4
ENSEÑAR LENGUA CONOCIMIENTO Y USO DE LA LENGUA Hasta lo años 60la lengua se consideraba como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de conocimientos que había que analizar, memorizar y aprender la gramática. A parir de los años 60 gracias a las aportaciones de varias disciplinas como: la filosofía del lenguaje, la sociolingüística, la didáctica de las segundas lenguas, la lingüística del texto etc., se ha tenido un gran avance en la concepción de lengua. Se ha desarrollado una visión funcionalista y comunicativa de la lengua, que ha revolucionado tanto la investigación como la enseñanza y aprendizaje de idiomas. Se entiende a la lengua como una forma de acción o de de actividad que se realiza con una finalidad concreta, la lengua como un instrumento múltiple, que sirve para conseguir mil y una cosas. Es necesaria para la realización de tareas que va desde la más simple hasta la más compleja, para la ejecución de nuestras actividades diarias. Cada acción lingüística mediante la cual conseguimos algún objeto es un acto de habla y consiste en la codificación o descodificación de un mensaje oral u escrito. El uso y la comunicación son el autentico sentido de la lengua y el objeto real de aprendizaje, aprender a utilizarla y a comunicarse. La gramática y el léxico pasan a ser los instrumentos técnicos para conseguir este. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS, COMUNICATIVA Y PRAGMÁTICA

Enseñar Lengua Conocimiento y Uso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sintesis

Citation preview

Page 1: Enseñar Lengua Conocimiento y Uso

ENSEÑAR LENGUA

CONOCIMIENTO Y USO DE LA LENGUA

Hasta lo años 60la lengua se consideraba como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de conocimientos que había que analizar, memorizar y aprender la gramática.

A parir de los años 60 gracias a las aportaciones de varias disciplinas como: la filosofía del lenguaje, la sociolingüística, la didáctica de las segundas lenguas, la lingüística del texto etc., se ha tenido un gran avance en la concepción de lengua.

Se ha desarrollado una visión funcionalista y comunicativa de la lengua, que ha revolucionado tanto la investigación como la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Se entiende a la lengua como una forma de acción o de de actividad que se realiza con una finalidad concreta, la lengua como un instrumento múltiple, que sirve para conseguir mil y una cosas.

Es necesaria para la realización de tareas que va desde la más simple hasta la más compleja, para la ejecución de nuestras actividades diarias. Cada acción lingüística mediante la cual conseguimos algún objeto es un acto de habla y consiste en la codificación o descodificación de un mensaje oral u escrito.

El uso y la comunicación son el autentico sentido de la lengua y el objeto real de aprendizaje, aprender a utilizarla y a comunicarse. La gramática y el léxico pasan a ser los instrumentos técnicos para conseguir este.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS, COMUNICATIVA Y PRAGMÁTICA

La competencia es el sistema de reglas lingüísticas, interiorizadas por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y que les permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos.

La utilización que cada hablante hace de la lengua en todos sus usos.

En la competencia comunicativa se necesitan otro tipo de conocimientos, aparte de la gramática, para poder usar el lenguaje con propiedad.

Esta es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en diversas situaciones sociales que se nos presentan cada día.

La competencia pragmática analiza los signos verbales en relación al uso social que los hablantes hacen de ellos:

Page 2: Enseñar Lengua Conocimiento y Uso

Las situaciones Los propósitos Las necesidades Los roles de los interlocutores Las presuposiciones, etc.

Esta competencia es el conjunto del uso de estos conocimientos no lingüísticos. Y así se relacionan los tres conceptos:

La competencia lingüística se asocia con el conocimiento de la lengua, y la comunicativa con el uso.

LOS ENFOQUES COMUNICATIVOS

El objeto fundamental de este enfoque es que el alumno pueda comunicarse mejor atreves de la lengua.

Los alumnos participan en la comunicación oral y escrita mediante ejercicios reales de comunicación, donde se toman en cuenta las necesidades lingüísticas, los interese o motivaciones particulares de cada alumno.

Los enfoques comunicativos son los diversos métodos o planteamientos didácticos que se centran en la comunicación.

Estos son los rasgos generales que se exponen para tomar en cuenta, que refieren principalmente a la forma de trabajar del alumno en clase:

Ejercicios de clase que recreen situaciones reales de comunicación. Ejercicios de clase que trabajen con unidades lingüísticas de comunicación. Que la lengua que aprendan los alumnos sea una lengua real y

contextualizada. Que lo alumnos trabajen a menudo por parejas o por grupos. Que los ejercicios de clase permitan a los alumnos desarrollen las cuatro

habilidades lingüísticas de la comunicación.

GLOSARIO

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA

PRAGMÁTICA

COMPETENCIA

COMUNICATIVA=+

Page 3: Enseñar Lengua Conocimiento y Uso

Macro habilidades: El saber enseñar, escuchar y hablar en un aula.

Micro habilidades: Son cada una de las actividades específicas por las que se concreta una habilidad.

Transfundir: Comunicar una cosa sucesivamente a diversas personas.