Ensayo | Sobre la Condición Humana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ensayo | Sobre la Condición Humana

    1/4

    Doctorado Desarrollo Sostenible

    Asignatura: Epistemología de las Ciencias SocialesProfesor: Dr. Fernando Vizcaya

    Ensayo sobre“ Capítulo 1 - La Condición Humana ”

    del Li ro: La Condici!n "umana- de Hannah Arendt

    GRUP !o" # Fonseca #.$ %usta&o A.

    V' ((.))*.++,%ir!n -.$ Feniel A.

    V' +. */.0)1

    #ayo ) $ )0(

  • 8/16/2019 Ensayo | Sobre la Condición Humana

    2/4

    RESUMENEs siempre una propuesta audaz hablar de la condición humana desde la óptica de nuestros

    miedos y experiencias. Siendo posible para mediados del siglo XX nuestra autodestrucción

    como especie, era materia obligatoria meditar sobre las características del mundo moderno

    en construcción y que de forma progresiva llevaba una artificialización de nuestra condición

    como seres humanos. !abor, "raba#o y $cción conducen las formas de nuestras actividades.

    !a tradición y b%squeda del significado de las actividades humanas en la polis es a%n tema

    en discusión y evolución de su significado.

    El término ' vita contemplativa representa en general el entendimiento de la autora por la

    civilización occidental y es contrario al desarrollo de su concepto de ' vita activa donde define

    al menos tres actividades humanas fundamentales: a) labor, b) trabajo y c) acción.

    mplicando adem!s, "ue es través de estas tres condiciones "ue vivimos como humanos.

    #or !abor se entienden las actividades meramente necesarias para el sostenimiento de la

    vida tal y como son los procesos biológicos. $a condición a la "ue corresponde la labor es

    pura vida biológica. #ara el caso de "raba#o pertenecen a"uellas tareas no pertenecientes al

    ciclo vital de la especie y por tanto a la dimensión no natural de la e%igencia del hombre. El

    trabajo y su producto artificial hecho por el hombre, concede una medida de permanencia y

    durabilidad a la futilidad de la vida mortal y al ef&mero car!cter del tiempo humano. El idioma

    griego no distingue entre 'trabajos' y 'actos', y denomina a los dos é rga si son lo bastanteduraderos para perdurar y lo suficientemente grandes para "ue se les recuerde.

    $a acción se da entre los hombres sin intermedio de otras cosas. s& pues, todas las

    actividades humanas est!n condicionadas por el hecho de "ue los hombres viven juntos, si

    bien es sólo la acción lo "ue no cabe ni si"uiera imaginarse fuera de la sociedad de los

    hombres. (ólo la acción es prerrogativa e%clusiva del hombre ni un animal ni "ue decir de

    un dios son capaces de ella, y sólo ésta depende por entero de la constante presencia de los

    dem!s. la acción ' praxis ' y el discurso ' lexis , de los "ue surge la esfera de los asuntos

    humanos, de la "ue todo lo meramente necesario o *til "ueda e%cluido de manera absoluta.

    $a pluralidad es la condición de la acción humana debido a "ue todos somos lo mismo, vale

    decir, humanos, y por tanto nadie fue, es, ni ser! igual a nadie.

    +i labor, ni trabajo, ni acción, ni pensamiento, tendr&an sentido tal como los conocemos. +o

    obstante, incluso estos hipotéticos vagabundos seguir&an siendo humanos pero el *nico

    juicio "ue podemos hacer con respecto a su naturaleza- es "ue continuar&an siendo seres

    condicionados, si bien su condición ser&a, en gran parte, auto fabricada.

  • 8/16/2019 Ensayo | Sobre la Condición Humana

    3/4

  • 8/16/2019 Ensayo | Sobre la Condición Humana

    4/4