10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL. MENDOZA GONZÁLEZ DANIEL. DÍAZ TRINIDAD NATALIA LORENA EL ARTE DE LA GUERRA ITIC-1001-V

Ensayo El Arte de La Guerra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es un ensayo del arte de la guerra

Citation preview

Page 1: Ensayo El Arte de La Guerra

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL.

MENDOZA GONZÁLEZ DANIEL.

DÍAZ TRINIDAD NATALIA LORENA

EL ARTE DE LA GUERRA

ITIC-1001-V

Page 2: Ensayo El Arte de La Guerra

RESUMEN

El arte de la guerra, el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a Mao Tse Tung, Napoleón, Maquiavelo y muchas más figuras históricas. VÁLIDO PARA CUALQUIER SITUACION. "La mejor victoria es vencer sin combatir".Los trece artículos sobre el arte de la guerra constituyen el más antiguo de los tratados conocidos sobre esta materia, nunca ha sido superado en amplitud y profundidad de conceptos. Puede muy bien considerarse la esencia concentrada de la sabiduría en lo referente a la conducción de la guerra. Buscando entre los teóricos militares del pasado, sólo podría hallarse en Clausewitz al único capaz, en cierto modo, de compararse a Sun Tzu.Este es un resumen del libro El Arte de la Guerra, escrito por el guerrero filósofo Sun Tzu, probablemente en el año 500 antes de nuestra era; dicha obra, fundamentada sobre la estrategia y la confrontación en una guerra, contiene comentarios de varios estrategas donde expresan conocimientos y habilidades que en dado momento le serán útiles a todo guerrero. Sun Tzu, para el manejo de tropas, expresa que las órdenes deben ser bien explicadas de parte del comandante, pero si ya lo han sido y éstas no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las órdenes exigidas, no importando los mandatos del Soberano.

Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante en el arte de la guerra ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden.En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros. Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque. La victoria es el principal objetivo de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño. En la formación militar se debe considerar como primer paso el desarrollo de la humanidad y justicia para que sean capaces de planear estrategias victoriosas, así se obtendrá el triunfo porque se aprovechan las condiciones que conducen a sus oponentes a la derrota.A través del espionaje se conocerán los planes del oponente para así saber cuál será la estrategia más eficaz para lograr el éxito. Se deberán descubrir las

Page 3: Ensayo El Arte de La Guerra

fuerzas y debilidades tanto de uno mismo como del enemigo para planear donde se deberá atacar y así lograr superioridad. Las maniobras consisten en hacer que un camino tortuoso se convierta en directo, y que los problemas se conviertan en ventajas. Para asegurar éstas se debe contar con equipo adecuado y conocer las condiciones del terreno a través de los guías locales.Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones. Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables sabrá cómo manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas.Durante las marchas, la ventaja está en aprovecharse de las configuraciones del terreno y mandar a las tropas con humanidad y benevolencia, si no se toman en cuenta dichas recomendaciones el comandante no será capaz de utilizar el terreno en su provecho. (El Arte de la Estrategia)

El Arte de la Estrategia. (s.f.). Recuperado el 16 de Septiembre de 2015, de http://www.elartedelaestrategia.com/el_arte_de_la_guerra_sun_tzu.html

Page 4: Ensayo El Arte de La Guerra

ENSAYO

Este libro del Arte de la Guerra, fue escrito por un chino militar, que escribió un libro basado para su época en estrategias y táctica militar, en aquellos tiempos, plantea puntos importantes para la guerra, pero también debo decir que dichas ideas en la actualidad, se toman por empresas para sobresalir en el ámbito laboral y porque no, también en lo personal, o desde mi punto de vista. Este libro para muchas veces ha servido como un manual estratégico y más que nada para los líderes que implica la responsabilidad de manejar proyectos en las empresas que laboran, pero también para los subordinados. En algunas empresas puede que se tome como base fundamental este libro, para dar cursos, en mi caso en la empresa que trabajo, no he tenido la fortuna de asistir a algún curso, que hable sobre algunos mencionados en dicho libro, en el mundo de las Tic’s.

A lo largo de la obra, el autor expone de manera clara, sencilla y fluida sus diversas conclusiones sobre el manejo de la organización militar, el arte de la guerra es precisamente la mejor estrategia para evitarla. El primero de ellos es la selección del campo de batalla, si hacemos referencia al ámbito laboral puede compararse con el mercado o entorno, en el que nos encontramos en ese momento, otro punto que maneja es combatir sin combatir, en las empresas actuales están sumergidos en peleas por poseer un mayor puesto permanente en el mercado, resulta más eficiente atacar los puntos débiles del competidor, que atacarlos directamente, este considero que es un punto sabio y una estrategia que si la sabemos aplicar funciona al 100%, el éxito en la guerra se basa en la adaptación cuidadosamente al propósito del enemigo, cada persona empleado en la guerra tiene un papel o rol que cumplir, de acorde a sus capacidades que poseen, es igual en el ámbito laboral, un líder hábil vence a las tropas enemigas sin luchar, este es el método de estrategia ofensiva; por lo tanto, en la guerra el objetivo es la victoria, no las campañas duraderas, a su vez en las empresas es lo que buscan cumplir sus objetivos en un plazo no tan largo y obtengas buenos resultados. La seguridad, es otro aspecto fundamental del cual nos habla, ya que aquella persona o ejercito haya obtenido alguna victoria, no es por la bravura de los guerreros, ni por suerte, sino por la seguridad con la que se sitúan, se dice que un ejército victorioso; también se resalta la concentración de fuerzas, es de vital importancia concentrarlas en el lugar donde se dará la pelea. El líder debe concentrar fuerzas para que sus acciones tácticas tengan el mayor impacto posible. Tanto en la guerra como en las empresas siempre se debe de manejar un plan de contingencia es de suma importancia siempre considerarlo y tenerlo listo de acuerdo a las circunstancias que surgan en el transcurso de los eventos, es necesario que las personas involucradas estén informados sobre este plan de contingencia y procedan a actuar si el caso lo requiere.

Page 5: Ensayo El Arte de La Guerra

En el libro se proponen estrategias para aprovechar oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas para ser el vencedor, las pautas estratégicas a tener en cuenta son de gran importancia, en una parte del libro me gusto algo que menciona el autor y que muchas veces ni como empresa o persona tenemos al 100%, “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”, en organizaciones que son bastantes grandes, los líderes deben estar siempre en todo, es decir deben de conocer lo que hacen y lo que, sus competencias realizan, siempre deben de estar innovándose y no caer en la seguridad, de tener sometidos a sus enemigos. Considero que no solo se puede aplicar en las empresas o competencia si no también en nuestra vida cotidiana, en problemáticas que se presentan en nuestro alrededor. No tomar decisiones arrebatadas o por impulso si no estudiar y analizar la situación o en las circunstancias en las que estamos parados para así poder tomar buenas decisiones.

Page 6: Ensayo El Arte de La Guerra

(Mindmeister.com)

Page 7: Ensayo El Arte de La Guerra

Mindmeister.com. (s.f.). Recuperado el 16 de Septiembre de 2015, de https://www.mindmeister.com/es/454899848/sun-tzu-y-el-arte-de-la-guerra

Page 8: Ensayo El Arte de La Guerra

CONCLUSIONES

Para concluir aunque sea un libro basado en tácticas militares, todos los puntos manejados a lo largo de los 13 capítulos, pueden ser aplicados en las empresas y porque no también con uno mismo, así mismo detrás de las empresas ay líderes como su personal tienen diferentes capacidades, ya que cada persona tiene habilidades diferentes ys u desempeño debe de ser acorde a ellas. En lo particular el libro se me hizo algo aburrido tedioso por el contenido que manejan acerca de la guerra, manejándolo en otro contexto se puede aplicar y no solamente en la guerra si no también, en lo que hacemos, solo que nos cuesta mantener cierta disciplina que conlleva esto, y es importante resaltar cómo el autor, tuvo la visión de determinar estrategias tan valiosas para lograr una victoria en una guerra y cómo hoy en día se tienen en cuenta para administrar una empresa.