7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Poblaciones prehistóricas y Mayas LIC. EDGAR SORIANO Historia de Honduras SECCIÓN 0100 Jorge David Leiva, Stephanie Duarte, Johana Salazar, Isis Medina, Arody Galiano, Gabriela Cabrera, María Núñez

Ensayo de

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURAS

Poblaciones prehistricas y Mayas LIC. EDGAR SORIANOHistoria de Honduras SECCIN 0100Jorge David Leiva, Stephanie Duarte, Johana Salazar, Isis Medina, Arody Galiano, Gabriela Cabrera, Mara Nez

CIUDAD UNIVERSITARIATEGUCIGALPA MDC 10 DE FEBRERO DE 2015Introduccin:

En Honduras como en otros pases, hay varierad de grupos tnicos, en los cuales resaltan cararctericas propias de cada etnia, las cuales a continuacin, se detallan sus rasgos mas caracteristicos:Lencas:Es una etnia mesoamericana la cual cuenta con su propio idioma y habito en Honduras y El Savador desde la poca precolombina.Para el siglo XVI cada pueblo, tenia constituido su propio dialecto, tambin cada uno era gobernado por un seor principal, a quien lo asistan cuatro tenientes en las tareas del gobierno, su sucesor vendra a ser su primognito. Era un pueblo guerrero, ya que constantemente entraba en dispusta con los diferentes seoros y otros pueblos de habla distinta, con el objetivo de ampliar su territorio o capturar esclavos, pero en ocasiones celebraban la ceremonia del Guancasco (ceremonia de tregua entre seoros Lencas).Eran plebeyos, lo cual significa que se dedicaban a las milpas y vivian en chozas. En tiempo de la conquista espaola, tres Lencas sobresalieron, los cuales fueron: Mota, Entepica y Lempira. Mota lidero a los seores Lencas en contra de los espaoles en el cabo Gracias a Dios; Entepica fue cacique de Piraera y Seor de Cerquin; y Lempira organizo un frente de resistencia el cual duro aproximadamente doce aos, dado que con su muerte, llego al fin en 1,537.

Mayas:Habitaron en el sureste de Mexico, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia aproximadamente de 3,000 aos, durante todo este tiempo se hablaron cientos de idiomas, los cuales derivaron en por lo menos 44 lenguas Mayas distintas. Los Mayas son una de las culturas de mesoamerica precolombina mas conocida, gracias a su legado cientfico y astronimico.Contrario a lo que la mayora piensa, los Mayas no han dejado de existir por completo, pues sus descendientes aun habitan esas regiones y algunos todava utilizan su idioma. La literatura es otro punto en el cual los Mayas sobresalieron, ya que en ellas plasmaron su estilo de vida, obras como el Rabinal Achi, el Popol Vuh, el Chilam Balam son muestra de ello. Su modelo de civilizacin fue destruida en gran parte por la conquista, dado que a medida avanzaban los exploradores espaoles, iban implantando su civilizacin y estilo de vida, lo que provoco que los Mayas fuesen perdiendo su identidad, dando asi fin a la guerra de castas.Se dedicaban a la agircultura y al comercio, en el cual participaban a lo largo de toda mesoamerica, de entre los bienes que ms comercializaban podemos encontrar el jade, el cacao, el mai, la sal y la obsidiana.

Tolupanes:Se encuentran en los municipios de Yorito, El Negrito, Morazan, Victoria y Olanchito, en el departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale en el departamento de Francisco Morazan. El rio Ulua, sirvi de lnea divisoria entre los pueblos, los Mayas se situaban al lado oeste del rio, los de lengua col a lo largo de la costa y los chortis en las reas interiores, por lo cual los Tulipanes vivian al lado este del rio, tambin haban grupos Nahuas o Aztecas en puertos comerciales a lo largo del rio. Hoy en dia los Lencas se encuentran en el sector sur del Valle de Sula.Por registros histricos y etnogrficos, se dice que los Tolupanes, en el periodo prehispnico,eran un grupo cazador-recolector la cual cubria una amplia regin, su replegamiento hacia zonas del interior del caribe de Honduras, se debe a la captura y explotacin de que la fueron objeto por parte de los conquistadores.

Chortis:Los historiadores Larde y Larin, concuerdan, por su filiacin etnolingstica, que son descendientes directos de los Mayas. Cientficos sostienen que son de la familia Maya y de la rama lingstica chol, tambin estn emparentados con los Chontales de Tabasco y con los Choles de Chiapas (Mexico), la separacin de los Choles de los Chortis se dio antes de la llegada de los espaoles.Hay fuentes antropolgicas e histricas que tambin sostienen que, los Chortis, son el resultado de la fusin de varios pueblos. Uno de esos pueblos que pudo influir son los Piplies, por la introduccin del mercado, minaron toda la estructura de circulacin de bienes reglamentada por costumbres ligadas al parentesco. El aparecimiento del dialecto chorti dentro del idioma chol, es resultado del encuentro con otros pueblos,La disminucin progresiva de los Chortis comenz, como los dems pueblos indgenas, en el siglo XVI, gracias a la colonizacin, por el sistema espaol. Los malos tratos, las enfermedades, la epidemias de viruela y sarampin, provocaron considerables estragos en las comunidades indgenas.En Honduras, se ubican en Copan y han adoptado por completo la lengua espaola, pero aparte de perder su lengua, han perdido tambin el traje tradicional y gran parte de su cultura.

CONCLUSIONLa Repblica de Honduras es rica enhistoriay cultura proveniente de su gran poblacin indgena que esta divida en 8 grupos tnicosEs claro que antes de la llegada de Coln, ya exista unaorganizacinsocial entre los indgenas hondureos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad tnico-cultural, se dio inici hacia elprocesode formacin de una nacin.La cultura en Honduras comenz con la union de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el espaol. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formacin de hondurea como pueblo y de suconcienciacomo ente social, gracias al mestizaje.

Bibliografa