Ensayo Formaso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayo Formaso

    1/2

    La revolucin mexicana est considerada como uno de los acontecimientos quede alguna manera llevo al mexicano al conformismo, con lo que el gobiernodecidiera sobre el pueblo.Por qu?, sencillo despus de levantarse en armas ! tratar de luc"ar el"ambre, sus tierras ! cada uno de los intereses propios, se destaca que lapersonalidad o identidad del mexicano, queda plasmada en ocultar elverdadero ser de cada uno, porque los involucrados fueron personas que niellos mismos se consideraban con el valor para utili#ar armas ! as$ mismomatar a los enemigos para la proteccin de los su!os o de sus propiedades.Por lo tanto ocurri la peor catstrofe que fue la muerte de miles de personasque trataron de al#ar la vo#, ! manifestarse ante los actos que per%udicaban asu pueblo, ! a los su!os.

    &emetrio el persona%e ms destacado se describe como una persona que noest conforme con los "ec"os que el gobierno reali#a por el bien del pa$s, !aque entre ellos est el matar a personas inocentes, allanar lugares, e inclusodestruirlos, ! en esa poca eran los pueblos quienes ten$an que pagar lasconsecuencias de los actos del gobierno, no obstante las mu%eres eran robadase incluso violadas por los federales, quienes eran considerados como laautoridad que respaldaba al 'gobierno ! a cada una de sus acciones.

    &entro de este paradigma de corrupcin, la mu%er %uega un papel mu!importante, !a que no era tomada en cuenta para ninguna decisin, ! no ten$aotra opcin que conformarse con las decisiones ilgicas e incluso tontas quetomaba el gobierno totalmente mac"ista, sin embargo funge el papel deacompa(ante ! participante dentro de este movimiento, !a que la feminidadde una mu%er solo le atribu!e un lugar especial dentro los intereses del"ombre, que dentro de estos est el adorar a la mu%er, ponerla en un pedestal,porque no obstante, es la principal imagen de voluntad ! querer masculino.

    )in embargo desde un punto ms selectivo de la "istoria relatada, capturar$a la"istoria, como un ob%eto de "acernos ver, como el mexicano pierde la intencinde "acer las cosas, al reali#ar una ve# las cosas ! por el primer fracaso,truncan las posibles alternativas que se desencadenar$an ante intentosconsecutivos, as$ que despus de ver cmo es que su fracaso los llevo a lamiseria o as$ mis, el conformismo no optan por buscar caminos lgicamenteposibles de obtener un bien para su mismo o incluso para su pueblo.

    *onsecutivamente la visin del mexicano ante otros pa$ses es que no rendimos

    pronto, pero la verdad es que com+nmente nos gusta usar una mscara paraembonar en sociedad, ocultando gustos, "abilidades ! dems que nos "acen lapersona ms +til, pero sin embargo pese a la cr$tica de saber "acer ms cosasque los dems comien#a la cr$tica, nada constructiva, ! eso es lo que provocala construccin de una identidad, que no se considera como idnea ante losdems sin embargo, Luis *ervantes nos da la impresin de que poco a poco elser "umano puede ganarse la conan#a de los dems de tal manera que esamscara sorprende a aquellos que cre$an saber "acerlo todo.

  • 7/25/2019 Ensayo Formaso

    2/2