4
ENSAYO COMPARATIVO “ANTÌGONA” autor: Sófocles “EL REY LEAR ” autor: William Shakespeare A continuación, en este ensayo comparativo se analizará la forma de ser del humano y hasta donde es capaz de llegar por el deseo y la avaricia del poder “Antígona” de Sófocles y “El rey Lear” de Shakespeare. Los motivos de ambas obras tanto “Antígona” de Sófocles y “El rey Lear” de Shakespeare, pueden ser apreciados a través de las acciones que se presentan en ellas debido a este gran deseo por el poder. Primero, en ambas obras, nos damos cuenta de que el personaje caracterizado a tener más poder, siempre está viendo la manera de obtener más poder sin importar los medios, es decir, se caracterizan por ser personajes tiranos. Comienza el turno Eteocles, pero luego no accede al traspaso del trono a su hermano como correspondía (Bustamante, 2010), en la obra de Antígona podemos observar esta personalidad en el personaje de Eteocles. Luego, podemos notar que en ambas obras, que la muerte estará presente en ellas, ya sea por motivo de decisiones propias como lo fue en el caso de

Ensayo comparativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comparación entre ANTIGONA y REY LEAR

Citation preview

Page 1: Ensayo comparativo

ENSAYO COMPARATIVO

“ANTÌGONA” autor: Sófocles “EL REY LEAR ” autor: William Shakespeare

A continuación, en este ensayo comparativo se analizará la forma de ser del humano y hasta donde es capaz de llegar por el deseo y la avaricia del poder “Antígona” de Sófocles y “El rey Lear” de Shakespeare.

Los motivos de ambas obras tanto “Antígona” de Sófocles y “El rey Lear” de Shakespeare, pueden ser apreciados a través de las acciones que se presentan en ellas debido a este gran deseo por el poder.

Primero, en ambas obras, nos damos cuenta de que el personaje caracterizado a tener más poder, siempre está viendo la manera de obtener más poder sin importar los medios, es decir, se caracterizan por ser personajes tiranos. Comienza el turno Eteocles, pero luego no accede al traspaso del trono a su hermano como correspondía (Bustamante, 2010), en la obra de Antígona podemos observar esta personalidad en el personaje de Eteocles.

Luego, podemos notar que en ambas obras, que la muerte estará presente en ellas, ya sea por motivo de decisiones propias como lo fue en el caso de Antígona (se ahorca) o de varios personajes en el REY LEAR . Como lo es con “El rey Lear” , “Fueron tantas las muertes a lo largo del libro, que todas fueron por el inicio del deseo del poder de las 2 hijas de Lear”. (Anónimo, 2007).

O en el caso de ”Antígona”, En la obra no hay asesinatos, sino suicidios de vivos que ya no desean seguir siéndolo, que prefieren "morir de pie antes que vivir de rodillas" (como Antígona y Hemón, por ejemplo (Rodríguez, 2010)

Page 2: Ensayo comparativo

Finalmente, en la obra de “El rey Lear” podemos analizar que varios personajes son capaces de mentirle a su propio padre y que después de tiempo, incluso hasta rechazarlo, siendo el poder lo único con gran importancia para las hijas del rey, pero en la obra de “Antígona” los hermanos estarán dispuestos a llegar incluso a la muerte para obtener el poder, tal como lo fue con Polinice y Eteocles. Tal como, Mariano Hernández nos comparte analizando “El rey Lear” “También se recurre a la mentira como forma de obtener el poder, cosa que sucede hasta ahora en día“” (Hernández, 2002). Como lo dice este autor, las hijas de Lear llegaron hasta a mentirle del supuesto amor que le tenían a su padre.

En la obra de “El rey Lear” la autora Adriana Chajet revela lo siguiente, ,”También mueren las otras dos hijas de Lear, éstas se suicidan al perder Edmundo contra Edgardo”(Chajet, 2010) Y en este fragmento podemos observar que la muerte siempre estará presente en las obras siendo el resultado de su deseo obsesivo por el poder.

Como lo dice la cita anterior, era tanto el deseo de los personajes por ser más poderosos, que nunca les llegó a importar si mataban a sus familiares, si les mentían, los corrían de sus territorios, o incluso si se mataban a sí mismos con tal de obtener lo que querían.

En conclusión, este ensayo comparativo nos es muy útil para poder darnos cuenta de las semejanzas y diferencias que tienen ambas obras, que aunque a simple vista, si nos ponemos a pensar en que es lo que tienen de común, es muy fácil decir que muy pocas cosas, tal como me pasó a mi al momento en que lo pensé superficialmente.

Pero si ya nos ponemos a analizarlas más detalladamente y detenidamente, tienen muchas cosas en parecido aunque sean obras de distinto tipo, manera de escribirlas, el lenguaje que se usa, y especialmente la época en la que fueron escritas.

El deseo y la avaricia hacia el poder nos puede llegar a hacer cosas muy drásticas convirtiendo a las personas en tiranas, ya que como la palabra nos lo describe, las personas ya no se preocupan por la manera de conseguir las cosas, sea buena o no, con tal de obtenerlas a su gusto, y así como comparamos las dos obras, así igual pasa en la

Page 3: Ensayo comparativo

vida real, la avaricia hacia el poder puede llegar a hacer cosas terribles, tal y como pasó con los hermanos de Antígona o con las hijas de Lear que juraban un amor no realista con el fin de obtener mucho poder del reinado de Bretaña.

Bibliografía de las obras: Antígona, Sófocles 442 a. C. El Rey Lear, Shakespeare. 1605 aproximadamente

Bibliografía de las fuentes consultadasChajet, Adriana. MujeresdeEmpresa. 2010. 04 de Mayo de 2013 http://antigonasofocles.blogspot.mx/2010/09/analisis-antigona.htmlAnónimo. Scribd. 4 de Mayo de 2013 http://fgalicia.blogspot.mx/2009/05/analisis-el-rey-lear-shakespeare.html—. Rincon del vago. 04 de Mayo de 2013.Bustamante, Agustina Caimi. Fido Palermo. 2010. 04 de Mayo de 2013 http://aupumm.tripod.com/antigona.htmHernández. SlideShare. 2010. 04 de Mayo de 2013 http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce28/cauce28_22.pdf >.