tristes y bellospueblos negrosGuadalajara, una de las provincias más despobladas de España, es un espejo delpasado en que nuestros ancestros echaban mano de piedra negra y pizarra paralevantar casas tan humildes como bellas en su propio estilo. Por Miguel Ángel Linares

Guadalajara es una de las provin-cias menos pobladas de España.Según el padrón del año 2011, enestas tierras alcarreñas convivenpoco más de 250.000 almas,muchas de ellas en pueblos reco-

gidos, escondidos, tímidos ante el visitante que vienede la capital, y que al caer la noche invernal mimeti-zan sus construcciones, grises y frías, con la gélidaoscuridad de una atmósfera, ante todo, solitaria.

Esta simbiosis de oscuridad tiene uno de sus pun-tos más álgidos, y también más bellos, en los llama-dos “pueblos negros”, unas cuantas aldeas disemina-das por el noroeste de la provincia de Guadalajara enla que la necesidad, como en tantas otras historiasrurales, obligó a los lugariegos a coger “lo que tuvie-ran a mano” para edificar sus modestas, modestísi-mas viviendas. Y usaron piedras oscuras y pizarrasmás negras todavía para edificar unas austeras casasque hoy, vistas con ojos más satisfechos de necesida-

des básicas, pero muy necesitados de pasiones enforma de arte y belleza, suponen un auténtico regalotanto en sentido sociológico como artístico. Y noimporta la época del año en que las visitemos. Enprimavera y verano, porque su oscuridad brilla desa-fiante por haber soportado el paso de los años, inclu-so los siglos, altaneras y poderosas. Y en otoño y eninvierno, porque siguen mimetizándose con las gri-ses brumas que descienden sobre estas tierras, des-pobladas de humanos, pero ricas en belleza en tonosocres y negros.

Comenzamos una ruta diferente, bajo un cielo plo-mizo, con lluvia, con frío, un camino que casi podría-mos definir en blanco y negro, pero ¡y esa gama infi-nita de grises! Para ello nos subimos en uno de losúltimos vehículos que han llegado a nuestro merca-do, el Lexus GS 300h. ¿Y por qué elegimos este híbri-do, hermano menor del GS 450h? Por la sencillarazón de que esta ruta estará presidida por el silen-cio, acorde a la atmósfera. Y como buen híbrido quees (combina un motor de gasolina 2.5 de 178 CV conuno eléctrico de 143 CV), acompaña a nuestro deam-bular por las desiertas callejuelas de pueblos comoCampillejo, El Espinar, Campillo de Ranas (donde setomaron las fotografías que ilustran esta ruta),Robleluengo, Majaelrayo o Valverde de los Arroyosen total silencio, para no romper la paz, la magia, queacompaña a estas oscuras piedras centenarias.

ESCAPADA / LEXUS GS 300H

Page 19: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

ENERO 2014 19

A lo largo de la ruta, que desde Madrid atraviesacientos de hectáreas de campos de cereales, espe-cialmente de cebada, que refrescará nuestras gar-gantas en el futuro en forma de tentadora cerveza, elsilencio y la desolación pueden llegar a hacernospensar que nos encontramos, a bordo del Lexus, enuna nueva edición de la “comunidad del anillo”, conlos mismos paisajes grises y cortantes de aquellamaravillosa Tierra Media surgida de la fantasía deJ.R.R. Tolkien. Eso sí, nuestro viaje será bastantemás cómodo y agradable que el de Frodo y sus ami-

gos hobbits, elfos y enanos, pues el interior del GS300h, dotado de los mejores materiales dis-

ponibles en el mercado, ofrece espaciomás que suficiente para que

cinco adultos puedan viajarcon sus piernas

cómodamente asentadas, y no tener que preocupar-se más que de encontrar, por fin, algún signo huma-no en estos pueblos, cuyos habitantes no es quedesaparezcan detrás de las pocas y diminutas venta-nas abiertas en los recios muros construidos con laspobres piedras oscuras, sino que, sencillamente, sepueden contar con la palma de la mano.

El 300h, que ha llegado a estos parajes casi en unsuspiro, ayudado además por su mecánica de gasoli-na 2.5, que reducen el consumo a unos estratosféri-cos 4,7 litros (¿cómo es posible que una berlinacomo el GS pueda consumir menos de cincolitros, y con un motor de gasolina?), se retuer-ce por las callejuelas de Campillo de Ranas sinningún signo de fatiga, en dirección a la paradaprincipal de la ruta, la antigua fragua del pueblo,donde nos espera una reparadora comida a basede caza, tan abundante en estos desnudos parajes,y judías casi tan oscuras como las paredes dentro delas cuales se cocinan. Todo muy contundente, peroun día es un día, incluso en estos negros parajes.

Una ruta distinta, una experiencia diferente, unplacer habitual para los que amamos

“echarnos a la carretera” y llegar aparajes que el hombre parece

haber olvidado. Peronosotros no lo

haremos.

Más información enwww.ecomotor.es

Page 20: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 21: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

ENERO 2014 21

Los 10 nombres a teneren cuenta en la nueva F1Aún queda un mes para que arranque el Mundial de Fórmula 1, pero el “circo” ya hierve. Y principalmente por el cambio de regla-mentación, que afecta a motores, dorsales e, incluso, al número de puntos... en la última carrera. Por Miguel Ángel Linares

01. SEBASTIANVETTELEl campeón de las cuatroúltimas ediciones delMundial tiene un nuevoreto ante sí: alcanzar aJuan Manuel Fangio en elsegundo escalón del podiode la Fórmula 1 de todoslos tiempos, y demostrar,gracias a la nueva regla-mentación, que no todo elmérito de su éxito es delRed Bull diseñado porAdrian Newey.

14. FERNANDOALONSOA la quinta va la vencida(como también parecía ir ala primera, segunda, terce-ra y cuarta). FernandoAlonso afronta quizá latemporada más importan-te de su carrera, pues si noconsigue por fin terminarcon el reinado de Vettel,pocos verían lógico que elasturiano siguiera en unaFerrari... que ha estado pordebajo de lo esperado.

08. ROMAINGROSJEAN¡Peligro! El piloto másexplosivo, acelerado y,muchas veces, “descere-brado”, se ha aupado a laposición de primer con-ductor en la escuderíaLotus, tras la marcha deRaikkonen a Ferrari.Compartirá box con PastorMaldonado, un venezolanoque sí sabe lo que es ganaruna carrera de F1... nocomo el piloto francés.

07. KIMIRAIKKONENHa vuelto. El último cam-peón del mundo subido aun Ferrari retorna, cualhijo pródigo, a Maranello,donde formará la sin dudapareja más explosiva de laFórmula 1 con FernandoAlonso. ¿Será mejor com-pañero para el asturiano elfinlandés que el ínclitoFelipe Massa? No sabemossi mejor o peor, pero desdeluego más fiable, sí.

03. DANIELRICCIARDOAustraliano por australia-no. A Mark Webber“muerto”, DanielRicciardo puesto. Fiel a supolítica, que tan buenosresultados le ha dado conVettel, Red Bull “asciende”de categoría a Ricciardo,con lo que ya no quedarándudas de quién es el “pri-mer piloto” en la escuderíaque ha ganado los cuatroúltimos Mundiales.

19. FELIPEMASSASe acabó lo que se daba. Elbrasileño ya no es piloto deFerrari, un hecho quemuchos esperaban quehubiera ocurrido hace yaaños. Sin embargo, Massaparece tener parte de suescaso prestigio intacto,pues no en vano ha encon-trado otro volante en laparrilla, de segunda filacomo Williams, pero quele mantiene en pista.

22. JENSONBUTTONTras la horrible temporadapasada para McLaren, unade las peores de su exitosatrayectoria, Jenson Button,tras volver a cambiar decompañero de equipo (laexperiencia de SergioPérez resultó incluso trau-mática), intentará recupe-rar el sitio que por historiale corresponde al equipobritánico. Su compañeroserá el danés Magnussen.

BERNIEECCLESTONEPasan los años, Bernie losva cumpliendo sin remi-sión (ya tiene 83), pero laFórmula 1 sigue girandosin remisión a su alrede-dor. Y, una vez más, laFórmula 1 cambia demanera casi radical, connuevas normas principal-mente en los motores... ycon la “revolución” de quela última carrera delMundial puntuará doble.

44. LEWISHAMILTONHamilton forma junto aSebastian Vettel yFernando Alonso el trío demejores pilotos de laactual parrilla de Fórmula1 sin discusión. El inglésvuelve a estar acompañadode Rosberg en Mercedes,el único equipo que no hacambiado su pareja depilotos... si bien ha perdidoa su alma máter, el granRoss Brawn.

MICHAELSCHUMACHEREn su segunda temporadafuera del Mundial tras sudiscreta estancia enMercedes, MichaelSchumacher vuelve a serprotagonista, si bien estavez lo será por la triste cir-cunstancia de su accidentede esquí, que a últimos deenero todavía le tieneentre la vida y la muerte.El “Circo”, más que nuncajunto a “Schummy”.

FÓRMULA 1 / MUNDIAL 2014

Page 22: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón

22 ENERO 2014

SOLO 39... Algunos lo consideran el Ferrarimás bello, otros piensan que es una de las máquinasmás apasionantes capaces de surcar el asfalto de uncircuito y hay quienes piensan, sencillamente, que esel mejor automóvil de todos los tiempos. Desde luego,es difícil no rendirse a los encantos del Ferrari 250GTO. Fabricado entre 1962 y 1964, este reputado clási-co nació con la mirada puesta en los circuitos. La firmaitaliana debía hacer 100 unidades para su homologa-ción en la categoría GT. Sin embargo, solo 39 vieron laluz. Curiosamente, esto no fue problema para que alfinal debutase -con gran éxito- en las carreras.

El Ferrari protagonista de esta página debe su nom-bre al volumen de cada uno de sus cilindros (250) y asu condición de Gran Turismo homologado para cir-cular en la calle (Gran Turismo Omologata). En elinterior de su chasis tubular soldado a mano se escon-de un motor V12 de 3,0 litros, heredado de su herma-no el Ferrari 250 Testarossa. También el resto delcoche es conocido, pues se trata de una evolución delFerrari 250 GT debatalla corta. Pero nisiquiera el hecho deestar construido abase de retales haimpedido que, en laactualidad, se haya

convertido en el coche más valioso del mundo. Y estono es un dato subjetivo, lo dicen las cifras: hace apenastres meses se vendió una unidad del Ferrari 250 GTOpor 52 millones de dólares, la cifra más elevada jamáspagada por un vehículo hasta el momento.

Cualquier amante del motor estaría encantado deponerse a los mandos de este modelo tan pasional. Sumecánica de 12 cilindros en V rinde 302 CV, que setransmiten al asfalto gracias a una caja de cambiosmanual de cinco velocidades -todo un adelanto para laépoca-. Con un peso de apenas 1.050 kilos y una dis-tancia entre ejes de 2,4 metros, el GTO se movía en loscircuitos de los sesenta con una agilidad y una veloci-dad inusitadas para la época. No en vano, es capaz deacelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y de alcan-zar una velocidad punta de 280 km/h. Quizá por elloel músico Nick Mason (en la foto), de la mítica PinkFloyd y amante confeso del mundo del motor, decidióhacerse con una unidad allá por el año 1977, que aúnhoy conserva en su garaje. Varias ofertas millonarias

han intentado arreba-tarle su Ferrari, peroNick sabe que poseeuna joya de valorincalculable -tambiénsentimental- y seresiste a aceptarlas.

EL FERRARI MÁS DESEADO

El GTO esconde en su interior un motor V12 de 3 litros que entrega 302 CV y le permite alcanzar una velocidad punta de 280 km/h. Su cotización en el mundo delvehículo clásico ha alcanzado cotas inusitadas: hasta 52 millones de dólares se han pagado por una de las 39 unidades que salieron de fábrica en los años sesenta.

MÍTICOS / 250 GTO

Page 23: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón
Page 24: ENERO 2014 elEconomista Ecomotors01.s3c.es/imag3/pdf/ecomotor2014/Ecomotor_enero_2014.pdf12 ENERO 2014 El sabor americano de Detroit Un año más, como cada enero desde 1987, el Salón