Ensayo Del Tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre el tiempo en la fisica

Citation preview

Ensayo Del TiempoLucia Isabel Calderon Rodrguez

Dimensin fsica que representa la sucesin de estados por los que pasa la materia"no hay espacio ni tiempo fuera del lmite de tu universo; el tiempo transcurre inexorablemente"

Las escalas de tiempo presentes en nuestro da a da vienen dadas por la duracin de acciones cotidianas, por ejemplo cunto tardamos en ir al trabajo, el tiempo que pasamos durmiendo o esperando en la cola del banco. La percepcin temporal depende de nuestra capacidad para detectar cambios a nuestro alrededor. Como no podemos detectar cambios que tarden ms en suceder que la duracin de nuestra vida nos resulta muy difcil poder comprender intuitivamente el paso del tiempo a escalas mayores, como ocurre en el Universo.Qu piensa nuestro planeta de los eventos ocurridos a lo largo de sus 4.600 millones de aos de vida? En aos galcticos la Tierra es una veinteaera!Se piensa que un poco despus de cumplir un aito la Luna se forma debido a la colisin de un objeto planetario del tamao de Marte con el joven planeta. En su tercer ao galctico, su corteza se solidifica. Y en el quinto ya contiene las primeras clulas y la fotosntesis comienza. Comienza a enriquecer con oxgeno una atmsfera que hasta ese momento careca de l y donde todo el oxgeno generado por la ruptura del vapor de agua quedaba atrapado como xido de hierro. Se forman sistemas moleculares envueltos por membranas, las primeras clulas procariotas, es decir, sin ncleo. En estas clulas ya existe una trasmisin hereditaria a travs del ARN, que adems acta como catalizador de la sntesis proteica.A qu eventos asistir la Tierra a partir de ahora?Aunque haya fenmenos que forzosamente se le escapen por su larga duracin, la Tierra ha sido testigo no slo de la aparicin de la vida sino tambin de muchos otros cambios en el Universo y asistir a otros. Nosotros tenemos, todava, una percepcin temporal ms limitada que la que tendra el planeta de tener conciencia. Sin embargo, aunque nunca podremos percibir modificaciones a escala cosmolgica s podemos llegar a deducir, a partir de algunos resultados que observamos, lo que significan. Es el objetivo de la Astrofsica.El suceso ms antiguo que puede datarse en el universo que conocemos se remonta a unos12.000 millones de aos.En este primer instante, toda la energa (y todo el espacio) del universo se encontraba concentrada en un punto, que fue el origen de unagran explosin(big bang). Durante los primeros segundos, la temperatura era de ms de un billn de grados y toda la energa se hallaba en forma de radiacin. Durante los primeros 10 segundos se formaron laspartculas elementalesy al cabo de 15 minutos se formaronncleos de hidrgeno y helio,en proporcin de cuatro a uno. Unos 10.000 aos despus la temperatura haba descendido a unos 100.000 grados y se formaron los primerostomos de hidrgeno.Al cabo de unos 400.000 aos el hidrgeno empez a condensarse en nubes (las futuras estrellas), las cuales a su vez se agrupaban en cmulos mayores (las futuras galaxias).Hace11.000 millones de aosla temperatura del universo era de unos 3.000 grados, y se formaron las primerasestrellas:la gravedad hizo que los ncleos de muchas nubes de hidrgeno alcanzasen temperaturas elevadas, del orden de 15 millones de grados, lo que permiti la fusin del hidrgeno en helio, proceso que origina la emisin luminosa de las estrellas. Cuando las estrellas agotan el hidrgeno del ncleo son capaces de seguir generando energa fundiendo a su vez el helio en materiales ms pesados. De este modo, en los ncleos de las primeras estrellas se formaron todos loselementos qumicosque actualmente hay en la Tierra. En las estrellas ms grandes, este proceso genera cada vez ms energa, hasta que llega un momento en que la gravedad no es capaz de contenerla y la estrella explota lanzando al espacio gran parte de su materia. Esto sucede a una edad diferente segn la masa de cada estrella. Las explosiones de estrellas llenaron el espacio de nuevas nubes de gas (esta vez relativamente rico en toda la gama de elementos qumicos), a partir del cual se formaron nuevas estrellas, las llamadasestrellas de segunda generacin,entre las cuales se encuentra el Sol.El Solempez a brillar hace unos5.000 millones de aos.En esta poca el universo se haba enfriado ya a unos 100 grados bajo cero. Existen muchas teoras sobre cmo se formaron los planetas del sistema solar, pero fuera como fuera, la edad dela Tierrase estima en unos4.600 millones de aos.Al principio era una masa incandescente cuya superficie tard relativamente poco en enfriarse. Parte de la atmsfera se licu y se crearon as los mares y ocanos. La composicin qumica de la atmsfera y de los ocanos era muy diferente de la actual: No exista la capa de ozono que actualmente nos protege de los rayos ultravioleta, la atmsfera soportaba una intensa actividad elctrica. Estas condiciones fomentaron la formacin en las aguas de compuestos qumicos cada vez ms complejos y variados: compuestos orgnicos que culminaran con la aparicin de formas de vida.Lavidaen la tierra surgi hace unos3.500 millones de aos.Se inici as un proceso evolutivo de animales y plantas del que tenemos pocos datos, pues las primeras formas de vida eran microscpicas y luego animales y plantas blandos (algas, gusanos) que no dejan restos fsiles. Este primer periodo de la vida se conoce comoprecmbrico,y se extiende hasta el momento en que podemos seguir ms fielmente la evolucin biolgica a travs de los fsiles. Lacronologanos permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duracin mayor). En una lnea de tiempo se puede representar grficamente los momentos histricos en puntos y los procesos en segmentos.Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la medicin del movimiento, del cambio material de un objeto a travs del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio, se comenzaron a medir los movimientos de los astros, especialmente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar aparente. El desarrollo de laastronomahizo que, de manera paulatina, se fueron creando diversos instrumentos, tales como losrelojes de sol, lasclepsidraso losrelojes de arenay loscronmetros. Posteriormente, la determinacin de la medida del tiempo se fue perfeccionando hasta llegar alreloj atmico. Todos los relojes modernos desde la invencin del reloj mecnico, han sido construidos con el mismo principio del "tic tic tic". El reloj atmico est calibrado para contar 9192631770 vibraciones del tomo de Cesio para luego hacer un "tic".