Ensayo Contabilidad Financiera - Ivan Mayandia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayo Contabilidad Financiera - Ivan Mayandia

    1/5

    La tica versus la rentabilidad: El caso Arthur Andersen LLP

    Ivn Mayanda Sangio

    El fin ltimo de una empresa es generar una rentabilidad suficiente que satisfaga las

    expectativas de los inversionistas, pero se debe dejar de lado la tica en la toma de decisiones

    para alcanzar los resultados deseados? Podra afirmarse que en el mundo empresarial el fin

    justifica los medios? Lamentablemente hay muchas empresas que no enmarcan su accionar

    dentro de principios ticos o que los pierden de vista por la necesidad de incrementar las ventas y

    los indicadores de rentabilidad. Tal fue el caso de Arthur Andersen, empresa otrora lder en

    asesora y auditora, con valores claramente delimitados desde su fundacin, que dej de existir

    luego de que pasara por alto las irregularidades en las transacciones de Enron, empresa que le

    significaba una importante fuente de ingresos. Es vital para la sostenibilidad de una empresa en

    el largo plazo que los socios elijan los valores a travs de los cuales van a alcanzar su misin y

    visin, pero ms importante aun es que impulsar y promover la cultura de la empresa, desde el

    Gerente General hasta los nuevos colaboradores.

    Una empresa debe guiarse por los valores elegidos por los socios para poder, a travs de

    ellos, alcanzar la misin y la visin de la misma. En ese sentido, la funcin de Recursos

    Humanos de reclutar al personal que se adecue a los principios de la empresa y capacitarlos para

    que se identifiquen con los objetivos de la misma es de suma importancia. Arthur Andersen

    naci con siete principios bsicos que fueron inculcados en todos los colaboradores y que

    permitieron el crecimiento de la empresa, convirtindola en una de las ms reconocidas a nivel

    mundial por la calidad de su trabajo y de sus trabajadores. Canales y Lpez describen dichas

    cualidades de la empresa, afirmando que en la literatura sobre gestin es habitual que los xitos

  • 7/25/2019 Ensayo Contabilidad Financiera - Ivan Mayandia

    2/5

    2

    empresariales se identifiquen con una buena definicin de la visin del negocio y de los

    elementos culturales que se desarrollan organizativamente en su proceso de despliegue; en ese

    sentido, los profesionales de Arthur Andersen llegaron a mostrar una identidad cultural llamativa

    que no responda a la casualidad, sino que tena races profundas, relacionadas con una

    determinada forma de entender y de ejercer la actividad profesional(Canales & Lpez, 2009).

    Considerando que esta afirmacin la hacen dos ex socios de la compaa, se puede confirmar que

    el compromiso con la cultura de la empresa estaba arraigada desde los cargos ms altos,

    indispensable para transmitirlo e inculcarlo a sus colaboradores (Palomo, 2013).

    Toda organizacin tiende a iniciar una etapa de conflictos cuando se empiezan a quebrar

    los pilares sobre los que fue creada. En el caso de Arthur Andersen, uno de los principales pilares

    era la Unidad. Si bien a partir de 1950 la empresa inici un proceso de internacionalizacin, sta

    siempre hizo sentir que no eran una empresa con presencia en todo el mundo, sino que eran una

    sola empresa, una Firma Global bajo el lema One Firm, One Voice(Canales & Lpez, 2009).

    De esta forma se haba logrado un posicionamiento importante en el mercado y se haba logrado

    un grado de identificacin entre sus colaboradores que era tomado como modelo a replicar por

    muchas empresas. Sin embargo, a fines de la dcada de 1980 se decidi separar las unidades de

    negocio de auditora y consultora por diferencias econmicas entre los socios de ambas partes,

    quedando relegado este pilar de la organizacin. Este hecho es hoy considerado como el inicio

    del declive de la empresa (Canales & Lpez, 2009).

    La principal finalidad de toda empresa es generar la suficiente rentabilidad que satisfaga

    las expectativas de los accionistas. Sin embargo, eso no significa que se deba hacer lo que sea

    necesario, ya sea correcto o no, para alcanzar los objetivos numricos, ya que esto podra

  • 7/25/2019 Ensayo Contabilidad Financiera - Ivan Mayandia

    3/5

    3

    desembocar en un dao a la imagen de la organizacin. Existe un sinfn de empresas cuya

    generacin de ingresos proviene de actividades poco ticas como la prensa amarillista, los

    denominados programas de televisin basura o la venta de productos de consumo que pueden

    ocasionar la muerte como los cigarrillos. Por otro lado, la mayor parte de las empresas busca

    brindar productos o servicios de calidad que satisfagan las necesidades de sus clientes, con

    buenas prcticas corporativas y altos niveles de supervisin y control. Lamentablemente, hay

    casos en los que la presin por alcanzar los resultados hace que aquellos ejecutivos con una

    formacin no tan slida en valores vacilen y caigan en actos perjudiciales para la empresa. Tal

    fue el caso de Arthur Andersen, cuyo Director General despidi al auditor encargado de la

    cuenta por denunciar que Enron haba incumplido en reiteradas ocasiones las normas contables.

    Los principales principios de la auditora son la independencia, objetividad, imparcialidad,

    integridad y el enfoque basado en la evidencia (Ahlenius, 1998). La tendencia de la dcada de

    1990 de flexibilizar las revisiones de cuentas para no perder clientes, desconociendo las bases de

    la profesin, ocasion en la auditora lo siguiente:

    Un alejamiento espectacular del concepto tradicional, y se lleg a la idea de que la

    auditora es una actividad empresarial en la que la maximizacin del beneficio (sin

    considerar suficientemente las posibles consecuencias a largo plazo) era el factor

    principal y posiblemente, el nico a tener en cuenta (Mattessich, 2003, p. 8).

    El resultado de estas acciones fue la desaparicin de Arthur Andersen del mercado.

    Los parmetros de medicin de resultados estn enfocados nicamente en todo aquello

    que puede ser cuantificado, medido y comparado. Bajo esta visin, difcilmente se podr

    considerar como relevantes otros aspectos no cuantificables, pero s igual de importantes. Robert

  • 7/25/2019 Ensayo Contabilidad Financiera - Ivan Mayandia

    4/5

    4

    McNamara, secretario de Defensa de Estados Unidos entre 1961 y 1968, desarroll una teora

    para explicar la derrota que no vean los polticos de su pas. Segn su teora Primero,

    cuantifican lo que es fcilmente mensurable; segundo, desprecian o cuantifican de manera

    arbitraria todo aquello que no es fcilmente mensurable; tercero, asumen que lo que no es

    cuantificable no es importante; cuarto, asumen que lo que no es cuantificable no existe (Otazu,

    2015). Considerando esta perspectiva, ser importante toda actividad que conlleve a incrementar

    los resultados de la empresa. Sin embargo, el objetivo de una empresa es su subsistencia a largo

    plazo y no exclusivamente la rentabilidad a corto plazo. Para esto, es necesaria la consideracin

    en los indicadores de cumplimiento de la cuota intangible como el clima laboral, la identificacin

    del personal con la empresa y con los valores de la misma (Fernndez, 2009).

    Finalmente, el fin justifica los medios en el mundo empresarial? Se debe dejar de lado

    la tica en la toma de decisiones para alcanzar los resultados deseados? El fin nunca justifica los

    medios cuando estos no son guiados por slidos valores ticos. Es responsabilidad de la empresa

    (a) determinar los valores que van a permitir el cumplimiento de sus objetivos, (b) seleccionar al

    personal que comparta los valores de la empresa, (c) promover la cultura organizacional a todo

    nivel para lograr un mayor compromiso del personal, (d) tener presente en todo momento los

    pilares sobre los que se construy la empresa y (e) cuantificar los aspectos intangibles de la

    organizacin. De esta forma no se pondr en riesgo la viabilidad de la empresa a largo plazo y,

    de la mano con resultados econmicos favorables, se convertir en una empresa formadora de

    talentos y lder en su sector como lo fue Arthur Andersen LCC.

  • 7/25/2019 Ensayo Contabilidad Financiera - Ivan Mayandia

    5/5

    5

    Referencias

    Ahlenius, I.-B. (1998). Cdigo de tica y Normas de Auditora.Estocolmo: Intosai.

    Canales, C., & Lpez, F. (2009).El legado de Arthur Andersen.Barcelona: Libros de Cabecera

    S.L.

    Fernndez, J. (2009).El bien comn como finalidad de la empresa.Pamplona: Servicio de

    Publicaciones de la Universidad de Navarra, S. A.

    Mattessich, R. (2003).Lecciones de Enron y Arthur Andersen Co.Vancouver: Universidad de

    British Columbia.

    Otazu, J. (2015, 03 03).La falacia de McNamara. Recuperado de Noticias de Navarra:

    http://www.noticiasdenavarra.com/

    Palomo, M. (2013).Liderazgo y motivacin de equipos de trabajo.Madrid: Esic Editorial.