7
Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Ingeniería Mecánica GUIA PARA ESCRIBIR ENSAYOS ACADÉMICOS Dr. Ciro Espinoza Montes Huancayo-enero de 2014

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Para Excribir Ensayos Académicos

Citation preview

  • Universidad Nacional del Centro del Per

    Facultad de Ingeniera Mecnica

    GUIA PARA ESCRIBIR

    ENSAYOS ACADMICOS

    Dr. Ciro Espinoza Montes

    Huancayo-enero de 2014

  • Redaccin de ensayo acadmico Ciro Espinoza 2

    1. Contenido

    1. Contenido ....................................................................................................2 2. Qu es un ensayo acadmico? .................................................................2 3. Antes de escribir ..........................................................................................2 4. Estructura del ensayo ..................................................................................3

    4.1. Introduccin........................................................................................................ 3 4.2. Cuerpo................................................................................................................ 4 4.3. Conclusin ......................................................................................................... 5

    5. Despus de escribir .....................................................................................5 6. Estilo de ensayos ........................................................................................5 7. Estructura lgica del ensayo ........................................................................6 8. Las transiciones...........................................................................................6 9. Evaluacin de ensayos ................................................................................7

    2. Qu es un ensayo acadmico?

    El ensayo acadmico es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evala un tema. Aun siendo un gnero literario, al igual que la poesa, la ficcin y el drama; el ensayo acadmico sirve para demostrar los conocimientos del estudiante.

    El ensayo acadmico que deben desarrollar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redaccin en que:

    Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe ms diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal).

    Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.

    De hecho, el propsito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el tema de la manera ms completa posible. Es importante responder exactamente a la pregunta.

    Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:

    Un contenido relevante y bien documentado.

    Un argumento apropiado y bien organizado.

    El uso correcto e idiomtico del lenguaje.

    3. Antes de escribir

    El texto definitivo de un ensayo se logra despus de escribir varios borradores. Es recomendable no preocuparse, inicialmente, por lograr un vocabulario adecuado. El diccionario debe utilizarse posteriormente.

    Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que ms se le aproxime y subryela. Utilice inicialmente las palabras en su propio idioma si nos da la idea apropiada.

  • Redaccin de ensayo acadmico Ciro Espinoza 3

    Los pasos en la elaboracin de un ensayo son:

    Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lgico y ordenarla por categoras.

    Hacer un esbozo. Ello le permitir presentar todas las ideas as como los argumentos centrales de un modo visual.

    Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.

    4. Estructura del ensayo

    Un ensayo tiene tres partes fundamentales:

    Introduccin

    Cuerpo y

    Conclusin.

    4.1. Introduccin

    La introduccin contiene un acercamiento al tema, una pregunta y una tesis (respuesta a la pregunta) que describe la organizacin que tendr el cuerpo. No se extender ms de tres prrafos.

    El primer paso es plantearse un acercamiento al tema mediante una situacin problemtica.

    Ejemplo de acercamiento 1:

    Existe la necesidad de formar profesionales con competencias en la aplicacin de las nuevas energas para enfrentar la crisis energtica mundial

    Ejemplo de acercamiento 2:

    El idealismo y el realismo son conceptos contradictorios y complementarios que requieren ser graficadas para ser comprendidos adecuadamente. Utilizando la obra Don Quijote de la Mancha realice la comparacin

    El segundo paso consiste en generar un problema en forma afirmativa o interrogativa sobre una idea concreta. La idea debe estar enfocado en un tema concreto y organizado de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el escritor se hace a s mismo.

    Ejemplos de problema 1:

    Cul es el escenario para la aplicacin de nuevas energas en la Facultad de Ingeniera Mecnica?

    Describa el escenario para la aplicacin de nuevas energas en la Facultad de Ingeniera Mecnica.

    Ejemplos de problema 2:

    Cules son las diferencias y similitudes entre los personajes de Don Quijote y Sancho Panza?

    Compare los personajes de Don Quijote y Sancho Panza.

    El tercer paso es formular una tesis. Es una respuesta al problema que describe el orden que tendr la estructura el cuerpo del ensayo. La tesis puede hacer uso de alguna de las siguientes estrategias:

  • Redaccin de ensayo acadmico Ciro Espinoza 4

    Sorpresa: cuando expresa un hecho imprevisto o inesperado para el lector.

    Confirmacin: cuando se basa en la informacin que el lector ya conoce a

    fin de que le sea ms fcil aceptar el resto de la argumentacin.

    Contradiccin: cuando inicia con una idea aceptada por una mayora, para

    seguidamente demostrar que es errnea y corregirla.

    Suspenso: cuando se presenta la informacin poco a poco dejando abierta

    la pregunta clave o plantendosela al lector.

    Ejemplo de tesis 1:

    El escenario de aplicacin de nuevas energas en la Facultad de Ingeniera Mecnica est caracterizado por un mercado laboral que demanda profesionales con competencias en nuevas energas, existencia de mquinas que utilizan energas renovables con alta eficiencia, alto ritmo de adopcin de energas renovables por las personas y existencia de estndares de eco eficiencia para la acreditacin universitaria.

    Recomendacin de redaccin: esta tesis indica que el escritor caracterizar el escenario de aplicacin de nuevas energas en la Facultad de Ingeniera Mecnica, indica que el ensayo estar organizado en cuatro partes: la primera parte ser sobre Demanda del mercado laboral, la segunda parte Mquinas con energas renovables, la tercera contendr la Adopcin de las energas renovables por la sociedad y la cuarta contendr los estndares de Eco eficiencia en universidades. Este es un ejemplo de ensayo descriptivo que utiliza la estrategia de afirmacin debido a que la funcin de la facultad es formar profesionales.

    Ejemplo de tesis 2:

    En general, los personajes de DQ y SP parecen totalmente opuestos: DQ representa al ser idealista y SP al realista. Sin embargo hay momentos en la novela en que los papeles parecen invertirse.

    Recomendacin de redaccin: esta tesis indica el cuerpo estar organizado en tres partes. La primera parte se dedicar a desarrollar el idealismo de DQ por medio de ejemplos sacados de la obra; la segunda parte se dedicar a desarrollar el realismo de SP, y la tercera parte se dedicar a comparar los puntos de contacto entre ambos. Este es un ejemplo de ensayo de comparacin y contraste en el que dos prrafos estn dedicados al contraste y uno a la comparacin. Utiliza la estrategia de contradiccin.

    Nota Importante: en la mayora de los casos, la introduccin, se escribe una vez que la organizacin del ensayo est clara, es decir, despus de varios borradores. Pero, proponer la tesis al inicio facilita mucho el proceso.

    El ttulo debe despertar el inters del lector y es importante porque transmite la impresin que quiere comunicar.

    4.2. Cuerpo

    En el cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introduccin. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupar un apartado del ensayo. La organizacin del cuerpo variar de acuerdo a la estrategia de argumentacin.

  • Redaccin de ensayo acadmico Ciro Espinoza 5

    En el cuerpo, el escritor, demuestra su capacidad de organizacin y argumentacin. Debe utilizarse adecuadamente las transiciones y la lgica.

    El ensayo acadmico no utiliza la descripcin ni de la narracin, utiliza la exposicin. Realiza una declaracin general (tesis) y se apoya en evidencias especficas basadas en la experiencia o las citas bibliogrficas. Las estrategias de argumentacin son:

    El anlisis. Consiste en la descripcin de partes o componentes de un

    objeto o entidad.

    Comparacin y contraste. Sirve para sealar semejanzas y diferencias

    entre dos o ms conjuntos o entidades.

    Definicin. Aclaracin de un trmino o concepto que el lector puede

    desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situacin de un concepto dentro de una clase, la ilustracin por medio de ejemplos, el uso de sinnimos y la etimologa.

    Clasificacin. Se parece mucho al anlisis pero no compone de partes sino

    de las diferentes clases del objeto o entidad.

    Causa y efecto. Examina un objeto o fenmeno y busca sus orgenes y

    consecuencias.

    4.3. Conclusin

    La conclusin debe recapitular las ideas que se presentaron en cada aspecto y en la tesis.

    Se empieza con un breve resumen de cada aspecto del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atencin del lector sobre el punto clave del ensayo que es la tesis.

    5. Despus de escribir

    Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisin consiste en dos pasos fundamentales:

    En la primera revisin debe observar el contenido y la organizacin del

    ensayo, ver si comunica su propsito al lector y si hay cohesin entre las partes.

    En la segunda revisin debe observar los aspectos gramaticales. Entre ellos,

    prestar atencin a los signos de puntuacin, la acentuacin, la concordancia entre gnero y nmero, la ortografa de las palabras que dude (ste es el momento de usar el diccionario).

    6. Estilo de ensayos

    El estilo evoluciona con el tiempo y la prctica. Es necesario revisar sus ensayos para ir adquiriendo un estilo propio. Siga las siguientes recomendaciones:

    Lea ensayos con diversos estilos, e identifique aquel que le gustara y cual no. Fjese en el vocabulario y en las construcciones desconocidas.

    Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudar a encontrara el propio.

    Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevos trminos o palabras con las que tiende a tener dificultad.

  • Redaccin de ensayo acadmico Ciro Espinoza 6

    Escriba ensayos sobre diversos temas que le interese. Incluso si va a dar un discurso, escrbalo en forma de ensayo.

    7. Estructura lgica del ensayo

    La estructura lgica del ensayo depende principalmente de la organizacin de las ideas y de la presentacin. Los ensayos se organizan de los hechos a las conclusiones. Existen dos tipos de razonamiento: la lgica inductiva o la lgica deductiva.

    Lgica inductiva. Se inicia mostrando ejemplos concretos para luego obtener de ellos las afirmaciones generales. Elegir bien los ejemplos y

    presentar una explicacin clara al final del ensayo. Utilizar cuando el asunto es familiar al lector.

    Lgica deductiva. Se inicia mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos concretos. Explicar la tesis con claridad y utilizar transiciones para que los lectores sigan la lgica de argumentacin desarrollada en la tesis. Utilizar cuando el asunto es desconocido para el lector.

    8. Las transiciones

    Las transiciones son expresiones, palabras o frases que conectan las ideas y los argumentos del escritor y son de fundamental importancia tanto para lograr mantener la lgica del ensayo como para orientar al lector.

    Las transiciones facilitan el paso de una idea a otra pues sealan los elementos clave y las conexiones entre las ideas. Todas estas expresiones pueden considerarse como en un segundo nivel de comunicacin que complementa el argumento.

    El uso correcto de las transiciones demuestra el dominio del idioma del estudiante. Por ello, es conveniente empezar a familiarizarse con ellas lo antes posible.

    La lista que sigue a continuacin presenta una clasificacin temtica de algunas de las transiciones que puede utilizar. Naturalmente hay muchas otras y le aconsejo que mantenga una lista de ellas para poderlas utilizar en los ensayos.

    Causa: ya que, dada/dado que, visto que, debido a, a causa de.

    Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que.

    Contradiccin: al contrario, sino, sino que.

    Condicin: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condicin de que.

    Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, como resultado.

    Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, aun as, aunque.

    Incertidumbre: a lo mejor, quiz, al parecer.

    Introduccin del tema: con respecto a, con motivo de, tocante a.

    Medios: de esta manera, de tal modo.

    Orden temporal: primero, en primer/segundo lugar, a continuacin, finalmente.

    Repeticin: es decir que, o sea que, en otras palabras.

  • Redaccin de ensayo acadmico Ciro Espinoza 7

    9. Evaluacin de ensayos

    La evaluacin de los ensayos de realiza con los siguientes criterios de evaluacin. El estudiante, antes de entregar su ensayo debe autoevaluarse.

    Tabla 9.1: Criterios de evaluacin de ensayos

    No Criterio Descripcin E D N

    0 Informacin general

    El ttulo despierta el inters del lector y transmite lo que quiere comunicar el escritor.

    1,0 0,5 0,0

    Incluye una tabla de contenidos con el nmero de pgina correspondiente.

    1,0 0,5 0,0

    1 Introduccin

    Indica el propsito del autor y el acercamiento al tema. 1,0 0,5 0,0

    Define el problema que abordar el ensayo. 1,0 0,5 0,0

    Formula la tesis indicando con claridad los aspectos en el orden que seguir el cuerpo.

    1,0 0,5 0,0

    Hace uso de una de las estrategias recomendadas en la gua. 1,0 0,5 0,0

    2 Cuerpo

    Todos los aspectos considerados en la tesis ocupan un apartado en el cuerpo del ensayo.

    1,0 0,5 0,0

    Utiliza una estrategia de argumentacin coherente con la tesis.

    1,0 0,5 0,0

    Utiliza un lenguaje sencillo, claro y accesible dentro del mbito tcnico.

    1,0 0,5 0,0

    Cada seccin sigue una lgica deductiva o inductiva. 1,0 0,5 0,0

    Utiliza adecuadamente los conectores. 1,0 0,5 0,0

    Las figuras estn enumeradas en la parte inferior y ordenadas por captulos.

    1,0 0,5 0,0

    Las tablas estn enumeradas en la parte superior y ordenadas por captulos.

    1,0 0,5 0,0

    Los argumentos citados indican la fuente bibliogrfica. 1,0 0,5 0,0

    3 Conclusiones

    Hace una recapitulacin de cada una de las partes del ensayo.

    1,0 0,5 0,0

    Termina con una frase bien pensada sobre el asunto clave de la tesis.

    1,0 0,5 0,0

    4 Bibliografa

    Incluye bibliografa hasta con 5 aos de antigedad. 1,0 0,5 0,0

    Est ordenada alfabticamente. 1,0 0,5 0,0

    Utiliza normas APA. 1,0 0,5 0,0

    Incluye bibliografa de todas las citas. 1,0 0,5 0,0

    PUNTAJE TOTAL