2
Ensayo sobre Identidad Mariela A. Reske Ulloa Problemas Psicosociales Segundo Año Es totalmente indisc ut ibl e el hec ho que tod as las personas somos dif erente s, no hago refer enc ia tan solo al !mb ito f" sic o ni bio l#gic o, sin o tambi$n al social% &adie es seme'ante a otro a que todos (i(imos realidades distinta s. Si n emba rg o, es esta misma di ferencia la qu e se encarg a de otorgarnos una autenticidad a cada uno de nosotros, una originalidad, lo cu!l sue le ser considerado como un eleme nt o que con for ma parte de nuestra identidad. Pero )qu$ es espec"ficamente la identidad* Seg+n erger -uckman, la identidad se define ob'eti(amente como ubicaci#n en un mundo determinado puede asum"rsela sub'eti(amente solo 'unto con ese mundo, es decir, producto de un proceso de socialiaci#n, que se refiere a la inducci# n amplia cohere nte de un indi(iduo en el mundo ob'eti(o de una sociedad o en un sector de $l. En base a esto puedo entonces proceder a realiar un bre(e an!lisis sobr e mi prop ia iden tida d. )/# mo pue do def inir mi prop ia iden tida d* )0u $ elementos puedo destacar de ella que me hacen ser alguien +nico diferente* Mi propuesta es que la identidad se construe sobre la base del car!cter, este es el resultado de nuestros h!bitos m!s constantes, los que a su (e resultan de los pensamientos dominantes de nuestra mente, pero tambi$n, como mencion$ ante rio rmente, se for ma a tra( $s del proc eso de soc iali aci#n, sin emba rgo )soci al i a ci# n con qui$n * 1urante los pr ime ros año s de nuestra s (i das , la socialiaci#n se limita a nuestros familiares o agentes m!s cercanos o, me'or llamados, otros significati(os, esto corresponder"a a lo que es la socialiaci#n primaria. En esta comenc$ el proceso de internaliaci#n de normas, tal como el hecho de la(arme los dientes todos los d"as, especialmente en las noches. Mi mam! es dentista, por ende siempre se ha preocupado de nuestra salud bucal. Sin embargo durante mi infancia, a causa de esta misma ra#n, ella ten"a mucho traba'o llegaba en las tardes reci$n a compartir con nosotros con mi hermano. 2ue as" como le enseñ# esta nue(a norma a la niñera que ten"amos para que ella nos insistiera en el cuidado. As" entonces la norma se generali#, a no era solo mi madre la que la inculcaba, sino tambi$n mi niñera, mi pap!, hasta mi hermana cuando pod"a3 ahora era toda mi familia. Este proceso se conoce como otro generaliado. Esta etapa de la (ida o la considero como el momento m!s (ulnerable de nuestras (idas puesto que somos seres totalmente ingenuos, en que creemos todo lo que nos dicen sin siquiera sugerir una duda. Mediante este proceso de socialiaci#n primaria fue tambi$n que adquir" consciencia del (alor de la honestidad sobre el cual mi madre 'ug# un rol importante puesto que siempre me somet"a a pruebas para (erificar mi honestidad, me hac"a preguntas cua respuesta a sab"a para determinar si estaba mintiendo o no. Preguntas tal es como )sabes qu$ pas# con el chocolate que o hab"a de'ad o en el refrigerador* )0u$ le pas# al sill#n* )4+ lo rallaste*.

Ensayo Sobre Identidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Ensayo Sobre Identidad

    1/3

    Ensayo sobre Identidad

    Mariela A. Reske UlloaProblemas Psicosociales

    Segundo Ao

    Es totalmente indiscutible el hecho que todas las personas somosdiferentes, no hago referencia tan solo al !mbito f"sico ni biol#gico, sinotambi$n al social% &adie es seme'ante a otro a que todos (i(imos realidadesdistintas. Sin embargo, es esta misma diferencia la que se encarga deotorgarnos una autenticidad a cada uno de nosotros, una originalidad, lo cu!lsuele ser considerado como un elemento que conforma parte de nuestraidentidad. Pero )qu$ es espec"ficamente la identidad* Seg+n erger -uckman,la identidad se define ob'eti(amente como ubicaci#n en un mundo determinado puede asum"rsela sub'eti(amente solo 'unto con ese mundo, es decir, producto

    de un proceso de socialiaci#n, que se refiere a la inducci#n amplia coherentede un indi(iduo en el mundo ob'eti(o de una sociedad o en un sector de $l.En base a esto puedo entonces proceder a realiar un bre(e an!lisis

    sobre mi propia identidad. )/#mo puedo definir mi propia identidad* )0u$elementos puedo destacar de ella que me hacen ser alguien +nico diferente*Mi propuesta es que la identidad se construe sobre la base del car!cter, este esel resultado de nuestros h!bitos m!s constantes, los que a su (e resultan delos pensamientos dominantes de nuestra mente, pero tambi$n, como mencion$anteriormente, se forma a tra($s del proceso de socialiaci#n, sin embargo)socialiaci#n con qui$n* 1urante los primeros aos de nuestras (idas, lasocialiaci#n se limita a nuestros familiares o agentes m!s cercanos o, me'or

    llamados, otros significati(os, esto corresponder"a a lo que es la socialiaci#nprimaria. En esta comenc$ el proceso de internaliaci#n de normas, tal como elhecho de la(arme los dientes todos los d"as, especialmente en las noches. Mimam! es dentista, por ende siempre se ha preocupado de nuestra salud bucal.Sin embargo durante mi infancia, a causa de esta misma ra#n, ella ten"a muchotraba'o llegaba en las tardes reci$n a compartir con nosotros con mi hermano.2ue as" como le ense# esta nue(a norma a la niera que ten"amos para queella nos insistiera en el cuidado. As" entonces la norma se generali#, a no erasolo mi madre la que la inculcaba, sino tambi$n mi niera, mi pap!, hasta mihermana cuando pod"a3 ahora era toda mi familia. Este proceso se conoce comootro generaliado. Esta etapa de la (ida o la considero como el momento m!s

    (ulnerable de nuestras (idas puesto que somos seres totalmente ingenuos, enque creemos todo lo que nos dicen sin siquiera sugerir una duda. Mediante esteproceso de socialiaci#n primaria fue tambi$n que adquir" consciencia del (alorde la honestidad sobre el cual mi madre 'ug# un rol importante puesto quesiempre me somet"a a pruebas para (erificar mi honestidad, me hac"a preguntascua respuesta a sab"a para determinar si estaba mintiendo o no. Preguntastales como )sabes qu$ pas# con el chocolate que o hab"a de'ado en elrefrigerador* )0u$ le pas# al sill#n* )4+ lo rallaste*.

  • 5/24/2018 Ensayo Sobre Identidad

    2/3

    Por otro lado con el transcurso de los aos alcanc$ la madure suficientepara ir al 'ard"n as" comenar lo que ser"an los inicios de mi proceso desocialiaci#n secundaria. /omprend" entonces que mi mundo no se basaba soloen mi familia ni en lo que ellos me dec"an. Ah" tambi$n deb"a acatar reglas,normas nue(as, que aunque para mi fueran inherentes, deb"a hacerlo para no

    lle(arme una sanci#n. -uego, en la escuela aprend" lo que era, aunque enpequeas medidas, la competiti(idad, la necesidad de rendimiento producti(idad, ritmos horarios impuestos fi'os. Es en esta etapa tambi$ncuando uno debe lograr entender como el mundo, los otros, (en nuestrasconductas en el espacio com+n que se comparte, de ese mismo modo,entender nosotros la sub'eti(aci#n de las emociones de los otros% lo que le causaalegr"a al otro, lo que agrada al otro, que molesta o incomoda al otro, etc.

    A tra($s de la toma de conciencia de todos estos procesos que serealian para conformar la identidad propia he podido refle5ionar acerca del (alorque adquiere para m" el significado de dicho concepto. -a identidad no es algoest!tico, es un proceso din!mico que a(ana se desarrolla a medida que

    crecemos progresamos nosotros mismos como personas. Es entonces quepuedo afirmar que gracias a mi mam!, a mi pap!, a mi familia en general, a misamigos, a mis compaeros a todo aqu$l que conforma mi mundo mi conte5tosocial que so como so, con estos (alores, creencias, moti(aciones aspiraciones que me identifican, destacan diferencian de los dem!s.

  • 5/24/2018 Ensayo Sobre Identidad

    3/3