2
LA AGROINDUSTRIA ECUATORIANA UN SECTOR IMPORTANTE QUE REQUIERE DE UNA LEY QUE PROMUEVA SU DESARROLLO. Introducción. Durante muchos años el sector agroindustrial ha sido uno de los principales motores no petroleros del ecuador y su aporte a la economía ecuatoriana ha sido muy significativa. El sector agroindustrial ha ido creciendo desde los años sesenta, debido al desarrollo de nuevos productos alimenticios y del boom petrolero. Pero el sector agroindustrial no ha sabido aprovechar todo el potencial de crecimiento y carece de falta de utilización de nuevas tecnologías, maquinarias, pocos productos. Y estas falencias han ido empeorando por que no ha habido una institución que lo Riga. El MAGAP en el año 2003 se creó una Coordinación de Planificación para el desarrollo Agroindustrial posteriormente 4 años después en el 2007 se creó la Comisión Institucional. Además no hay una política agroindustrial, no está bien definida. Un ejemplo claro los certificados sanitarios y fitosanitarios de exportación los da AGROCALIDAD. Diagnostico Agroindustrial. Permitió identificar algunas realidades del sector y la importancia que este tiene para la economía nacional. El plan de desarrollo Agroindustrial y la construcción colectiva de la ley. Está enfocado a la mejora del entorno legal para el sector agroindustrial, apoyando a las instituciones públicas y a la innovación tecnológica. Dicho plan tiene como objetivo principal la creación de la Ley de Desarrollo y Fomento Agroindustrial. Tiene mucha gente atrás de esto y que está pendiente del beneficio de los ciudadanos.

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

autoalimentacion

Citation preview

Page 1: Ensayo

LA AGROINDUSTRIA ECUATORIANA

UN SECTOR IMPORTANTE QUE REQUIERE DE UNA LEY QUE PROMUEVA SU DESARROLLO.

Introducción.

Durante muchos años el sector agroindustrial ha sido uno de los principales

motores no petroleros del ecuador y su aporte a la economía ecuatoriana ha sido

muy significativa.

El sector agroindustrial ha ido creciendo desde los años sesenta, debido al

desarrollo de nuevos productos alimenticios y del boom petrolero.

Pero el sector agroindustrial no ha sabido aprovechar todo el potencial de

crecimiento y carece de falta de utilización de nuevas tecnologías, maquinarias,

pocos productos.

Y estas falencias han ido empeorando por que no ha habido una institución que

lo Riga.

El MAGAP en el año 2003 se creó una Coordinación de Planificación para el

desarrollo Agroindustrial posteriormente 4 años después en el 2007 se creó la

Comisión Institucional.

Además no hay una política agroindustrial, no está bien definida.

Un ejemplo claro los certificados sanitarios y fitosanitarios de exportación los da

AGROCALIDAD.

Diagnostico Agroindustrial. Permitió identificar algunas realidades del sector y

la importancia que este tiene para la economía nacional.

El plan de desarrollo Agroindustrial y la construcción colectiva de la ley.

Está enfocado a la mejora del entorno legal para el sector agroindustrial,

apoyando a las instituciones públicas y a la innovación tecnológica. Dicho plan

tiene como objetivo principal la creación de la Ley de Desarrollo y Fomento

Agroindustrial. Tiene mucha gente atrás de esto y que está pendiente del

beneficio de los ciudadanos.

Page 2: Ensayo

Conclusión. Este plan sería de gran avance para el sector agroindustrial del país , en maquinaria, tecnología supondría un beneficio para todos. Crearían nuevas

fuentes de trabajo y nuevos productos que podrían abrirse camino en el mercado

extranjero y así ir mejorando la economía de nuestro país.