3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA “SAMUEL ROBINSON” MAESTRÍA: EDUCACIÓN. MENCIÓN DESARROLLO CULTURAL MARACAY – EDO. ARAGUA APLICACIÓN DE UN TECNICA DE CIRCO DENTRO DEL QUE HACER CULTURAL Las escuelas son espacios que deben brindarle a los niños y a las niñas la posibilidad de construir aprendizajes significativos en un ambiente seguro que le invite a explorar, curiosear, crear, inventar y desarrollar todo su potencial humano y así favorecer el desarrollo integral de cada uno de ellos. Cuando: podemos saber si un aprendizaje es significativo, cuando logra modificar la estructura cognitiva del aprendizaje social y sus emociones y sentimientos perduran en el tiempo y se encuentran disponibles en nuestras estructuras para ser usados en cualquier momento. Ahora bien será que la actividad circense podría ser integrada a la escuela para apoyar aprendizajes significativos, por supuesto que sí, ya que en él se encuentra diferentes elementos, que podrían ser incorporados a las diferentes planificaciones del docente y hacer de las escuelas espacios alegres donde los niños y niñas puedan ampliar sus estructuras cognitivas con las experiencias propias y aquellas que genere el docente que es el responsable de crear ese clima. Ahora bien el docente debe estar preparado y ganado para poder llevar esto acabo. En el circo podemos sentir diferentes emociones alegría, felicidad, entusiasmo por medio de ese espectáculo artístico que entretiene a niños, niñas y adultos con malabares, payasos, acróbatas, obras que sin duda van a fortalecer la formación personal y social en cada niño y niña pues con

Ensayo de la actividad circense

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de la actividad circense

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAFRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA “SAMUEL ROBINSON”

MAESTRÍA: EDUCACIÓN. MENCIÓN DESARROLLO CULTURALMARACAY – EDO. ARAGUA

APLICACIÓN DE UN TECNICA DE CIRCODENTRO DEL QUE HACER CULTURAL

Las escuelas son espacios que deben brindarle a los niños y a las niñas la posibilidad de construir aprendizajes significativos en un ambiente seguro que le invite a explorar, curiosear, crear, inventar y desarrollar todo su potencial humano y así favorecer el desarrollo integral de cada uno de ellos. Cuando: podemos saber si un aprendizaje es significativo, cuando logra modificar la estructura cognitiva del aprendizaje social y sus emociones y sentimientos perduran en el tiempo y se encuentran disponibles en nuestras estructuras para ser usados en cualquier momento. Ahora bien será que la actividad circense podría ser integrada a la escuela para apoyar aprendizajes significativos, por supuesto que sí, ya que en él se encuentra diferentes elementos, que podrían ser incorporados a las diferentes planificaciones del docente y hacer de las escuelas espacios alegres donde los niños y niñas puedan ampliar sus estructuras cognitivas con las experiencias propias y aquellas que genere el docente que es el responsable de crear ese clima. Ahora bien el docente debe estar preparado y ganado para poder llevar esto acabo. En el circo podemos sentir diferentes emociones alegría, felicidad, entusiasmo por medio de ese espectáculo artístico que entretiene a niños, niñas y adultos con malabares, payasos, acróbatas, obras que sin duda van a fortalecer la formación personal y social en cada niño y niña pues con estas actividades vamos a desarrollar y fortalecer el desarrollo de la identidad, la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones. Las emociones tienen que ver con las interacciones que el niño y niña puedan tener con otras personas o interacciones entre ellos mismo y un acontecimiento. Y pasan a ser significativas cuando son importantes pues esta se mantienen en el tiempo y pueden ampliarse con nuevas experiencias. Las personas que han visto un espectáculo de circo lo han olvidado, pues sabemos que no, solo con decir la palabra circo nuestro maravilloso y extraordinario cerebro comienza hacer iconicidades de sus elementos y podemos recordar, reír y sentir felicidad. Sabiendo esto porque no romper con rutinas pocos significativas y atrevernos hacer de nuestras aulas pequeños circos que sin necesidad de tener una pista, escenario, malabares,

Page 2: Ensayo de la actividad circense

caballos, acróbatas, logremos generar ambientes que inviten y posibiliten a los niños y niñas a ser sencillamente felices. Nuevamente e insisto que el rol protagónico lo tiene el DOCENTE que debe ser un maestro triple a, que ame, que acompañe y apoyo a sus alumnos y posea dentro de su ser un poquito de magia y así con la creatividad pueda realizar actividades de circo e incluso elaborar proyectos de aprendizajes. Por ejemplo elaborar zancos con material de provecho con latas de leche y mecate hacer los agarraderos y con ellos los niños y niñas pueden caminar y mantener el equilibrio y estamos trabajando la motricidad gruesa, equilibrio. También hacer una función con un teatrino que puede ser elaborado con cajas de cartón decoradas con diferentes materiales, pinturas, papeles de colores entre otros y confeccionar los títeres con medias y hacer un guion sencillo que puedan participar los niños y niñas. Confeccionar trajes con material de provecho de los personajes de un circo y que empiece la función. Sin duda que podemos hacer la vida de un niño diferente, solo es querer, creer, saber y entender que somos los facilitadores o mediadores de aprendizajes significativos.

Autora Profa: Gabriela Soldner Gómez. C.I: 9.698.171

Page 3: Ensayo de la actividad circense