5
Toxicología Ambiental FACULTAD: CIENCIAS ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA: INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL CRISTHIAN CHICAIZA RIOBAMBA 17 DE OCTUBRE DE 2014

ENSAYO PROBLEMÁTICCA AMBIENTAL: COCA COLA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Coca Cola Company en la India, escasez y contaminación de recursos hídricos, ¿un caso aislado o una práctica común?

Citation preview

Page 1: ENSAYO  PROBLEMÁTICCA AMBIENTAL: COCA COLA

Toxicología Ambiental

FACULTAD: CIENCIAS

ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

CRISTHIAN CHICAIZA

RIOBAMBA

17 DE OCTUBRE DE 2014

Page 2: ENSAYO  PROBLEMÁTICCA AMBIENTAL: COCA COLA
Page 3: ENSAYO  PROBLEMÁTICCA AMBIENTAL: COCA COLA

Coca Cola Company en la India, escasez y contaminación de recursos

hídricos, ¿un caso aislado o una práctica común?

El ícono norteamericano a nivel mundial es sin duda la Coca Cola. Su actividad

real en distintos focos vulnerables revela una serie de datos interesantes en el

campo ambiental y social, que evidencia la falta de ética de la empresa.

Mehdiganj, ciudad del norte de Varanasi, India; es una zona geográfica con escasa

cantidad de agua para consumo, su abastecimiento se basa de aguas subterráneas.

En este contexto entró en operación la multinacional Coca Company Cola,

provocando severos disturbios en la población y la naturaleza, que viene siendo

motivo de manifestaciones agudas y constantes hasta la actualidad.

El problema ambiental generado fue la demanda masiva de agua, que desabasteció

de agua a la localidad; los procesos son ineficientes, por lo que generan altos

niveles de contaminación del agua, con la particularidad de la presencia de

pesticidas, en especial DDT cuya concentración triplican los límites permisibles

de la normativa Norte Americana y Europea; estos datos se evidencia

principalmente con la muerte del ganado tras consumir los efluentes de la

compañía y la falta del líquido vital para regar sus cultivos; la contaminación del

recurso suelo que es expansiva, incluso la empresa acaparó terrenos de la

municipalidad. (FAYANÁS, 2011 )

Los actores sociales involucrados fueron inicialmente los campesinos que se han

venido manifestando con marchas y huelgas de hambre en las afueras de las

instalaciones, movidos por casos similares acontecidos como el de Kerala donde

se consiguió una indemnización de 47 millones tras varios años de lucha; otro

actor fundamental es el municipio que intentó demoler sus instalaciones sin éxito;

la Junta de Aguas Subterráneas es el órgano de control y difusor de las

condiciones ambientales; el Tribunal Verde de la India, que no cedió por 3

ocasiones los permisos de funcionamiento para la compañía. (Planeta, 2014)

La empresa se encuentra en el cuarto lugar de las 10 multinacionales más

peligrosas del mundo, según datos publicados en 2012, que afirma entre otros

puntos la presencia de productos transgénicos en sus bebidas, el evidente

monopolio de la empresa, el marketing agresivo a niños, la sobreexplotación en

la India y México, el apoyo a potentes grupos de presión en Kyoto, su influencia

marcada en la FAO y la OMS. (Ecocosas, 2012)

Resulta interesante saber que los productos fabricados en la India no pueden ser

exportados a Europa ni Estados Unidos por los riesgos sanitarios que implica el

producto. Es importante analizar las razones lógicas que llevaron a 170

Page 4: ENSAYO  PROBLEMÁTICCA AMBIENTAL: COCA COLA

universidades de Estados Unidos a prohibir la venta de este producto en sus

campus, campaña que debería ampliarse para contribuir en la solución de la

obesidad, la diabetes, problemas dentales, entre muchos otros problemas para la

salud.

Finalmente, resultaría satisfactorio y motivante poder afirmar que la empresa ha

cesado sus prácticas en Mehdiganj y en muchos lugares frágiles del mundo, pero

la realidad se impone y es cruda, nos lleva a ver a esta multinacional operando en

nuevas plantas de la India, que hasta el momento suman 58 en la región y se estima

el funcionamiento de 1.145 plantas embotelladoras en el plante, con similares

prácticas destructivas para el ambiente. La cuestión ahora es ¿Tenemos razones

para seguir consumiendo un producto monopolizado, que deteriora nuestro

organismo, el ambiente y sigue expandiéndose sin mesura?

Page 5: ENSAYO  PROBLEMÁTICCA AMBIENTAL: COCA COLA

Bibliografía

Ecocosas. (18 de Julio de 2012). ECOLOGÍA GENERAL. Obtenido de Las 10

multinacionales mas peligrosas del mund: http://ecocosas.com/eg/las-10-

multinacionales-mas-peligrosas-del-mundo/

FAYANÁS, E. (26 de Abril de 2011 ). Nuevatribuna. Obtenido de

http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/coca-cola-la-gran-depredadora-

de-agua/20110426104813053759.html

Planeta. (19 de Junio de 2014). Cierran planta de Coca Cola en India por provocar escasez

de agua y contaminar. Obtenido de http://planetafeliz.cl/2014/06/cierran-planta-de-

coca-cola-en-india-por-provocar-escasez-de-agua-y-contaminar/