26
MIP Díaz Hernández Reyna Fabiola ENFERMEDAD HEMORROIDAL

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

MIP Díaz Hernández Reyna Fabiola

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Page 2: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

El término ‘hemorroides’ proviene de los vocablos griegos haima (sangre) y rhoos (flujo)

Son cojinetes de tejido submucoso que contienen:

Vénulas Arteriolas Fibras de musculo liso

Se encuentran 3 cojinetes hemorroidales en las posiciones: Lateral izquierda Anterior derecha Posterior derecha

Definición

Page 3: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

En México, 5% de la población general presenta síntomas relacionados con las hemorroides.

El 50% de los adultos de 50 años tenga o haya sufrido sintomatología hemorroidaria

Epidemiología

Page 4: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Estreñimiento

Bebidas y comida

Trabajo

Sedentarismo

Laxantes

Factores de Riesgo

Page 5: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Teoría hemodinámica

El tejido vascular

y submuco

so

Forma 3 conexion

es arteriove

nosasIngurgitación de

las anastom

osis

El acto de pujar

El deterioro y dilatación

Teoría mecáni

ca

Fijación del tejido conjuntiv

o

= Desplazamiento

de cojinetes vasculare

s

estímulos

hormonal

es o

neurofisio

lógicos

Fisiopatología

Page 6: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Clasificación

Hemorroides externas

Distal a la línea dentada

Anodermo

Generan dolor

Hemorroides internas

Cerca de línea dentada

Mucosa anorrectal insensible

Pocas veces son dolorosas

En 4 grados

Mixtas

Page 7: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Hemorroides externasHemorroides internas

El dolor : Impreciso; como ardor o

“irritación” Intensidad generalmente es

leve. Su frecuencia es irregular

Tumoración perianal: Al momento de la

evacuación Bultos blandos

Prurito anal

Hemorragia: Rojo rutilante, en heces

fecales o por si sola Cantidad variable

Prolapso hemorroidal Esfuerzo al defecar Salida de una o varias

tumoraciones

Cuadro clínico

Page 8: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Diagnostico

Page 9: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Grandes: Prolapso que no se reduce espontáneamente; si se

usara anoscopio, prolapsa completamente en su luz.

Medianas: Prolapso visible en el margen anal durante Valsalva, o

se insinúa en la luz del anoscopio, vuelve espontáneamente a la normalidad.

Pequeñas: Hemorroide visible por endoscopia, no prolapsa en la

luz del anoscopio.

ENDOSCOPIA

Page 10: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Diferencial

Ca de ano

• Lesión ulcerosa, vegetante• Consistencia es dura e irregular• Infiltración subcutánea de consistencia

pétrea ( 1 cm o más)

Pólipo rectal implantación muy baja

•Consistencia firme y la hemorroide es blanda; ambos son indoloros.

Absceso anal •Dimensiones mayores y límites menos precisos•Trombosis: se rodea de una zona de infiltración inflamatoria•Se acompaña de fiebre y escalofríos.

Prolapso rectal •Los pliegues de la mucosa son concéntricos, ≠hemorroidal son radiados hacia el ano

Colgajos cutáneos •Pliegues situados alrededor del ano•Secuela de crisis hemorroidales

Page 11: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Complicaciones

Trombosis hemorroidaria

única

•Dolor de forma brusca•Acompañado de tumoración perianal.

Trombosis hemorroidales

múltiple o masiva

•Poco frecuente. •2 o mas paquetes•Edema y dolor intenso

Hemorroides internas

estranguladas

•Los paquetes prolapsados no reciben irrigación sanguínea•Dolor anal intenso de corta duración

Page 12: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Higiene anal local Actividad física Restablecer hábito

intestinal Hidroterapia:

baños de asientos tibios

Agregarán agentes hidrofílicos:

Psyllium plantago Laxantes suaves:

lactulosa polietilenglicol.

Generales y dietéticas Farmacológico

Tratamiento

Page 13: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Tratamiento

Page 14: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Ligadura con banda de caucho La hemorragia

persistente de 1°, 2° y 3° grado Causa cicatrización e

impide la hemorragia y prolapso

CX: dolor, retención urinaria (si atrapa esfínter anal interno), infección

Page 15: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Fotocoagulación infrarroja: Grado I y II, se aplica el instrumento en el vértice de la hemorroide para coagular el plexo subyacente

Escleroterapia: grado I y II, se inyecta en la submucosa de cada hemorroide de 1-3ml 5-fenol en aceite de oliva morruato sódico urea de quinina

Escisión de hemorroide externa trombosada: Dolor 24-72hrs Elíptica Anestesia local

Page 16: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Disminución del flujo sanguíneo al

plexo hemorroidario

Extirpación del anodermo

Mucosa redundante

Hemorroidectomía Quirúrgica

Page 17: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Milligan y Morgan Se realiza bajo anestesia local, regional o general.

El primer paso consiste en infiltrar con vasoconstrictores. Se traccionan con pinzas los paquetes habituales interno y

externo

Page 18: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Milligan y Morgan Técnica abierta Se realiza una incisión por fuera del esfínter El paquete es resecado disecándolo del esfínter interno

subyacente Las heridas son dejadas abiertas

Page 19: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Ferguson Técnica cerrada Se resecan los paquetes Las heridas son suturadas con catgut 3 ceros

Page 20: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Ferguson Una modificación consiste en realizar la incisión en

“reloj de arena”

La herida a nivel de la línea pectínea sea menor.

Page 21: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Bibliografía CHARLES, Brunicardi, et al “Schwartz, Principios de

cirugía”. 8°edicion. Mc Graw-Hill. Vol 2 CHARUA, Guindic Luis.“Enfermedad hemorroidal".

Medicina Interna de México. Volumen 23, Núm. 4, julio-agosto, 2007

LLORENTE, Llano Francisco F.“Consenso Enfermedad hemorroidal”. Sociedad Cubana de Coloproctología, 24 de Abril de 2010.

Page 22: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Cuestionario ¿Cuáles son los componentes de los cojinetes

hemorroidales?

A) tendón, ligamento, aponeurosis B) Vénulas, arteriolas y fibras de musculo liso C) fascia, musculo liso, tejido adiposo

Page 23: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

¿Son síntomas presentes en las hemorroides externas?

A) dolor, tumoración y prurito B)ictericia, fiebre y dolor C) regurgitación, vomito, disfonía

Page 24: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

¿A qué grado pertenecen las hemorroides que protruyen a través del ano y reducen de forma manual?

A) primer grado B) segundo grado C) tercer grado D) cuarto grado E) quinto grado

Page 25: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Nombre que recibe la técnica cerrada para la hemorroidectomía:

A) Macburney B) Milligan y Morgan C) Ferguson

Page 26: ENFERMEDAD HEMORROIDAL

¿Medidas del tratamiento conservador en la enfermedad hemorroidal?

A)actividad física, aseo anal local B) ligadura con banda de caucho C) Técnica Milligan y Morgan