39
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 1 1.- PRUEBA CORTE CON VELETA MECANICA DE SUELOS APLICADA

Ensayo s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo de suelos

Citation preview

Page 1: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

1

1.- PRUEBA CORTE CON VELETA

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 2: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

2

PRUEBA CORTE CON VELETA

1.- OBJETIVO

Para determinar in situ la resistencia cortante no drenada (cu) de suelos arcillosos, particularmente de arcillas blandas.

Se refiere al ensayo de veleta en el terreno, en suelos cohesivos blandos y saturados

2.- APARATOS

En la Figura 1 se muestran los diferentes tipos de veletas. Cada una tendrá cuatro hojas perpendiculares entre sí, y en algunos casos su altura será el doble del diámetro. Las dimensiones de la veleta deberán ser las especificadas en la Tabla 1. Podrán emplearse dimensiones diferentes a las especificadas, únicamente con autorización previa. Los bordes de las hojas de la veleta que penetran deberán afilarse, cuidando que no se altere el ángulo de 90° comprendido entre ellas.

La veleta deberá operarse desde la superficie conectándola con varillas de torsión, de acero. Estas varillas deberán ser de un diámetro tal, que no se sobrepase su límite elástico cuando ella sea sometida a su capacidad plena y debiéndose acoplar muy bien, para evitar cualquier posibilidad de que el ajuste del acople ocurra cuando se aplique la rotación, al ejecutar el ensayo.

Las varillas de giro deberán guiarse de tal manera que se evite el desarrollo de fricción entre ellas y las paredes del revestimiento o de la perforación.

La fuerza de giro deberá aplicarse a las varillas, que la transmiten a la veleta. La precisión de la lectura del giro deberá ser tal, que no produzca una variación mayor de ± 1.2 kPa (25 lb/pie2 ) en la resistencia al corte.

Es preferible aplicar la torsión a la veleta mediante un engranaje de transmisión. En ausencia de éste, puede aplicarse directamente el giro mediante una llave de torsión o algo equivalente.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 3: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3

3.- PROCEDIMIENTO

Penétrese la veleta desde el fondo del agujero o de su revestimiento, mediante un simple empuje, hasta la profundidad a la cual se va a efectuar el ensayo, cuidando que no se aplique torsión durante dicho empuje.

Cuando se emplee revestimiento para la veleta, aváncese éste hasta una profundidad no menor de cinco diámetros del revestimiento por encima de la profundidad deseada para la punta de la veleta. Cuando no se utilice revestimiento, suspéndase el hueco a una profundidad tal que el extremo de la veleta pueda penetrar dentro del suelo inalterado, una profundidad de por lo menos cinco veces el diámetro de la perforación.

Con la veleta en posición, aplíquese el giro a una razón que no exceda de 0.1°/seg. Generalmente se requieren para la falla, entre 2 y 5 minutos, excepto en arcillas muy blandas en las cuales el tiempo de falla puede elevarse a 10 o 15 minutos. En materiales más duros, que alcanzan la falla con una deformación pequeña, se puede reducir la rata del desplazamiento angular de tal manera que pueda obtenerse un valor razonable de las propiedades esfuerzo-deformación. Durante la rotación de la veleta, manténgase ésta a una altura fija. Anótese el momento máximo. Con aparatos de transmisión, se deben anotar valores intermedios del momento, a intervalos de 15 seg. O menores, si las condiciones lo exigen.

Después de determinar el máximo momento, rótese rápidamente la veleta un mínimo de 10 revoluciones; inmediatamente después se determinará la resistencia remoldeada, en todos los casos dentro del minuto siguiente al remoldeo.

En los casos en los cuales el suelo esté en contacto con la varilla de giro, determínese la fricción entre la varilla y el suelo por medio de ensayos de giro efectuados con varillas similares a profundidades equivalentes, sin la veleta colocada. Efectúese el ensayo de fricción de la varilla por lo menos una vez en cada sitio.

En aparatos en los cuales la varilla de giro esté completamente aislada del suelo, verifíquese un ensayo de fricción con una varilla lisa al menos una vez en cada sitio, para determinar la magnitud de la fricción de los cojinetes o guías. En dispositivos de veleta que funcionen adecuadamente, esta fricción deberá ser despreciable.

Efectúense ensayos con veleta únicamente en Suelos cohesivos, inalterados y remoldeados. No deben realizarse en ningún suelo que permita el drenaje o que se dilate durante el periodo de ensayo, como en arenas o limos, o en suelos en los cuales la veleta encuentre piedras o conchas que puedan influir en los resultados.

En algunos casos no es necesario remover la veleta para el ensayo de fricción. En tanto que la veleta no se halle en contacto con el suelo, esto es, cuando se encuentre dentro de un revestimiento, no resulta afectada por las medidas de fricción.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 4: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

4

4.- CÁLCULOS

Calcúlese la resistencia al corte del suelo mediante el empleo de la siguiente expresión:

Tabla 2

Operaciones para la determinación de la constante K

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 5: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5

Periódicamente deberán comprobarse las dimensiones de la veleta para asegurarse de que no esté desgastada ni distorsionada.

Puesto que el valor de s es el requerido, es más útil escribir la ecuación en la siguiente forma:

5.- INFORME

Para cada ensayo de veleta regístrense las observaciones siguientes:

Fecha del ensayo Número del apique o perforación Tamaño y forma de la veleta (ahusada o rectangular). Profundidad del extremo de la veleta Profundidad del extremo de la veleta por debajo del revestimiento o fondo del

hueco Lectura máxima del momento y, si se requieren, lecturas intermedias para el

ensayo inalterado Tiempo del ensayo hasta la falla Velocidad del remoldeo Lectura máxima del momento para el ensayo remoldeado Notas sobre cualquier clase de desviaciones con respecto al procedimiento

normal de ensayo

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 6: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

6

Adicionalmente, anótense las observaciones sobre la perforación.

Número del sondeo Sitio Condiciones del suelo en el sitio Cota de referencia Método de ejecución de la perforación Descripción de la veleta, esto es, si tiene camisa o no Descripción del método para aplicar y medir el momento Observaciones sobre la resistencia o la penetración Nombres del inspector de la perforación y del ingeniero supervisor

6.- CONCLUSIONES

Para determinar in situ la resistencia cortante no drenada (cu) de suelos arcillosos, particularmente de arcillas blandas.

Periódicamente deberán comprobarse las dimensiones de la veleta para asegurarse de que no esté desgastada ni distorsionada

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 7: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

7

2.- ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE LOS SUELOS EN EL CAMPO

POR EL METODO DEL CONO DE ARENA

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 8: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

8

ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE LOS SUELOS EN EL CAMPO

POR EL METODO DEL CONO DE ARENA

1. OBJETIVO

Esta norma de ensayo establece el método de ensayo estándar para determinar la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el método del cono de arena.

2. ALCANCE

Este método se emplea para la determinación de la densidad de suelos en el lugar (in situ), utilizando un equipo denominado cono de arena.

Este método de ensayo se aplica a suelos que no contengan una cantidad excesiva de roca o materiales gruesos con un diámetro mayor a 1 ½ pulg. (38 mm).

Cualquier suelo ú otro material, que pueda ser excavado con herramientas de mano, puede ser ensayado siempre que los vacíos o aberturas de los poros en la masa sean lo suficientemente pequeños para prevenir que la arena usada en el ensayo penetre en los vacíos naturales. El suelo u otro material a ensayarse deberán tener la suficiente cohesión o atracción entre partículas para mantener estables los lados de un pequeño hoyo o excavación.

Este deberá ser lo suficientemente firme y consistente para soportar las pequeñas presiones ejercidas al excavar el hoyo y colocar el aparato sobre él, sin que se deforme o se caiga.

Este método de ensayo no es adecuado para suelos orgánicos, saturados o altamente plásticos que podrían deformarse o comprimirse durante la excavación del hoyo de ensayo. Este método de ensayo puede no ser adecuado para suelos que contengan materiales granulares dispersos que no mantengan los lados estables en el orificio de ensayo; tampoco para suelos que contengan una cantidad considerable de material grueso mayor de 1 ½ pulg. (38 mm), ni para suelos granulares que tengan altos porcentajes de vacíos.

Cuando los materiales que se van a someter a prueba contengan cantidades considerables de partículas mayores a 1 ½ pulg. (38 mm), o cuando los volúmenes de los orificios de ensayo son mayores a 0.1 pie3 (2830 cm3), se aplica el Método de Ensayo ASTM D4914 o ASTM D5030.

Es práctica común en la profesión de ingeniería utilizar corrientemente unidades de medida para representar tanto unidades de masa como unidades de fuerza. Esto implícitamente combina dos sistemas de unidades diferentes, esto es, el sistema absoluto y el sistema gravitacional.

Científicamente, no es recomendable combinar el uso de dos clases diferentes de unidades dentro de una norma simple. Este método de ensayo ha sido elaborado utilizando el sistema gravitacional de unidades cuando se tratan las unidades en el sistema de centímetros y gramos. En este sistema, el gramo (gf) representa una unidad de fuerza (peso). Sin embargo, el uso de balanzas o escalas para registrar medidas de masa (gm) o para registrar la densidad en gm/cm3 puede establecerse como conforme a este método de ensayo.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 9: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

9

3. SIGNIFICADO Y USO

Este método es muy difundido para determinar la densidad de suelos compactados utilizados en la construcción de terraplenes de tierra, rellenos de carreteras y estructuras de relleno. Es comúnmente utilizado como base de aceptación para suelos compactados a una densidad específica o a un porcentaje de densidad máxima determinada por un método de ensayo normado.

Este método puede ser usado para determinar la densidad in-situ de depósitos de suelos naturales, agregados, mezcla de suelos u otro material similar.

El uso de este método está limitado generalmente a suelos en una condición de no saturados.

Este método no es recomendable para suelos que sean suaves o desmenuzables (que se desmoronan fácilmente), o estén en una condición de humedad tal que el agua filtre al hoyo excavado. La precisión de este ensayo puede ser afectada por suelos que se deforman fácilmente o que sufran cambios volumétricos en el hoyo excavado debido a que el personal camine o se detenga cerca del hoyo durante el ensayo

Muchas veces esto se puede evitar utilizando una plataforma que debe estar apoyada a cierta distancia del orifico. Como no siempre es posible detectar cuando tiene lugar un cambio de volumen, los resultados de la prueba siempre deben compararse con la densidad de saturación teórica o la línea de cero vacíos de aire sobre la curva de densidad seca versus contenido de humedad.

Cualquier prueba de densidad in situ en suelos compactados cuya saturación excede el 95% es un indicio de que se ha cometido un error, o que el volumen del orificio ha variado durante la prueba.

4. APARATOS

El aparato de Densidad, consiste en lo siguiente:

Un frasco desarmable u otro contenedor de arena que tenga una capacidad de volumen que exceda el volumen requerido para llenar el orificio de prueba y el aparato durante la prueba.

Un aparato desarmable que consiste en una válvula cilíndrica con un orificio de ½” (13 mm) de diámetro, presentando en un extremo un pequeño cono de metal conectado a un frasco en un extremo y a un embudo (cono) en el otro extremo. La válvula debe tener un freno (seguro) para prevenir la rotación de una posición completamente abierta a otra completamente cerrada.

Una placa metálica cuadrada ó rectangular, con un hueco central con borde para recibir el embudo grande (cono) del aparato descrito en 6.1.2. La placa debe ser plana en la base y tener suficiente rigidez, con un espesor de 3/8" a 1/2" (10 a 13mm).

Los detalles del aparato descrito se muestran en la Fig.1 y representan las dimensiones mínimas aceptables y adecuadas para ensayar suelos que tienen un tamaño máximo de 2" (50mm) y volumen del hueco de ensayo de aproximadamente 0.1 pie3 (2

Nota 1.- Cuando se efectúa la prueba en suelos blandos condiciones suaves o en suelos que se acercan a la saturación. Pueden ocurrir cambios de volumen en el orificio excavado, como un resultado de la carga superficial debido al personal que se encuentra realizando la prueba o similares.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 10: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

10

830cm3). Cuando el material a ensayarse contiene un pequeño porcentaje de partículas extradimensionadas y alargadas, el ensayo puede ser trasladado a una nueva ubicación.

Se necesitan aparatos y volúmenes del hueco de prueba más grandes cuando prevalecen las partículas mayores que 2" (50 mm)

En Arena:

Deberá ser limpia, uniforme, seca, no cementada, durable y que discurra libremente. Tener un coeficiente de uniformidad (Cu=D60/D10) menor de 2 y el tamaño máximo de partículas menor que 2.0mm (Malla Nº 10) y menos del 3% en peso que pase la malla de 250 µm (Malla Nº 60). Debe estar libre de finos y partículas de arena fina para prevenir cambios significativos en la densidad de la masa por cambios diarios en la humedad atmosférica. Son deseable arenas naturales, sub-redondeadas o redondeadas. Las arenas trituradas, o que tengan partículas angulares no son libres de escurrir, por lo que esta condición puede causar una acción puente y por lo tanto imprecisión en la determinación de la densidad (Nota 2). Para seleccionar la arena de una cantera potencial se debe determinar cinco (5) densidades de masa por separado, las cuales deben ser hechas para cada recipiente o saco de arena. Para ser aceptable la arena, la variación entre cualquier determinación y el promedio no debe ser mayor de 1% del promedio. Antes de usar la arena será secada, luego se deja que tome la humedad del aire del sitio donde va ha a ser usada. La arena para ser nuevamente usada, deberá estar libre de cualquier suelo contaminante, verificarse su gradación y secarla. Las pruebas de densidad y volumen de la arena deben ser hechas a intervalos no mayores de 14 días, siempre después de cualquier cambio significativo de humedad atmosférica; antes de volver a usar la arena y antes de usar un nuevo material previamente aprobado.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 11: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

11

Balanzas

Una balanza de capacidad mínima de 20 kg con una sensibilidad de 1.0 g.

Equipo de Secado

Controlado termostáticamente, capaz de mantenerse a una temperatura de 110 ± 5ºC (230 ± 9 ºF), para determinar el contenido de humedad de la muestra extraída del hoyo.

Equipo Diverso

Cuchillo, pico pequeño, cincel, espátula pequeña, destornillador o cucharas para excavar el hoyo del ensayo, cubos con tapa, latas de estaño sin costuras laterales ó de aluminio con tapa, costales plásticos u otro recipiente adecuado para retener la densidad y humedad de la muestra y la densidad de la arena; termómetro para la determinación de la temperatura del agua, brocha pequeña, calculadora, libreta de apuntes, etc.

5. PROCEDIMIENTO

Seleccione una ubicación/elevación que sea representativa del área que se va a probar y determiné la densidad del suelo in-situ de la siguiente manera:

Inspeccione el cono por si hubiera algún daño, la rotación libre de la válvula y cerciórese de que el plato de base funcione apropiadamente. Llene el contenedor del cono con la arena condicionada para la cual ya se ha determinado la densidad según el Anexo A2, y determine la masa total.

Prepare la superficie del sitio que se va a ensayar de tal manera que sea un plano nivelado.

El plato de base debe utilizarse como una herramienta para remover la superficie a un plano de nivel suave.

Coloque el plato de base sobre la superficie plana, asegurándose de que existe contacto con la superficie del terreno alrededor del borde del orificio central. Marque el contorno del plato de base para revisar el movimiento durante la prueba y, si es

Nota 2.- Algunas arenas manufacturadas (partidas) como arenas producto de explosiones, se han utilizado exitosamente con buena reproducibilidad. La reproducibilidad de los resultados de ensayo que utilizan arena angular debe revisarse bajo situaciones de ensayo controladas en laboratorio antes de seleccionar una arena angulosa para su uso.

Nota 3.- Muchas organizaciones han encontrado beneficioso almacenar arenas en contenedores resistentes a la humedad. La arena debe almacenarse en áreas secas protegidas del clima. El empleo de una bombilla u otra fuente de calor dentro de o adyacente a los contenedores de almacenamiento también se ha encontrado beneficioso en áreas de alta humedad.

Nota 4.- Como regla general, no es recomendable la arena con segundo uso.

Nota 5.- La mayoría de las arenas tiene tendencia a absorber la humedad de la atmósfera. Una muy pequeña cantidad de humedad absorbida puede hacer un cambio sustancial en la densidad y el volumen. En áreas de alta humedad o donde la humedad cambia frecuentemente, la densidad y el volumen pueden necesitar ser determinados en un tiempo mayor a los 14 días de intervalo máximo indicado. La necesidad de revisiones más frecuentes puede determinarse comparando los resultados de diferentes pruebas de densidad y volumen en la misma arena, hecha en diferentes condiciones de uso por encima de un período de tiempo.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 12: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

12

necesario, asegure el plato contra el movimiento que se cause utilizando clavos insertados dentro del suelo adyacente al filo del plato, o en otros términos, sin disturbar el suelo que se va a probar.

En suelos donde la nivelación no es exitosa o la superficie presenta vacíos, el volumen que se expulsa horizontalmente y que está limitado por el embudo, el plato y la superficie del terreno debe determinarse mediante un ensayo preliminar. Llene el espacio con arena del aparato, determine la masa de la arena utilizada para llenar el espacio, rellene el aparato y determine una nueva masa inicial del mismo y de la arena antes de proceder con la prueba. Después de que se complete esta medida, limpie cuidadosamente con una brocha la arena que queda sobre la superficie preparada

Cave el hoyo de prueba a través del orifico central en el plato de base, teniendo cuidado de evitar que se disturbe o se deforme el suelo que delimitará el orificio. Los volúmenes del orifico de prueba serán tan grandes como para que sean prácticos y minimicen los errores, y en ningún caso serán más pequeños que los volúmenes indicados en la Tabla Nº 1 para el tamaño máximo de la partícula del suelo removido del orificio de prueba. Los lados del orificio deben inclinarse levemente hacia adentro, y la parte central debe ser razonablemente plana o cóncava. El orifico debe mantenerse lo más libre posible de vacíos, salientes y obstrucciones fluidas ya que esto afectaría la exactitud de la prueba. Los suelos que son esencialmente granulares requieren extremo cuidado y también requieren que se cabe un orificio de prueba de forma cónica. Coloque todo el suelo excavado y cualquier otro suelo que se haya soltado durante la excavación, en un contenedor hermético que esté marcado para identificar el número de prueba. Tenga cuidado de evitar la pérdida de cualquier material. Proteja este material de cualquier pérdida de humedad hasta que se haya determinado la masa y se haya obtenido la muestra para la determinación del contenido de agua.

Limpie el borde del orificio del plato base, voltee el aparato de cono de arena y coloque el embudo del mismo en un orificio rebordeado en la misma posición que se

Nota Nº 06.- Puede tomarse un segundo aparato calibrado para el campo cuando se anticipa esta condición (en vez de volver a llenar o hacer una segunda determinación). Puede utilizarse el procedimiento en 7.1.4. Para cada prueba cuando se desea la mayor producción donde se pueda obtener una superficie relativamente suave.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 13: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

13

marcó durante la calibración (véase Anexo A1). Elimine o minimice en el área de prueba las vibraciones que pueda causar el personal que realiza la prueba o el equipo que se utiliza. Abra la válvula y deje que la arena llene el orifico, el embudo y el plato base. Trate de evitar que el aparato se sacuda o vibre mientras la arena está corriendo. Cuando la arena deje de fluir, cierre la válvula.

Determine la masa del aparato con la arena restante, regístrela y calcule la masa de la arena utilizada.

Determine y registre la masa del material húmedo que se extrajo del orifico de prueba.

Mezcle el material cuidadosamente y obtenga un espécimen representativo para determinar el contenido de húmedo o, en todo caso, utilice una muestra completa.

Determine el contenido de humedad de acuerdo al Método de Ensayo MTC E 108.

6. CÁLCULOS

Los cálculos mostrados son en gramos para la masa y en centímetros cúbicos para el volumen. Se permite otras unidades siempre y cuando cuenten con los factores apropiados de conversión; esto es para mantener cuidadosamente la consistencia de las unidades de cálculo. Véase

Calcule el volumen del orificio de prueba de la siguiente manera:

V=(M 1−M 2)/ ρ1

Donde :

V=volumendel orificiode prueba , cm3 .

M 1=masade la arenautilizada para llenarel orifico de prueba, embudo y plato de

base ,g (de7.1 .7).

M 2=masa de la arenautilizada para llenarel embudo y el plato debase ,g .

ρ1=densidad del volumende la arena(del Anexo A2.3 .5) , g /cm3

Calcule la masa seca del material extraído del orifico de prueba tal como sigue:

M 4=100M 3/(w+100)

Donde :

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Cuando se requiera correcciones del material de mayor tamaño, determine la masa de este material en la malla apropiada y regístrela, teniendo cuidado de evitar pérdidas de humedad. Cuando se requiera, efectúe las correcciones apropiadas para el material de mayor tamaño utilizando la Práctica ASTM D4718.

Page 14: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

14

W =contenidodehumedad del material extraídodel orificio de prueba ,%(de7.1.10) .

M 3=masa húmeda delmaterial del huecodeensayo ,g (de7.1 .8).

M 4=masa secadel material delhueco deensayo ,g .

Calcule la densidad húmeda y seca in-situ del material ensayado de la siguiente manera:

ρm=M 3/V

ρd=M 4/V

donde :

V=volumendel orificiode prueba , cm 3(de 9.2)

M 3=masa húmeda delmaterial del orificiode prueba , g(de7.1 .8)

M 4=masa secadel material del orificiode prueba ,g (de8.3)

ρm=densidad húmeda del material probado,o su peso unitariohúmedo γm ,en g/cm3

ρd=densidad secadel material probado , osu pesounitario seco γd , eng /cm3

Es preferible expresar la densidad in-situ como un porcentaje de alguna otra densidad, por ejemplo, las densidades de laboratorio determinadas de acuerdo a los Métodos de Ensayo MTC E 115, MTC E 116, ASTM D4253 ó ASTM D4254. Esta relación puede determinarse dividiendo la densidad in-situ entre la densidad de laboratorio y multiplicándola por 100. Los cálculos para determinar la densidad relativa se dan en el Método de Ensayo ASTM D 4254. Las correcciones para el material de mayor tamaño pueden realizarse de acuerdo a la práctica ASTM D 4718, en caso sea requerido.

7. PARTES DEL EQUIPO:

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 15: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

15

NOS PERMITE: determinar a qué altura se encuentra el nivel freático con las respectivas gráficas.

8.- CONCLUSIONES:

Este método se emplea para la determinación de la densidad de suelos en el lugar (in situ), utilizando un equipo denominado cono de arena.

Este método de ensayo se aplica a suelos que no contengan una cantidad excesiva de roca

Este método de ensayo no es adecuado para suelos orgánicos, saturados o altamente plásticos que podrían deformarse o comprimirse durante la excavación del hoyo de ensayo

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 16: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

16

3.- ENSAYO DEL PRESURIMETRO

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 17: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

17

ENSAYO DEL PRESURIMETRO

1. DEFINICIONEl presurimetro es un equipo que permite conocer la resistencia de los suelos a la deformación en el sitio.El PMT fue inventado por el sr. Louis Menard en 1962-1963 en FRANCIA, este es el método de prueba más adecuado, más exacto y disponible para todos los tipos de suelos.

2. USOS Permite obtener las características de resistencia y deformación de suelos y rocas El ensayo suministra una gráfica de presión contra cambio volumétrico y este puede

convertirse en una curva de esfuerzo-deformación El Modulo de deformación también puede ser determinado

3. PARTES DEL EQUIPO:

a. SONDA:

Se introduce en la perforación y está compuesta por tres celdas, solamente la celda central sirve para tomar medidas, las otras dos celdas están destinadas a crear un campo de esfuerzos en deformaciones planas en toda la altura de la celda de medición.

b. CONTROLADOR DE PRESION Y VOLUMEN: Consta de 3 manómetros que indican la presión a la salida del tanque de gas, en la tubería que llega a la celda de medición y en las celdas secundarias, y una bureta que mide el volumen de agua inyectado a la celda de medición.

c. LA TUBERIA DE CONEXIÓN:Que permite la circulación de los fluidos entre el panel de control y la sonda.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 18: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

18

d. EL TANQUE DE GAS COMPRIMIDO:Provee la presión al sistema

4. PASOS PARA REALIZAR EL ENSAYO Realización de la perforación Ensamblaje del presurimetro de menar Verificación de la presencia de burbujas de aire en el interior del sistema, así como las

goteras. Realización de las calibraciones por resistencia de membrana y por compresibilidad del

sistema.

5. PRUEBA DE ENSAYOEl ensayo consiste en introducir la sonda en el interior de una perforación realizada previamente, con el fin de poder tomar datos de variación de volumen o deformaciones volumétricas, y de las presiones aplicadas necesarias para lograr dicha deformación.

Una vez se introduce la sonda, se aumenta la presión en incrementos constantes y se toman los datos de volumen inyectado.

6.- PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DATOS

La válvula 2 y 3 cerrada válvula 1 abierta Aplicación de presión de aire proveniente del panel de control Medición de presión en el manómetro del panel de control y volumen de agua

inyectado por medio de la regla colocada en el recipiente con agua Cerrar v1 abrir v2 y v3 Inicie los ciclos de descarga y carga Medición de la presión con el manómetro del panel de control y volumen inyectado

con el dispositivo conectado al medidor de volumen

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 19: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

19

7.- CONCLUSIONES

El presurimetro es un equipo que permite conocer la resistencia de los suelos a la deformación en el sitio.

Permite obtener las características de resistencia y deformación de suelos y rocas El ensayo suministra una gráfica de presión contra cambio volumétrico y este puede

convertirse en una curva de esfuerzo-deformación El Modulo de deformación también puede ser determinado

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 20: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

20

4.- PRUEBA DEL DILATÓMETRO

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 21: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

21

PRUEBA DEL DILATÓMETRO

1.- INTRODUCCIÓN

El Dilatómetro Plano DMT es un equipo para ensayos in situ desarrollado hace aproximadamente cuatro décadas (Marchetti, 1975, 1980). Su uso ha ido en aumento constante con el correr de los años y se emplea en prácticamente todos los países industrializados. El ensayo está estandarizado por la norma ASTM D6635 (2001, 2007) y el Eurocode 7 (1997, 2007).

2.- OBJETIVO DEL ENSAYO DE DILATÓMETRO

Las mediciones de dilatómetro determinan la deformación y el módulo de elasticidad E ≈ 0.8 MDMT presentes en un macizo rocoso o en un suelo mediante sondeos bajo condiciones in situ. Estos ensayos, que determinan importantes parámetros sobre las propiedades de la roca, son necesarios para la planeación y dimensionamiento de túneles, cavernas y otras estructuras subterráneas. El comportamiento de la deformación de la roca se mide expandiendo el sondeo mediante múltiples ciclos de carga.

Proporciona información sobre la rigidez del suelo

Una de las interesantes aplicaciones directas del ensayo dilatómetro es la detección de superficies de rotura en taludes de arcillas sobre consolidadas.

Pueden resultar particularmente útiles en proyectos donde la rigidez del suelo y las predicciones de asentamientos resultan críticas para un diseño adecuado.

3.- CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL DMT

El DMT es un ensayo de penetración y como tal, tiene la gran ventaja de no requerir de un sondaje previo.

El DMT, siendo un ensayo de carga lateral, proporciona información sobre la rigidez del suelo, información que no se puede obtener a partir de otros ensayos de penetración, los cuales esencialmente miden las características de “ruptura” del suelo, con lo cual se obtiene únicamente información sobre la resistencia en falla del suelo. Por otro lado, las distorsiones causadas por la sonda del DMT son apreciablemente menores que la alteración ocasionada por puntas cónicas.

El equipo DMT es portátil, fácil de usar y excepcionalmente independiente del operador y repetible.

El DMT proporciona un índice de la historia de tensiones. La historia de tensiones como tal no se utiliza en el diseño; sin embargo, su conocimiento es de sumo interés porque tiene una influencia dominante en el comportamiento del suelo.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 22: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

22

4.- DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO DE DILATÓMETRO

El equipo DMT consta de los siguientes componentes:

- Paleta dilatométrica.

- Conector electro-neumático (cable)

- Unidad de control en superficie (centralita)

- Unidad de presión (bombona de nitrógeno)

- Sistema de empuje con varillaje (penetro metro o la sonda)

La Figura a) muestra las partes que componen el equipo

La Figura b) muestra en detalle la paleta que es insertada en el suelo

La Figura c) muestra un esquema de funcionamiento del equipo

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 23: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

23

5.- PROCEDIMIENTOS DEL ENSAYO:

Consiste en la hinca de una paleta plana de acero inoxidable provista de una membrana circular expandible horizontalmente mediante gas a presión.

La hinca en el terreno se puede realizar con equipos de penetración estático o dinámica, utilizándose esencialmente el estático.

Tal como comentamos anteriormente, se procede a la hinca de la paleta a través de un tren de varillaje de 36 mm de diámetro exterior y 16 mm de diámetro interior, las varillas deben se huecas para introducir el cable eléctrico-neumático.

Usualmente se anotan medidas cada 20 cm Se anotan dos medidas A y B A corresponde a la presión interna en la membrana cuando se desplaza

horizontalmente junto al terreno una distancia de 0,05 mm B corresponde a la presión de gas contra la superficie interna de la membrana

cuando alcanza un desplazamiento horizontal de 1,1 mm. Antes de iniciar una prueba es necesario el calibrado de las membranas. Las lecturas de campo A y B deben ser corregidas por los efectos de la rigidez

propia de la membrana para determinar Po y P1. Los valores de ΔA y ΔB (correcciones) se leen en campo aplicando a la paleta

una presión negativa mediante vacío y una presión positiva respectivamente. ΔA es presión exterior que debe ser aplicada a la membrana al aire libre para

que se mantenga en reposo sobre su apoyo ΔB es la presión interna necesaria para desplazar la membrana 1,1 mm.

Esquema de calibración de la membrana mediante la obtención de los valores ΔA y ΔB

Los valores obtenidos A y B hay que aplicarles la corrección ΔA y ΔB para obtener Po y P1

Po = -1,05 (A-Zm-ΔA) – 0,05(B-Zm-ΔB)

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 24: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

24

Zm es la eventual diferencia del cero en la lectura manométrica debida a la presión atmosférica. Normalmente Zm=0

P1 = B – Zm – ΔB Con los valores Po y P1 junto a la cota del nivel freático se obtienen los tres

parámetros intermedios característicos de la prueba dilatométrica

Los tres parámetros básicos que se obtienen con este ensayo son:

Id: Material Index, relacionado con el tipo de suelo. Kd: Horizontal Stress Index, relacionado con la razón de sobre consolidación del

suelo(OCR)

Ed: Dilatometer Modulus, determinado a partir de la teoría de la elasticidad.

Id Material Index

Id = (P1-Po) / (Po-Uo) Uo = Presión insterticial

Es indicativo del tipo de suelo, no es el resultado de una análisis granulométrico, sino que responde a un comportamiento mecánico del suelo a modo de una indice de rigidez. De este modo una arcilla rígida puede ser interpretada como un limo. Los valores de Id oscilan de 0,1 a 10 y su valor es constante en una capa homogénea de suelo

Id Material Index

Según Marchetti el tipo de suelo se identifica como:

arcilla 0,1 < Id < 0,6limo 0,6 < Id < 1,2limo arenoso 1,2 < Id < 1,8arena 1,8 < Id < 10

Kd Horizontal Stress Index

Kd = (Po-Uo) / δvo δvo = Tensión efectiva vertical

Este parámetro está relacionado con el OCR y por tanto es sumamente útil para entender la historia tensional de un depósito. El valor de Kd en arcillas normalmente consolidadas = 2 oscilando entre 1,8 y 2,3

Ed Modulo DMT

Ed = 34,7ΔP

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 25: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

25

No debe utilizarse en sí mismo como un módulo de deformación fundamentalmente por la falta de información de la historia tensional. Solo debe ser utilizado en combinación con Kd, Id.

6.- TIPOS DE SUELOS A ENSAYAR:

Los suelos que se pueden investigar mediante el equipo DMT varían entre suelos extremadamente blandos, suelos duros y rocas blandas. El DMT resulta adecuado para arenas, limos y arcillas, cuyas partículas son pequeñas comparadas con el diámetro de la membrana (60 mm). No se recomienda para grava y roca. Sin embargo, la paleta es lo suficientemente robusta para atravesar capas de grava con un espesor del orden de 0.5 m. Las lecturas del DMT son muy precisas incluso en suelos de consistencia prácticamente líquida. Por otro lado, la paleta es muy robusta, puede soportar con seguridad fuerzas de empuje de hasta 250 kN e incluso puede penetrar roca blanda.

7.- APLICACIONES A PROBLEMAS DE INGENIERÍA

Una de las interesantes aplicaciones directas del ensayo dilatométrica es la detección de superficies de rotura en taludes de arcillas sobre consolidadas. Se basa en el análisis del perfil de Kd.

El ensayo DMT ha sido frecuentemente utilizado en el tratamiento de mejora de suelos blandos debido a su mayor sensibilidad para detectar pequeños cambios en las tensiones horizontales. La compactación y/o consolidación de un suelo tratado se refleja en un incremento de Mdmt y Kd

Asentamiento de fundaciones superficialesLa estimación de asentamientos de fundaciones superficiales ha sido una de las aplicaciones más útiles del DMT (Schnaid, 2009), sobre todo en arenas en las que no se pueden recuperar muestras inalteradas.

Desplazamiento de pilotes cargados lateralmenteLos resultados de sondajes con DMT permiten trazar las curvas P-y, donde P es la carga horizontal sobre el pilote e y es el desplazamiento horizontal del pilote.Control de compactación.El ensayo DMT puede también ser usado como una útil herramienta para el control de la compactación de la subrasante sobre la que se apoyarán subbases, bases y el pavimento de una carretera (Marchetti, 1994). El perfil de aceptación MDMT se puede establecer al ejecutar unos cuantos ensayos preliminares DMT sobre la subrasante aceptada, tomando como base los métodos originalmente especificados, tales como Proctor, razón de soporte de California CBR o ensayos de placa de carga. Luego, trazar un perfil MDMT

promedio. El perfil de diseño MDMT podrá entonces usarse como un método económico para el control rutinario de calidad de la compactación.

Control de mejoramiento de suelos

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 26: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

26

Para controlar el mejoramiento de suelos se pueden realizar sondajes con el DMT antes, durante y después del mejoramiento.El método DMT es por lo tanto adecuado para detectar variaciones pequeñas en el esfuerzo horizontal, por ejemplo, en el suelo sometido a relajación de tensiones detrás de muros pantalla durante la excavación.

8.- CONCLUSIONES

Las mediciones de dilatómetro determinan la deformación y el módulo de elasticidad E ≈ 0.8 MDMT

Estos ensayos, que determinan importantes parámetros sobre las propiedades de la roca, son necesarios para la planeación y dimensionamiento de túneles, cavernas y otras estructuras subterráneas.

El DMT, siendo un ensayo de carga lateral, proporciona información sobre la rigidez del suelo, información que no se puede obtener a partir de otros ensayos de penetración, los cuales esencialmente miden las características de “ruptura” del suelo, con lo cual se obtiene únicamente información sobre la resistencia en falla del suelo

Una de las interesantes aplicaciones directas del ensayo dilatómetro es la detección de superficies de rotura en taludes de arcillas sobre consolidadas.

El ensayo DMT ha sido frecuentemente utilizado en el tratamiento de mejora de suelos blandos debido a su mayor sensibilidad para detectar pequeños cambios en las tensiones horizontales.

El equipo DMT es portátil, fácil de usar y excepcionalmente independiente del operador y repetible

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 27: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

27

5.- EXTRACCIÓN DE NÚCLEOS DE ROCA

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 28: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

28

EXTRACCIÓN DE NÚCLEOS DE ROCA

1.- INTRODUCCION

Cuando se halla un estrato de roca durante una perforación, es necesario efectuar una extracción de núcleos de la misma, para lo cual, un barril de extracción de núcleos se une a la barra perforadora. Un trépano saca muestras se conecta al fondo del barril (figura 2.40). Los elementos de corte usados son diamante, tungsteno, carburo, etc. La tabla 2.8 resume los varios tipos de barril y sus tamaños, así como las barras perforadoras compatibles comúnmente usadas para la exploración de las cimentaciones. El trépano avanza por perforación rotatoria, se hace circular agua a través de la barra de perforación durante la extracción y los recortes son lavados hacia afuera.

Se dispone de dos tipos de barriles: el barril para núcleo de tubo simple (figura 2.40a) y el barril para núcleo de tubo doble (figura 2.40b). Los núcleos de roca obtenidos con barriles de tubo simple podrían estar sumamente alterados y fracturados debido a la torsión. Los núcleos de roca menores que el tamaño BX tienden a fracturarse durante el proceso de extracción.

Cuando las muestras se recuperan, la profundidad de recuperación debe ser apropiadamente registrada para su posterior evaluación en el laboratorio. Con base en la longitud del núcleo de roca recuperado en cada corrida, las siguientes cantidades se calculan para una evaluación general de la calidad de roca encontrada.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 29: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

29

FIGURA 2.39 Carta de la determinación de la descripción del suelo y el peso unitario. Nota 1 ton/m3 = 9.81 KN/m3

FIGURA 2.40 Extractor de rocas; (a) barril extractor de tubo simple (b) barril extractor de tubo doble

TABLA 2.8 Tamaño estándar y designación del ademe, barril de núcleos y barras compartidas de perforación

TABLA 2.9 relación entre calidad de roca in situ y RQD

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 30: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

30

2.- OBTENCIÓN DE LA MUESTRAS DE NÚCLEOSOnram 1000 ccd

La ONRAM 1000 CCD es la versión computarizada de la perforadora hidráulica ONRAM 1000.Componentes ampliamente probados y de buena prestancia han sido adaptados para ser utilizada junto con la perforadora completamente computarizada ONRAM 1000/4CCd.La tecnología más reciente y disponible, probada en ambiente subterráneos difíciles, ha sido combinada con los componentes de la ONRAM 1000 obteniéndose un excelente récord de funciones mecánicas y disponibilidad.La ONRAM 1000 CCD está operado por un sistema de cómputo que controla la operación de perforado. Este sistema se ha instalado en una computadora e integrado en un ambiente Windows. El sistema es muy flexible, tanto en los requerimientos individuales del operador y a las nuevas aplicaciones.El operador establecerá los límites y parámetros apropiados en la maquinaria e iniciará la operación. Colocará la máquina en la función de "AUTO" y luego sólo observará la ejecución de un ciclo completo de perforación, incluyendo uno o más agarres de las barras.Durante toda la operación la ONRAM 1000/4CCD compensará automáticamente los cambios en las condiciones de perforación a manera de que ésta se optimice sin que se preestablezcan los rangos de parámetros.El operador tiene la posibilidad de interferir durante cualquier fase de perforado, haciendo los cambios en los parámetros antes establecidos o tomando el mando de la operación a la manera manual por completo.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 31: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

31

El sistema ACR (Auto Core Retrieval o Recuperación automática del núcleo) en combinación con el sistema ampliamente probado de Pared delgada (Thin Wall) de Hagby, realizará automáticamente el ciclo de bombeo en el pescador (overshot) recuperando el tubo interior.

El parámetro de registro (The Parameter Logging) y la presentación del sistema permitirá al geólogo o al perforista realizar análisis múltiples de secuencias de perforado y la influencia de la variación de la condición de la roca en el pozo.

Telecomunicación integrada (The Integrated Tele Communication). Esta opción puede utilizarse para transmitir información, recibir asistencia durante la búsqueda de fallas, reparar la operación o hacer alguna consulta acerca del perforado. Se pueden agregar al sistema lista de repuestos, manuales o cualquier otra información. La orden de pedido de repuestos puede ser hecha directamente desde el Panel de Control.

El Panel de Control tiene una pantalla sensible al tacto, en donde todos los comandos de operación en el modo AUTO pueden ser ejecutados. La información en el panel es fácil de entender y presenta los mandos para perforar tanto análogos como digitales, lógicos y visuales, muy claramente. El operador tiene la opción de perforar totalmente de la manera manual con la palanca de mando (joystick) de un modo que de alguna forma hace recordar la forma tradicional de perforar. Esta característica puede ayudar al operador a que se familiarice con el proceso rápidamente.

Una relación de recuperación de 1 indicará la presencia de roca intacta; para rocas altamente fracturadas, la relación de recuperación es de 0.5 o menor. La tabla 2.9 presenta la relación general (Deere, 1963) entre el RQD y la calidad de la roca in situ.

El análisis de núcleos se utilizan para la caracterización del subsuelo, para permitir mejores predicciones de la explotación del subsuelo a partir de muestras de núcleo, para evaluar cualquier efecto perjudicial al exponer el yacimiento a fluidos extraños y para evitar o eliminar problemas de producción.Algunas pruebas que se realizan en los núcleos son las siguientes:

La Porosimetría por Inyección de Mercurio: proporciona una excelente evaluación cualitativa de la estructura de la garganta de poro de la formación para documentar cambios en las unidades litológicas o de flujo de producción dentro de un yacimiento.

Las Mediciones de Presión Capilar: conducidas por plato poroso o por ultra centrífuga caliente, proporcionan las curvas de presión capilar de Aire/Salmuera o Aceite/Salmuera para la evaluación de las saturaciones de hidrocarburo del yacimiento.

La Evaluación de Mojabilidad: Efectivamente diferencia entre mojabilidades mixtas y neutrales además de condiciones básicas de Mojabilidad al agua y al aceite.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 32: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

32

Los Parámetros de la Resistividad de la Formación (a, m, y n): son únicos para un yacimiento específico y necesitan ser medidos en muestras de núcleo del yacimiento para permitir la evaluación exacta de los registros eléctricos de fondo para la determinación de la saturación de agua.

Los Parámetros de Permeabilidad Relativa: medidos a condiciones de presión y temperatura del yacimiento, son esenciales para que las simulaciones del yacimiento predigan reservas recuperables y evalúen el impacto económico de la inyección de agua u otros proyectos de recobro mejorado.

Las Pruebas de Recuperación de la Permeabilidad Líquida: proporcionan la evaluación más exacta de cualquier efecto perjudicial al exponer un yacimiento a fluidos extraños tales como lodo de perforación, fluidos de completamiento o workover o agua para implementar la inyección de agua.

Las Pruebas de Pérdida de Lodo de Perforación: proporcionan una evaluación exacta del control de pérdida y del daño de la formación en sistemas de lodo propuestos para aplicaciones de perforación horizontal

Equipos para la extracción de muestras y perforaciones

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 33: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

33

MUESTRAS

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 34: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

34

6- INFORME EXPLORACION DE SUELOS

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 35: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

35

INFORME EXPLORACION DE SUELOS

1.- INTRODUCCIÓN

Para la exploración de suelos y rocas primero deberá efectuarse un reconocimiento del terreno y como resultado de ello un programa de exploración e investigación de campo para de esta manera identificar los diferentes tipos de suelo que puedan presentarse.

El reconocimiento del terreno permitirá identificar los cortes naturales y/o artificiales, definir los principales estratos de suelos superficiales, delimitar las zonas en las cuales los suelos presentan características similares, asimismo identificar las zonas de riesgo.

Este modo operativo proporciona métodos para el muestreo e investigación de suelos y rocas con base en procedimientos normales, mediante los cuales deben determinarse las condiciones del suelo, de la roca y del agua freática.

2.- OBJETIVO

El objetivo de una investigación exploratoria incluyendo pruebas de campo y laboratorio, es facilitar al ingeniero los datos cuantitativos del suelo y de la roca del lugar que se investiga, para dar recomendaciones para la construcción de la obra.

Los procedimientos, adecuados de muestreo del suelo y de la roca, permitirán la correlación de los respectivos datos con propiedades del suelo como plasticidad, permeabilidad, peso unitario, compresibilidad, resistencia y gradación; y de la roca como resistencia, estratigrafía, estructura y morfología

3.- TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO

Las actividades comúnmente desarrolladas durante la etapa de los estudios de campo preliminares son:

Recopilación de información geológica y geotécnica existente del sitio en estudio. Planos topográficos y planos del proyecto preliminar. Cartas geológicas y fotografías aéreas, datos geotécnicos de algunas ciudades.

Inspección del sitio por el ingeniero geotécnico encargado del estudio acompañado de un ingeniero geólogo asesor, para verificar y ampliar la información preliminar disponible e identificar la presencia y características de edificaciones colindantes al sitio o existentes en el sitio mismo, así como la presencia de instalaciones públicas que pudieran interferir con la exploración y con la construcción.

4.- APARATOS

El tipo de equipo requerido para una investigación subsuperficial depende de varios factores incluyendo el tipo de material de subsuperficie, profundidad de exploración, la naturaleza del terreno y de la utilización propuesta para los datos. Entre ellos se destacan:

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 36: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

36

Barrenos manuales, para excavadoras, palas, depósitos superficiales de suelo. Hasta profundidades de 3-15 pies (1-5 m)

Equipos de percusión y lavado. Barrenos y taladros rotatorios motorizados, con formas adecuadas,

muestreadores y tubos saca núcleos para la investigación y muestreo tanto de rocas como de suelos.

Los aparatos geofísicos utilizados para la investigación subsuperficial pueden incluir:- Instrumentos sísmicos, con recepción simple o múltiple mediante

geófonos, de señales originadas por golpes de martillo, explosivos u otras fuentes de energía.

- Aparato de resistividad de suelos, para medir la resistencia del suelo o roca al paso de una corriente continúa o alterna.

- Aparatos nucleares, para medir humedad y peso unitario de suelos o rocas.

- Muestreadores de turba, para investigar áreas compuestas por suelos orgánicos.

Herramientas manuales pequeñas, tales como llaves de tubo y palas, constituyen parte del equipo necesario. Para determinados suelos finos plásticos de la selva, los denominados "posteadores”.

Frascos de cierre hermético, para humedad de muestras (aproximadamente de 4 a 8 onzas) de capacidad, de vidrio, metal o plástico, que puedan sellarse; además, recipientes herméticos o bolsas de tejido cerrado, libres de material contaminante, de manera que no haya pérdida de partículas finas y que tengan una capacidad de por lo menos 16 kg (35 lb); también cajas apropiadas para muestras de núcleos de roca. Una lona de 2 x 2 m (6' x 6'), puede usarse para transportar una muestra de suelo a granel para su examen en el laboratorio.

Los siguientes accesorios son también necesarios: brújulas, inclinómetro, nivel de mano, libreta de campo, cámara fotográfica, estacas y una cinta métrica de 20 ó 30 metros.

Ácido clorhídrico normal diluido en un frasco de 1 onza con gotero, para la determinación de carbonatos al identificar minerales en rocas y suelos.

Instrumentación in situ, para medir asentamientos y movimientos del terreno.

5.- MUESTREO

Deben obtenerse muestras representativas de suelo o de roca, o de ambos, de cada material que sea importante para el diseño y la construcción. El tamaño, y tipo de la muestra requerida depende de los ensayos que se vayan a efectuar y del porcentaje de partículas gruesas en la muestra, y las limitaciones del equipo de ensayo a ser usado.

Los procedimientos recomendados para el muestreo en el sitio, la identificación y los ensayos son los siguientes:

Calicatas y trincheras: excavaciones a cielo abierto, hasta la profundidad deseada, tomando las precauciones necesarias para evitar el desprendimiento

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 37: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

37

de material de las paredes que pueda afectar la seguridad del trabajador o contaminar la muestra que se espera obtener.

Investigación y muestreo del suelo mediante barrenos y muestreadores. El procedimiento es útil para la determinación del nivel freático. La profundidad con esta clase de barreno está limitada por las condiciones agua-suelo, las características del suelo y el equipo empleado.

Ensayo de penetración estándar (SPT) y muestreo de suelos. Describe un procedimiento para obtener muestras y medir la resistencia del suelo a la penetración de un muestreador normalizado, fundamentalmente para suelos no cohesivos, pudiendo ser usado en suelos cohesivos para recuperar muestras o para determinar un valor cualitativo de la resistencia.

Método para muestreo de suelos con tubo de pared delgada, MTC E 120. Describe un procedimiento para recobrar muestras de suelo relativamente inalteradas, adecuadas para ensayos de laboratorio.

Ensayo de corte con veleta en suelo cohesivo, MTC E 122, para medir in situ la resistencia al corte de suelos cohesivos blandos, mediante la rotación de una veleta de cuatro hojas en un plano horizontal.

La investigación del suelo y la roca comprenderá entre otras las acciones siguientes:

Revisión de cualquier información disponible sobre la geología y la formación de la roca o del suelo, o de ambas, sobre las condiciones del nivel freático en el sitio y en las vecindades.

Determinación del nivel freático y del material de fundación firme, bien sea roca o suelos de adecuada capacidad de soporte.

Investigación en el sitio de los materiales superficiales y del subsuelo mediante perforaciones de percusión y lavado, rotación, barrenos manuales o mecánicos de espiral, calicatas y métodos geofísicos.

Identificación del suelo y de los tipos de roca en el terreno con registros de la profundidad a la cual se presentan y de la localización de sus discontinuidades estructurales.

La recuperación de muestras representativas inalteradas y remoldeadas para ensayos de caracterización del suelo o de la roca, y de los materiales para la construcción.

Una evaluación del comportamiento de instalaciones existentes en la vecindad inmediata del sitio propuesto, con respecto al material de fundación y el medio ambiente.

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 38: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

38

Instrumentación en el sitio para medir movimientos por medio de inclinómetro, placa de asentamiento, etc.

6.- ENSAYOSCon las muestras extraídas de las calicatas efectuadas, se realizarán los siguientes ensayos de laboratorio:

Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E107 Límite Líquido ASTM D-4318, MTC E110 Límite Plástico ASTM D-4318, MTC E111 Contenido de humedad ASTM D-2216, MTC E108 Clasificación SUCS ASTM D-2487 Contenido Sulfatos ASTM D-516 Contenido Cloruros ASTM D-512 Contenido Sales Solubles Totales MTC - E219 Clasificación AASHTO M-145

Ensayos Especiales

California Bearing Ratio ASTM D-1883, MTC – E132, o Módulo resiliente de suelos de subrasante AASHTO T 274, MTC – E128

Proctor Modificado ASTM D-1557, MTC – E115 Equivalente de Arena ASTM D-2419, MTC-E114 Ensayo de Expansión Libre ASTM D-4546 Colapsabilidad Potencial ASTM D-5333 Consolidación Uniaxial ASTM D-2435

7.- PERFIL ESTRATIGRÁFICO

En base a la información obtenida de los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se realizará una descripción de los diferentes tipos de suelos encontrados en las calicatas o pozos. Una vez que se haya clasificado los suelos por el sistema AASHTO, se elaborará un perfil estratigráfico para cada sector homogéneo o tramo en estudio, a partir del cual se determinará los suelos que controlarán el diseño y se establecerá el programa de ensayos para definir el CBR de diseño para cada sector homogéneo.

Los registros de perforaciones deberán incluir:

Descripción de cada sitio o área investigada, con cada hueco, sondeo o calicata, localizado claramente (horizontal y verticalmente) con referencia a algún sistema establecido de coordenadas o a algún sitio permanente.

Un perfil estratigráfico de cada hueco, sondeo o calicata, o de una superficie de corte expuesta, en la cual se muestre claramente la descripción de campo y localización de cada material encontrado, mediante símbolos o palabras.

Las fotografías en colores de núcleos de roca, muestras de suelos y estratos expuestos, pueden ser de gran utilidad para el ingeniero. Cada fotografía

MECANICA DE SUELOS APLICADA

Page 39: Ensayo s

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

39

deberá identificarse con fecha y un número o símbolo específico, una fecha y escala de referencia.

La identificación de todos los suelos deberá basarse en las presentes normas para la clasificación de los suelos y de los suelos-agregados para construcción de carreteras, en la norma sobre descripción mediante procedimientos manuales y visuales, o en la de identificación de rocas.

Las áreas acuíferas, drenaje subterráneo y profundidad del nivel freático hallado en cada perforación, calicata o hueco.

Los resultados de ensayos en sitio (in situ), donde se requieran, como los de penetración o los de veleta a que se hace referencia en el numeral 8.1 u otros ensayos para determinar propiedades de suelos o rocas.

Porcentaje de recuperación de núcleos e Índice Calidad de Roca en perforaciones de núcleo.

Representación gráfica de campo y laboratorio y su interpretación facilita el entendimiento y comprensión de condiciones superficiales.

8.- CONCLUSIONES DE UN INFORME DE EXPLORACIÓN

Debe contener una descripción detallada de los trabajos realizados El análisis de la información geológica y geotécnica obtenida así como las

conclusiones del análisis referente a las características geológicas y geotécnicas del sitio estudiado como debe ser lo más precisa posible.

Se debe identificar los problemas de diseño y construcción previsibles en función del análisis preliminar de la información geotécnica.

MECANICA DE SUELOS APLICADA