5
 Ensayo No. 9 La Mirada del Turista (Basado en la Lectura del Texto “La Mirada del Turista”, de John Urry) Por: Jorge A. Martínez M. La Mirada del Turista, tal y como lo plantea el autor, está lleno de curiosidades y un ameno análisis histórico de cómo, el protagonista de la actividad turística, el turista, vive, siente y disfruta los diferentes espacios, “lugares” o “destinos” turísticos. Conocer las diferentes características y curiosidades sobre el turista nos lleva a comprender y establecer el punto de partida, del grado de satisfacción que siente, vive éste, con respect o al fenómeno turí stico. Fenóme no que cada día se va extendiendo y a la vez, convirtiéndose en un fenómeno global. Más allá de lo que nos presenta Urry, en este texto, no es básicamente la experiencia de quien viaja, sino que en ese viaje existen otros sentidos que se involucran en estas experiencias turísticas organizadas, a través de las miradas que el turista fija a los “lugares”, aunque sea subordinadamente con los diferentes entornos que lo rodean. El autor nos centra con su texto en un análisis de elementos diversos, que experimentaron los miembros de las sociedades modernistas, como estableció Weber y que denominó la auto-legislación de las diferentes esferas o grupos, instituciones y normativas, …la economía, la familia y el Esta do, estableciendo sus pr opias convenc iones y mo dos de eval uación. Urry, al respecto manifiesta que l os miembros de las sociedades postmodernistas se basaban en un sistema de signos o símbolos específicos en el tiempo y en el espacio para no involucrar a ninguna esfera en particular, involucrando un espectáculo visual y lúdico para aquel que lo contempla. El postmodernismo involucra una desaparición de las fronteras, no sólo entre culturas sino que también entre los ricos y pobres, el turismo, el arte, la educación, la TV, la fotografía, en fin entre una serie de elementos que han transformado la mirada; y enfocada cada vez más a todo tipo de prácticas sociales y culturales. 1

Ensayo No. 9 La Mirada Del Turista

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 Ensayo No. 9 La Mirada Del Turista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no-9-la-mirada-del-turista 1/5

Ensayo No. 9

La Mirada del Turista

(Basado en la Lectura del Texto “La Mirada del Turista”, de John Urry)

Por: Jorge A. Martínez M.

La Mirada del Turista, tal y como lo plantea el autor, está lleno de curiosidades y

un ameno análisis histórico de cómo, el protagonista de la actividad turística, el turista,

vive, siente y disfruta los diferentes espacios, “lugares” o “destinos” turísticos. Conocer 

las diferentes características y curiosidades sobre el turista nos lleva a comprender y

establecer el punto de partida, del grado de satisfacción que siente, vive éste, con

respecto al fenómeno turístico. Fenómeno que cada día se va extendiendo y a la vez,

convirtiéndose en un fenómeno global.

Más allá de lo que nos presenta Urry, en este texto, no es básicamente la

experiencia de quien viaja, sino que en ese viaje existen otros sentidos que se

involucran en estas experiencias turísticas organizadas, a través de las miradas que el

turista fija a los “lugares”, aunque sea subordinadamente con los diferentes entornos

que lo rodean.

El autor nos centra con su texto en un análisis de elementos diversos, que

experimentaron los miembros de las sociedades modernistas, como estableció Weber y

que denominó la auto-legislación de las diferentes esferas o grupos, instituciones y

normativas, …la economía, la familia y el Estado, estableciendo sus propias

convenciones y modos de evaluación. Urry, al respecto manifiesta que los miembros

de las sociedades postmodernistas se basaban en un sistema de signos o símbolos

específicos en el tiempo y en el espacio para no involucrar a ninguna esfera en

particular, involucrando un espectáculo visual y lúdico para aquel que lo contempla. Elpostmodernismo involucra una desaparición de las fronteras, no sólo entre culturas sino

que también entre los ricos y pobres, el turismo, el arte, la educación, la TV, la

fotografía, en fin entre una serie de elementos que han transformado la mirada; y

enfocada cada vez más a todo tipo de prácticas sociales y culturales.

1

5/9/2018 Ensayo No. 9 La Mirada Del Turista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no-9-la-mirada-del-turista 2/5

Al respecto y como manifiesta Cairncross, que la década de los años noventa,

fue un testigo importante de esta desaparición, emergiendo una relación de espacio-

tiempo, y dando paso a una creciente e importante comunicación entre los diferentes

grupos sociales, y que denominó como la “muerte de la distancia”, a través de un

acercamiento y proliferación de los medios de comunicación. Siguiendo estas líneas,

Urry sostiene que la población, más concretamente su mirada ha sido transformada por 

estas comunicaciones masivas y muchos aspectos dentro del postmodernismo han

sido parcialmente representado con anterioridad en los placeres turísticos.

Estos placeres que experimentan los miembros de las diversas sociedades

están basados en las vacaciones, en los viajes y, concretamente en las actividades

turísticas; convirtiéndose así en un proceso, que el autor denominó un proceso“omnívoro”, en donde se establece una relación de producción y consumo de “lugares”,

de “destinos”, dándole paso al crecimiento y desarrollo de la “reflexibilidad turística”1.

Ésta, no sólo tiene que ver con las personas y sus posibilidades de vida, sino que

también con los diferentes conjuntos de procedimientos de evaluación, sistemáticos y

regulados que cada “lugar”, “destino”, permita controlar, modificar y maximizar su

situación en un mundo cambiante, es decir en un mundo global. Por consiguiente, su

desarrollo está asociado u orientado a identificar la ubicación de ese “lugar” o “destino”,

que hemos mencionado dentro de los espacios geográficos, históricos y culturales que

rodean nuestro planeta, identificando los atractivos naturales y culturales de ellos, tanto

reales como potenciales. Éstos considerados como, la materia prima, de la actividad

del turismo, a su vez despiertan el interés de un desplazamiento que de forma

significativa genera esa mirada del turista, que atraída por las bellezas de los paisajes,

de los movimientos a través de los medios de transportes, de lo excéntrico, enfatiza en

un espectáculo, involucrando lo visual, la contemplación y lo lúdico. A este respecto,

Urry enfatiza que no existe una sola mirada del turista, y lo afirma con estas palabras:“There is no single gaze as such. It varies by society, by social group, and by historical period.Such gazes are constructed through difference. By this I mean not merely that there is nouniversal experience that is true for all touristic at all time”.

1 Presupone el conjunto de disciplinas, procedimientos y criterios que permite a un lugar determinado, controlar, evaluar ydesarrollar su potencial turístico en el marco de las pautas emergente del turismo global. También consiste en identificar laubicación de un lugar concreto dentro de los contornos geográficos, históricos y culturales que rodena el planeta. Es decir,identifica los recursos semióticos y materiales del “lugar”, tanto reales como potenciales.

2

5/9/2018 Ensayo No. 9 La Mirada Del Turista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no-9-la-mirada-del-turista 3/5

Con ello Urry, presupone que el sujeto vaya separándose de un mundo

cotidiano, y conozca otro mundo, otra mirada, otro espectáculo que nos brindan otros

“lugares”, otros “destinos”. Su estancia en un espacio geográfico muy diferente al suyo,

como manifestó Bourdieu, le hace tener una ruptura temporal al que tiene de su propio

habitus. Esa ruptura temporal, esa liberación momentánea de su vida, con su mundo

interior no significa cambiarla, sino que por el contrario, sustituirla por otra forma,

simplemente acompañada por el ocio, por lo lúdico y por la contemplación.

De esta manera y siguiendo lo que manifiesta Urry, estos cambios

momentáneos y temporales genera una serie de miradas para cada uno de los turistas

que están dispuestos a evadir su hábitat buscando otras opciones de satisfacer sus

necesidades y motivaciones turísticas. Así, en el transcurrir de la historia delfenómeno turístico, el turista enfocaba su mirada hacia, lo que realmente, fuese más

importante para su satisfacción personal. Cabe añadir que, dependiendo de la

sociedad o grupo social, a la que perteneciera el turista, así sería su grado de

satisfacción de sus propios placeres turísticos, haciendo referencia por ejemplo, en

principio, a los balnearios (Baden-Baden, Wisbaden, Vichy, Bath, Marecambe entre

otros) como elemento identificador e importante de las grandes ciudades europeas,

dándoles a éstas un renombre de poder y prestigio, y de espectáculo ante la sociedad.

El turismo, además de ser un fenómeno económico, es un fenómeno social que

implica movimientos de turistas de un lugar a otro, constituyéndose en cuerpos

voluminosos, en algunos casos frágiles, de ciertas edades, de ciertos géneros y razas,

que se encuentran de formas esporádicas o temporales en un mundo físico de forma

multisensorial. Entonces, hay una mirada turística que implicaría las relaciones entre

la apreciación de los cuerpos y el disfrute de ellos, que de por sí se mueven de forma

intermitente. Tal es el caso, de conexiones que pudiéramos manifestar algo complejasentre las sensaciones corporales y los paisajes socioculturales, como manifiesta

Sheller, y que nos lo hace saber, por ejemplo, en el disfrute del turismo en los países

del Caribe, accediendo a una sensación y experiencia nueva al enfrentarnos con el olor 

de una nueva especie de flor, un inigualable chapuzón en las cristalinas aguas

3

5/9/2018 Ensayo No. 9 La Mirada Del Turista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no-9-la-mirada-del-turista 4/5

turquesas de sus islas, la degustación de un nuevo sabor de una fruta tropical, además

de ver lugares diferentes y cosmopolitas, con innumerables paisajes: las Ruinas de

Teotihuacán, Machu Pichu, el Canal de Panamá, o simplemente el Salto de las

Cataratas de Iguazú. Entonces, es otra forma de mirada del turista, es lo excepcional,

lo inédito, lo cosmopolita, se entremezcla con lo lúdico, con la contemplación.

Una mirada romántica y colectiva, también juega un papel importante para el

turista. La primera que nos enfoca el mecanismo por el cual se ha globalizado el

turismo contemporáneo, se sugiere entonces, como señala el autor, que existen tres

elementos basados en la contemplación y que podemos resumir en: lo romántico-

colectivo, lo auténtico-inauténtico e histórico-moderno. Y la segunda referencia, el

habitus de las diferentes clases sociales, y ¿cuál de ellas imponen sus formasparticulares de satisfacción personal y cultural a las miradas del turista?

La historia y la cultura, entonces, merecen una forma de contemplación otra

forma que el turista puede tener de éstas. Urry, le da a esta contemplación un

significado, referido a los lugares turísticos donde el turista, dirige su mirada a los

atractivos históricos, a los museos y patrimonios culturales. Con este enfoque el autor 

expone los elementos que se cuentan al mostrar o permitir que muchos espacios-

geográficos, “lugares” o “destinos” sean apreciados o contemplados desde diferentes

miradas, …debido a la globalización de la contemplación turística, todo tipo de lugares

(de hecho casi cualquier parte) se han construido, a sí mismos, como objetos de

contemplación, es decir, no como centros de producción o símbolos de poder sino

como espacios o, destinos de placer…

La importancia al viajar implica otras miradas, como manifiesta Urry, no sólo

viajan los turistas, sino que también viajan las culturas y las imágenes. A esterespecto, desde el punto de vista de las diferentes nacionalidades, sobre todo en este

mundo globalizado, una cultura se asocia a otra, haciendo un mundo móvil o una

cultura móvil; o por el contrario adquieren formas un tanto diversas en el vaivén de los

flujos turísticos. Así, los movimientos de turistas a peregrinaciones a los diferentes

4

5/9/2018 Ensayo No. 9 La Mirada Del Turista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no-9-la-mirada-del-turista 5/5

lugares santos (Vaticano, Jerusalén), a sedes de textos escritos o visuales centrales

(Archivos de Indias, Estudios Cinematográficos de Hollywood) entre otros, hacen el

deleite y la satisfacción de quienes posan su mirada en estos placeres turísticos.

Cada día emergen más miradas que van caracterizando al turista de hoy.

Miradas que van descubriendo nuevos “lugares”, nuevos “destinos” alternativos que los

hacen perfilarse como centros de recepción de los flujos turísticos diversos y que nos

ayudarán a enfocarnos como anfitriones de estas miradas excepcionales. A este

respecto, no cabe duda que podamos olvidar otras miradas y que tengamos que

pasarlas por desapercibidas y, que éstas, hoy día, se tornan muy importantes para

algunos grupos sociales urbanos, de aquellos grupos que ven a las ocio-urbes como

centros atestados de tráfico vehiculares, de innovaciones de las telecomunicacionesentre otros elementos que motivan muchos de los desplazamientos en los períodos

estivales a su sociedad. Nos referimos a la mirada hacia la vida rural. Vida que

gracias a los cambios y una innovadora tecnología de punta hacia la agricultura abre

nuevos “lugares” o “destinos” capaces de convertirse en un objeto atractivo para estos

turistas. Lo natural, lo lúdico forman parte de una experiencia excepcional para

aquellos que buscan una satisfacción personal, a sus necesidades y motivaciones, de

lo cotidiano, de lo tradicional.

Sin lugar a duda, las miradas del turista son variadas, y lo seguirán siendo,

dando paso, mucho más a las necesidades del que, Urry, denominó el post-turista, que

se deleita con multitudes de elecciones, a través de lo lúdico, de la contemplación, de

lo histórico, de lo cultural, de lo natural, de las vivencias que le ofrecen los diferentes

entornos en nuestro planeta. En fin cabe señalar y afirmando lo que el autor nos ha

querido hacer saber con este texto,…no existe una sola mirada del turista. Existen

muchos turistas que buscan la satisfacción de sus necesidades y sus motivacionespersonales, y que ven en los desplazamientos la liberación de la realidad normal al

permitirle de un modo de conducción de vida a otro, el cual es elegible de una

organizada complejidad de posibilidades que le ofrece los “lugares” o los “destinos”

turísticos de nuestro planeta.

5