2
 México Amurallado Hernández Hernández Alan Noe Denise Dresser dice que “La educación pública crea ciudadanos apáticos entrenados para obedecer en vez de actuar educados para memorizar en vez de cuestionar entrenados para aceptar los problemas del pa!s en vez de pre"untarse cómo resolverlos educados para #incarse ante la autoridad en vez de llamarla a rendir cuentas$% & a esto &o le a"re"ar!a una 'rase usado por "randes l!deres “(n pa!s sin educación es más 'ácil de someter$) *sta ser!a la realidad que se vive en México donde los intereses individuales sobrepasan a los "rupales) *s verdad que la educación está arrai"ada aprisionada mutilada & en muc#os casos ne"ada pero esto no es solo de tiempos modernos es una cadena qu e se lle va arrastra ndo desde tie mpo atr ás don de las pol!ticas al"unas buenas otras malas no terminan de 'uncionar pero esto no es culpa de uno solo también corresponde de los apáticos que vivimos ba+o ese velo el cual nos trasmiten &a de "eneraciones pasadas un velo que vemos tan normal en la cual la educación solo la tenemos presente como un bien monetario & no para crecimiento personal) “,i estudias vas a tener un me+or 'uturo & aspirar a un buen traba+o & "anar me+o r$ realmente esta es la realidad qu e buscamos en base a la educación que esperamos ob tener durante nuestro aprendiza+e continuo) Donde quedan los valores donde queda el poder #acer crear inspirar a la de s "ente para pro"resar +u ntos donde queda la moti va ci ón que #ace "ran des l!d eres con id eas in nova doras revolucionarias & que para ello sepan involucrar a todo un "rupo de personas & conta"iarlas de esta que ser!a una realidad adecuada) *s real lo que expone & propone Denise Dresser pero también es verdad que existen personas que luc#an buscan & lo"ran al"o por me+orar la educació n en México & muc#os de ellos son silenciados) *s al"o tan"ible que México puede lo"rar cambio evolución "randeza inspiración sin perder el sentido #umano que nos caracteriza como nación sin perder identidad valores ni amor por lo que somos & por lo que #acemos pero también es verdad que ese cambio depende de unos cuantos que nos diri "e n & "o biernan & muc#os de ellos lamentablemente como vul"armente decimos “sin tener escuela$)  - enemos el pa!s que merecemos por lo cual tenemos la educación que merecemos) *sto es la realidad que vivimos la situación en la que nos encontramos una situación palpable al"o as.xiante pero a lo que estamos acostumbrados & en tonces en verdad esto es lo que merecemos en una sociedad donde nos permitimos ser manipulados con tanta 'acilidad soba+ados & #umillados olvidando aquellos l!deres que nos brindaron oportunidades para poder caminar con cara en alto)

Ensayo Corregido 01DeniseD

Embed Size (px)

Citation preview

Mxico AmuralladoHernndez Hernndez Alan Noe

Denise Dresser dice que La educacin pblica crea ciudadanos apticos entrenados para obedecer en vez de actuar, educados para memorizar en vez de cuestionar, entrenados para aceptar los problemas del pas en vez de preguntarse cmo resolverlos, educados para hincarse ante la autoridad en vez de llamarla a rendir cuentas; y a esto yo le agregara una frase usado por grandes lderes Un pas sin educacin es ms fcil de someter. Esta sera la realidad que se vive en Mxico donde los intereses individuales sobrepasan a los grupales. Es verdad que la educacin est arraigada, aprisionada, mutilada y en muchos casos negada, pero esto no es solo de tiempos modernos, es una cadena que se lleva arrastrando desde tiempo atrs, donde las polticas algunas buenas otras malas no terminan de funcionar, pero esto no es culpa de uno solo, tambin corresponde de los apticos que vivimos bajo ese velo el cual nos trasmiten ya de generaciones pasadas, un velo que vemos tan normal en la cual la educacin solo la tenemos presente como un bien monetario y no para crecimiento personal. Si estudias vas a tener un mejor futuro y aspirar a un buen trabajo y ganar mejor, realmente esta es la realidad que buscamos en base a la educacin que esperamos obtener durante nuestro aprendizaje continuo. Donde quedan los valores, donde queda el poder hacer, crear inspirar a la dems gente para progresar juntos, donde queda la motivacin que hace grandes lderes con ideas innovadoras revolucionarias, y que para ello sepan involucrar a todo un grupo de personas y contagiarlas de esta que sera una realidad adecuada.Es real lo que expone y propone Denise Dresser, pero tambin es verdad que existen personas que luchan, buscan y logran algo por mejorar la educacin en Mxico y muchos de ellos son silenciados. Es algo tangible que Mxico puede lograr cambio, evolucin, grandeza, inspiracin, sin perder el sentido humano que nos caracteriza como nacin, sin perder identidad, valores ni amor por lo que somos y por lo que hacemos, pero tambin es verdad que ese cambio depende de unos cuantos que nos dirigen y gobiernan, y muchos de ellos lamentablemente como vulgarmente decimos sin tener escuela.Tenemos el pas que merecemos por lo cual tenemos la educacin que merecemos. Esto es la realidad que vivimos la situacin en la que nos encontramos una situacin palpable, algo asfixiante, pero a lo que estamos acostumbrados, y entonces en verdad esto es lo que merecemos, en una sociedad donde nos permitimos ser manipulados con tanta facilidad, sobajados y humillados, olvidando aquellos lderes que nos brindaron oportunidades para poder caminar con cara en alto.Hay que tener en cuenta que nuestro gobierno ha realizado grandes esfuerzo, pero no en materia de educacin, el esfuerzo que realiza es para seguir manteniendo esa venda para mantenernos alejados de los problemas reales, de exigirle lo que por derecho merecemos, donde el gobierno ya no es un servidor para el pueblo si no donde el pueblo sirve a los gobiernos. La pregunta sera Servira de algo retirar tanto corrupto?, en practica y en teora todo indica que no, la historia nos ha enseado y no nicamente en nuestro pas, que no puede existir un mundo utpico, el mundo ideal donde todos viven felices. La realidad es que como seres humanos dependemos de diferentes necesidades buenas o malas, de las cuales siempre sern diferentes, y si llegan a aparecerse algunas entonces siempre se presentaran variantes, y esto pasa con la educacin, es una necesidad mutua a nivel social, pero de intereses individuales y en la cual ser complicado estar de acuerdo en su totalidad, y esto ser un ciclo de soluciones que llevan a problemas las cuales pueden generar soluciones y sucesivamente.