6
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Marzo, 2015 Asesor Académico Realizado Por: MSC. Mauricio Villabona Daisys Nuñez

Ensayo E Y T de Mercadeo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esnayo sobre la importanci de las estrategias y tacticas de mercadeo.

Citation preview

  • Universidad Fermn Toro Vice-Rectorado Acadmico

    Decanato de Investigacin y Postgrado Maestra en Gerencia Empresarial

    Marzo, 2015

    Asesor Acadmico Realizado Por:

    MSC. Mauricio Villabona Daisys Nuez

  • En el mundo de los negocios, existen tres aspectos importantes e

    indispensables para enfrentar con mayores posibilidades, los retos que

    intervienen en el da a da de la empresa y en el futuro, esos factores o

    elementos son la consolidacin, organizacin y actualizacin. Si en una

    empresa se est claro y tiene conocimiento del mercado que aborda,

    aumenta la probabilidad de tener eficacia ante la aplicacin de estos tres

    factores, vale la pena decir entonces, que la eficacia es la habilidad y

    competencia que se tiene para el logro de un objetivo. Cuando todos esos

    conocimientos que se poseen estn debidamente organizados, se practica

    con eficiencia, que no es ms que la capacidad para lograr tal objetivo,

    minimizando tiempo y recursos. Siendo la eficacia quien conduce al xito y al

    crecimiento de las organizaciones y la eficiencia sinnimo de rentabilidad,

    aspecto relevante de toda empresa, ya que al tener rentabilidad puede

    invertir en el mercado, mantenerse y ser an ms competitiva.

    Lo anteriormente expuesto, se lee fcil, pero hacerlo realidad en la

    empresa lleva sus estrategias y tcticas, una estrategia es aquella accin

    que se planifica con el objeto de lograr un fin, la empresa debe consolidar

    bien sus objetivos, saber hacia dnde va o cul es su norte, sino se sabe o

    se establecen bien tales objetivos, las estrategias que se apliquen no van a

    dar resultado, ya que que no se sabe qu resultados esperan. Es por ello

    que antes de aplicar tcticas, se deben definir las estrategias a seguir, de

    esta manera se minimizan los errores en los que se puedan incurrir, para eso

    se seguir un curso de acciones futuras, que permitan a partir de los

    objetivos establecidos con anticipacin como ya se mencion, para optimizar

    la gestin de los recursos humanos, materiales o financieros que sern

    utilizados para el logro de cada uno de ellos.

    Entonces estrategia son un conjunto de acciones que se organizan,

    coordinan y ejecutan para el logro de una meta a corto plazo dentro de una

    estrategia general. Las metas son objetivos parciales especficos y

  • cuantificables, que se logran para alcanzar el objetivo que se estableci.

    Ellas se derivan de los objetivos y las tcticas nacen de las estrategias,

    mismas que puede implementarse a travs de diversas tcticas, sin embargo

    una tctica corresponde a una estrategia.

    Ahora bien, estrategia de mercadeo son el conjunto de actividades de

    gestin que aplica una empresa con la finalidad de satisfacer necesidades,

    deseos y expectativas de los consumidores, usuarios o clientes, generando

    adems beneficios para la organizacin. Para que esto se lleve a cabo el

    mercadeo cumple un ciclo bastante significativo, ciclo que inicia con el

    conocimiento del mercado donde se desarrolla, luego evala las capacidades

    de la empresa y debe responderse a la siguiente interrogante De qu

    manera puede la empresa satisfacer mejor las exigencias del mercado?,

    despus establece los objetivos del mercadeo, desarrolla las estrategias,

    implanta las tcticas que se derivan de las estrategias, se obtienen

    resultados y ese ciclo continua con la retroalimentacin y as sucesivamente.

    La base estratgica que sustenta el mercadeo, no es esta solo en conocer

    con lujo de detalles todas las tcnicas, puede estar tambin en la actitud

    correcta ante el marketing, elemento que se debe adoptar y proyectar todas

    esas actitudes al resto de la organizacin, existe una realidad inevitable, o

    se asume, adopta, desarrolla y consolida las condiciones correctas o las

    energas del mercadeo sern poco eficaces, aun si la empresa cuenta con el

    mejor personal capacitado y competitivo profesionalmente. Unos de los

    fundamentos que no debe olvidar una empresa es la principal fuente de los

    recursos son las actividades del mercadeo y ventas. Esto se plantea debido

    a que la mayora de las empresas centran sus esfuerzos en los gastos y

    costos, descuidando la fuente de ingresos, se percibe que las empresas

    exitosas son las que procuran sus estrategias en beneficios del cliente. no

    con esto se pretende decir que las otras reas no se deben controlar sin

  • embargo el equilibrio entre todas y el nfasis en la cartera de clientes de

    suma importancia.

    En concordancia con lo que se plantea, existen diversos tipos de

    estrategias y tcticas de mercadeo, ellas se equilibran y despliegan

    dependiendo de donde se encuentre la actividad. Algunos autores

    establecen que en el mercadeo existe una estrategia bsica, que constituye

    la plataforma para desarrollar las estrategias y practica sectoriales, ellas

    disean la necesidad de elegir en cuatro estrategias bsicas: estrategias de

    rentabilidad, estrategia de participacin de mercado, estrategia de

    posicionamiento y la estrategia competitiva. A su vez cada una de ellas

    ofrece varias opciones estratgicas. La estrategia de rentabilidad como

    opciones estratgica tiene la explotacin, estabilidad e inversin, la

    estrategia de participacin de mercado: crecimiento, defensa, salida y

    reconversin, estrategia de posicionamiento: no diferenciada, diferenciada y

    concentrada y por ltimo la estrategia competitiva tiene como opciones

    estratgicas: con la competencia, por delante de la competencia y por detrs

    de la competencia. Estas estrategias bsicas determinan qu tipo de tcticas

    se deben ejecutar para lograr los objetivos de gestin que cada una de ellas

    implica.

    La estrategia de rentabilidad en sus opciones tiene la explotacin por que

    los objetivos de la empresa estn enfocado al logro mximo de beneficios a

    corto plazo, aun sabiendo que tal enfoque puede colocar en peligro el futuro

    de la empresa o de algunos de sus productos o servicios. En la estabilidad

    su objetivo es generar beneficios estables durante un periodo relativamente

    largo, por ejemplo inversiones en publicidad, perfeccionamiento de los

    productos o servicios entre otros. La inversin se centra en invertir en el

    producto la totalidad de los beneficios que genera.

    En cuanto a la estrategia de participacin en el mercado, el crecimiento es

    una tctica que permite el incremento de la participacin en el mercado, la

    defensa se enfoca en mantener las posiciones del mercado alcanzadas, la

  • tctica de salida en ella se retira algn producto o servicio, en este caso la

    empresa debe prever tener el beneficio posible antes de abandonar la

    actividad. La reconversin se transforma por completo para operar con un

    nuevo portafolio de producto en el mismo mercado o segmento. Estrategia

    de posicionamiento como opcin diferenciada desarrolla productos o

    servicios diferentes, para responder a los distintos segmentos que integran el

    mercado. No diferenciada en ella la empresa ofrece un nico producto o

    servicio y no considera el mercado y los segmentos que lo integran,

    concentrada porque la empresa desarrolla un solo tipo de producto,

    dirigiendo as uno de los segmentos existentes en el mercado.

    Considerando las opciones de las estrategias competitivas de manera

    consientes las acciones van dirigida a moverse conjuntamente con sus

    competidores, colocarse en primer lugar o ir detrs de ellos, pero nunca

    quitar el dedo del rengln.

    Por ltimo, pero no menos importante, se puede establecer que toda

    empresa de la magnitud que fuere, que produzca o comercialice productos o

    servicios adopta necesariamente estrategias y de ella decisiones tcticas, de

    la eficacia de tales acciones depende el xito de la empresa y su existencia

    en el mercado a un corto, mediano o largo plazo. Es de lgica que las

    estrategias tcticas sean realizadas dentro de un marco global, asegurando

    as el apoyo que cada una traer a la organizacin. La estructura de los

    negocios est determinada por cinco fuerzas establecidas dentro del sector

    ellas son: el poder de la negociacin de los compradores, el poder de

    negociacin de los proveedores, las amenazas de los productos sustitutos,

    las amenazas de los competidores potenciales y el nivel de rivalidad

    existente en el sector. Las estrategias bien establecidas y las tcticas de

    mercadeo aplicadas desde la eficiencia y eficacia, marcan el xito de las

    organizaciones y la supervivencia en el mercado competitivo donde esta

    desarrolla sus actividades comerciales.

  • Bibliografa

    Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing. Ediciones Granica S.A.

    445 pginas.

    Francs, J (2014). Estrategias y tcticas de marketing. Interpretando al

    consumidor en su kilmetro cero. Editorial Profit. Barcelona.

    Inasi, V (2004). Como conquistar el mercado con una Estrategia. Editorial

    FC. 332 paginas.

    Mapcal, (2007). Tcticas aplicadas de Marketing. Gua de Gestin de la

    Pequea Empresa. Editorial Daz de Santos. 212 paginas.

    O`shaughnessy, J. (1991). Marketing Competitivo. Un enfoque estratgico.

    Ediciones Daz de Santos. 616 paginas.