5
 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD  MAESTRÍA EN TERAPIA FA MILIAR MATERIA: FORMACIÓN BÁSICA TEÓRICA-PRÁCTICA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA MAESTRA: EDITH LOZANO LOBO. TEMA 4: INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA. ENSAYO # 4 ALUMNO: ERNESTO FLORES SANTILLÁN. FECHA: 0 DE NOVIEMBRE DE !0".

ensayo 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo 4

Citation preview

Page 1: ensayo 4

7/21/2019 ensayo 4

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-4-56dae7baf10bf 1/5

  CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

  MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR

MATERIA:

FORMACIÓN BÁSICA TEÓRICA-PRÁCTICA EN TERAPIA FAMILIAR

SISTÉMICA

MAESTRA:

EDITH LOZANO LOBO.

TEMA 4:

INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.

ENSAYO # 4

ALUMNO:

ERNESTO FLORES SANTILLÁN.

FECHA:

0 DE NOVIEMBRE DE !0".

Page 2: ensayo 4

7/21/2019 ensayo 4

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-4-56dae7baf10bf 2/5

Las estrategias se modificaban a medida que cambiaban las condiciones.

Robert Ludlum

La palabra estrategia se define, según el diccionario de la RAE como el arte de

dirigir un asunto. Esta palabra frecuentemente se relaciona con el arte militar,

de hecho, sus raíces etimológicas están vinculadas con el “conducir e!rcitos",

pero bien, creo #ue #ui$á una definición valida #ue pudiera concernir al

presente trabao es el entender el t!rmino estrategia como un proceso

especifico %#ue puede servir como guía& mediante el cual se busca conseguir 

algo o lograr un determinado fin. ' por#u! definir dicha palabra, en cierta forma

nos resultará de utilidad para comprender lo #ue engloba el modelo estrat!gico

en la terapia sist!mica, pues en cierta manera hablar sobre esto es el devenir o

la finalidad #ue se busca con este escrito.

(ara comen$ar podemos hablar sobre la forma de trabao estrat!gica, en

la #ue se hace referencia a las situaciones #ue se perciben como un problema

pues cabe resaltar #ue para #ue e)ista una necesidad psicoterap!utica debe

haber alguien o algunos #ue consideren algo como problema * es a#uí donde

el terapeuta estrat!gico dise+ará “t!cnicas especialmente adecuadas para esa

situación específica" %ale*, -/- p. /0&, a lo #ue se le denomina como

directivas, tema #ue se tratará con detenimiento posteriormente. Regresando

con la especificidad de las intervenciones dise+adas, me parece #ue ale*

cuando hace referencia a esto busca entender * comprender cuál es el

conte)to en el #ue puede trabaar el terapeuta, pues en una situación

considerada como problema pueden e)istir diferentes bucles #ue conecten la

secuencia de conductas reiteradas #ue dan lugar al problema, * es tarea del

terapeuta emplear la “estrategia" #ue resulte adecuada para cierta situación.

1e igual manera me resulta bastante astuto de su parte el dise+ar una

especie de metodología a manera de guía, para llevar a cabo una primera

entrevista, donde considero, #ui$á pueda resultar algo mecanicista el llevar 

cada etapa parte por parte, pues considero #ue entra los diferentes“momentos" #ue acontecen en una sesión terap!utica pueden conuntarse

Page 3: ensayo 4

7/21/2019 ensayo 4

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-4-56dae7baf10bf 3/5

eventos o situaciones #ue ata+en a la etapa del planteamiento del problema *

#ui$á al mismo tiempo a la etapa de interacción. Asimismo, me atrevo a decir 

#ue una aportación invaluable es el definir la situación problemática, además

resulta todo un arte el efectuarlo * dear en claro, específicamente, cuál es el

problema * cómo el problema puede verse desde los diferentes lentes con #ue

cada miembro de la familia lo e)periencia * vive. (or cierto, me agrada

bastante el hecho de #ue se piense en t!rminos de los diferentes conte)tos

familiares en relación a un problema * no solo #ue !ste se le ata+e al nicho

familiar.

 Algo #ue en lo particular me resulta poco grato es el hecho de #ue ale*

menciona algo, #ue debido a la !poca o momento en #ue se dise+ó su

metodología de trabao no tomó en cuenta el aspecto emocional, #ui$á pues

por el hecho de #ue se enfocaba en la secuencia de conductas o el “síntoma"

#ue manifestaba la condición problemática de la familia, ale* %-/-&

menciona #ue “nunca debe preguntarle a alguien cómo se siente con respecto

a algo, sino #ue se limitará a recoger hechos * opiniones" %p. 2-&. 1esde el

criterio propio me parece #ue es sumamente primordial recabar información,

pero no sosla*ar el aspecto emocional en lo #ue corresponde a la recolección

de los datos * me sorprende puesto #ue el retoma los aspectos analógicos *

digitales de la comunicación. echo #ue a a mi parecer resulta un tanto

contradictorio pues “fragmenta" al ser humano en ma*or parte por lo

pragmático.

 Ahora bien, su principal recurso terap!utico la impartición de directivas,

considero, esto denota la gran influencia de Eric3son, puesto #ue e)iste una

me$cla #ui$á de las propuestas de ale* * la forma en #ue trabaaba Eric3son.

Entonces conunta estos elementos empleando la persuasión * el arte

estrat!gico para repartir directivas especificas para una u otra situación

problemática. Aunado a lo anterior algo #ue me resulta gratificante es el hecho

de #ue toda conducta4acto comunicativo es considerada como una directiva *

rescata el elemento de la retroalimentación * #ue uno como terapeuta *a se

encuentra inmerso en el conte)to terap!utico, familia5terapeuta o terapeuta5

Page 4: ensayo 4

7/21/2019 ensayo 4

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-4-56dae7baf10bf 4/5

familia. ' es #ue todo a#uello #ue hagamos terminará por generar diferencias *

de igual forma tambi!n se verá refleado en dicho conte)to terap!utico.

6ientras #ue algo, #ue #ui$á ale* enfati$a, es el hecho de la erar#uía,

me parece #ue #ui$á !l se ve bao el influo del poder, t!rmino #ue, me da la

impresión puede sonar un tanto “arriesgado" para definir las relaciones

familiares, pero entendiendo a ale* creo #ue es acertado el acercamiento #ue

se tiene en este tema, claro haciendo referencia al hecho de #ue estas son

cambiantes como las familias, un cierto grado de “poder" en una relación se ve

en constante cambio * de hecho #ui$á saliendo un poco de la línea #ue se está

siguiendo, me recuerda a las relaciones sim!tricas * complementarias en las

#ue e)iste un cierto status quo, o sea #ue solo ocurre en ciertos momentos *

no es algo totalmente estable * fio.

1e igual manera el aspecto !tico me parece algo sobre lo cual puede

versarse bastante pero ale* lo retoma con gran astucia, lo menciono tambi!n

por#ue es un tema poco tratado, considero, dentro de la literatura en terapia

familiar * el haciendo !nfasis en el uso e#uilibrado * usto de la información,

creo #ue lo rescata en un momento donde se debe hacer conciencia sobre lo

mismo * a la ve$ al papel #ue desempe+amos como “gestinadores" del cambio

en los conte)tos familiares * los relacionados a los mismos, por ende creo #ue

el estar consciente de lo #ue implica * tambi!n hacer un uso “usto" de la

información en relación con lo #ue ata+e a las personas #ue solicitan un

servicio de psicoterapia.

(or último creo #ue el modelo estrat!gico aun#ue su metodología está

fundamentada en la cibern!tica de primer orden tiene propuestas interesantes

e incluso inherentes al proceso psicoterap!utico como lo es la definición de la

problemática * aclarar #u! es lo #ue espera la familia * #u! le gustaría

conseguir con el proceso, cuáles son los “cambios" #ue desea lograr puesto

#ue el empleo de la entrevista a manera de “guía" * no emplearla como un

manual paso a paso resulta bastante acertado para la compresión de la

importancia de una primera sesión * hasta #u! punto es necesario definir con

astucia * pericia la situación resultante * cristali$ada como un problema.

7ambi!n tener en cuenta #ue lo plausible de este modelo es #ue se pueden

Page 5: ensayo 4

7/21/2019 ensayo 4

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-4-56dae7baf10bf 5/5

dise+ar intervenciones únicas, dirigidas específicamente * en cierta manera

tiene un estilo minimalista, donde con menos se busca hacer más pues los

cambios tienen #ue ser modestos * comen$ar por cosas sencillas.

BIBLIOGRAFÍA:

ale*, 8. %-/-&. Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una

terapia familiar eficaz. Argentina9 Amorrortu.