11
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA CENTESIMONOVENA ENTREGA 109 Año IV/ 21 de marzo de 2013 La Philosophia Moral en el Guzmán apócrifo: la autoría de Juan Felipe Mey a la luz de las nuevas fuentes Juan Ignacio Laguna Fernández Almud, ediciones de Castilla-La Mancha; 148 pags.; 15 € Ciudad Real, 2012 A todo lo largo del siglo XX, las investigaciones de una parte de los críticos sobre la Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache (Valencia, 1602), de „Mateo Luján de Sayavedra‟, permitieron ir descubriendo las fuentes literarias en las que estese había basado a la hora de zurcirla mayor parte de su obra 1 . Fue Miguel Mir, en 1 Cfr. Mañero Lozano, David, “Introducción”, en Segunda parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, Madrid, Cátedra, 2007, pp. 18-25. A partir de ahora citamos siempre por esta edición y con la forma GAL (2007), con la especificación del libro, capítulo y página. 1906, el primero en darse cuenta, al preparar una edición de los Sermones de Alonso de Cabrera (Córdoba, 1601), de que el autor del Guzmán apócrifo había copiado de forma literal varios pasajes de esta obra, considerando que „Luján‟ había entrado por muchos de los sermones “como por real de enemigos” 2 . Tiempo después, Miguel Herrero García indicaba que se encontraba también copiado un pasaje de la Agonía del tránsito de la muerte (Toledo, 1537) de Alejo Venegas del Busto 3 , y luego Américo Castro apuntaba la similitud entre algunos pasajes del Guzmán y la Officina de Juan Ravisio Textor (Basilea, 1503) 4 . En los años 60, David McGrady añadía la Philosophía antigua poética (Madrid, 1596) de Alonso López Pinciano, como fuente de otros párrafos plagiados por el autor del apócrifo 5 ,y no sería el último, pues a finales de esa misma década, Labourdique y Cavillac, en un trabajo 2 Mir, Miguel, “Discurso preliminar”, en Sermones del P. Fr., Alonso de Cabrera, Madrid, Bailly-Baillière e Hijos, NBAE, 1906, p. XXVIII. 3 Según Mañero Lozano, GAL (2007), “Introducción”, p. 18, primero se publicó esta noticia en Herrero García, M.: Ideas de los españoles del siglo XVII [1ª ed., Madrid, Voluntad, 1928], Madrid, Gredos, 1966, pp. 56-57; y con posterioridad en Herrero García, Miguel: “Nueva interpretación de la novela picaresca”, Revista de Filología Española, 24, 1937, pp. 343-362, en particular, pp. 350-351. Los pasajes tomados de la obra de Venegas se comprobarían aún más numerosos: Terzano, Enriqueta y Gatti, José F.: “Mateo Luján de Sayavedra y Alejo Venegas”, Revista de Filología Hispánica, 5, 1943, pp. 251-263. 4 Cfr. Castro, Américo, “Una nota al Guzmán de Mateo Luján de Sayavedra”, Revista de Filología Española, 17, 1930, pp. 285-286. 5 Cfr. McGrady, Donald, “Mateo Luján de Sayavedra y López Pinciano”, Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 21, 1966, pp. 331-340.

Entrega Nº 109 de Libros de CLM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrega Nº 109 de Libros de CLM

Citation preview

Page 1: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

LIBROS Y NOMBRES

DE CASTILLA-LA MANCHA CENTESIMONOVENA ENTREGA

109 Año IV/ 21 de marzo de 2013

La Philosophia Moral en el

Guzmán apócrifo: la autoría de

Juan Felipe Mey a la luz de las

nuevas fuentes

Juan Ignacio Laguna Fernández Almud, ediciones de Castilla-La

Mancha; 148 pags.; 15 €

Ciudad Real, 2012

A todo lo largo del siglo XX, las

investigaciones de una parte de los

críticos sobre la Segunda parte de la

vida del pícaro Guzmán de Alfarache

(Valencia, 1602), de „Mateo Luján de

Sayavedra‟, permitieron ir descubriendo

las fuentes literarias en las que estese

había basado a la hora de zurcirla mayor

parte de su obra1. Fue Miguel Mir, en

1 Cfr. Mañero Lozano, David,

“Introducción”, en Segunda parte de la vida

del pícaro Guzmán de Alfarache, Madrid,

Cátedra, 2007, pp. 18-25. A partir de ahora

citamos siempre por esta edición y con la

forma GAL (2007), con la especificación

del libro, capítulo y página.

1906, el primero en darse cuenta, al

preparar una edición de los Sermones de

Alonso de Cabrera (Córdoba, 1601), de

que el autor del Guzmán apócrifo había

copiado de forma literal varios pasajes

de esta obra, considerando que „Luján‟

había entrado por muchos de los

sermones “como por real de

enemigos”2. Tiempo después, Miguel

Herrero García indicaba que se

encontraba también copiado un pasaje

de la Agonía del tránsito de la muerte

(Toledo, 1537) de Alejo Venegas del

Busto3, y luego Américo Castro

apuntaba la similitud entre algunos

pasajes del Guzmán y la Officina de

Juan Ravisio Textor (Basilea, 1503)4.

En los años 60, David McGrady añadía

la Philosophía antigua poética (Madrid,

1596) de Alonso López Pinciano, como

fuente de otros párrafos plagiados por el

autor del apócrifo5,y no sería el último,

pues a finales de esa misma década,

Labourdique y Cavillac, en un trabajo

2 Mir, Miguel, “Discurso preliminar”, en

Sermones del P. Fr., Alonso de Cabrera,

Madrid, Bailly-Baillière e Hijos, NBAE,

1906, p. XXVIII. 3 Según Mañero Lozano, GAL (2007),

“Introducción”, p. 18, primero se publicó

esta noticia en Herrero García, M.: Ideas de

los españoles del siglo XVII [1ª ed., Madrid,

Voluntad, 1928], Madrid, Gredos, 1966, pp.

56-57; y con posterioridad en Herrero

García, Miguel: “Nueva interpretación de la

novela picaresca”, Revista de Filología

Española, 24, 1937, pp. 343-362, en

particular, pp. 350-351. Los pasajes

tomados de la obra de Venegas se

comprobarían aún más numerosos:

Terzano, Enriqueta y Gatti, José F.: “Mateo

Luján de Sayavedra y Alejo Venegas”,

Revista de Filología Hispánica, 5, 1943,

pp. 251-263. 4 Cfr. Castro, Américo, “Una nota al

Guzmán de Mateo Luján de Sayavedra”,

Revista de Filología Española, 17, 1930,

pp. 285-286. 5 Cfr. McGrady, Donald, “Mateo Luján de

Sayavedra y López Pinciano”, Thesaurus:

Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 21,

1966, pp. 331-340.

Page 2: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

más consumado, señalaban nuevos

pasajes tomados de algunas de las obras

y autores ya indicados, así como nuevas

fuentes en las que se habría basado el

escritor, como la Silva de varia lección

de Pedro de Mejía (Sevilla, 1540), que

en realidad parece que nunca utilizó,

como vamos a comprobar en este

trabajo, y que tantas pistas falsas ha

sembrado en la búsqueda de nuevas

fuentes6;el Practicarum Quaestionum

(Madrid, 1593), de Juan Gutiérrez; el

Discurso del amparo de los legítimos

pobres y reducción de los fingidos

(Madrid, 1598), de Cristóbal Pérez de

Herrera; así como la Relación de las

fiestas celebradas en valencia con

motivo del casamiento de Felipe III

(1601) de Felipe de Gauna, que

supondrían en total una quinta parte de

la obra7.

Abandonadas o dadas más o menos por

finiquitadas estas investigaciones tras el

trabajo de Labourdique y Cavillac, fue

el profesor Rubio Árquez quien, en su

afán rehabilitador del Guzmán apócrifo,

publica en 1993 una comunicación en la

que señala “que todavía quedan en el

texto muchas fuentes por localizar que,

evidentemente, habrán de ayudar a

entender mejor el origen y significación

de la obra”8. Así, unos años después, y

6 Parece dudar en un principio Mañero

Lozano, pues al reunir todos los modelos

conocidos de donde abundantemente bebió

Luján, no incluye la obra de Pedro de

Mejía, vid. GAL (2007), “Introducción”, p.

25, aunque sí la cita entre las aportaciones

de Labourdique y Cavillac, diciendo que de

la Silva “quizá procedan los pasajes

relativos a la naturaleza del sueño”, pp. 20 y

21; aunque, tal vez, simplemente olvidó su

inclusión, pues después lo da por hecho,

vid. GAL (2007), pp. 223-224, notas nº

525, 528 y 530. 7 Cfr. Labourdique, Bernadette y Cavillac,

Michel, “Quelques sources du Guzmán

apocryphes de Mateo Luján”, Bulletin

Hispanique, 71, 1969, pp. 191-217. 8 Rubio Árquez, Marcial, “Situación actual

de los estudios sobre el Guzmán apócrifo”,

siguiendo esta línea investigativa, quiso

ver, erróneamente en este caso, como

vamos a tener oportunidad de clarificar,

que Luján también se habría servido del

Manifesto de le cose occorse tra il

Signor Fra Don Fabritio Pignatelli (…)

e’l Signor Cesare Pignatelli (Nápoles,

1550)9.

Siendo esto así, que sepamos, y hasta la

fecha, se desconocía que el autor del

Guzmán apócrifo, habría remendado

también su obra con, al menos, siete

títulos más que traemos a colación:

-Juan de Torres, S.I., Philosophía

Moral de principes, para su buena

criança y gouierno y para personas

de todos estados (Burgos, 1596);

-Il manifesto successo, di tutto il

seguito per il duello et querela de i

dua illust. s. napoletani. Il s. Cesare,

et il s. d. Fabritio, Pignatelli. Pareri,

allegationi, discorsi, et lettere di

diversi illust. sig. et eccel. cavalieri,

et dottori, sopra il detto duello,

Fiorenza, Bernardo Giunta, 1548,

s/p.;

-Cornelio Musso, Prediche del

reverendissimo mons. (...), Venecia,

Gabriel Giolito de Ferrari, 1558.

-Marco Antonio de Camos,

Microcosmia y gobierno universal

del hombre christiano, para todos los

estado, y cualquiera de ellos,

Barcelona, Monasterio de San

Agustín por Pablo Malo, 1592;

-Domingo Garcia, Thesoro de los

soberanos misterios y excelencias

divinas, que se hallan en las tres

letras consonantes del Sacrosanto e

Inefable nombre de IESVS, según se

Studia Áurea. Actas del III Congreso de la

AISO, III, Toulouse-Pamplona, 1996, p.

467. 9 Cfr. Rubio Árquez, Marcial, “De la

crónica a la novela picaresca: una nueva

fuente del Guzmán apócrifo”, en Modelli,

Memorie, Riscritture. Atti del Convegno

(10-12 maggio, 2000), Nápoles, 2001, pp.

187-201.

Page 3: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

escribe en el original hebreo,

Zaragoza, Lorenzo de Robles, 1598;

- Juan Suárez de Godoy, Thesoro de

varias consideraciones sobre el

psalmo de misericordias „domini in

eternum cantabo‟; en que se

contienen conceptos de grande

espíritu, muy provechosos para

predicadores, con los setenta y dos

nombres de Dios (…), Barcelona,

Sebastián de Cormellas, al Call,

1598; y

-Antonio Álvarez, Addiciones a la

sylva spiritual, y su tercera parte,

Barcelona, Gabriel Lloberas, 1595.

Así pues a la quinta parte del material

que sabíamos que no pertenecía a la

pluma del autor del apócrifo, habrá que

añadir ahora aproximadamente otro

tercio, lo que supone el plagio de más

de la mitad de la obra, y esto sin contar

que, con total seguridad, aunque ya no

sean tan abundantes, aún quedarían

algunas partes de la misma huérfanas de

autor. El extenso y complejo sistema de

copia o amalgama ideado por „Luján‟

supone la copia literal con igual orden

de párrafos o frases sueltas; el

intercambio del orden original en

párrafos y frases en diferentes

combinaciones; el resumen o

reinterpretación de párrafos, de una

forma más o menos literal, según el

caso; el añadido de coletillas, frases o

párrafos de cosecha propia, o no, que

unifican dos párrafos copiados de

diferentes lugares o extensiones; la

traducción literal de las citas latinas o

los textos italianos; la copia de párrafos

o frases aisladas maquilladas e

insertadas en diferente contexto; el uso,

por extraño que parezca, de palabras

sueltas, e, incluso, la recreación de

algún pasaje „original‟ formado con

elementos deslavazados de la obra de

Torres, entre otras posibilidades, pero

que servirían de resumen de todo este

proceso.

Respecto a la búsqueda de los textos

paralelos hemos sido más minuciosos y

exhaustivos con la Philosophía Moral

del jesuita Juan de Torres, puesto que es

esta obra, con mucha diferencia, la

mayormente copiada en el Guzmán. El

resto de obras, a excepción de Il

manifesto successo, que consideramos

juega un papel independiente,

entendemos que tienden en general a

completar los textos del iñiguista. En

cualquier caso, los intrincados métodos

que emplea el autor para componer este

„centón‟, la enorme extensión de

algunos de los libros copiados y la falta

de tiempo, nos dejan con el sentimiento

certero de que amén de más autores,

habrá algunos préstamos, más o menos

largos, quizá más generales y no tan al

pie de la letra, o tal vez sí, que nos

habrán pasado desapercibidos, pudiendo

ser lo „pillado‟ por „Luján‟, como ya

indicábamos, aún de mayor cuantía.

Esperamos, no obstante, que valga lo

expuesto para hacerse una idea general

del atropello, y, sino para cerrar de

forma definitiva estas investigaciones,

ya largas de más de un siglo, sí al

menos para darles un impulso casi

definitivo. El hallazgo de estas nuevas

fuentes utilizadas por el autor de la

Segunda parte de la vida del pícaro

Guzmán de Alfarache, obra publicada

en Valencia por Pedro Patricio Mey en

1602 son las que nos han permitido, a

su vez, abrir una nueva vía de estudio,

en absoluto explorada, sobre la justa

atribución de la obra que se debería al

impresor y profesor valenciano Juan

Felipe Mey, hermano del impresor de la

obra, y de la que trataremos en la

segunda parte de estas páginas.

Juan Ignacio Laguna Fernández

Del Prólogo del libro

Page 4: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

„Campo de Criptana, una villa

serrana en la llanura manchega‟ de

Francisco Escribano

Campo de Criptana, una villa serrana en

la llanura manchega es el título de la

última obra escrita por el historiador y

cronista local, Francisco Escribano. la

cual se presentó en el Museo de El

Pósito de Campo de Criptana.

Al acto acudió el alcalde criptanense,

Santiago Lucas-Torres, junto al autor de

la obra, y al director del Instituto de

Estudios Manchegos, Francisco Alía,

entidad encargada de la publicación de

la misma. Lucas-Torres argumentó que

la obra que se presentaba “volvía poner

en valor el patrimonio histórico-artístico

del municipio” convirtiéndose en una

guía de información turística de gran

utilidad que será “una joya más de la

documentación histórica y gráfica de

Campo de Criptana”.

Un libro que tal y como aseguraba

Francisco Escribano “pretende acercar

la historia de la localidad y sus

monumentos de una forma amena y

didáctica” en tanto que a través de sus

páginas “el lector encontrará un

resumen histórico sobre Campo de

Criptana con información de gran

utilidad sobre los monumentos civiles y

religiosos”.

Por su parte, Francisco Alía indicó que

el Instituto de Estudios Manchegos

tenía previsto publicar más números con

la misma temática manifestando que

estas obras “señalan la relevancia

histórica y turística de Campo de

Criptana en el contexto castellano-

manchego” ya que ponen de manifiesto

“la necesidad de poner por escrito la

riqueza turística y patrimonial de los

pueblos”. El libro puede adquirirse al

precio de 10 euros en la Casa de Cultura

de Campo de Criptana.

www.oretania.es

El rescate. Un análisis certero

sobre la realidad de la crisis

española

Emilio Ontiveros, Ignacio Escolar

Prologo Joaquín Estefanía

Ed. Aguilar; 224 pags.; 17 €

Page 5: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

¿Qué implica la palabra rescate? ¿Es

necesario? ¿Es el rescate de los bancos

o de los ciudadanos? ¿Qué significa

deuda pública? ¿Qué consecuencias

psicológicas tiene en la ciudadanía?

¿Está en peligro el euro? ¿Qué

diferencias hay entre el rescate español

y el griego o el portugués?

El economista Emilio Ontiveros

(Ciudad Real, 1948) y el periodista

(antiguo director de Público) Ignacio

Escolar responden a estas y a otras

muchas preguntas y ofrecen un análisis

económico certero e inteligente que

despeja todas las dudas que han

empezado a surgir en la opinión pública

a tenor de los últimos acontecimientos

políticos y financieros. Haciendo gala

de un estilo directo, incisivo, fruto de la

conversación cara a cara, esta obra pone

los puntos sobre las íes al rescate, lo

llama por su nombre y arroja luz sobre

las incógnitas acerca de un término que

esconde la realidad de España y más: su

futuro.

Guerra y fortalecimiento del poder

regio en Castilla. El reinado de

Alfonso XI (1312-1350)

Fernando Arias Guillén CSIC/ Ministerio de Defensa; 2013

La guerra constituía uno de los

elementos clave de la sociedad

medieval, de manera especial en

Castilla, donde la lucha contra el Islam

se convirtió en la principal fuente de

legitimación de la monarquía. En ese

sentido, el reinado de Alfonso XI

(1312-1350) se presenta como un

ejemplo paradigmático de la estrecha

relación que existía entre la política

militar y el fortalecimiento del poder

regio. En esta obra se ha tratado de

estudiar la guerra desde una perspectiva

lo más amplia posible, por lo que no

solo se han analizado las cuestiones

tácticas o estratégicas, sino también los

discursos ideológicos y

propagandísticos utilizados , el

complejo sistema de financiación que

requería el esfuerzo bélico, el

indispensable papel desempeñado por el

clero, la nobleza y las élites urbanas y

los perjuicios o las posibilidades de

enriquecimiento que la practica militar

ofrecía a la sociedad castellana.

Web del CSIC

Page 6: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

José Luis Cuerda

Si amaestras una cabra, llevas

mucho adelantado Ediciones Martínez Roca (Grupo

Planeta)

Libro en papel: 7,50 €

Libro Electrónico 5,99 €

Ideas irreverentes, pensamientos

irreprochables, frases cómicas,

filosóficas… El famoso cineasta José

Luis Cuerda nos sorprende con un libro

cargado de hilarantes reflexiones y

dibujos inéditos, para ver la realidad

desde otra perspectiva

«¿Quién no lleva una cabra dentro? Una

cabra puede ser un disgusto, una

obsesión, un objeto de deseo, un tesoro.

Tarde o temprano, sentimos la

necesidad de dialogar con la cabra que

llevamos dentro y convencerla de que

entre en vereda. Y el animalico lo hace,

se aviene. Se producen entonces en

nuestras vidas momentos radiantes, de

conformidad luminosa. Así, empecé yo

hace unos meses, a escribir los textos

que dan cuerpo a este libro. El milagro

de convertir en letras, palabras o frases

lo que fragua el pensamiento-cabra se

produce con la doma de las ideas-

cabras.

»Amaestrada la cabra, sujeta a norma

escrita y dibujada, uno, en esta feria del

mundo, la exhibe sin escalera y sin

látigo. Y por si caen unas perras en la

boina.»

José Luis Cuerda

«Nací y viví en Albacete hasta los

quince años. Tres de ellos, muy

lujuriosos, en los seminarios de Hellín y

de la capital, después de iniciar el

bachillerato en los escolapios, penal de

la orden de la región valenciana, lleno

de curas malos —y más vale que no me

tiren de la lengua— y en el Instituto de

Enseñanza Media. Nos trasladamos a

Madrid porque mi padre ganó al póker

un piso a estrenar en el paseo de la

Habana a uno de los más conocidos

constructores de este país. Terminé mis

estudios primero, en un colegio donde

el matrimonio Rubert-Ontañón hacía lo

que podía —ponernos de rodillas, dar

algún pescozón…— y mimaban como

se merecía al compañero y luego

científico Barbacid. Rematé preu de

letras en el Liceo Anglo Español del

señor Verdú —abuelo según supe años

después de Maribel— e iniciador

nuestro en goces como el de beber Vega

Sicilia, invitados por él. Tres años —

cursos incompletos— de Derecho en la

Complutense me animaron a militar

durante una temporada en el PCE y a

abandonar la carrera. Durante los que

estuve en TVE, muchos, aprendí la

práctica de rodar y, paseando con los

amigos por Argüelles, la teoría e

historia del cine por lo menudo. Luego,

he rodado una docena de largometrajes

(El bosque animado, Amanece, que no

es poco y La lengua de las mariposas,

entre otros) y he pasado —han pasado

sobre mí— dos o tres enfermedades

muy puñeteras que me han facilitado la

vuelta a mi primera inclinación artística:

escribir. Y eso es lo que nos trae aquí.»

Algunas reflexiones del Sun Tzu de

Albacete

- Dulce amor de mi vida:

mándame más latas de atún

- Los saltamontes no son guapos

de cara; pero tienen un cuerpazo

- Si sigues a Jesús, mira a ver a

dónde va

- Los hombres muy guapos, muy

guapos, no hacen nada más que

estorbar

- Como hierba, pero no me gusta

- No te pierdas...

Página web de Eds. Martínez Roca

Page 7: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

José Carlos Paz

El reino de otro mundo Alfar/ Narrativa, 2013

La primera novela del toledano José

Carlos de Paz es una crítica a la

sociedad actual, incluida la clase

política como "reflejo" de esa sociedad,

y a la "vida materialista" que empuja a

los ciudadanos a llevar "una vida de

cara a la imagen y al qué dirán".

En una entrevista con Efe, el autor de

´El reino de otro mundo´, publicada por

ediciones Alfar, ha explicado que su

novela denuncia "esta sociedad que vive

de la imagen, una sociedad apacentada

por los políticos y las grandes empresas

que está impidiendo que cada uno no

pueda vivir su propia realidad".

De Paz prefiere no utilizar la palabra

"esquizofrenia", por las connotaciones

que tiene, pero sin embargo es un

término que define la visión que tiene

de una sociedad basada en el culto a la

imagen hasta el punto de que impide a

los ciudadanos ver la auténtica realidad.

La política no escapa a su crítica y en

este sentido subraya: "empecé a escribir

en la época de Rodríguez Zapatero,

pero me vale igual en esta época de

Rajoy".

Novelista rompedor

Este toledano que reside en Madrid y se

considera, ante todo, un gran lector, ha

pretendido en su primera novela

"romper" con la literatura actual, que

tiene una estructura "monótona" y lineal

en su opinión.

Por este motivo, hay partes del libro en

las que el protagonista habla en primera

persona y otras en que está narrado en

tercera persona.

José Carlos de Paz nació en Toledo un

26 de agosto de hace algunas décadas

(no quiere precisar más datos) y

precisamente subraya la fecha de su

nacimiento porque coincide con la de

uno de sus escritores preferidos, Julio

Cortázar, que nació ese mismo día del

año 1914.

De hecho, cuando era muy joven José

Carlos de Paz llegó a imaginar que él

podía ser la reencarnación de Cortázar

dado que habían nacido en el mismo

día. Pero después descubrió que el

escritor no había muerto aún cuando él

nació.

Otros autores a los que tiene como

referencia son James Joyce, Jerome

David Salinger y Robert Musil, y

entre los actuales Antonio Orejudo

Utrilla.

Los únicos datos biográficos que el

autor de ´El reino de otro mundo´ ha

querido incluir en la contraportada de su

primera novela son el día de su

nacimiento -"como un homenaje"

a Cortázar- y su ciudad natal, Toledo,

de cuyo Casco Histórico se considera

"un enamorado".

EFE 16-marzo-2013

Page 8: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

Noche de versos. Al pie de un

soneto de José María Alonso

Gamo, 1.ª ed. Torija, Intermedio ediciones,

Julio 2012, 80 pp.

Recoge este sencillo y primoroso libro,

cuya edición ha corrido al cuidado de

Jesús Campoamor, una serie de poemas

escritos por siete poetas sobradamente

conocidos en el ámbito literario

alcarreño, a modo de sentido homenaje

a José María Alonso Gamo,

diplomático, poeta y ensayista, natural

de Torija, que se leyeron una noche

estrellada, al pie de la placa cerámica

que, en la Plaza de la Iglesia, lo

recuerda a través de uno de sus sonetos:

¡Aquella plaza, aquella calle,

por las que va, de paso, mi costumbre!

Torija en que nací: piedra de alumbre

que mis sueños rodeas por el talle.

Si el castillo es bajel sin gobernalle

y el pueblo de tan viejo, pesadumbre,

¡cómo se transfiguran en la cumbre

cuando torno a mirarles desde el valle!

De la gran barbacana amurallada

queda poco vestigio y mucho olvido;

de justas y torneos, vaga historia.

Ruinosa fortaleza abandonada,

piedras de asedio, polvo combatido:

¡qué arraigados estáis en mi memoria!

Siete poetas, número apocalíptico, que

dejaron sus ecos en la noche torijeña y

que, para que no se perdiesen por

siempre jamás, fueron recogidos en este

cuaderno que, si breve, debe leerse con

la atención que la poesía requiere.

Comienza el poemario, alfabéticamente,

por Jesús Campoamor, pintor y escultor

alcarreño que acude a la poesía como

forma de expresión con la que

completar su obra plástica. Son poemas

transidos de esa emoción que el autor

siente ante el paisaje de su tierra, de su

geografía provincial y que unas veces

ve con los ojos de la cara y otras con los

del sentimento.

Son poemas plásticos, descriptivos, de

fuerte pincelada:

“Con malvas, sienas, semejando

albores,/pinceles mecen campos

nacarados...”

o bien

“...en el poético abierto

cielo/empujadas por el viento/las nubes

van creando/imágenes reales/de mis

fantásticos sueños/...”, (de Con mis

pinceles I).

Francisco García Marquina, madrileño

de nacimiento, aunque inspirado por la

lectura de Viaje a la Alcarria vive en las

tierras campiñeras desde hace casi

cuarenta años, cuenta con 21 libros

publicados y numerosos premios en su

haber. Los poemas que ofrece en este

libro son una selección, a modo de

antología, de su obra anterior: La

eternidad vulnerable, El equipaje del

naufrago, Cartas a deshora y Memoria

de las cosas venideras.

Su poesía, ésta en concreto -la que aquí

se recoge- va desde lo casi cotidiano -y

en cierto modo prosaico y descriptivo-,

hasta el recuerdo que cobra vida y se

Page 9: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

hace latencia que se traduce en palabra

escrita.

De lo dicho en primer lugar bien

podrían servir como ejemplo los

siguientes versos: “En la hora más

densa de la tarde/el pregonero ahueca

la modorra/de este poblacho, a

cornetazo sucio./Huyen raudos los

pájaros que saben/que algo trama el

Señor desde los cielos./Bien afincado en

su reloj de barro/el alguacil implora a

Dios mediante/carraspeos y toses, lanza

al viento/un bando de estorninos y

convoca/una nube de tizne

peregrina/para vegarse así del

vecindario.” (Valdesaz: Plaza Mayor

con tormenta, de La eternidad

vulnerable).

Y de lo segundo:

“Asfixiado en mi espesa

circunstancia/noto su levedad como un

respiro/que me refresca el rostro y me

hace joven/valiente, enamorado y

verdadero./Y me sumo a su espléndido

presente/que me turba y me crece como

un cálido/roce del viento sobre mi

grisura.” (Nota a una chica con su

maleta, de Cartas a deshora).

Ramón Hernández, de la llamada

“generación española de postguerra” es

fundamentalmente novelista. Una

amplia antología poética suya -Acuario

en Capri- ha sido publicada

recientemente en Philadelphia (USA)

por SSSAS y en España por Vitruvio.

Su obra se caracteriza por un carácter

universalista que trasciende la realidad

y se introduce en el mundo de lo

onírico, sin por ello perder agilidad:

“yo no seré polvo del famélico vacío/ni

subyugada cifra de un teorema sin

fórmula/tampoco espejo roto sin mirada

y sin rostro” o “me niego a ser sólo

carnal cuerpo humano/ni acepto tener

calavera si no es existencialista/no

quiero ser gourmet del estómago ni

ujier con galones del colon

transverso...” (tierra de acuario).

Cierta tristeza y una gran carga de

rebeldía aparecen a lo largo de estos

poemas, que al fin y a la postre

terminarán “porque nada ni nadie

podrá ese día/detener la salvaje

inhumana llegada/del último adiós”

(último adiós).

Entre el mar y la llanura (1985), Con el

alma en las alas (1988) y Sabor a

Tierra (1995) son tres poemarios de

María Ángeles Novella Viejo. Su poesía

es intimista y a través de su lectura

queda patente incluso al abordar temas

que podrían considerarse menos

personales, a los que suele imprimir un

sello propio característico. Actualmente

trata de armonizar la palabra con la

imagen a través de nuevas temáticas que

dentro de poco verán la luz en un libro

que tiene en preparación.

Ese mundo interior se manifiesta en

versos como los siguientes:

“Puedo escribir los versos más tristes

esta noche/porque estoy recordando tu

presencia perdida,/porque siento en mi

alma el dolor de tu angustia/y muerde

mis entrañas tu amor

desesperado./[...]/Puedo escribir los

versos más tristes esta noche/pero no

quiero hacerlo porque sé que tu

canto/entre furias y penas, en mi pecho

aún es luz.” (Homenaje a Pablo

Neruda).

No menos bello es el poema titulado

Otra vez (A Federico García Lorca):

“La luna se oculta el rostro:/reconoce

ese puñal/en el pecho de la tierra./Un

amargo escalofrío/emerge de los

rosales/y alcanza su sombra

apenas./Jirones de nácar

viejo:/pañuelos del llanto mudo/que

derraman las estrellas./La voz segada

de muerte,/dolor bronce y aceituna:/el

toro negro regresa/-soleares del

silencio-/sobre otro albero de

sangre./Queja de luna en la vega.”

Jesús Sánchez López es párroco de

Torija, filósofo e historiador, y

contribuye a este libro con tres de sus

poemas: A la portada de la iglesia de

Torija, Dos sonetos enlazados y Al

soneto de José María Alonso Gamo en

Page 10: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

la plaza de la iglesia (Un soneto a otro

soneto), del que tomamos los versos que

siguen:

“Un soneto, con su sombra

preclara,/preside esta plaza recoleta/y

anuncia, en rítmica pirueta,/lo que

Alonso Gamo nos dejara./Su misma

alma aquí se declara/en nostalgia

sentida que se aquieta/cuando Torija y

Castillo son meta/desde que aquí nació

y se bautizara.”

Rafael Soler, valenciano radicado en

Madrid, donde ejerce de profesor

universitario, es poeta y novelista, autor

de Maneras de volver (2009), Las

cartas que debía (2011) y una

antología, La vida en un puño,

publicada en Paraguay. A él pertenece

esta Oración en voz baja y en ayunas:

“Gracias te doy Señor del Abandono

Manifiesto/por este lúgubre silencio de

las ocho/por el agua sin grifo del

lavabo/por la terca soledad en que me

dejas/buscándole las vueltas a un

zapato/gracias te doy y no me

sobran/Mísero Señor Desocupado/Rey

de los Desastres y las Bocas/Supremo

Hacedor de mi Desgracia/por esta

muerte diaria que me endosas/abanico

del viento/voz sin alma.”

José Antonio Suárez de Puga,

incorporado al movimiento poético de

la llamada “Generación del 51” durante

su estancia en Madrid, dio a la prensa su

primer libro de poemas en 1957:

Dimensión de amor, y es autor también

de Betleem (2008), Dimensión del amor

y otros sonetos (2008), Ángeles de

Tartanedo (2010) y Cancionero de

lugares y compañías, de próxima

aparición.

De su delicada forma poética pertenecen

estas Tres seguidillas a Torija con un

poeta al fondo de profunda raíz popular:

Almenas aguerridas,

cielos en calma.

Torija en los paisajes

hondos del alma.

Bello rincón de rosas

frente al espejo

con un soneto al fondo

de un azulejo.

Ala tú entre las alas,

bogando suaves.

A su nido olvidado

vuelven las aves.

Un poemario, en fin, cuidadosamente

editado, en cuya cubierta posterior

figura un grabado, a modo de ex-libris,

firmado por Campoamor como

homenaje a esta tierra alcarreña, a

Torija y, en especial, a José María

Alonso Gamo, allí nacido.

No son frecuentes estos libros de

poesía, que contienen a un mismo

tiempo tanta variedad de estilos y tantas

formas de sentirla y escribirla.

Por eso su lectura atenta y meditada se

convierte en un gozo para el espíritu y

nada mejor que compartirlo.

José Ramón López de los Mozos

Page 11: Entrega Nº 109 de Libros de CLM

JESÚS MAROTO

Bocas

Editorial Celya, Toledo, 2013

Maroto quiere "apaciguar" con sus

poemas el desasosiego en tiempos

de crisis

El poeta toledano Jesús Maroto acaba

de publicar su último poemario,

"Bocas", integrado en su mayoría por

poemas cortos, con los que pretende, en

unos casos, "sacudir los sentidos y, en

otros, apaciguarlos", ante el actual

panorama de "desasosiego general".

En una entrevista con Efe, pocos días

después de su presentación, que tuvo

lugar el pasado lunes en la capital

regional, Maroto confiesa que siente "un

enorme descanso" ya que el proceso de

edición de un libro supone "un gran

desgaste emocional e incluso físico".

Y, dicho esto, apostilla: "aunque ahora

llega el momento de la promoción, que

no es menos exigente".

En este punto reconoce que la

promoción que más le gusta es la del

"boca a boca" y juega con el título de su

libro, "Bocas", para desear que sean

éstas las que lleven su libro al máximo

número de lectores.

"No aspiro, de todas formas, a que todos

los poemas lleguen, me conformo con

que unos cuantos se conviertan en los

favoritos del lector", afirma Maroto, que

precisamente destaca que uno de los que

más está gustando es: "No te olvidaré. Y

la boca se le llenó de hojas secas".

De "Bocas", el autor de Villafranca de

los Caballeros (Toledo) destaca el

contenido, inspirado en los problemas

de la sociedad actual y el "desasosiego"

que éstos producen en el alma humana.

Y también la ilustración, pues la portada

incluye un dibujo del prestigioso

diseñador gráfico Adolfo Jordán que

representa a un grupo de musas entre

libros.

En este contexto el poeta toledano

explica que las musas que le inspiraron

para este libro aparecieron en 2007

cuando empezó a colaborar en el

suplemento cultural de "El Día",

momento que aprovecha para lamentar

"enormemente" la desaparición de este

diario, porque, "ideologías aparte, que

se silencie un medio de comunicación

siempre es traumático", asevera.

Sobre el hecho de que "Bocas" fuese

presentado por el concejal de Cultura

del Ayuntamiento de Toledo, Jesús

Nicolás, Maroto recuerda que, en la

presentación de su anterior obra,

"Poemas 1981-2011", a finales de 2011,

estuvo arropado también por otro

representante político, el presidente de

las Cortes Regionales, Vicente Tirado.

Y, en 2007, el entonces presidente de

Castilla-La Mancha, José María

Barreda, actuó como maestro de

ceremonias de la antología "Inmaduros

26", donde Maroto recogió la obra de

casi cuarenta poetas jóvenes de la

región cuya edad media no rebasaba los

26 años.

En este punto, el poeta se apresura a

afirmar: creo que los políticos deben

leer y oír a los poetas y comprobar que

somos un ciudadano más que, después

de cumplir con sus obligaciones

profesionales y familiares, escriben

versos. Que no somos, salvo

excepciones, bichos raros".

"Bocas", editado por Celya, consta de

93 páginas y 65 poemas y está

prologado por el poeta y director de la

Real Academia Conquense de las Artes

y las Letras, José Ángel García. EFE

EFE mmc 16/03/2013