6
República Bolivariana de Venezuela Federación Concilio General Instituto Bíblico Falcón. Coro. Edo. Falcón. Ensayo sobre el Libro de Tito Materia: Metodología de la investigación Profesora: Realizado por:

Ensayo Sobre Tito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre la epistola paulina dirigida a tito.

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaFederacin Concilio GeneralInstituto Bblico Falcn.Coro. Edo. Falcn.

Ensayo sobre el Libro de Tito

Materia:Metodologa de la investigacinProfesora:Realizado por:Fanny ArguellesAndriuw Chirinos.C.I. 19.616.850

Santa Ana de Coro; Junio del 2015.

El libro de Tito fue escrito por Pablo, aproximadamente en el ao 65 D.C., tuvo como destinatario a Tito y se dice que fue escrito durante el viaje a Nicpolis (feso) o en la ciudad propiamente hablando. El libro est enmarcado en el gnero literario Epistolario.

Esquema del contenido: Salutacin (1.14); Requisitos de ancianos y obispos (1.516); Enseanza de la sana doctrina (2.115); Justificados por gracia (3.111); Instrucciones personales (3.1214); Salutaciones y bendicin final (3.1215)La epstola de Tito es tambin una epstola pastoral. Tito, quien era gentil, era el pastor de la Iglesia de Creta. Esa iglesia estaba pasando por un tiempo de dificultades, con apostasas cada vez ms progresivas. Pablo le escribe a Tito para animarlo y aconsejarlo. Aunque fue escrita antes de las epstolas a Timoteo, esta carta es una de los ltimos escritos de Pablo.Pablo dej encargado a Tito de la Iglesia en Creta para corregir cosas que no andaban bien, pero l no lo estaba haciendo sino que en cambio se desanim. Pablo estuvo antes con l, llegaron juntos. El motivo de la carta es animarlo a cumplir con el propsito por el cual estaba all en Creta.En ese momento la Iglesia en Creta estaba conformada por gentiles, judos y pequeos de ancianos, jvenes, incrdulos y esclavos. Era visitada por Pablo y era fruto del Pentecosts, era propensa a contaminarse con falsas doctrinas por falta de lderes.

Titose desanim y no realizo el trabajo que le fue encomendado. En esta carta que el Apstol Pablo le dirigi se hace nfasis en que los hijos de Dios deben ser buenos y hacer lo bueno, esto es especialmente cierto en cuanto a los dirigentes de las iglesias; el evangelio de la gracia se levanta por sobre las enseanzas falsas basadas en la ley juda."Lo significativo de esta carta para la historia bblica es la insistencia de Pablo en que la gracia y las buenas obras van juntas, mientras que esto ltimo no se confunda con las observaciones religiosas"Tito, uno de los jvenes que acompaaban al Apstol Pablo en sus muchos viajes misioneros, vino por primera vez a Cristo siendo griego y estando en la ciudad de Antioquia. Cuando se escribi esta epstola, se encontraba en la isla de Creta, justo al sur de Grecia.La necesidad bsica de aquellas gentes era tener "la sana doctrina, una frase que se repite en varias ocasiones a lo largo de esta epstola. Pablo saba que a fin de introducir un cambio en la sociedad, era preciso decirles la verdad a las gentes, que es el problema que tienen los hombres y mujeres por todas partes. Por eso es por lo que andan en tinieblas y se portan como animales, destrozndose unos a otros y odindose unos a otros, porque no se entienden a s mismos ni al mundo. Por lo tanto, es preciso empezar ensendoles la verdad.Ms all de estos hechos fundamentales del evangelio, estos habitantes de Creta necesitaban aprender alguna verdad acerca del modo en que se estaban comportando. En el captulo dos, Pablo escribe en relacin con la llegada del evangelio.El pensamiento principal es o viene dado por el nfasis que se hace en la presente carta sobre las buenas obras. Esta es una respuesta suficiente para los que dicen que hay un conflicto doctrinal entre las cartas de Pablo y la de Santiago. El carcter de los cretenses era tal que Pablo pens que era necesario aconsejar a su ministro que insistiera sobre una vida cristiana perseverante. Sin embargo, esta cartano ensea la salvacin por obras, 3:5."Nos salv, no por obras de justicia que nosotros hubiramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneracin y por la renovacin en el Espritu Santo,"La conversin de Tito fue resultado de la predicacin de Pablo en Antioqua de Siria. A Pablo debemos tambin cuanto sabemos acerca del carcter, personalidad y ministerio de aquel amigo y colaborador suyo, al que llama verdadero hijo en la comn fe (1.4). El apstol lo menciona en tres de sus epstolas (2 Co 2.13; 7.67,1314; 8.6, 16,23; 12.18; Gl 2.1, 3 y 2 Ti 4.10), y le dirige la presente.Andando el tiempo, el apstol confi a Tito misiones tan delicadas como poner orden en la iglesia de Corinto (2 Co 2.13; 7.67,1314; 8.6, 16,23; 12.18) y organizar la vida de la comunidad cristiana de la isla de Creta (Tit 1.5). Las enseanzas sobre la justificacin y la salvacin por la gracia de Dios, y sobre la accin del Espritu Santo (2.1011,14 y 3.47), fundamentan la exhortacin del apstol a que Tito se muestre firme en el gobierno y edificacin espiritual de la iglesia.La carta concluye con algunas instrucciones personales y una breve frmula de bendicin.Cuando la Biblia habla acerca de la esperanza, no se refiere a una ligera posibilidad, de la misma manera que el mundo se refiere a la esperanza: "Espero ser rico algn da o "espero tener buena salud. Cuando el Nuevo Testamento habla sobre la esperanza, se refiere a algo seguro: la esperanza de la vida eterna depende de Aquel que vino para darnos vida eterna y somos justificados por su gracia.

Referencias.1. Reina-Valera 1995Edicin de Estudio, (Estados Unidos de Amrica: Sociedades Bblicas Unidas) 1998.2. La Biblia de Referencia Thompson, Versin Reina-Valera 1960, Referencia Temtica # 4264.3. Witness Lee.