11
1 Informe Ejecutivo, Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008, 2011. Así Recuperamos a Mosquera. 1 En primera instancia, es importante mostrar cómo el presente documento procura un resumen del plan de desarrollo del municipio de Mosquera, haciendo énfasis en las metas que para dos ejes estratégicos de desarrollo el honorable alcalde del municipio en un trabajo conjunto con la ciudadanía estableció. Esta arbitraría disposición de atender solo las metas, se fundamenta en la intención de atender a las preguntas sobre la actividad de auditoria que propondrá la segunda entrega, la cual, a modo de ver del grupo, pretende evaluar no solo el alcance sino el cumplimiento o no, de este plan de desarrollo. Ahora bien, con lo anterior no se pretende descartar de entrada la importancia del diagnostico, los objetivos, los indicadores, estrategias y/o proyectos consagrados en el plan, sino que partiendo del hecho que precisamente, los objetivos parten de la intención de la misión y visión de la misma organización municipal las cuales tienden a suplir una necesidad o mejorar la prestación de servicios, para en ultimas mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio; y que para ello debe entonces previamente establecerse un análisis para luego trazar objetivos, diseñar las estrategias pertinentes, vislumbrar las metas a partir de estos objetivos y establecer los proyectos para con ello evaluar los indicadores y reconocer si se cumplió o no el plan. Consideramos que el hecho de resumir en el presente documento solo las metas, nos muestra de manera implícita a que necesidades se da prioridad, a que necesidades se atiende, las cuales seguramente se plasman en los objetivos y proyectos del plan y de la intención del gobierno municipal. Seguramente, para la evaluación de la gestión a partir del plan de desarrollo, será necesario volver sobre los proyectos y sobre los indicadores de cumplimiento para reconocer claramente si el plan fue cumplido o no. Sin embargo, se reitera que esto será complementado en la resolución de las preguntas de la segunda entrega de este proyecto grupal. 1 http://mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35326334626462383965623762356263/Plan_de_Desarrollo_2008_2011_1.pdf

Entrega Final Gestion y Admon Territorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis plan de desarrollo territorial Municipio Mosquera - Cundinamarca.

Citation preview

Page 1: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

1

Informe Ejecutivo, Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008, 2011. “Así Recuperamos a Mosquera”.1

En primera instancia, es importante mostrar cómo el presente documento procura un resumen del plan de desarrollo del

municipio de Mosquera, haciendo énfasis en las metas que para dos ejes estratégicos de desarrollo el honorable alcalde

del municipio en un trabajo conjunto con la ciudadanía estableció. Esta arbitraría disposición de atender solo las metas, se

fundamenta en la intención de atender a las preguntas sobre la actividad de auditoria que propondrá la segunda entrega,

la cual, a modo de ver del grupo, pretende evaluar no solo el alcance sino el cumplimiento o no, de este plan de desarrollo.

Ahora bien, con lo anterior no se pretende descartar de entrada la importancia del diagnostico, los objetivos, los indicadores,

estrategias y/o proyectos consagrados en el plan, sino que partiendo del hecho que precisamente, los objetivos parten de

la intención de la misión y visión de la misma organización municipal las cuales tienden a suplir una necesidad o mejorar la

prestación de servicios, para en ultimas mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio; y que para ello debe

entonces previamente establecerse un análisis para luego trazar objetivos, diseñar las estrategias pertinentes, vislumbrar

las metas a partir de estos objetivos y establecer los proyectos para con ello evaluar los indicadores y reconocer si se

cumplió o no el plan. Consideramos que el hecho de resumir en el presente documento solo las metas, nos muestra de

manera implícita a que necesidades se da prioridad, a que necesidades se atiende, las cuales seguramente se plasman en

los objetivos y proyectos del plan y de la intención del gobierno municipal. Seguramente, para la evaluación de la gestión a

partir del plan de desarrollo, será necesario volver sobre los proyectos y sobre los indicadores de cumplimiento para

reconocer claramente si el plan fue cumplido o no. Sin embargo, se reitera que esto será complementado en la resolución

de las preguntas de la segunda entrega de este proyecto grupal.

1 http://mosquera-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/35326334626462383965623762356263/Plan_de_Desarrollo_2008_2011_1.pdf

Page 2: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

2

Ahora bien, para atender el requerimiento exigido en el instructivo, respecto a evaluar los criterios económico, social y

ambiental, se opta en el presente resumen, por mostrar solamente los ejes, SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES y el eje

de DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE.

Consideremos entonces el presente plan de desarrollo:

El plan se desarrolla en el marco del acuerdo No. 10 del año 2008, cuyos considerandos nos muestran: “Que conforme al

numeral 1 del artículo 39 de la Ley 152 de 1994, le corresponde al Alcalde Municipal impartir las orientaciones para la

elaboración del respectivo Plan de Desarrollo conforme al Programa de Gobierno presentado a consideración de la

ciudadanía”2.y,

Que el Plan de Desarrollo, como una herramienta de planificación, gestión y desarrollo, constituye el conjunto de normas que permiten

ordenar, regular y orientar las acciones del Municipio, a nivel social, cultural, económico, financiero, territorial, jurídico y administrativo, con

el propósito de orientar la gestión, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes, utilizando los recursos existentes en forma racional

y eficiente, con el objeto de lograr el progreso y cambio para su comunidad.3

Respecto a la financiación, encontramos que el plan será financiado con la suma de: CIENTO VEINTITRES MIL CIENTO

SIETE MILLONES CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($123.107.174.000.00 M/CTE.),

con recursos propios, sistema general de participación, cofinanciación del Departamento, la Nación, recursos

internacionales y demás fuentes de financiación que se estime conveniente, conforme a las normas legales. Sin embargo,

como sabemos, el plan podrá ser ajustado previa presentación del respectivo proyecto de acuerdo de ajuste o reforma ante

el Concejo Municipal, teniendo como propósito fundamental el interés general, además de que estará sujeto al

2 Ibíd. 3 Ibíd.

Page 3: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

3

comportamiento real de los ingresos, debiéndose ajustar conforme a las necesidades y prioridades de cada una de las

vigencias fiscales.

El plan de desarrollo se estableció a través de un amplio proceso de consulta ciudadana, para lo cual se diseñaron una

serie de actividades de participación representadas en mesas de trabajo de concertación, para lo cual se dividió el municipio

en sectores, realizando finalmente mesas de trabajo con la participación de la ciudadanía, adicionalmente se prepararon

mesas sectoriales y reuniones de socialización del Plan, se destaca la participación de las fuerzas vivas del municipio,

comunidad, líderes comunitarios, juntas de acción comunal, estudiantes, sector productivo, educadores, sectores de la

cultura y en general de la vida institucional local.

Como objetivo general del plan, encontramos:

Fortalecer el Municipio de Mosquera, Cundinamarca, en torno a los planes, programas y proyectos que permitan generar procesos de

mejoramiento de la calidad de vida, con altos indicadores de progreso y desarrollo, soportados en la participación activa de la comunidad,

generando espacios de convivencia pacífica. A través de estos procesos orientados a generar una mayor proyección educativa, cultural y

económica del municipio en el contexto regional, departamental y nacional, lograremos recuperar a Mosquera, reconociendo a la población

como un mayor potencial de desarrollo integral.4

Ahora bien, para conseguir este objetivo, el plan se articula con los Planes del Orden Nacional, Departamental y los

diferentes Planes y Programas de iniciativa Nacional, que buscan mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes

del territorio nacional, tales como:

Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 .Estado Comunitario: Desarrollo para todos. Plan que contiene cuatro

objetivos principales:

El mejoramiento del Estado .Incrementar la transparencia y eficiencia.

Brindar Seguridad y crear una sociedad de ciudadanos libres y responsables.

4Ibíd.

Page 4: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

4

Generar empleo y crecimiento económico sostenible, procurando garantizar el bienestar de la población.

Buscar equidad social.

Plan Departamental de Desarrollo 2008-2011 .Cundinamarca Corazón de Colombia. Visión Colombia II Centenario:

2019

Una economía eficiente que garantice mayor nivel de bienestar, Una sociedad más igualitaria y solidaria, Una sociedad de

ciudadanos libres y responsables, y Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad.

Desarrollo empresarial y agropecuario, Desarrollo tecnológico, Ahorro, inversión y financiamiento, Capital Físico,

Infraestructura, Capital Humano, Formación Instituciones y Políticas para la competitividad.

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Lograr la educación primaria universal

Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, Reducir la mortalidad en menores de cinco años, Mejorar la

salud sexual y reproductiva, Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue, Garantizar la sostenibilidad ambiental. Entre

otros planes de acción nacional.

Una vez citada y evaluada la agenda de desarrollo, integrando para ella ejes de trabajo a nivel municipal, departamental,

nacional y territorial, realizaremos un cuadro comparativo para evaluar el desarrollo del plan de gobierno propuesto

inicialmente por el entonces Alcalde Luis Álvaro Rincón, el Plan de Desarrollo “Así recuperamos Mosquera” aprobado por

medio del Acuerdo No. 10 del año 2008 y finalmente haremos referencia al informe de gestión de la vigencia 2008 – 2011

en el cual se evidencia los avances y cumplimiento de metas y objetivos propuestos para la vigencia.

Page 5: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

5

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Vigencia 2008 - 2011 CUMPLIMIENTO DE METAS

PROGRAMAS METAS ACCIONES O ACTIVIDADES

FACILIDAD DE ACCESO Y PERMANENCIA EDUCATIVA:

Facilitar el acceso al permanencia en las aulas a lo

largo del ciclo educativo, y reducir el porcentaje de

deserción y repitencia. Ampliar la cobertura, apoyando

el transporte escolar y procurando con apoyo de la

secretaría de desarrollo la seguridad alimentaria en

condiciones nutricionales óptimas que garanticen la

salud y rendimiento de los alumnos.

¬ Ampliar la cobertura estudiantil del sector público en

3.000 estudiantes ¬Prestar el Servicio de Transporte

Escolar al 95% de los estudiantes que se encuentres

distantes del plantel educativo.

¬ Entrega de ayuda escolar al 100% de estudiantes de

grado 0 a 6º de las Instituciones públicas del municipio

EDUCACIÓN INCLUYENTE: Se realizaron estrategias para

propender el ingreso y permanencia de la población

discapacitada en edad escolar al sistema educativo del

municipio de Mosquera. TRANSPORTE ESCOLAR: Facilitar la

matricula y permanencia de los estudiantes facil itando su

desplazamiento.

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y

DOTACIÓN: Fortalecer la infraestructura educativa en el

Municipio con la adecuación, y remodelación de los

centros educativos existentes que por su condición lo

requieran y con la posibilidad de construir otros

espacios que cubran la demanda educativa de la

población y que permitan un óptimo desarrollo del

proceso educativo con la dotación requerida.

¬Apertura de 2 colegios nuevos en el Municipio ¬ Lograr

en un 60% el mantenimiento de las instituciones

educativas oficiales ¬ Satisfacer las necesidades de

dotación de mobiliario en un 30% de las Instituciones

Educativas. ¬ Proporcionar dotación de ayudas

pedagógicas, equipos y material didáctico a un 30% de

las necesidades de las instituciones educativas.

CONSTRUCCION COLEGIO COMPARTIR: Sedes Educación Media y

Preescolar en el sector del Trébol CONSTRUCCION PRIMERA

ETAPA SIETE TROJES: Inicio de la construcción de sede de

primaria en el sector de siete trojes MANTENIMIENTO:

Realización de servicios de mantenimiento para las 5

instituciones

APOYO Y FOMENTO A LA EDUCACION SUPERIOR:

Impulsar los convenios o articulaciones con entidades

técnicas, tecnológicas, universitarias o SENA tendientes

a facil itar el acceso a los estudiantes del municipio a

estos niveles de formación y a la generación de créditos

educativos con Icetex.

¬ Lograr que el 40% de las instituciones educativas

oficiales diversifiquen su oferta para el desarrollo de la

media técnica con apoyo del SENA. ¬ Incrementar en un

50% el número de beneficiarios del fondo de educación

superior durante el cuatrienio. ¬Lograr el establecimiento

de 1 institución de carácter técnico, tecnológico ó

universitario en el municipio de Mosquera, del sector

privado o público.

Dentro del informe de gestión para la vigencia, no se evidencia

ningun proceso enfocado al cumplimiento de las metas para el

apoyo y fomento de la educación superior en el municipio.

DESARROLLO INSTITUCIONAL: Fortalecer la Secretaria de

Educación y las instituciones educativas con el fin de

hacerlas más operativas y que mantengan bases de

datos actualizadas.

¬ Realización del estudio técnico para viabilidad de

certificación del municipio. ¬ Elaborar el Plan educativo

municipal ¬ Elaboración de bases de datos que permitan

medir los avances en el sector

PLAN DE BILINGUISMO MUNICIPAL: La Secretaría de educación a

través del diagnostico y evaluación de los docentes y del

municipio en general, formulo el Plan de Bilingüismo

Municipal MODERNIZACIÓN: Se recibió por parte de ICONTEC la

auditoría que llego a feliz término con la obtención de la

certificación en 4 macro procesos: Calidad educativa,

Cobertura de la Educación, Atención al ciudadano y Gestión y

Desarrollo del Talento Humano

SEC

TOR

ED

UC

AC

IÓN

Page 6: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

6

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Vigencia 2008 - 2011 CUMPLIMIENTO DE METAS

PROGRAMAS METAS ACCIONES O ACTIVIDADES

Saneamiento: Acciones que realiza la secretaría de salud

para recuperar el medio ambiente, evitando así la

proliferación de agentes que afecten la salud pública de

nuestro municipio.

¬Visita al 100% de los establecimientos comerciales para

conceptos sanitarios. ¬ Fumigación y desratización del

100% de los colegios públicos de Mosquera Fumigación y

desratización del 100% de los jardines públicos de

Mosquera ¬ Fumigación y desratización del 100% de los

barrios de Mosquera.

Se llevó a cabo vigilancia y control de las condiciones

higiénico-sanitarias de los diferentes establecimientos

comerciales del municipio. Ley 9 de 1979. Se realizó la

fumigación y desratización al %100 de los colegios, jardines

públicos y barrios de Mosquera.

Aseguramiento: Actividades que realiza la secretaria de

salud con el fin de aumentar y asegurar la cobertura en

el régimen subsidiado.

En el primer año de gobierno haber logrado la depuración

de las bases de datos de vinculados, subsidiados y

contributivos, mediante la aplicación de un programa

actualizado que genere fi ltros de acuerdo a las

necesidades por base de datos en red. En el Segundo año

seguimiento al programa, y en el tercer año actualización

del programa y seguimiento. ¬Asegurar en salud al

régimen subsidiado al 40% de la población más pobre y

vulnerable sin régimen subsidiado del municipio.

Se tiene afi l iado al SGSSS del régimen subsidiado a 25.250

personas. Atender en salud a la población ,más pobre y

vulnerable no afi l iada a SGSSS.

Promoción y Prevención de la Salud: Actividades que

realiza la secretaria en beneficio de la salud de la

población como detección y canalización del riesgo.

Actividades de demanda inducida dirigidas a la

población y así asegurar su participación en los

servicios de salud.

¬ Canalizar el 70% de la población especial e incluirlos en

los programas de prevención y promoción de la salud

(desmovilizados, desplazados, LGBT entre otros) ¬

Registrar el 100% los datos en el SISVAN de la población

infantil canalizada en el programa.

Atención de niñ@s de 2 a 6 años, madres gestantes y lactantes

con algún tipo de desnutrición

- Seguimiento nutricional

- Capacitación a madres y/o cuidadores.

- Entrega de paquete alimentario.

- Revisión de Esquemas de vacunación.

- Verificación C y D, Desparasitación.

Nutrición: Acciones que realiza la secretaria de salud en

vigilancia, seguimiento y control para disminuir los

índices de desnutrición en la población más vulnerable.

Vigilar el 100% de los restaurantes escolares. Se atienden niñ@s de 6 meses a 5 años con algún grado de

desnutrición Aguda.

- Se realizó focalización de beneficiarios.

- Se l levo a cabo seguimiento nutricional a los niñ@s,

acompañado de capacitación a madres y/o cuidadores.

- Se entregaron de paquetes alimentarios

Vacunación: Cubrir a la población infantil, mujeres en

edad fértil y madres gestantes dentro del plan ampliado

de vacunación.

Vacunación de 100% de la población objetivo (niños,

gestantes y mujeres en edad fértil)

Se realizo aplicación de los esquemas de vacunación en los

menores de 8 años, con todos los biológicos del Plan ampliado

de Inmunizaciones.

Plan Territorial de Salud: Política pública a nivel

municipal que a través de la ejecución de actividades y

proyectos en los seis ejes estratégicos definidos por el

Ministerio de Protección Social permitirá una

intervención integral de la salud en el Municipio.

¬ Ejecutar anualmente las actividades programadas

dentro del Plan de Salud Publica de Intervenciones

colectivas (PIC), en un 100%. ¬ Capacitar 3.000

estudiantes de los colegios de Mosquera, en temas de

salud sexual y reproductiva, buscando que asuman

comportamientos sexuales saludables y protegidos,

mediante talleres de capacitación, actividades lúdicas,

talleres pedagógicos y actividades de integración y

sensibil ización. ¬ Realizar vigilancia, inspección y control

al 100% de empresas fuentes generadoras de

contaminación.

Acciones de Promoción encaminadas a una buena Salud Sexual

y Reproductiva Responsable y a la Prevención de Infecciones de

Transmisión Sexual y Enfermedades en el Sistema Reproductor

Femenino y masculino Disminuir los índices de suicidios en

adolescentes.

• Fortalecer la Red de Apoyo Social de Salud Mental.

• Prevenir los índices de violencia y abuso sexual.

• Fortalecer valores, proyectos de vida encaminados a mejorar

la salud mental de los adolescentes de Mosquera

SEC

TOR

SA

LUD

Page 7: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

7

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Vigencia 2008 - 2011 CUMPLIMIENTO DE METAS

PROGRAMAS METAS ACCIONES O ACTIVIDADES

ASI NUTRIMOS A NUESTROS NIÑOS : A través del

fortalecimiento de los programas de atención

nutricional como los restaurantes escolares (dirigidos a

la población escolarizada), los desayunos infantiles

(para población desescolarizada) y otras iniciativas

similares no sólo se aumentará la cobertura, sino

igualmente la calidad de la alimentación entregada,

haciendo el seguimiento nutricional apoyado a través de

la Secretaría de Salud municipal.

¬ Incrementar como mínimo en un 30% la cobertura en

jardines infantiles municipales ¬ Que el 100% de los

Hogares Múltiples y Guarderías implementen un proyecto

pedagógico. ¬ Haber capacitado en los 4 años de gobierno

a todo el personal vinculado con los Hogares Múltiples y

Guarderías. ¬ Incrementar como mínimo en un 10% la

población infantil atendida en los restaurantesescolares.

Se llevaron a cabo jornadas pedagógicas, lúdicas, recreativas,

sociales Se brinda atención integral en los aspectos de

cuidado, nutrición y educación inicial a niños y niñas menores

de 6 años, donde se da prioridad a aquellos niños que

pertenecen a los niveles I y II del SISBEN, vinculados a la red

JUNTOS o que se encuentren en condición de desplazamiento,

que no estén siendo atendidos en alguna de las otras

modalidades o por otro programa de la Administración

Municipal

ASI PREVENIMOS EL MALTRATO A NUESTROS NIÑOS: La

prevención hacia los menores será un programa que

articulará todas las dependencias que tengan dentro de

sus funciones la atención y protección de los derechos

de los niños, evitando su maltrato y falta de atención y

buscando su desarrollo integral en aspectos educativos,

saludables, afectivos, familiares, recreativos y demás

similares.

¬ Garantizar la protección temporal para el 100% de la

población menor en riesgo. ¬ Acompañar y Asesorar como

mínimo al 80% de las familias detectadas con problemas

a su interior. ¬ Realizar como mínimo dos campañas al

año orientadas a divulgar los derechos de los niños en el

municipio. ¬ Realizar durante todos los años la

celebración del mes del niño bajo las orientaciones

nacionales.

Acciones para la protección de los derechos de los niños -

Atención a las Familias a través de talleres a padres. Conforme

a lo enviadenciado en el informe de gestión se deduce que hace

falta muchísima intervención por parte del gobierno municipal y

las entidades a cargo de velar por el cumplimiento y protección

de los derechos de los niños, con mayor razón en temas de

maltrato y abandono.

ASI RECUPERAMOS A NUESTROS JOVENES: Teniendo como

principal insumo la potencialidad de los jóvenes y bajo

la orientación de la Secretaría de Desarrollo Social

existirán espacios y proyectos que impulsen el

emprendimiento juvenil, el aprovechamiento adecuado

del tiempo libre y de encuentros que permitan a la

juventud mosqueruna el empoderamiento que vislumbre

a esta generación como presente y futuro del municipio.

¬ Desarrollar una actividad al año especifica dirigida a la

población Juvenil del municipio. ¬ Conformación del

Consejo Municipal de la Juventud ¬ Realizar la Política

Pública de Juventud en el Municipio

Formación artística para los niños, jóvenes y adultos en

escuelas de formación artística en música, artes, banda,

orquesta, coro ,guitarra ,piano, arte

escenico,danzas,teatro,artes plasticas,comparsas, escultura y

manualidades.

Mujeres constructoras de paz y desarrollo en Mosquera:

Pretende articular cada una de las acciones que se

realicen con relación al género con los l ineamientos

establecidos a través del gobierno nacional y buscando

el desarrollo integral de la mujer en el municipio.

¬ Crear la oficina de la mujer en el Municipio de

Mosquera ¬Vincular al municipio como mínimo en dos

programas de la política mujeres constructoras de paz y

desarrollo

No se evidencio ninguna referencia con respecto a la creación de

la mencionada oficina de la mujer durante la gestión del

cuatrienio 2008 -2011

SEC

TOR

SO

CIA

L

Page 8: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

8

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Vigencia 2008 - 2011 CUMPLIMIENTO DE METAS

PROGRAMAS METAS ACCIONES O ACTIVIDADES

Empleo para madres y padres cabeza de hogar: Pretende

generar espacios con las empresas ubicadas en la región

con la finalidad que sin importar el sexo las familias

que poseen como cabeza de hogar una sola persona

logren la vinculación laboral de esta.

¬Al finalizar los 4 años de gobierno haber vinculado

laboralmente a 500 mujeres cabeza de hogar. ¬ Capacitar

en artes y oficios, durante los cuatro años de gobierno a

1200 madres cabeza de hogar, y madres de escasos

recursos. ¬ Capacitar con el apoyo del SENA 600 mujeres,

en diferentes programas, durante los cuatro años de

gobierno.

Capacitar a mujeres cabeza de familia durante el cuatrienio en

artes y oficios

Banco de alimentos: Programa que pretende disminuir

las dificultades económicas de las madres cabeza de

hogar y que apoya el mejoramiento nutricional de la

población más pobre del Municipio.

Poner en funcionamiento el Banco de Alimentos y

beneficiar como mínimo a 200 familias de los niveles más

bajos del SISBEN

No se evidencio el desarrollo de este programa dentro del

informe de gestión.

SEGURIDAD ALIMENTARIA. Este programa pretende

adelantar acciones en las cuales los campesinos del

municipio realicen cultivos en donde la calidad del agua

cumpla con los parámetro mínimos establecidos por las

normas, igualmente se implementen buenas prácticas

agrícolas BPA, lo que beneficia a los productores, ya que

sus ingresos serán mayores y a los consumidores porque

se suministraran alimentos en optimas condiciones.

¬ Beneficiar inicialmente a 20 familias del sector

agropecuario con plantas de cloración de agua que

mejoren las condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas

para riego en los cultivos.

De acuerdo con el informe de gestión de las 20 familias

proyectadas como beneficiarias de para este proyecto, sólo 15

accedieron a las plantas de cloración de agua para el

mejoramiento de sus cultivos.

FOMENTO ASOCIACIONES CAMPESINAS. Este programa

será significativo en la medida que la gestión realizada

por parte de la Administración Municipal logre

involucrar a los asociados en procesos que fortalezcan

su La integración, entre la comunidad y los productores,

que plante en objetivo comunes y programen la

producción, así se tiene alimentos de origen

agropecuario en todo tiempo satisfaciendo las

necesidades de la demanda y evitando la escasez.

¬ Implementar un programa de buenas prácticas agrícolas

y pecuarias a pequeños productores del sector

agropecuario del municipio.

Se realizo una implemenación del programa con una inversión

de $ 13.052.196 enla cual también se suplio de herramienta y

maquinaria a un grupo de pequeños productores.

FORMACION EN PROCESOS COMERCIALES. El programa en

formación en procesos comerciales tiene como fin dar

las herramientas teórico practicas para que los

productores del sector agropecuarios sea exitosos en el

proceso de comercialización

¬ Formar 20 familias campesinas del municipio por año

en procesos comerciales y manejo pos cosecha

Formar 20 familias campesinas del municipio por año en

procesos comerciales y manejo pos cosecha. (CUMPLIDO)

ASI RECUPERAMOS EL EMPLEO EN MOSQUERA: A través

de la Responsabilidad Social Empresarial se logrará

vincular laboralmente a una gran cantidad de habitantes

del municipio y conjuntamente se buscará logar mayor

oferta laboral de acuerdo a los perfiles exigidos por las

empresas.

¬ Realizar un diagnostico detallado sobre la realidad

frente empleo en Mosquero. ¬ Realizar mínimo 5

capacitaciones para incentivar la creación de PYMES ¬ A

través del Banco de empleo ubicar laboralmente como

mínimo a 2.000 habitantes del municipio.

*Desarrollo de convocatorias laborales e interacción con

empresas y software * Espacios para orientar a las personas

en la forma de presentación de entrevistas *Desarrollo de

convocatoria para apoyar proyectos productivos

EJE

ECO

NO

MIC

O Y

MED

IO A

MB

IEN

TE

Page 9: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

9

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Vigencia 2008 - 2011 CUMPLIMIENTO DE METAS

PROGRAMAS METAS ACCIONES O ACTIVIDADES

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA:

A través de un ajustado y real gasto de funcionamiento y

una propensión hacia el aumento de ingresos tributarios

destinados a la inversión se logrará la recuperación de

Mosquera.

¬ Reestructurar la deuda pública. ¬ Para el cuatrienio

recuperar la cartera morosa en el 70%. ¬ Realizar mínimo

dos talleres por año de capacitación y/o actualización

para el personal de la Secretaría de Hacienda, en temas de

impuestos y soporte jurídico tributario.

SERVICIO A LA DEUDA SOSTENIBLE: Se entregará al final

del período una deuda pública reestructurada y

sostenible en el futuro.

Hacer crecer el recaudo de impuestos en promedio en un

10% por encima de estimado inicialmente para cada

vigencia.

Así recuperamos el medio ambiente: A través de un

monitoreo permanente y un trabajo coordinado entre las

dependencias responsables y el apoyo de la CAR se

desarrollarán actividades permanentes para controlar

los diferentes vertimientos y emisiones de tipo industrial

y residencial que se presenten en el municipio

¬ Involucrar de forma activa y participativa a la industria

que de forma directa afectan la Ciénaga del Guali. La

administración busca tener contacto con las 12

industrias que hoy día se encuentran ubicadas en la

ronda del humedal. 2.5.2 Realizar trimestralmente una

jornada de control de emisiones y vertimientos a las

actividades industriales en el municipio

*Jornadas de seguimiento y control a Empresas * Jornadas de

medición de ruido *Jornadas de medición de gases vehiculares

Reforestación Laguna de la Herrera. Este programa será

significativo en la medida que la gestión realizada por

parte de la Administración Municipal logre involucrar en

este proceso a la Empresa Privada quienes aportarán

recursos y a la comunidad quienes participarán

activamente en la parte de reforestación.

Realizar Reforestación en la Laguna de la Herrera con

2000 árboles, contando con la participación de la

Empresa Privada.

Participación activa de Empresas aledañas CHALVER 500

especies, ECOENTORNO 700 y MANUFACTURAS SILICEAS 400

especies * Mantenimiento de especies ya plantadas

Fortalecimiento grupos ambientales en los colegios. Es

importante generar dentro de la juventud valores

ambientales que busquen el cuidado y correcto uso de

los recursos naturales a nivel global y local, es por esto

elemental trabajar en el fortaleciendo de grupos

ecologistas de los colegios del municipio, en los cuales

estén involucrados jóvenes lideres con interés en temas

ambientales, con quienes se puedan desarrollar

programas y que a la vez sean multiplicadores de la

información en el resto de población estudiantil.

Consolidar los grupos ambientales del los colegios

oficiales y privados del municipio, buscando que se

conviertan en multiplicadores de temáticas ambientales

dentro de sus colegios.

Se apoyan los PRAES, buscando consolidar los grupos

ambientales de las instituciones educativas municipales y

privadas, en los cuales docentes y estudiantes trabajan en

temáticas ambientales. *Durante el año 2011 se trabajo el

tema: Manejo y uso eficiente del recurso hídrico. “Parque

temático de la Aguas”. A través kits ambientales. *Se

realizaron capacitaciones en Manejo de micro cuencas y

ahorro y uso eficiente del agua buscando formar lideres que

sean multiplicadores en su comunidad sobre temáticas

ambientales

Plan de Arborización en Parques: Se busca mejorar el

entorno de las zonas recreativas y de descanso del

municipio por medio del Plan de Arborización

Paisajístico Urbano de nuestros parques, zonas verdes y

vías. *Durante el año 2011 se trabajo el tema: Manejo

y uso eficiente del recurso hídrico. “Parque temático de

la Aguas”. A través kits ambientales.

Mejorar el diseño arbóreo y zonas recreativas del 60% de

los parques del municipio, y realizar mantenimiento de

todas las zonas verdes a cargo de la Administración.

*Plantación de árboles en diferentes parques del municipio

(parques intervenidos) *Mantenimiento de Zonas verdes en los

barrios del municipio por contratación OPS *Mantenimiento de

zonas verdes de 6 Colegios Oficiales, 6 Jardines Municipales, 5

Edificios Oficiales y 3 Vías Principales, por personal de la

alcaldía.

EJE

ECO

NO

MIC

O Y

MED

IO A

MB

IEN

TE

Page 10: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

10

Respuesta a los interrogantes planteados para el desarrollo del proyecto de aula:

a. ¿En qué enfoque de los vistos en clase se basa o fundamenta el plan de desarrollo?

El enfoque en el que se basa el plan de desarrollo planificado para el municipio de Mosquera, al modo de ver del grupo, es el enfoque del Desarrollo humano. Como vemos en el mismo plan: “… el Plan de Desarrollo, como una herramienta de planificación, gestión y desarrollo, constituye el conjunto de normas que permiten ordenar, regular y orientar las acciones del Municipio, a nivel social, cultural, económico, financiero, territorial, jurídico y administrativo, con el propósito de orientar la gestión, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes1, utilizando los recursos existentes en forma racional y eficiente, con el objeto de lograr el progreso y cambio para su comunidad.”2 Ahora bien, como se hace explícito en el plan, el mismo procurará mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Avanzado con ello en términos de desarrollo pues “El desarrollo humano busca que las personas tengan mayores posibilidades de “ser y de hacer” en sus vidas, no se limita únicamente a los aspectos materiales. Como se verá estos postulados se pueden identificar con los avances del economista Amartya Sen, en la medida que propone potenciar las capacidades de las personas como fin del desarrollo para que éstas se puedan desarrollar como tal.”3

Como se ve, los intereses de otros enfoques aunque aportan al bienestar humano de manera indirecta, este lo devuelve a un papel fundamental, pues es a partir de su bienestar, de su calidad de vida, que se alcanza el desarrollo. La afirmación anterior, surge de contemplar como el estado mismo surge a partir de la necesidad de organizar a las naciones, pues el estado de naturaleza era propiamente salvaje y peligroso. Sin embargo, esta necesidad se ha ido transformando ya no a la garantía de supervivencia de los seres humanos, sino que el estado por lo menos procura garantizar la posibilidad de que los ciudadanos puedan establecer y cumplir con un plan de vida. Es debido a esto y a la misma coyuntura de nuestro país, que un enfoque como el basado en el mero interés utilitarista no puede ser el enfoque utilizado en nuestro país que tiene consagrado en la constitución Política el interés por ser un estado social de derecho que involucre la posibilidad no solo de desarrollo económico a costa de todo, sino mejor un desarrollo humano basado en la proclama histórica de su derechos fundamentales.

b. ¿Cómo ha sido el cumplimiento hasta el momento de los objetivos trazados?

Una vez analizado el informe de gestión presentado para sustentar la gestión realizada durante el cuatrienio 2008-2011, podemos concluir de alguna forma que se dio cumplimiento a la gran mayoría de objetivos propuestos, se hizo gran énfasis en el desarrollo de los sectores de la educación, la salud, infancia y adolescencia, equidad de género, programas dirigidos al adulto mayor y en general en el aspecto social, al desarrollo agrícola del municipio y también el cubrimiento

Page 11: Entrega Final Gestion y Admon Territorial

11

del mejoramiento del medio ambiente apoyados en las empresas que trabajan en el municipio. Hace falta destacar que se quedan por fuera temas importantes como la implementación de la oficina de la mujer, la cual estaba planteada como una forma de dar mayor visibilidad a la igualdad de género y como un mecanismo para salvaguardar los derechos de la mujer y el desarrollo social de la misma. También se queda corto el cumplimiento en lo que respecta a la protección de los derechos de la primera infancia en materia de prevención de violencia, maltrato y abandono de los niños y niñas del municipio.

Por otra parte en cuanto al desarrollo económico en el informe de gestión no queda claro qué estrategias implemento el municipio para sostenimiento y reestructuración de la deuda pública no solo para vigencia del cuatrienio sino para las futuras, tampoco queda claro que mecanismos se desarrollaron en favor de la recaudación de la cartera tributaria en mora.