8
1 El ensayo El ensayo Charpy Charpy Ensayos est Ensayos está ticos. ticos. Dureza. Dureza. Tracci Tracción (en fr n (en frí o y en caliente). o y en caliente). Compresi Compresión. n. Termofluencia (creep). Termofluencia (creep). Flexi Flexión est n estática. tica. Torsi Torsión. n. Doblado (plegado). Doblado (plegado). Ensayos din Ensayos diná micos micos. Resistencia a la flexi Resistencia a la flexión por choque (Charpy). n por choque (Charpy). Fatiga. Fatiga. Desgaste. Desgaste. Etc. Etc. Introducci Introducción : : Ensayos mec Ensayos mecá nicos nicos

Ensayo Charpy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Charpy

1

El ensayo El ensayo CharpyCharpy

Ensayos estEnsayos estááticos.ticos.Dureza.Dureza.TracciTraccióón (en frn (en fríío y en caliente).o y en caliente).CompresiCompresióón.n.Termofluencia (creep).Termofluencia (creep).FlexiFlexióón estn estáática.tica.TorsiTorsióón.n.Doblado (plegado).Doblado (plegado).

Ensayos dinEnsayos dináámicosmicos..Resistencia a la flexiResistencia a la flexióón por choque (Charpy).n por choque (Charpy).Fatiga.Fatiga.Desgaste.Desgaste.Etc.Etc.

IntroducciIntroduccióónn: : Ensayos mecEnsayos mecáánicosnicos

Page 2: Ensayo Charpy

2

Ensayo dinEnsayo dináámico.mico.

Consiste en la rotura de una probeta entallada Consiste en la rotura de una probeta entallada colocada entre dos apoyos (Mcolocada entre dos apoyos (Méétodo Charpy) todo Charpy) mediante un solo golpe.mediante un solo golpe.

Se llama Se llama RESILIENCIA (KRESILIENCIA (KC C )) a la energa la energíía a absorbida en la rotura por unidad de absorbida en la rotura por unidad de áárea de la rea de la secciseccióón posterior de la entalla.n posterior de la entalla.

La resiliencia es un La resiliencia es un ííndice de la tenacidad.ndice de la tenacidad.

Ensayo de FlexiEnsayo de Flexióón por choquen por choque(Ensayo (Ensayo CharpyCharpy).).UNE 7UNE 7--475475--92 y UNE 792 y UNE 7--475475--93 93

PPééndulo ndulo CharpyCharpy

Page 3: Ensayo Charpy

3

Ensayo CharpyEnsayo Charpy

La energLa energíía a absorbida por la absorbida por la pieza se puede pieza se puede

calcular a partir de:calcular a partir de:

EEPAPA = E= EPBPB + U+ U

AA

BB

Ensayo CharpyEnsayo Charpy

La velocidad de la La velocidad de la maza en el maza en el momento del momento del impacto varimpacto varíía entre a entre 5 a 5.5 m/s5 a 5.5 m/s

Page 4: Ensayo Charpy

4

Ensayo CharpyEnsayo Charpy

SSóólo pueden compararse los resultados obtenidos con lo pueden compararse los resultados obtenidos con probetas de idprobetas de idééntica forma y de iguales medidasntica forma y de iguales medidas.

La entalla debe mecanizarse cuidadosamente de modo que no se La entalla debe mecanizarse cuidadosamente de modo que no se aprecien, a simple vista, estraprecien, a simple vista, estríías en el fondo de la entalla, paralelas a as en el fondo de la entalla, paralelas a sus generatrices.sus generatrices.

r0.25

45o

55 10 7.5 5

Probeta Charpy tipo A (entalla en V)Probeta Charpy tipo A (entalla en V)

Page 5: Ensayo Charpy

5

Probeta Charpy tipo B (entalla en U)Probeta Charpy tipo B (entalla en U)

55 10 7.5 5

2

<1.6

Probeta Charpy tipo C (entalla en U)Probeta Charpy tipo C (entalla en U)

2

55 10 7.5 5

Page 6: Ensayo Charpy

6

Ensayo CharpyEnsayo Charpy

La energLa energíía absorbida se designa siguiendo el patra absorbida se designa siguiendo el patróón:n:

# KX #/## KX #/#

Letra: U o V, dependiendo de la forma de la entalla

Energía disponible, expresada en Julios

Anchura de la probeta (mm)

(Sólo con probetas con entalla V)

Valor de la energía absorbida, expresada

en Julios

Ejemplos:Ejemplos:

65 KU 10065 KU 100 = energ= energíía absorbida de 65 J, en un ensayo con energa absorbida de 65 J, en un ensayo con energíía nominal de 100J, a nominal de 100J, empleando una probeta con entalla en U.empleando una probeta con entalla en U.

83 KV 150/7.583 KV 150/7.5 = energ= energíía absorbida de 83 J, en un ensayo de energa absorbida de 83 J, en un ensayo de energíía nominal 150 J, a nominal 150 J, empleando una probeta con entalla en V de 7.5 empleando una probeta con entalla en V de 7.5 mmmm de anchura.de anchura.

Efecto de la temperatura en el ensayo CharpyEfecto de la temperatura en el ensayo Charpy

-130 -20 90 200-240

135

270

400

Julio

s

, ºC

Page 7: Ensayo Charpy

7

Problemas y EjerciciosProblemas y Ejercicios

Ejercicio 6Ejercicio 66. En un ensayo con el péndulo Charpy, la maza de 25 kg cayó desde una altura de 1 m y

después de romper la probeta de sección 80 mm2 se elevó a 0.4 m. Calcular: (a) la energía de la rotura, (b) la resiliencia. Solución: a) La energía de la maza en el punto A será toda potencial y se calculará como

AA mgHE =

siendo HA, la altura de que alcanza la maza contada desde un nivel de referencia dado. Por otro lado, en el punto B, cuando la maza tiene velocidad cero, la energía también

será toda potencial, y se calculará ahora como,

BB mgHE =

La energía absorbida por la probeta se podrá determinar entonces como la pérdida de energía potencial, esto es:

abBA EEE =− Y por tanto,

JmmsmkgHHmgE BAab 147)4.01)(/8.9)(25()( 2 =−=−= b) La resiliencia, RS, se calculará como el cociente entre la energía absorbida y la sección de la probeta, esto es,

22

0

/83.180147 mmJ

mmJ

SE

R abS ===

Page 8: Ensayo Charpy

8

Ejercicio 7Ejercicio 7

7. A continuación se tabulan los datos obtenidos a partir de ensayos de impacto Charpy en un acero aleado 4340:

Temperatura

(ºC) Energía de impacto

(absorbida) (J) 0 105

-25 104 -50 103 -75 97 -100 63 -113 40 -125 34 -150 28 -175 25 -200 24

(a) Represente los resultados en términos de energía absorbida en el impacto frente a la

temperatura. (b) Determinar la temperatura de transición dúctil-frágil definida como aquella temperatura que

corresponde al valor medio de las energías máxima y mínima absorbidas. (c) Determinar la temperatura de transición dúctil-frágil definida como aquella temperatura a la

cual la energía absorbida es igual a 50 J.

Ejercicio 7Ejercicio 7Solución:

(a) La representación es algo como:

(b) La media aritmética entre las energías de impacto máxima y mínima será igual a:

JJJMedia 5.642

24105=

+=

Como se indica en la figura por medio de la línea en trazo discontinuo, la temperatura de transición debería ser de 100ºC. (c) Trazando directamente en la curva representada, para el valor de 50 J le corresponde una temperatura de aproximadamente -110ºC.