1
Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades que se han preocupado por desarrollar la ciencia han mejorado su propia supervivencia. Los estados que han sabido administrar sus ventajas estratégicas, se han convertido en potencias, no se necesita ser el país más poblado, países como Japón han demostrado que cuando se toma el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación como una política de estado, se puede llegar muy lejos. Un ejemplo claro de esto es el convenio de JICA del gobierno Japonés, los cuales sin tener minería de oro en la isla de Japón han sido capaces de hacer transferencia tecnológica en este tema en países como Colombia, Ecuador y Perú, es una forma de congraciarse con el resto del mundo por lo que hicieron en la segunda guerra mundial (en especial con China) y buscando oportunidades de negocio en estos países. Lastimosamente la trasferencia tecnológica de parte de las instituciones del estado hacia los gremios productivos del país como la minería, la agrícola y agropecuaria, se rige por los intereses políticos, atrasando el desarrollo productivo del país y generando más pobreza de la que ya hay. La ética ha sido socavada al tratar de mantener un modelo económico donde por encima del derecho a la seguridad alimentaria, se pone los derechos de autor de compañías que monopolizan la producción de semillas, o se socializan los costos generados por los impactos ambientales de los medios de producción de las empresas privadas, donde sus ganancias también son privadas. Hay países como Canadá que invitan extranjeros a trasladarse a vivir y trabajar, pero hacen un muy buen filtro, se debe llenar unos requisitos de educación mínimos, ya que ellos buscan personas productivas, que aporten a la sociedad, a cambio de pertenecer a una sociedad con una alta calidad de vida. El camino para que cualquier pueblo pueda mejorar la calidad de vida de sus habitantes es centrarse en fortalecer la ciencia, tecnología e innovación, dado que contando con estas herramientas, se aprovecharían mejor todos los recursos, humanos, energéticos, alimentarios, etc…

Ensayo Ciencia, Tecnologia e Innovacion en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Ciencia, Tecnologia e Innovacion en Colombia

Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia

A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades que se han preocupado por desarrollar la

ciencia han mejorado su propia supervivencia. Los estados que han sabido administrar sus

ventajas estratégicas, se han convertido en potencias, no se necesita ser el país más poblado,

países como Japón han demostrado que cuando se toma el desarrollo de la ciencia, tecnología e

innovación como una política de estado, se puede llegar muy lejos.

Un ejemplo claro de esto es el convenio de JICA del gobierno Japonés, los cuales sin tener minería

de oro en la isla de Japón han sido capaces de hacer transferencia tecnológica en este tema en

países como Colombia, Ecuador y Perú, es una forma de congraciarse con el resto del mundo por

lo que hicieron en la segunda guerra mundial (en especial con China) y buscando oportunidades de

negocio en estos países.

Lastimosamente la trasferencia tecnológica de parte de las instituciones del estado hacia los

gremios productivos del país como la minería, la agrícola y agropecuaria, se rige por los intereses

políticos, atrasando el desarrollo productivo del país y generando más pobreza de la que ya hay.

La ética ha sido socavada al tratar de mantener un modelo económico donde por encima del

derecho a la seguridad alimentaria, se pone los derechos de autor de compañías que monopolizan

la producción de semillas, o se socializan los costos generados por los impactos ambientales de los

medios de producción de las empresas privadas, donde sus ganancias también son privadas.

Hay países como Canadá que invitan extranjeros a trasladarse a vivir y trabajar, pero hacen un

muy buen filtro, se debe llenar unos requisitos de educación mínimos, ya que ellos buscan

personas productivas, que aporten a la sociedad, a cambio de pertenecer a una sociedad con una

alta calidad de vida.

El camino para que cualquier pueblo pueda mejorar la calidad de vida de sus habitantes es

centrarse en fortalecer la ciencia, tecnología e innovación, dado que contando con estas

herramientas, se aprovecharían mejor todos los recursos, humanos, energéticos, alimentarios,

etc…