6
Aceptación de la diversidad sexual desde un abordaje clínico y psicológico en Guatemala Para entender el punto de vista de la psicología guatemalteca en la diversidad sexual es muy impor tante empezar definie ndo lo que es la identidad. La ide nti dad es como se identifican y se posicionan ante la sociedad las personas, esto lleva también a definir lo que es la identidad sexual, que es la manera en que los humanos se identifican con su propio cuerpo. La identidad sexual conlleva a la creación de diversos grupos en la sociedad con distinta orientación sexual que habitualmente se clasifican en travesti que son las personas de un género se expresan en su vestimenta y con roles de genero del sexo opuesto, trans genero son las personas que tiene n conductas de hombr e y mu!er , homosexual es que son las personas que mantienen una atracción emocional y sexual con individuos de su mismo sexo, lesbianas que son las mu!eres que mantiene una relación sexual y sentimental con mu!eres, bisexuales que son las personas que mantienen una atracción rom"ntica y sexual con personas de ambos sexos. Para abordar el tema central es significativo que se reconozca como ve la sociedad los diversos gr upos que tiene n una or ientacn sexual dife rent e a lo tradiciona l donde #nicamente existen dos, el masculino y el femenino. $n el grupo de los !óvenes existe mayor aceptación por la diversidad sexual gracias a la evolución y el avance para un mayor liberalismo acompa%ado de respeto y tolerancia. $n el grupo de los adultos esto en gran  parte no existe, esto es debido a los estereotipos, los pre!uicios y el tab# relacionado a estas  personas. $xi ste n muc hos pre !ui cio s, est ere oti pos y tab#es que provocan una dis cri min aci ón y oposición hacia la interacción e integración de estas personas a la sociedad, entre estos est"n &ualquier género que no sea hombre o mu!er es considerado como anti'natural. (on acusado de ser personas promiscuas. $n relación a los matrimonios solo existen entre un hombre con una mu!er. Los grupos religiosos los llaman pecadores. (on acusados de ser culpables po r la propagación del )*+. $stos estereotipos est"n conformados por los roles de género impuestos por la cultura y la socied ad que los especif ican y los refuerza n. especto a los matrimonios mixtos, estos no est"n autorizados en la cultura guatemalteca ya que no se reconoce a este grupo de  personas. -tro gran problema en la sociedad guatemalteca es que no es aceptada la adopción por parte de pare!as del mismo sexo. /una familia homosexual no es una familia como las dem"s 0las normales1, dado que carece de los dos modelos necesarios para la socialización infantil. 2ebido a esa carencia, lo m"s normal es que los ni%os /salgan homosexuales3. / (antoro P, &onde 4. 05,66  ). Opiniones y actitudes ante cuestiones sociales y po líticas: el espacio de los derechos LGTB. En El respeto a la diversidad sexual entre jóvenes y adolescentes. Una aproxiación cualitativa  0p.781. $spa%a *nstituto de la !uventud.

Ensayo Final Diversidad Sexual

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Ensayo Final Diversidad Sexual

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-final-diversidad-sexual 1/6

7/23/2019 Ensayo Final Diversidad Sexual

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-final-diversidad-sexual 2/6

7/23/2019 Ensayo Final Diversidad Sexual

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-final-diversidad-sexual 3/6

7/23/2019 Ensayo Final Diversidad Sexual

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-final-diversidad-sexual 4/6

7/23/2019 Ensayo Final Diversidad Sexual

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-final-diversidad-sexual 5/6

7/23/2019 Ensayo Final Diversidad Sexual

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-final-diversidad-sexual 6/6