7
ENSAYO DE ANTROPOLOGIA 1. En qué consiste la libertad manifestad en la Biblia. Gen 1,27 “Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó” Partimos de que el hombre es creado por Dios a su imagen y semejanza, y una de las facultades de Dios es su libertad para obrar, también nosotros poseemos esa libertad por eso podemos elegir entre una cosa y otra, en hacer una cosa y otra. Gen 2,7 “Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.” El hombre es la criatura creada por Dios quien le da el aliento de vida Dios le concede al hombre la libertad plena para vivir en el paraíso y le permite incluso desobedecer comiendo el fruto prohibido, el hombre lo hace esto porque tiene libertad para actuar. Lc 4,18 “Me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos y al vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos” Nuestro Señor Jesucristo ha venido a darnos la verdadera libertad, el fue un hombre libre, siempre dijo e hizo las cosas con libertad, rompiendo incluso esquemas religiosos y sociales de la época. Jn 8,32 “La verdad nos hará libres”, si vivimos la verdad podemos actuar con libertad donde quiera y además trataremos de construir libertad en todos los espacio donde vivimos, nos movemos y existimos. Rom. 6,22 “Pero al presente, libres del pecado y esclavos de Dios, fructificáis para la santidad; y el fin, la vida eterna” La verdadera 1

Ensayo de Antropologia4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. En qué consiste la libertad manifestad en la Biblia.

Citation preview

ENSAYO DE ANTROPOLOGIA1. En qu consiste la libertad manifestad en la Biblia.

Gen 1,27 Cre, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le cre, macho y hembra los cre Partimos de que el hombre es creado por Dios a su imagen y semejanza, y una de las facultades de Dios es su libertad para obrar, tambin nosotros poseemos esa libertad por eso podemos elegir entre una cosa y otra, en hacer una cosa y otra.Gen 2,7 Dios form al hombre con polvo del suelo, e insufl en sus narices aliento de vida, y result el hombre un ser viviente. El hombre es la criatura creada por Dios quien le da el aliento de vidaDios le concede al hombre la libertad plena para vivir en el paraso y le permite incluso desobedecer comiendo el fruto prohibido, el hombre lo hace esto porque tiene libertad para actuar.

Lc 4,18 Me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos y al vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos Nuestro Seor Jesucristo ha venido a darnos la verdadera libertad, el fue un hombre libre, siempre dijo e hizo las cosas con libertad, rompiendo incluso esquemas religiosos y sociales de la poca. Jn 8,32 La verdad nos har libres, si vivimos la verdad podemos actuar con libertad donde quiera y adems trataremos de construir libertad en todos los espacio donde vivimos, nos movemos y existimos.Rom. 6,22 Pero al presente, libres del pecado y esclavos de Dios, fructificis para la santidad; y el fin, la vida eterna La verdadera libertad consiste en estar en gracia y ser siervos de Dios, la esclavitud es el pecado del cual debemos liberarnos para vivir para Dios.Gal 5,13 Porque hermanos, habis sido llamados a la libertad; slo que no tomis de esa libertad pretexto para la carne, antes al contrario, siervos por amor los unos a los otros. Dios nos ha llamado a vivir la libertad en la vida y la verdadera libertad consiste en la prctica de la caridad.

Rom. 8,2 Porque la ley del espritu que da la vida en Cristo Jess te libero de la ley del pecado y de la muerte Jess nos ha liberado de la ley del pecado y de la muerte, el ser libres nos hace participes de la vida eterna, que es participar de la vida de Dios.

2 Cor 3,17 Porque el Seor es el Espritu, y donde est el Espritu del Seor, all est la libertad. La verdadera libertad nos viene del Espritu del Seor.Para los cristianos la verdadera libertad es la que nos da Jesucristo, pues l nos ha liberado de la esclavitud del pecado para darnos la libertad de la gracia, el nos comunica su misma vida. Jesucristo se convierte al mismo tiempo en nuestro modelo de libertad, el fue un hombre libre nada ni nadie limito su manera de pensar, hablar y actuar incluso en muchas ocasiones contra la misma ley juda de aquella poca. La libertad que nos lleva a vivir el amor como el buen samaritano que no mira la procedencia de las personas sino que el prjimo es la persona que debo ayudar siempre.

Fernando Rielo en su libro Dialogo a tres voces dice: la libertad es el rasgo ms significativo en la vida del ser humano, con esta afirmacin estamos manifestando tambin que algo propio, esencial, fundamental y que debemos siempre seguir defendiendo es la libertad de la persona humana, por lo cual aquellos derechos humanos que hoy marcan a nuestra sociedad son los derechos fundamentas que defendemos y que se identifican con los planes de Dios respecto a la humanidad.2. Explique la frase El modelo de pensamiento de Rielo no supone ninguna fe, sino que es de razn.

Partimos de la realidad de que para Fernando Rielo el modelo de pensamiento no solo se basa en la razn, sino que de manera especial supone la fe porque sus principios parte desde la visin de la fe.Pues al comenzar a definir a la persona define claramente que Dios est en nosotros, Dios est presente en todos los hombres, adems que la persona se define en cuanto en su relacin con el Sujeto Absoluto que es Dios, esta es la sustancia de la persona la comunicacin de su espritu creado con el acto divino presente en el.En sus definiciones nos habla tambin del ser mas que es aquella condicin que tiene el ser de apertura a otra realidad y por lo tanto tiene una estructura abierta, esa otra realidad es la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto.Y cuando nos habla de la inteligencia manifiesta que tiene dos funciones: la intuicin, que, activada por la creencia o la fe, es la apertura de la inteligencia humana a la inteligencia divina; y la razn que es su primordial funcin psicosomtica, y es la cerebracin de la inteligencia.Tambin cuando nos habla de la tica manifiesta que no tiene fundamento en s misma, sino en la metafsica, as la tica humana es a imagen de la tica divina. El amor a Dios y el amor al prjimo es la sntesis de toda tica. Y este amor no es un acto de la voluntad sino de la deidad, de la misma esencia de la persona.

Es por eso que el modelo de pensamiento de Rielo no supone ninguna fe, sino que es de razn no es verdad, todos sus conceptos, afirmaciones y tesis parten desde la concepcin de la Divina Presencia Constitutiva que es el Modelo Absoluto del cual procede todo, y para esto necesariamente hay que partir desde la concepcin de la fe, la cual nos hace ver la vida de una manera diferente y adems nos ayuda a descubrir la presencia de Dios en todas las cosas. Tambin debemos manifestar que su pensamiento tiene bastante lgica por lo cual ha influenciado positivamente en el mundo actual.3. Realice una comparacin entre los pensamientos, de Platn, Aristteles, Descartes, Nietzche, Fernando Rielo, sobre el tema LA PERSONA.

Cuando hablamos de persona nos referimos al hombre en su totalidad, su carcter esencial, lo que le distingue del resto de la naturaleza.

Platn. Considera que la parte esencial del hombre es el alma, que es inmortal, increada y principio de movimiento de ella misma y del cuerpo. El alama es causa de vida para el cuerpo. Diferencia al alma incorprea, principio de vida, inmortal y realidad corprea que tiene caractersticas opuestas.Platn tiene una visin tripartita del alma un aparte racional o intelectual, un aparte irascible y una parte concupiscible esto lo explica con el mito del carro alado.

Aristteles. La persona est compuesta de cuerpo y alma, as el cuerpo es la sede natural del alma. Para diferenciar de los otros seres vivientes habla de 3 clases de alma: la vegetativa que tiene las plantas y que es un principio de vida, la sensitiva de los animales y que adems de tener la vida es capaz de sentir y el alama racional que adems de poseer la vida y sentir es capaz de pensar lo que le distingue de los dems seres. Afirma que el alma no preexiste al cuerpo, ella es el acto, la perfeccin de un cuerpo que tiene la vida en potencia.Descartes. Manifiesta que el hombre es un sujeto autnomo dotado de una razn potencialmente omnisciente, que es su carcter esencial. Su afirmacin pienso luego existo, en la cual el cogito no es solamente una actividad del alma, sino su misma esencia. El cuerpo no forma parte de la esencia del hombre. El cuerpo es una sustancia completa en s, diferente del alma, lo llama res extensa (cosa extensa). La unin de la res extensa y la res cogitans se da de un modo misterioso en el cerebro, en la glandula pineal.Nietzche. El hombre es un animal que no est completamente determinado, es un embrin de hombre que debe llegar despus de un proceso de formacin pasado de camello (busca lo ms pesado, su espritu es paciente, su espritu gallardo carga todo: los pesos son la lgica , la moral, la metafsica, cadena que son negacin de la vida), debe transformarse en len (el hombre autnomo, fuerte dueo de sus propios actos, debe rechazar todas las convecciones sociales, ilusiones religiosas, tomar repugnancia por los mediocres y realizar el propio ideal de potencia contra todo limite, debe ser el sper hombre, no es t debes sino el yo quiero la afirmacin de la voluntad del poder ms all del bien y del mal y el nio que es el ideal en el que la libertad se encuentra unida a la inocencia, el hombre inocente que dice si a la vida en todas sus formas

Fernando Rielo. El hombre no puede ser definido exclusivamente en base a sus caractersticas fsicas o psquicas, sino siempre en referencia al espritu. Sin dudad somos seres que desde la unidad interior podemos unirnos tambin al querer del Sujeto Absoluto, que nos ha dado la capacidad de amar.

La persona humana est compuesta por dos elementos:

Uno creado que es el complejo cuerpo- alma- espritu, es el espritu psicosomatizado.

Y el increado que es el esto de ser y acto de ser en que queda el espritu humano en virtud de la divino presencia constitutiva del Sujeto Absoluto que lo define.

El hombre es deidad creada, a imagen y semejanza de la Divinidad increada.

La persona es un espritu psicosomatizado en la medida en que est abierto a lo trascendente de una manera coherente, pues por la libertad sabemos que somos capaces de eso por la gracia que nos concede el Sujeto Absoluto. El espritu humano se comunica inmediatamente con la presencia divina que lo constituye y eso hace que est siempre inquieto y a la bsqueda de algo ms.Cuando Fernando Rielo nos dice que en el hombre hay una unidad entre los niveles fsico, psquico y espiritual, afirma que el espritu es la sede de la personalidad, el hombre es persona porque posee un espritu. El espritu existe inhabitado por la divina presencia constitutiva del Sujeto Absoluto como principio concreacional. Es el acto divino el que define, trascendentalmente, a los seres y a la persona. La persona humana realiza la plenitud de su esencia y existencia en la unin comunin con Dios.5